Arranque de Motores y Análisis de Relevadores

7

Click here to load reader

Transcript of Arranque de Motores y Análisis de Relevadores

  • [PRCTICA 1: ARRANQUE DE MOTOR C.C. Y ANLISIS DE RELEVADORES.] I.T.Q.

    Ingeniera Mecatrnica | Laboratorio de Elctrica 2 de 8

    Introduccin La prctica se desarrollar de la siguiente forma:

    -Analizar el funcionamiento y estructura de los relevadores de C.C y C.A.

    -Configurar un motor de C.C para poder arrancarlo.

    Hay que mencionar que, si bien la prctica no requiere de mucho material, se debe ser

    ordenado y serio durante el desarrollo de la prctica ya que podra presentarse un accidente

    fuerte; la seguridad de todos es responsabilidad de cada uno de los integrantes del grupo. No

    jugar o hacer bromas.

    Desarrollo de la Prctica

    Relevadores

    Funcionamiento Los relevadores deben ser fabricados de manera que cuando operen en condiciones

    normales de diseo, no representen ningn riesgo para el usuario y la instalacin elctrica.

    Todos los relevadores deben estar fabricados con materiales que cumplan tanto con las

    especificaciones consideradas en las presentes bases, as como con las normas aplicables

    vigentes. Los relevadores deben llevar grabado como mnimo los siguientes datos para su

    identificacin permanente:

    Nombre del fabricante

    Nmero de serie

    Catlogo

    Ao de fabricacin

    Tipo

    Tensin nominal

    Un relevador, tambin conocido como rel, es un dispositivo que controla el estado de un

    interruptor mediante una entrada elctrica. En su interior, posee comnmente una bobina

    que al energizarse induce una fuerza magntica que cambia el estado del interruptor.

    Existen relevadores con interruptores normalmente abiertos y normalmente cerrados.

    Adems de esa caracterstica tambin existen relevadores con mltiples entradas y mltiples

    interruptores.

    A continuacin se muestran algunos modelos que maneja la marca VERIS, esta empresa se

    dedica a hacer relevadores, tarjetas de adquisicin de datos, transformadores y equipo

    elctrico en general.

  • [PRCTICA 1: ARRANQUE DE MOTOR C.C. Y ANLISIS DE RELEVADORES.] I.T.Q.

    Ingeniera Mecatrnica | Laboratorio de Elctrica 3 de 8

    SPST (Single Pole Single Throw, Polo

    Sencillo Interruptor Sencillo)

    Consiste en una sola entrada de corriente y

    un slo interruptor. El interruptor queda

    abierto o cerrado, segn sean las

    condiciones dadas.

    SPDT (Single Pole Double Throw, Polo Sencillo

    Interruptor Doble)

    Consiste en una sola entrada de corriente y en este

    caso el interruptor doble consiste un interruptor que

    se cierra mientras que otro se abre, o como un cambio

    de trayectoria del circuito partiendo de una entrada

    comn

    DPST (Double Pole Single Throw, Polo Doble Interruptor Sencillo)

    En esta configuracin se tienen 2 entradas con una tierra comn que pueden controlar de

    distintas maneras 2 interruptores simples independientes.

  • [PRCTICA 1: ARRANQUE DE MOTOR C.C. Y ANLISIS DE RELEVADORES.] I.T.Q.

    Ingeniera Mecatrnica | Laboratorio de Elctrica 4 de 8

    DPST (Double Pole Double Throw, Polo Doble Interruptor Doble)

    En esta configuracin se tienen 2 entradas con una tierra comn que pueden controlar de

    distintas maneras 2 interruptores dobles independientes.

    Pruebas Las pruebas hechas a los relevadores del laboratorio, fueron las siguientes:

    Se midi la resistencia de la bobina para comprobar que no se encuentra abierta, una vez

    confirmado el funcionamiento de la bobina comprobamos la continuidad de las terminales

    con la finalidad de ubicar aquellas normalmente cerradas (N.C); despus de ubicar aquellas

    que se asumen normalmente abiertas (N.A) se procede a activar el relevador de forma

    mecnica apretando un botn en la parte superior, esto con la finalidad de evitar el

    accionamiento elctrico cableando los relevadores, y se comprueba que exista continuidad

    en las terminales N.A cuando el relevador ha conmutado.

    Si alguna de las terminales que se asuman N.A no presentan continuidad al accionar el

    relevador quiere decir que estas terminales no sirven; de igual forma con aquellas N.C.

    cuando es accionado el relevador debern abrirse y no presentar continuidad. Por ltimo se

    marcan las terminales N.A y N.C que no sirven para evitarlas en el futuro uso de la unidad

    dentro del laboratorio.

