Arte de La Guerra-resumen

download Arte de La Guerra-resumen

If you can't read please download the document

description

arte de la guerra

Transcript of Arte de La Guerra-resumen

ARTE DE LA GUERRACAPITULO1: SOBRE LA EVALUACIONLa guerra es de vital importancia para el estado; es el dominio de la vida o de la muerte,el camino hacia lasupervivencia o la prdida del imperio: Es forzoso manejarla bien.Hacer caso omiso a lo descrito anteriormente es dar prueba de una culpable indiferencia concerniente a la conservacin o perdida de lo que nos es ms querido por lo tanto esto no debe ocurrir.Sobre los factores a evaluar:La doctrina,El tiempo,El terreno,El mando,La disciplinaSi consideramos estos factores se puede examinar la situacin y por ende el resultado aparecer claramente.CAPITULO 2: SOBRE LA INICIACION DE LOS FACTORESNunca es beneficioso para un pas dejar que unaguerramilitar se prolongue por mucho tiempo.Como se dice comnmente, se rpido como el truenoque retumba antes de hayas podido taparte los odos,veloz como el relmpago que relumbra antes de haber podido pestaar.Por lo tanto, los que no son totalmente conscientes de la desventaja deservirse de las armasno puedensertotalmente conscientes de las ventajas de utilizarlas.Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, sers poderoso en cualquier lugar a donde vayas.Lo ms importante en una operacin militar es la victoria y no la persistencia pues esta ultima no es beneficiosa. Unejrcitoes como el fuego se consumir porsmismo.

CAPITULO 3: SOBRE LA PROPOCIONES DE LA VICTORIA Y DERROTAEs mejor conservar a un enemigo intactoque destruirlo.Los que ganan todas lasbatallas no son realmente profesionales; los que consiguen que se rindan impotentes los ejrcitos ajenos sin luchar son los mejores maestros del arte de la guerra.El que lucha por la victoriafrente a espadas desnudas no es un buen general.Nunca se debe atacar por clera y con prisas. Es aconsejable tomarse tiempo en la planificacin y en la coordinacin del plan.Es imprescindiblecontra todas las facciones enemigas para obtener una victoria completa de manera que suejrcitono quede acuartelado y el beneficio sea final. Esta es la ley del asedio estratgico.La prudencia y la firmeza de un pequeonmerode personas pueden llegar a cansar y a dominar incluso a numerosos ejrcitos.Sino puedes ser fuerte pero tampoco sabes ser dbilsersderrotado.Si intentas utilizar losmtodos de un gobierno civil para dirigir una operacin militar, la operacin ser confusa.Siconoces a los dems y te conoces a ti mismo, ni en cien mil batallas corrers peligro.

