Art 3102

download Art 3102

of 8

Transcript of Art 3102

  • 7/26/2019 Art 3102

    1/8

    1 Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23

    Revista Material Didctico InnovadorNuevas tecnologas educativasVol. 6, Nm. 2 Julio - Diciembre. 2010 pp. 17 - 23

    Diseo un producto multimedia de aplicacin a un curso hbrido a partir de competencias,

    estrategias de aprendizaje y perfil de usuario

    Rosa Elena lvarez MartnezUniversidad Autnoma Metropolitana. Azcapotzalco

    Resumen

    Esta propuesta se inicia como unproyecto en el que se retoman las nuevasformas de impartir la docencia, mismas quese han determinado por cambiossignificativos en los mtodos y en lasactitudes al requerir de ciertas habilidadesintelectuales del estudiante en formacin ydel docente; situacin que ha propiciadoque las instituciones de educacin superiorasuman un proceso de aprendizaje adistancia a partir de instrumentos,

    herramientas, bibliotecas digitales y portalesde Internet que permiten establecer cursosvirtuales, en la UAM con base en laplataforma Moodell.

    El objetivo de investigacin: Disearel modelo de un curso hbrido comosoftware de cdigo abierto, con base en unavisin cognitiva constructivista que genereestrategias, competencias y aprendizajecolaborativo y cuya implantacin permitatrabajar a distancia.

    El problema de investigacin,origin la planeacin y las fases para eldiseo del proyecto y la propuesta, a partirde la metodologa tecnolgica (GarcaCrdoba. 2006) y de desarrollo que generun curso virtual de aprendizaje apoyado endiseo instructivo, en el tema fuerzacortante y momento flexionante, de lalicenciatura en arquitectura.

    La presencia de las nuevastecnologas a travs de los medios digitales,

    contina estableciendo un cambio en la vidaactual, modificando nuestra forma depensar, de actuar, de comunicar y depropiciar el aprendizaje. Se ha modificadola actitud de la persona y se ha dividido lavisin entre la gente que sabe y conoce dela que no sabe y desconoce los medioselectrnicos como herramientas de apoyo.

    Palabras clave: Software de cdigoabierto, curso hibrido, competencias,estrategias de aprendizaje, perfil usuario.

    Introduccin

    En la sociedad contempornea el dominiode los procesos de generacin, construcciny elaboracin del conocimiento se traduceen posibilidades reales de desarrollo y laausencia de esas capacidades en rezagoscrecientes; por ello, las Instituciones deEducacin Superior (IES) desempean unpapel estratgico para el futuro de nuestropas. Por otra parte, las tecnologas deinformacin y comunicacin (TIC), se hanido desarrollando para satisfacer diversasnecesidades en diferentes entornos entreellos el educativo, sin embargo los usuariosde estas tecnologas empiezan a tenergrados ms complejos de sensacin ypercepcin propiciando diferentes nivelesde asimilacin en la comunicacin.

  • 7/26/2019 Art 3102

    2/8

    Rosa Elena lvarez Martnez. Diseo de un producto multimedia de aplicacin a un curso hibrido a partir de competencias.

    2Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23

    La propuesta que se presenta inicia como unproyecto en el que se retoman las nuevasformas de impartir la docencia, mismas quese han determinado por cambiossignificativos en los mtodos y en las

    actitudes al requerir de ciertas habilidadesintelectuales del estudiante en formacin ydel docente; situacin que ha propiciadoque las instituciones de educacin superiorasuman un proceso de aprendizaje adistancia a partir de instrumentos,herramientas, bibliotecas digitales y portalesde Internet que permiten establecer cursosvirtuales, para el caso de la UAM con baseen la plataforma Moodell.La presencia de las tecnologas a travs delos medios digitales, contina estableciendoun cambio en la vida actual, modificandonuestra forma de pensar, de actuar, decomunicar y de propiciar el aprender aaprender. Se ha modificado la actitud de lapersona y se ha dividido la visin entre lagente que sabe y conoce y la que no sabe ydesconoce los medios electrnicos comoherramientas de apoyo; aunado a lanecesidad de conjuntar disciplinas como lainformtica, la psicologa, la sociologa, eldiseo, la ergonoma, la ingeniera, laprogramacin, la teora de sistemas, lainteligencia artificial.El proyecto plante disear el prototipo deun material interactivo a partir de unambiente virtual de aprendizaje comosoftware de cdigo abierto, que facilite elreforzamiento de la informacin, laejercitacin, que propicie estrategias,aprendizaje colaborativo y porcompetencias apoyado en la teoraconstructivista y el diseo instructivo conrespecto al tema Fuerza Cortante y

