Arte de La Prehistoria

4
Arte de La Prehistoria El Arte Prehistórico Arte Prehistórico comprende las manifestaciones plásticas realizadas por el Homo ssapiens ssapiens ssapiens desde el ssapiens desde el final final de la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales. Jose Luis Guzman Rodriguez [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

description

El Arte Prehistórico Arte Prehistórico comprende las manifestaciones plásticas realizadas por el Homo ssapiens ssapiens ssapiens desde el ssapiens desde el final final de la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales

Transcript of Arte de La Prehistoria

Arte de La Prehistoria El Arte Prehistórico Arte Prehistórico comprende las manifestaciones plásticas realizadas por el Homo ssapiens ssapiens ssapiens desde el ssapiens desde el final final de la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales.

Jose Luis Guzman Rodriguez [Escribir el nombre de la compañía]

[Seleccionar fecha]

Pese a que es muy posible que el hombre utilizase como

soportes para sus dibujos y pinturas trozos de corteza, de piel, de

madera y de piedra, sólo han llegado hasta nosotros las pinturas

y grabados que realizó sobre las paredes de las cuevas, obras de

“arte parietal” “arte parietal”, donde las condiciones de

temperatura y de humedad son idóneas para la conservación de

los pigmentos.

Esta pintura paleolítica se le ha denominado pintur pintura

franco- a franco-cantábrica --cantábrica porque su radio de

extensión abarca fundamentalmente el sur de Francia y la

cornisa cantábrica española, si bien existen otros ejemplos fuera

de este ámbito.

Entre los yacimientos pictóricos más importantes pueden citarse

los franceses de Lascaux, Niaux y Tríos Frères y, muy

especialmente, las cuevas de Altamira en Santander.

Para crear los colores colores utilizaban como aglutinante la

grasa animal, la resina o la sangre, a los que añadían los

diferentes pigmentos para su coloración.

LA PINTURA RUPESTRE

FRANCOCANTÁBRICA

Es el desarrollo de la composición; como consecuencia de ello el

individuo, la figura aislada, pasa a un segundo término para

convertirse en parte integrante de una escena al ser el conjunto lo

que requiere mayor atención. Este interés por la escena se deriva

de que la finalidad básica del arte levantino es la de constituirse en

un documento narrativo de las actividades e inquietudes de sus

autores. Por ello sus frisos son eminentemente expresionistas

hasta el punto de que el detallismo y el naturalismo se sacrifican en

aras de una mayor viveza y expresión del movimiento, ya que es la

actitud y no el personaje lo que interesa destacar. Este

movimiento se persigue y se consigue muchas veces mediante

ciertos recursos estereotipados.

Por otra parte, las figuras aparecen realizadas directamente sobre

el fondo rocoso, al que no se le da ninguna preparación previa;

además, falta la representación del paisaje o de un determinado

marco, salvo en las contadas ocasiones en las que se aprovechan

los propios accidentes naturales de la roca para esconder a un

personaje o a una pieza de caza, para simular la oquedad de una

colmena, para depositar un recipiente, o para hacer abrevar a un

animal junto a una grieta que simula una caída de agua.

LA PINTURA RUPESTRE

LEVANTINA

Menhir significa en lengua bretona “piedra larga”, “piedra

erguida”, así que esta palabra se utiliza con propiedad para

designar a los monumentos más simples del arte megalítico. Se

trata de grandes piedras, vagamente troncocónicas, clavadas

verticalmente en el suelo, con un acabado bastante notable, por

lo que no existe problema alguno para considerarlos obra del

hombre. La mayoría de ejemplares conservados tiene una altura

que oscila entre los 3 y los 6 metros, pero hay casos muy

notables como el de Kerloas, que mide 12 metros de altura. El

mayor de todos ellos, el de Locmariaquer (Francia).

Los menhires se encuentran también agrupados formando

alineaciones, como las célebres de Carnac, que tienen tres

kilómetros de longitud. Cabe suponer para ellas un sentido

religioso, con las hileras orientadas hacia un centro de culto de

gran importancia para la comunidad.

[Escriba el contenido de la barra lateral.

Una barra lateral es un complemento

independiente del documento principal.

Suele estar alineada a la izquierda o a la

derecha de la página o situada en la parte

superior o inferior de la misma. Utilice la

ficha Herramientas de cuadro de texto

para cambiar el formato del cuadro de

texto de la barra lateral.

Escriba el contenido de la barra lateral.

Una barra lateral es un complemento

independiente del documento principal.

Suele estar alineada a la izquierda o a la

derecha de la página o situada en la parte

superior o inferior de la misma. Utilice la

ficha Herramientas de cuadro de texto

para cambiar el formato del cuadro de

texto de la barra lateral.]

LA ARQUITECTURA

MEGALÍTICA DE

LA FACHADA

ATLÁNTICA