  • [PRCTICA 1: ARRANQUE DE MOTOR C.C. Y ANLISIS DE RELEVADORES.] I.T.Q.

    Ingeniera Mecatrnica | Laboratorio de Elctrica 5 de 8

    Arranque de motor

    Funcionamiento y conexin

    Funcionamiento del inductor (campo)

    El sistema inductor produce el campo magntico necesario para crear las corrientes

    inducidas. Este campo magntico puede ser producido por imanes permanentes o por

    electroimanes.

    Generalmente, el campo magntico inductor est producido por electroimanes montados

    sobre la carcasa de la mquina; estos se llaman polos inductores y estn constituidos por un

    ncleo magntico de hierro o de acero y un bobinado conductor que lo rodea.

    Las bobinas que constituyen los embobinados de excitacin de los diferentes polos, estn

    conectadas entre s de manera que formen, alternativamente, un polo Norte y un polo Sur.

    Funcionamiento del inducido(rotor)

    El inducido de una mquina de corriente continua, consta de un ncleo formado por chapas

    magnticas de hierro aisladas entre s por medio de papel o barniz; esto se hace as para

    disminuir las corrientes de Foucault que se producen en el ncleo magntico, hasta lmites

    admisibles.

    NOTA: En los materiales donde corre la electricidad la corriente elctrica

    no viaja directamente si no su promedio, la energa que cruza en otras

    direcciones es llamada corrientes de foucault, por eso en los

    transformadores se usan placas metlicas delgadas separadas por aislantes

    para disminuir estas corrientes y decrementar la energa perdida en calor.

    El ncleo lleva en su parte perifrica unas ranuras, para alojar los conductores que

    constituyen el arrollamiento del inducido devanados del inducido; en este arrollamiento se

    produce la fuerza electromotriz inducida a causa del flujo magntico que lo atraviesa y que

    procede del sistema inductor. Los conductores que forman el embobinado del inducido van

  • [PRCTICA 1: ARRANQUE DE MOTOR C.C. Y ANLISIS DE RELEVADORES.] I.T.Q.

    Ingeniera Mecatrnica | Laboratorio de Elctrica 6 de 8

    conectados entre s, de forma que las fuerzas electromotrices que se producen en cada uno

    de ellos, se suman para producir la fuerza electromotriz total.

    El restato de campo va conectado en serie con el circuito y se debe tener cuidado de que su

    valor (en ohmios) y su potencia (en Watts), la que puede aguantar el dispositivo, sea el

    adecuado para soportar la corriente que va a circular por l.

    Como regla general: Los potencimetros se utilizan para variar niveles de

    voltaje y los restatos para variar niveles de corriente.

    El restato de arranque es un control de velocidad para motores de corriente directa

    excitados externamente (no de imanes). Los parmetros de operacin del motor los puedes

    controlar variando la corriente del campo o el voltaje de la armadura.

    El control se obtiene mediante el debilitamiento del campo actual del motor de c.c. para

    aumentar la velocidad y reducir el par de salida para una determinada corriente de

    armadura. La corriente mxima admisible de la armadura es aproximadamente constante en

    el rango de velocidad.

    Los motores de c.c. pueden obtener velocidades mayores a la velocidad base. Una reduccin

    de la velocidad instantnea debajo de la velocidad base del motor de corriente continua

    puede ser obtenido por sobreexcitar el campo, pero la sobreexcitacin prolongada produce

    un sobrecalentamiento en el motor.

    A continuacin el esquema de conexin:

  • [PRCTICA 1: ARRANQUE DE MOTOR C.C. Y ANLISIS DE RELEVADORES.] I.T.Q.

    Ingeniera Mecatrnica | Laboratorio de Elctrica 7 de 8

  • [PRCTICA 1: ARRANQUE DE MOTOR C.C. Y ANLISIS DE RELEVADORES.] I.T.Q.

    Ingeniera Mecatrnica | Laboratorio de Elctrica 8 de 8

    Referencias http://www.udb.edu.sv/Academia/Laboratorios/electrica/Control%20Industrial/guia3CI.pdf

    http://www.unicrom.com/Tut_resistenciavariable.asp

    http://jaimevp.tripod.com/Electricidad/Arranque_de_motores.htm

    http://www.mitecnologico.com/Main/ArranqueMotorCorrienteContinua

    http://www.electricmotors.machinedesign.com/guiEdits/Content/bdeee3/bdeee3_1-1.aspx

    http://www.pemex.com/files/content/REFbasePrevia08_(Relevadores)_EspecTecnicas(07110

    8).pdf

    http://www.ampere.com.mx/veris/relevador.php