    Momento Flexionante de la Resistencia deMateriales, contenido en la UEAMatemticas y Fsica aplicada II de lalicenciatura en Arquitectura de la UAMAzcapotzalco

    Tema central

    Consiste en una propuesta de aplicacin aun curso hbrido para la formacin dearquitectos, con base en competencias,estrategias de aprendizaje, tcnicas deinformacin y comunicacin, tipologas del

    conocimiento a partir del constructivismo yaprendizaje colaborativo.Esta investigacin pretende apoyar lasacciones necesarias para que los alumnosde arquitectura en el sexto trimestre de suformacin profesional, logren adquirircriterios previos al clculo de estructurasque son los que propician la Resistencia deMateriales, UEA (unidad de enseanzaaprendizaje) que lleva el nombre deMatemticas y Fsica aplicada II y sepresenta caso de estudio. Este cursopretende apoyar al curso presencialpropiciando la ejercitacin, el anlisis, lasntesis y el razonamiento a partir de loscontenidos del aula virtual, logrando conello que el alumno se integre a lasnecesidades propias de sta rea delconocimiento.La presencia de las nuevas tecnologas atravs de los medios digitales, continaestableciendo un cambio en la vida actual,modificando nuestra forma de pensar, deactuar, de comunicacin y de propiciar elaprendizaje. La convergencia de laevolucin social y las tecnologas de lainformacin propician una base materialpara la realizacin de actividades en laestructura social. Cabero (2001:65) laplantea a partir de redes que establecen losprocesos sociales dominantes con lo cualorganiza la misma estructura cognitivasocial y a partir de la informtica, lastelecomunicaciones y los multimedia; lamicroelectrnica y los ordenadoresintegrados todos en sistemas de informacin

    El problema de investigacinOrigin la planeacin y las fases para laconstruccin del ambiente virtual deaprendizaje (AVA) apoyado en diseoinstructivo donde el planteamientoMetodolgico es Deductivo a partir de

  • 7/26/2019 Art 3102

    3/8

    Rosa Elena lvarez Martnez. Diseo de un producto multimedia de aplicacin a un curso hibrido a partir de competencias.

    3 Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23

    situaciones particulares: Modelo ADDIE yen el Modelo Bermdez (sitios Webeducativos); es experimental aplicada apartir del: Modelo ACTIONS (A. Bates)basado en la tecnologa de la enseanza y es

    cualitativo: Estudio de caso: Resistencia deMateriales; acercamiento a la tecnologa:Aula Virtual; las nuevas experienciashumanas: actitudes y los nuevos procesos deinteraccin humana: aprendizajecolaborativo. Destacando el desarrollopersonal que sigue al sujeto hasta alcanzarun estado de plenitud (quin);proporcionando un crecimiento personal oadquisicin de conocimientos,competencias, habilidades y actitudesencaminando al alumno a alcanzar su propiarealizacin o capacitacin profesional yocupacional (qu, por qu, para qu) lavinculacin con empleadores (dnde)promoviendo el desarrollo de la concienciapersonal y social del individuo comopersona (cmo, cundo).Las competencias, elementos transversalesde la Educacin SuperiorRespecto a la concepcin formativa delEEES la opcin por el desarrollo curriculara partir de competencias, seala Ru(2007:55), es una decisin de primer orden,en sintona con la otra gran accinestratgica de configurar la formacin enfuncin del estudiante. En este contexto dereelaboracin del paradigma de laformacin superior, la opcin del enfoquede competencias como marco parasustentar el desarrollo en la formacin delestudiante parece lgica si se parte de que lanueva estructura conceptual de la formacinse erige precisamente sobre la persona delestudiante, es decir sobre su potencial dedesarrollo personal, cientfico y profesional.En este sentido, un marco de competenciasestructurado de manera relevante constituyeun elemento de gran valor como punto departida para definir el perfil formativo quese le proporciona a una determinadatitulacin. El reto plantea a lasuniversidades, transformar las actuales