CAPITULO 4: SOBRE LA MEDIDA EN LA DISPOCISION DE LOS MEDIOSAntiguamente los guerreros expertos se hacan asmismos invencibles en primer lugar y despus aguardaban para descubrir la vulnerabilidad de sus adversarios.La invencibilidad esta en uno mismola vulnerabilidades en el adversario.La victoria puede ser percibida pero no fabricada.La invencibilidad es una cuestin de defensa, la vulnerabilidad una cuestin de ataque.Preprate para ser invencible con la finalidad de preservarte.La defensa es para tiempo de escasez el ataque para tiempo de abundancia.Prever la victoria cuando cualquiera la puede conocer no constituye la verdadera destreza.Todo el mundo elogia la victoria en la batalla, pero lo verdaderamente deseable es poderver el mundo de lo sutil y darte cuenta del mundo de lo oculto, hasta el punto de ser capaza de alcanzar la victoria donde no existe forma.Si eres capaz de ver lo sutil y de darte cuenta de lo oculto, irrumpiendo antes del orden de batalla, la victoria asi obtenida es una victoria fcil.CAPITULO 5: SOBRELA FIRMEZAObtener la victoria sin necesidad de ejercer su fuerza implica organizarse y evitar entrar en la ortodoxia y la heterodoxia.Cuando se entabla una batalla de manera directa, la victoria de gana por sorpresa.El ataque directo es ortodoxo. El ataque indirecto es heterodoxo.El desorden llega del orden, la cobarda surge del valor, la debilidad brota de la fuerza.Los buenosguerreros buscan la efectividad en la batalla a partir de la fuerza delmpetu (percepcin)y no dependen solo de la fuerza de sus soldados.Cuando hay entusiasmo, conviccin, orden, organizacin, recursos, compromiso de los soldados tienes la fuerza del mpetu, y eltmidoes valeroso.El valiente puede luchar, el cuidadosopuede hacer centinela, y el inteligente puede estudiar, analizar y comunicar.CAPITULO 6: SOBRELO LLENO Y LO VACIOLos buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningn modo se dejan atraer fuera de su fortaleza.S extremadamentesutil, discreto, hasta el punto de no tener forma. S completamente misterioso y confidencial, hasta el punto de ser silencioso. De esta manera podrs dirigir el destino de tus adversariosLlega como el viento, muvete como el relmpago, y los adversariosno podrn vencerteEsto significa que cuando los adversarios llegan para atacarte, no luchas con ellos, sino que estableces un cambio estratgico para confundirlos y llenarlos de incertidumbre.Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para ti.Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para tiTodo el mundo conoce la forma mediantela que result vencedor, pero nadie conoce la forma mediante la que asegur la victoria.Las formaciones son como el agua; el flujo del agua est determinado par la tierra; la victoria viene determinada por el adversario.Se llama genio a la capacidad de obtener la victoria cambiando y adaptndose segn el enemigoCAPITULO 7: SOBRE EL ENFRENTAMIENTO DIRECTO E INDIRECTOLa dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir los problemas en ventajas.Mientras que das la apariencia de estar muy lejos, empiezas tu camino y llegas antes que el enemigo.Por consiguiente, una fuerza militar se usa segn la estrategia prevista, se moviliza mediante la esperanza de recompensa, y se adapta mediante la divisin y la combinacin.Por eso,cuando una fuerza militar se mueve con rapidez es como el viento; cuando va lentamente es como el bosque; es voraz como el fuego e inmvil como las montaas.El primero que hace el movimiento es el "invitado", el ltimo es el "anfitrin". El "invitado" lotiene difcil, el "anfitrin lo tiene fcil".Las palabras no son escuchadas, paraeso se hacen los smbolos y los tambores. Las banderas y los estandartes se hacen a causa de la ausencia de visibilidad."En primer lugar, has de ser capaz de mantenerte firme en tu propio corazn; cuando la mente original es firme, la energa fresca es victoriosa.Utilizar el orden para enfrentarse al desorden, utilizar la calma para enfrentarse con los que se agitan, esto es dominar el corazn.No presiones a un enemigo desesperado.Un animal agotado seguir luchando, pues esa es la ley de la naturaleza.CAPITULO 8: SOBRE LOS NUEVE CAMBIOSLo que retiene a los adversarios es el dao, lo que les mantiene ocupados es la accin, y lo que les motiva es el beneficio.Cansa alos enemigos mantenindolos ocupados y no dejndoles respirar.Si puedes recordar siempre el peligro cuando ests a salvo y el caos en tiempos de orden, permanece atento al peligro y al caos mientras no tengan todava forma, y evtalos antes de que se presenten; sta es la mejor estrategia de todas.Los buenos generales son de otra manera: se comprometen hasta la muerte, pero no se aferran a la esperanza de sobrevivir; actan de acuerdo con los acontecimientos, en forma racional y realista.CAPTULO 9: SOBRE LA DISTRIBUCON DE LOS MEDIOSLas maniobras militares son el resultado de los planes y las estrategias en la manera ms ventajosa para ganar. Determinan la movilidad y efectividad de las tropas.Si los emisarios del enemigo pronuncian palabras humildes mientras que ste incrementa sus preparativos de guerra, esto quiere decir que va a avanzar. Cuando se pronuncian palabras altisonantes y se avanza ostentosamente, es seal de que el enemigo se va a retirar.Las murmuraciones describen la expresin de los verdaderos sentimientos.El enemigo que acta aisladamente, que carece de estrategia y que toma a la ligera a sus adversarios, inevitablemente acabar siendo derrotado.Cuando quieras dirigir, dirgelos mediante el arte civilizado y unifcalos mediante lasartes marciales; esto significa una victoria continua.Arte civilizado significa humanidad, y artes marciales significan reglamentos.Cuando las rdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfaccin recproca entre el lder y el grupo. CAPTULO 10: SOBRE LA TOPOLOGIAAlgunos terrenos son fciles, otros difciles, algunos neutros, otros estrechos, accidentados o abiertos.Como norma general, para poder vencer al enemigo, todo el mando militar debe tener una sola intencin y todas las fuerzas militares deben cooperar.Estas son las seis maneras de ser derrotado. La comprensin de estas situaciones es la responsabilidad suprema de los generales y deben ser consideradas.La primera es no calibrar el nmero de fuerzas; la segunda, la ausencia de un sistema claro de recompensas y castigos; la tercera, la insuficiencia de entrenamiento; la cuarta es la pasin irracional; la quinta es la ineficacia de la ley del orden; y la sexta es el fallo de no seleccionar a los soldados fuertes y resueltos.Cuando las leyes de la guerra sealan una victoria segura es claramente apropiado entablar batalla, incluso si el gobierno ha dada rdenes de no atacar. Si las leyes de la guerra no indican una victoria segura, es adecuado no entrar en batalla, aunque el gobierno haya dada la orden de atacar.Por lo tanto, los que conocen las artes marciales no pierden el tiempo cuando efectan sus movimientos, ni se agotan cuando atacan. Debido a esto se dice que cuando te conoces a ti mismo y conoces a los dems, la victoria no es un peligro; cuando conoces el cielo y la tierra, la victoria es inagotable.

