Arte de red

46
ARTE DE RED Producción artística en el contexto de las redes telemáticas (Internet) ció Artística i Investigació 2010 | Universitat de Barcelona

description

Producción artística en el contexto de las redes telemáticas (Internet)

Transcript of Arte de red

Page 1: Arte de red

ARTE DE RED Producción artística en el contexto de las redes telemáticas (Internet)

Producció Artística i Investigació 2010 | Universitat de Barcelona

Page 2: Arte de red

Arte de red: Producción artística en el contexto de las redes telemáticas (Internet)

* Sociedad red* Internet* Web 2.0* Ciberespacio

* Arte en/de red

* Modos de hacer

I. CONTEXTO

II. ARTE Y RED

III. PROYECTOS

Page 3: Arte de red

*Sociedad red

I. CONTEXTO

Page 4: Arte de red

“El informacionalismo es el paradigma que actualmente proporciona la base para un nuevo tipo de estructura social: la sociedad red, una estructura social formada por redes de información hechas posibles por las tecnologías de la información”.

Manuel Castells, (2003)

*Sociedad red

Page 5: Arte de red

*Sociedad red

• Cambio de paradigma cultural caracterizado por el papel central que tienen la información y la comunicación en todos los procesos sociales.

• Al modelo de capitalismo industrial le ha sucedido el modelo de capitalismo informacional.

• La conectividad determina la naturaleza expansiva y rizomática de este modelo.

Reestructuración del sistema económico (finales años 80):

Page 6: Arte de red

*Sociedad red1. Reducción al mínimo de los costos de producción mediante una dispersión y desterritorialización de la misma a nivel global (en busca de mano de obra barata)

2. Reconversión de la producción desmantelándose la industria pesada y desviando los esfuerzos mayoritariamente hacia la tecnología de las comunicaciones y al sector terciario.

3. Intensificación de la movilidad del capital más allá de las barreras regionales y nacionales.

4. Necesidad de ajustar tanto la producción como el flujo monetario del modo más flexible posible a un mercado fluctuante que se pretendía expandir de un modo igualmente global.

• Desviación de todas las energías científicas, económicas y humanas a la puesta apunto de una red de telecomunicaciones que permitiera optimizar los flujos informacionales

Page 7: Arte de red

*Sociedad red

Page 8: Arte de red

*Sociedad red

• Rapidez• Movilidad• Flexibilidad• Capacidad comunicacional

El valor del trabajo y de los nuevos objetos de intercambio y de consumo se mide prioritariamente en términos informacionales: por la capacidad de estar al día, de estar en sintonía con los flujos más dinámicos, y de convertirse en un vehículo adecuado para transmitir y diseminar esos flujos.

Principios del nuevo sistema:

Page 9: Arte de red

*Sociedad red

• Expansión horizontal de la masa poblacional con acceso al sistema

• Pluridireccionalidad del acto comunicativo

• Eliminación de barreras económicas, legales, de código, y de tecnología, que pudieran poner trabas a su diseminación universal.

Uno de los rasgos definitorios del nuevo modelo informacional es el crecimiento exponencial y la intensificación de los flujos, lo que hipotéticamente se lograría mediante:

Page 10: Arte de red

“Las redes no son en absoluto estructuras neutras o autogeneradas. Son fundamentalmente vehículos de poder, producidos y dinamizados por él, que tienen como fin el fortalecimiento y expansión del mismo”.

Jesús Carillo, (2004)

*Sociedad red

Page 11: Arte de red

*Sociedad red

• Neoliberalismo: el sistema de redes no sería sino la evolución en términos globales del principio básico del laissez faire.

• La identificación estricta del modelo de sociedad red con la lógica del capitalismo –el mundo como mercado abierto- justificaría así la exclusión o la destrucción de comunidades como consecuencia inevitable de la dinámica global.

• nodos: centros financieros, la red: la trama generada por las grandes corporaciones globales, y su objeto: los flujos transnacionales del capital.

Redes de capital global Redes de resistencia global

• Nueva sociabilidad global sustentada en una red tecnológica de comunicaciones movida por una pulsión utópica.

• Modos de comportamiento más cercanos al intercambio libre y gratuito que al comercio capitalista.

• Supresión de fronteras, carácter colectivo y horizontal, naturaleza rizomática y modal (inherentes al sistema red) lo han convertido en el patrón principal de la imaginación revolucionaria contemporánea.