    ofertas de formacin, abrindolas a nuevosescenarios sociales e institucionales.A partir de estas observaciones se presentansiete reas de cambio en la universidadactual (Jarvis 2001): 1.) Cambio de estatus

    de la Universidad 2.) Cambio de perfil delestudiante; 3.) Universidad y mercado deaprendizaje; 4.) Cambio de las formas deconocimiento; 5.) Cambio de la naturalezade investigacin; 6.) Cambio de mtodos deimparticin de los programas; 7.) Cambiodel papel del profesor universitario.Es as como la universidad ante la nuevacultura educativa plantea retos innovadorespara profesores y alumnos adems de lanecesidad de establecer un perfil docenteactualizado en los cambios, obligado aplantear una nueva metodologa en cuanto ala complejidad de la UEA y el contexto enel que se desarrolla. La institucin educativaen el camino de formar a personasestratgicas y autnomas se convierte enpromotora de cambio y permite propiciar elaprendizaje permanente o a lo largo de lavida (life long learning), no slo comotendencia de los estudios impartidos sinotambin de la investigacin.La Nocin de competencia nos remite aalguien que es capaz, que sabe, que tienecapacidad reconocida para afrontar unasituacin, que posee un cierto grado dedominio, de habilidades y de recursos. Esun trmino que recoge las acciones decaptar, pensar, explorar, moverse, atender,percibir, formular, manipular e introducircambios que permiten realizar interaccincompetente en un medio dado. (White, enBruner, 1979:89). Competencia paraMonereo & Castell (1997) que establecidacomo una manera genrica, flexible, integraly amplia que nos permitir comprender, sery estar centrado en los valores bsicos deconvivencia para aprender a aplicarlo en laprctica profesional.

    Definicin de las Competencias necesariaspara el perfil de egreso del estudiante deArquitectura

  • 7/26/2019 Art 3102

    4/8

    Rosa Elena lvarez Martnez. Diseo de un producto multimedia de aplicacin a un curso hibrido a partir de competencias.

    4Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23

    El profesional egresado de la licenciatura enArquitectura se desarrolla a partir deconocimientos, habilidades y actitudes. Encuanto a conocimientos, deber dominar losbsicos de la carrera:

    Proyectivo creativos; metodologas,teoras y ordenamientos en cuanto aconceptualizar el problema con un dominioformal, funcional, y tecnolgico. Tcnicos: Criterio estructural dediferentes sistemas y materiales,instalaciones y equipo especial,procedimientos constructivos, demantenimiento, regeneracin,reestructuracin urbano arquitectnica. Normativos: Procedimientos legalespara proyectar, construir, dirigir, supervisar,remodelar; uso de reglamentos deconstruccin e ISO 9000 (2000); criteriosde sustentabilidad, ecologa, medioambiente natural, economa, cdigos detica. Administrativos: Contratos,aranceles, ruta crtica, tiempos yrendimientos, aplicacin informticaprocesos de investigacin, gestinempresarial, aspectos de calidad. Culturales: Humansticos,historicidad

    Estrategias de aprendizajeSi lo que pretendemos es establecer unaformacin profesional a partir del desarrollode estrategias de aprendizaje Monereo yCastell (1997:56) expresan la clave detoda actuacin estratgica es la tomaconsciente de decisiones, que permite,analizar y optimizar los propios procesos deaprendizaje y pensamiento, y enconsecuencia mejorar ese aprendizaje y losresultados y producciones que de l sederiven. Nada ms claro para promover alos estudiantes en formacin a trabajar apartir de stas acciones.Profundizando en el concepto de estrategiasde aprendizaje los autores establecen laestrategia como medio en la produccin delconocimiento (Monereo; Castell 1997:11-

    17) donde el conocimiento estratgico estimplicado a partir de un Objetivo de

    aprendizaje y como proceso mentalinvolucra acciones tales como las que seexpresan en los siguientes puntos: planificar

    el trabajo; conducir a la reflexin y aprocesos de anlisis; tomar decisionesconsciente e intencionalmente (implicadapor el objetivo de aprendizaje); activarconocimientos a partir de las condicionesrelevantes del contexto donde se desarrolla;producir resultados que conduzcan alalumno al aprendizaje autnomo y lavaloracin de resultados o (autoevaluacin).