CAPITULO 11: SOBRE LAS NUEVE CLASES DE TERRERNOExisten nueve clases de terreno para los militaresTerreno de dispersin,territorio ligero,terreno clave, terreno de comunicacin, Terreno difcil, Terreno desfavorable,Terreno cercado, Terreno mortal.Sitalas tropas las tropas de un terreno mortal y sobrevivirn.Que los movimientos de tus tropas y la preparacin de tus planes sean insondables."Hazdel frente la retaguardia, haz de la retaguardia el frente, con cuatro cabezas y ocho colas. Haz que la cabeza est en todas partes, y cuando el enemigo arremeta por el centro, cabeza y cola acudirn al rescate."Los expertos en operaciones militares logran la cooperacin de la tropa, de tal manera que dirigir un grupo es como dirigir a un solo individuo que no tiene ms que una sola opcin.Corresponde al general ser tranquilo, reservado, justo y metdico."El principal engao que se valora en las operaciones militares no se dirige slo a los enemigos, sino que empieza por las propias tropas, para hacer que le sigan a uno sin saber adnde van.La psicologa de los soldados consiste en resistir cuando se ven rodeados, luchar cuando no se puede evitar, y obedecer en casos extremos.Entrate primero de lo que pretende, y despus anticpate a l. Mantn la disciplina y adptate al enemigo, para determinar el resultado de la guerra. As, al principio eres comoUna doncella y el enemigo abre sus puertas; entonces, t eres como una liebre suelta, y el enemigo no podr expulsarte. CAPITULO 12: SOBRE EL ARTE DE ATACAR POR EL FUEGOExisten cinco clases de ataques mediante el fuego: quemar a las personas, quemar los suministros, quemar el equipo, quemar losalmacenes y quemar las armas.Un viento diurno cesar al anochecer; un viento nocturno cesar al amanecer.Es necesario saber cmo impedir que los dems te ataquen a ti.Un gobierno no debe movilizar un ejrcito por ira, y los jefes militares no deben provocar la guerra por clera.Acta cuando sea beneficioso; en caso contrario, desiste. La ira puede convertirse en alegra, y la clera puede convertirse en placer, pero un pueblo destruido no puede hacrsele renacer, y la muerte no puede convertirse en vida. En consecuencia, un gobierno esclarecido presta atencin a todo esto, y un buen mando militar lo tiene en cuenta. sta es la manera de mantener a la nacin a salvo y de conservar intacto a su ejrcito.CAPITULO 13: sobre la concordia y la discordiaLoque posibilita a un gobierno inteligente y a un mando militar sabio vencer a los dems y lograr triunfos extraordinarios con esa informacin esencial.No se pueden utilizar a los espas sin sagacidad y conocimiento; no puede uno servirse de espas sin humanidad y justicia, no se puede obtener la verdad de los espas sin sutileza. Ciertamente, es un asunto muy delicado. Los espas son tiles en todas partes.Siempre que vayas a atacar y a combatir, debes conocer primero los talentos de los servidores del enemigo, y as puedes enfrentarte a ellos segn sus capacidades.Es esencial para un gobernante conocer las cinco clases de espionaje, y este conocimiento depende de los agentes dobles; as pues, stos deben ser bien tratados.No ser ventajoso para el ejrcito actuar sin conocer la situacin del enemigo, y conocer la situacin del enemigo no es posible sin el espionaje.