Page 12: Arte de red

*Internet

I. CONTEXTO

Page 13: Arte de red

*Internet

History of the Internet

http://www.youtube.com/watch?v=9hIQjrMHTv4

http://www.youtube.com/watch?v=4iVEyEMtugsSubtítulos en castellano

Inglés

Page 14: Arte de red

“conjunto descentralizado de redes de comunicación”

*Internet

Basado en el grupo de protocolos TCP/IP

Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP)

• WWW o “la Web”(World Wide Web)

• Transferencia de correoSimple Mail Transfer Protocol (SMTP)

• Transferencia de archivosFile Transfer Protocol (FTP)

• TelefoníaVoice over Internet Protocol (VoIP)

• Televisión digitalInternet Protocol Television (IPTV)

• Nodos cliente-servidorPeer to Peer (P2P)

• Conversaciones en líneaInternet Relay Chat (IRC)

• Mensajería instantáneaInstant messaging (IM)

• Transferencia de hipertextoHypertext Transfer Protocol (HTTP)

serv

icio

s y

prot

ocol

os e

n In

tern

et

Page 15: Arte de red

*Web 2.0

I. CONTEXTO

Page 16: Arte de red

• El término web 2.0 fue utilizado por primera cuando la empresa O’Reilly Media (2004) planificaba una conferencia alrededor de la resurrección de la economía Internet después de la explosión de la burbuja de las empresas punto-com.

• No hay una definición clara y compacta, no solo porque hay una falta de consenso alrededor de la relevancia y pertinencia del término, sino también porque se usa para indicar unos cambios que suceden simultáneamente en el ámbito tecnológico, social y empresarial.

*Web 2.0

Page 17: Arte de red

• Se observa un momento crucial en la evolución de Internet a causa de la enorme popularidad de una nueva generación de páginas web como por ejemplo:

MySpace, YouTube, Blogger y Flickr…

*Web 2.0

Page 18: Arte de red

*Web 2.0

Page 19: Arte de red

Cambio de roles / usuarios:

De lectores – oyentes

Web 1.0

a escritores - locutores

Web 2.0

*Web 2.0

Page 20: Arte de red

Principios que caracterizan la web 2.0:

*Web 2.0

• La World Wide Web como plataforma de trabajo

• El fortalecimiento de la inteligencia colectiva

• La gestión de las bases de datos como competencia básica

• El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software

• Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad

• El software no limitado a un sólo dispositivo

• Las experiencias enriquecedoras de los usuarios

* Arquitectura de participación

* Ética de cooperación implícita

* Herramientas que multiplican las formas en que se genera y distribuye el conocimiento

Page 21: Arte de red

*Ciberespacio

I. CONTEXTO

Page 22: Arte de red

“Ciberespacio. Una alucinación conceptual experimentada diariamente por millones de operadores en cada nación, por niños que aprenden conceptos matemáticos... Una representación gráfica de los datos abstraidos de los bancos de cada computador en el sistema humano. Inconcebible complejidad…”

William Gibson, Neuromancer (1984)

*Ciberespacio

Page 23: Arte de red

• El término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio".

• Los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio". Por ello, no se podrían aplicar las leyes de ningún país determinado.

*Ciberespacio

Page 24: Arte de red

“Gobiernos del Mundo Industrial, vosotros, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro, os pido en el pasado que nos dejéis en paz. No sois bienvenidos entre nosotros. No ejercéis ninguna soberanía sobre el lugar donde nos reunimos…”

John Perry, Declaración de independencia del ciberespacio (1996)http://biblioweb.sindominio.net/telematica/manif_barlow.html

*Ciberespacio

Page 25: Arte de red

“…El Ciberespacio está formado por transacciones, relaciones, y pensamiento en sí mismo, que se extiende como una quieta ola en la telaraña de nuestras comunicaciones. Nuestro mundo está a la vez en todas partes y en ninguna parte, pero no está donde viven los cuerpos.…”

John Perry, Declaración de independencia del ciberespacio (1996)http://biblioweb.sindominio.net/telematica/manif_barlow.html

*Ciberespacio

Page 26: Arte de red

*Ciberespacio

Page 27: Arte de red

*Ciberespacio

Page 28: Arte de red

http://www.akamai.com/html/technology/dataviz1.html

*Ciberespacio

Page 30: Arte de red

*Ciberespacio

Page 31: Arte de red

*Ciberespacio

Page 32: Arte de red

• Servicios distribuidos (como Freenet)

• Comunicación (identidad) anónima o pseudoanónima

• Localización física de los participantes imposible de determinar

*Ciberespacio

Page 33: Arte de red

*Arte en/de red

II. ARTE Y RED

Page 34: Arte de red

*Arte en/de red

Page 35: Arte de red

“Arte en Internet no es otra cosa que la documentación de arte que no ha sido creado para la red, (…) y que en términos de contenido no establece ninguna relación con la red. (…). El Arte de Internet (net.art) funciona sólo en la red y tiene la red como tema”.