    Propuesta de diseo y desarrollo de materialinteractivoCon base en los elementos del multimediaque se han enunciado, se hace la propuestade diseo del material multimedia de apoyoal curso Resistencia de Materiales de laasignatura Matemticas y Fsica aplicada IIde la licenciatura en Arquitectura de laUAM Azcapotzalco a partir de lassiguientes etapas de diseo: 1.) Elaboracinde competencias bsicas del alumno deArquitectura para resolver problemas conaplicacin a las estructuras. 2.) Desarrollode indicadores por competencias; 3.)Elaboracin de estrategias de aprendizaje4.) Las TIC y los entornos virtuales;implicaciones al modelo instructivo; 5.)Desarrollo del material interactivo;6.)Arquitectura de la informacin; 7.)Desarrollo de contenidos; 8.- Producto finalEl planteamiento ontolgico quedaestablecido a partir de estrategias didcticas,tecnolgicas y de diseo. La EstrategiaDidctica a partir del aprendizaje a partir decompetencias; el trabajo cooperativo yconstructivismo socio cultural; la tipologade conocimientos. (Base procedimental) y elaprendizaje autorregulado. La EstrategiaTecnolgica a partir de: objetivosinstructivos; alternativas a la enseanzatradicional y de Ambientes Virtuales deAprendizaje (AVA). La Estrategia de

  • 7/26/2019 Art 3102

    5/8

    Rosa Elena lvarez Martnez. Diseo de un producto multimedia de aplicacin a un curso hibrido a partir de competencias.

    5 Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23

    Diseo a partir de: la construccin de unaula virtual y el diseo de interfaz grfica.

    Equipos y roles del aula virtualLa oferta del servicio educativo estar a

    cargo de la Oficina de Educacin Virtual(UAM-Azcapotzalco) as como de laDivisin de Ciencias y Artes para el diseo,incluyendo al siguiente equipo de trabajo:Administrador del sitio: Ser el proveedordel servicio tecnolgico en este caso, losresponsables de la Oficina de EducacinVirtual desempeando funciones talescomo la administracin del espacio, lamatriculacin de los alumnos, entre otros.Administracin del servicio educativo: Serel proveedor del servicio educativo eneste caso, los responsables de lascoordinaciones divisionales e institucionalesde Servicios Escolares desempeandofunciones tales como la matriculacin de losalumnos, los referentes a sistemas escolares,entre otros.Experto (en el tema): Ser la persona queconozca y domine la temtica a tratar puede ser el docente, quien definir loscontenidos y colaborar de manera directacon los diseadores del espacio en laadecuacin de las formas de transmisin(presentacin) de la informacin.Diseador de contenidos: Ser quien, conbase en los planteamientos del experto,determine el diseo instructivo y el diseocurricular adecuados para el cumplimientode los objetivos del espacio.Diseador de Interfaz (Diseo grfico einformtico): Sern quienes construyan laGUI del aula, encargndose de adecuar lasformas grficas para la correcta asimilacinde la informacin as como para generar unaptima usabilidad del espacio.Programador del espacio: Ser quien, enconjunto con el diseador grfico, construyatecnolgicamente hablando, la GUIdel aula.Docente: Ser el encargado, y a la vezresponsable, de la conduccin del curso as

    como de la evaluacin del cumplimiento delos objetivos del mismo.Objetivos de Aprendizaje. Al terminar elcurso el alumno ser capaz de1.) Definir condiciones de apoyo y tipo