Joachim Blank, (1996) What is netart ;-)? http://www.irational.org/cern/netart.txt

*Arte en/de red

Page 36: Arte de red

Arte de red

Browser Art Web Art

Arte en la red

ProgramaciónProgramación

Software como arteSoftware como arte

Diseño digitalDiseño digital

Interactivo + Multimedial + HipermedialInteractivo + Multimedial + Hipermedial

ActivistaActivista

“Iconoclasta”“Iconoclasta” Nuevas iconografías

Nuevas iconografías

FormalistaFormalistaEspeculativo ConceptualEspeculativo Conceptual

Participativo Dirigido a las comunidades “virtuales”

Participativo Dirigido a las comunidades “virtuales”

Reflexión sobre “la vida”

Reflexión sobre “la vida”

Reflexión sobre

“el medio”

Reflexión sobre

“el medio”

Reflexión sobre

“el arte”

Reflexión sobre

“el arte”

“Adaptación al medio”

“Adaptación al medio”

*Arte en/de red

Page 37: Arte de red

• Conectividad

• Comunicación

• Interacción

• Participación

• Creación colectiva

Implicación de aquello especifico de la red:

*Arte en/de red

• Utopía colectivista o de “agencia conectora”

• Modos de trabajo y producción en equipo

• Construcción de identidades o nombres colectivos para firmar las obras

Page 38: Arte de red

• Creación colectiva

*Arte en/de red

• Tradición especifica de un arte de vanguadia, situacionista o Fluxus, con el que se identifican las primeras manifestaciones del arte de red

• Prioridad dada a los procesos de transferencia abierta, continua y reticular sobre las nociones de origen y de terminal (relación con estética del arte comunicacional años 70)

• Naturaleza tecnológica compleja del medio, que favorece la acción cooperativa

• Idea de “carnaval”, que prevalece en las primeras etapas del arte de red y que favorece la sustitución de la identidad personal por los procesos perfomativos y la máscara

• El sitio o página web absorbe para sí gran parte del peso simbólico del proceso artístico. La dirección URL desplaza al autor como “origen” de la obra

• Nuevo papel protagonista que cobra el acto de recepción mediante el uso de “dispositivos de interactividad”

Page 39: Arte de red

*Modos de hacer

III. PROYECTOS

Page 40: Arte de red

*Modos de hacer

Page 41: Arte de red

wwwwwwwww.jodi.org1995 (Jodi)http://wwwwwwwww.jodi.org/

Form art1997 (Alexei Shulgin)http://www.c3.hu/collection/form/index.html

Subculture2001 (Antonio Mendoza)http://www.subculture.com/

*Modos de hacer

Page 42: Arte de red

Every day the same dream2004 (La Molleindustria)http://www.molleindustria.org/en/home

Deportation class2001 (Rtmark)http://www.noborder.org/archive/www.deportation-class.com/

World Wall Painters2002 (Area3)http://www.area3.net/index.php?idT=WWP

*Modos de hacer

Page 43: Arte de red

Technologies To The People1996 (Daniel García Andujar)http://www.irational.org/tttp/

Mejor Vida Corp.1998 (Minerva Cuevas)http://irational.org/mvc/espanol.html

*Modos de hacer

Page 44: Arte de red

BorderXing Guide2002 (Heath Bunting)http://irational.org/heath/borderxing_zine/

donkijote.org2009 (Cristian Bettini)http://www.donkijote.org/

megafone.net2003 (Antoni Abad y Eugenio Tisselli)http://www.megafone.net/

Webcra.sh/28002008 (Jodi)http://w3bcrash.com/2800/index.html

*Modos de hacer

Page 45: Arte de red

e-barcelona.org2005http://e-barcelona.org/

Deletetheborder.org2005http://deletetheborder.org/

V de Vivienda2006http://bcn.vdevivienda.net/

*Modos de hacer

Page 46: Arte de red

Producció Artística i Investigació 2010 | Universitat de Barcelona

¡Gracias!