    de vigas 2.) Describir los efectoscualitativos de la presencia de esfuerzocortante de una viga. 3.) Explicar lascondiciones de equilibrio y las ecuacionesutilizadas para obtener la ecuacin deesfuerzo cortante. 4.) Cuantificar el esfuerzocortante en una seccin de viga sometida acargas. 5.) Verificar la distribucinparablica de los esfuerzos cortantes en unaseccin rectangular de una viga sometida acargas.Contenidos Temticos 1.) Conceptos de laEsttica (Condiciones de apoyo: equilibrio)2.) Principios bsicos de la Resistencia deMateriales. Condiciones de apoyo y tipo devigas. 3.) Caractersticas y propiedades delos materiales acero, concreto armado,madera. 4.) Seccin Recta y Centroides. 5.)Esfuerzo y Deformacin. 6.) Conceptosbsicos y las ecuaciones de Fuerza Cortantey Momento Flexionante (construccin de lasgrficas)Estrategias didcticas y actividades deaprendizaje: Se proponen para el desarrollodel proyecto del aula virtual las siguientesacciones que como tcnicas didcticas y conuna acertada implementacin apoyen ellogro de los objetivos de aprendizaje, apartir del aprendizaje basado en problemas(ABP) se busca fomentar elautoaprendizaje, el aprendizaje interactivo yel aprendizaje colaborativo. La accineducativa propuesta se enfoca, debido a latecnologa educativa empleada, a unaaproximacin constructivista y colaborativadel aprendizaje, lo cual supone procesoscentrados en el alumno.En ese sentido en congruencia con elplanteamiento educativo se espera conrelacin al alumno, que las estrategias ytcnicas didcticas: Propicien que seconvierta en responsable de su propioaprendizaje, que desarrolle las habilidades

  • 7/26/2019 Art 3102

    6/8

    Rosa Elena lvarez Martnez. Diseo de un producto multimedia de aplicacin a un curso hibrido a partir de competencias.

    6Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23

    de buscar, seleccionar, analizar y evaluar lainformacin, asumiendo un papel msactivo en la construccin de su propioconocimiento; asuma un papel participativoy colaborativo en el proceso a travs de

    actividades que le permitan exponer eintercambiar ideas, aportaciones, opinionesy experiencias con sus compaeros,convirtiendo as la vida del aula en un foroabierto a la reflexin y al contraste crticode pareceres y opiniones; tome contacto consu entorno para intervenir social yprofesionalmente en l, a travs deactividades como proponer solucin aproblemas; se comprometa en un procesode reflexin sobre lo que hace, cmo lo hacey qu resultados logra, proponiendo tambinacciones concretas de mejora; desarrolleautonoma, pensamiento crtico, actitudescolaborativas, destrezas profesionales ycapacidad de autoevaluacin.Se identificar tres momentos para laintegracin de las estrategias de aprendizajecomo tcnicas didcticas: De induccin: para introducir algrupo en la revisin de los contenidosnecesarios como antecedentes, con elobjetivo de generar una expectativa conrespecto al material del curso. Actitud ymotivacin que Monereo y Castell (1997)dejan establecida como una estrategia en laque el estudiante acta de forma mssistemtica y consciente, logrando obtenerun mejor rendimiento Como proceso: accin que permite alestudiante experimentar estmulos queaportan elementos para lograr aprendizajessignificativos que le permitan desarrollarcompetencias bsicas, habilidades actitudesy valores. De anlisis e integracin: para cerrarel proceso formativo, utilizados paraintegrar una visin diagnstica de la calidaddel abordaje de los contenidos, sin llegar aser una forma de evaluacin en el sentidocuantitativo.

    En relacin al Mapa de Navegacin, ste

    corresponde a la organizacin de lainformacin que se especific previamenteen la dosificacin de contenidos en el diseoinstructivo para hipermedios. La estructura

    de los contenidos, corresponde a loscriterios didcticos de los modelosinstructivos retomados, y aunque lanavegacin del material propuesto nopretende ser lineal, pues el usuario tiene laposibilidad de explorar los contenidos de laspantallas segn su inters, si se espera quese siga la exploracin del material en laprimera ocasin en la forma en la que sepresenta, para que se cumplan con losrequerimientos del diseo instructivo.

    Conclusiones

    Se puede aseverar que en trminosgenerales, el diseo que se pretendeoperacionalizar como apoyo al cursopresencial de Matemticas y Fsica aplicadaII Resistencia de Materiales, en el temaFuerza Cortante y Momento Flexionante,responder a las necesidades de los alumnos

    en formacin en el sexto trimestre de lalicenciatura en Arquitectura. No ha podidoexperimentarse la propuesta, por lo que sesolicitar una prrroga al proyecto.El futuro, como lcidamente presagiabaGroucho Marx, no slo ya no es lo que era,y finalmente ni circulamos en navesmonoplaza ni un robot ensea a nuestrosalumnos como llegar a ser ciudadanos conla mejor pedagoga posible, sino quetampoco sabemos como ser. Pero si que

    sabemos que ese futuro debemos construirlotodos los ciudadanos, y en el mbito de laeducacin a travs de Internet debemos seresencialmente los profesionales de laeducacin quienes marquemos la agenda delcambio. Citado por Monereo (2005)

  • 7/26/2019 Art 3102

    7/8

    Rosa Elena lvarez Martnez. Diseo de un producto multimedia de aplicacin a un curso hibrido a partir de competencias.

    7 Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23

    Bibliografa

    lvarez Martnez, Rosa Elena. (2002)Propuesta de un Modelo de FormacinProfesional de Calidad del Estudiante deArquitectura; Contexto, Bases Cognitivas y

    Evaluacin. Tesis Doctoral, Universidad laSalle. Mxico, D.F. Barnett, Ronald (Ed.). (2008) Para unatransformacin de la Universidad. (Reshapingthe University). Barcelona Espaa. EdicionesOctaedro, S.L. Bermdez, Edwuard. (2004). Diseode sitios Web educativos.: Metodologa. Tesispara obtener el grado de Maestro en Diseo.Mxico. UAM Azcapotzalco Buitrn De la Torre, Marcela. (2000)Consideraciones para el diseo de interfacesgrficas de usuario en ambientes virtualeseducativos. Tesis de Maestra en Diseo.Universidad Autnoma MetropolitanaAzcapotzalco. Cabero Almenara, Julio. (2001)Tecnologa educativa. Diseo y utilizacin demedios en la enseanza. Ed. Paids.Barcelona. Castells, Manuel. (2001) La galaxiainternet. Reflexiones sobre internet, empresay sociedad. Ed. Aret. Espaa. Coll, Cesar. Elena Martn, et al.(1996). El Constructivismo en el aula.Barcelona Espaa. Editorial Gra de ServeisPedaggics. Escofet, A. (2007) Autorizacin decursos hibridos y virtuales. Guia didctica.Diplomado Innovacin docente universitariay TIC. UB/ UAM-A. En lnea[http://www.elacvirtual.net/uam] recuperadoel 5 de septiembre de 2007 Illera, J. (2007) Diseo pedaggico decursos hbridos y virtuales. Gua didctica.Diplomado Innovacin docente universitariay TIC. UB/ UAM-A. En lnea[http://www.elacvirtual.net/uam] recuperadoen mayo de 2007 Jarvis, Peter. (2001). UniversidadesCorporativas. Nuevos Modelos de aprendizajeen la Sociedad Global. Madrid Espaa.Nancea SA de Ediciones.

    Monereo, Carles (coord), AntonioBada et al. (2005) Internet y competenciasbsicas. Aprender a colaborar, a comunicarse,a participar, a aprender. Barcelona. Edit. Gra Monereo, Carles (coord), M. Castell

    M. Clariana et al. (2006) Estrategias deenseanza y aprendizaje. Formacin delprofesorado y aplicacin en la escuela.Barcelona. Ed. Gra. Ru Joan. (2007). Ensear en laUniversidad. El EEES como reto para laEducacin Superior. Madrid Espaa. NanceaSA de Ediciones. Schn, D.A. (1992). La formacin deprofesionales reflexivos; hacia un nuevodiseo de la enseanza y el aprendizaje en lasprofesiones. Barcelona Espaa. EditorialPaids-MEC.

    Correspondencia con el autor:Rosa Elena lvarez MartnezUniversidad Autnoma Metropolitana.

    [email protected]

  • 7/26/2019 Art 3102

    8/8

    Rosa Elena lvarez Martnez. Diseo de un producto multimedia de aplicacin a un curso hibrido a partir de competencias.

    8Rev de Mat. Didac Innov 2010; Vol. (6) Nm. (2); 17 - 23