Arquitectutura Sostenible vs Hi

4
ARQUITECTUTURA SOSTENIBLE Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. L a sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Según la Cámara de Comercio de Lima , desde el año 2006 el sector construcción es uno de los que más crece en el país, lo que lo convierte en uno de los principales impulsores del avance del Producto Bruto Interno (PBI) nacional este año. Si esto es así, ¿por qué no pensar en construcción sostenible en un sector que está evidentemente en auge? La construcción sostenible abarca criterios que van desde la elección de los materiales y los procesos constructivos, hasta el entorno urbano y su desarrollo. Este tipo de edificaciones busca la adecuada gestión de los recursos naturales, tales como el agua, y el ahorro de energía. Hablar de edificaciones sostenibles es hablar del menor impacto negativo para el medio ambiente y el mayor impacto positivo para las personas que habitan en dicha edificación. En los últimos años, hemos oído mucho acerca de los edificios verdes o sostenibles alrededor del mundo. En Perúrecién estamos empezando a explorar este rubro y tenemos algunos ejemplos de edificaciones sostenibles en Lima, como el Centro Empresarial Platinum Plaza o la tienda de Saga Falabella en el Open Plaza Angamos , el primer establecimiento retail “verde” certificado del país, aunque aún nos falta mucho por explorar para poder llegar al nivel en el que se encuentran otros países . Pero, ¿qué criterios hay que tener en cuenta si se quiere construir una edificación sostenible? Primero, se debe tener en cuenta el clima, pues no es lo mismo construir para una zona cálida, en la que se tendrá que aprovechar al máximo la ventilación que puede ofrecer el lugar, que construir en una zona fría y oscura, en la que se tendrá que priorizar la entrada de los rayos solares. El diseño será muy importante y debe incluir áreas verdes y zonas de recreación, además de los materiales que se utilizarán; estos últimos no solo deberán ser de la zona para que no haya mucho gasto en cuanto a transporte y energía, sino que lo ideal es pensar también en que sea reusable. Otro punto vital, es pensar en el reuso de agua.

description

arquitectura

Transcript of Arquitectutura Sostenible vs Hi

Page 1: Arquitectutura Sostenible vs Hi

ARQUITECTUTURA SOSTENIBLE

 Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

Según la Cámara de Comercio de Lima, desde el año 2006 el sector construcción es uno de los que

más crece en el país, lo que lo convierte en uno de los principales impulsores del avance del Producto

Bruto Interno (PBI) nacional este año. Si esto es así, ¿por qué no pensar en construcción sostenible en

un sector que está evidentemente en auge?

 

La construcción sostenible abarca criterios que van desde la elección de los materiales y los procesos

constructivos, hasta el entorno urbano y su desarrollo. Este tipo de edificaciones busca la adecuada

gestión de los recursos naturales, tales como el agua, y el ahorro de energía. Hablar de edificaciones

sostenibles es hablar del menor impacto negativo para el medio ambiente y el mayor impacto positivo

para las personas que habitan en dicha edificación.

 

En los últimos años, hemos oído mucho acerca de los edificios verdes o sostenibles alrededor del

mundo. En Perúrecién estamos empezando a explorar este rubro y tenemos algunos ejemplos de

edificaciones sostenibles en Lima, como el Centro Empresarial Platinum Plaza o la tienda de Saga

Falabella en el Open Plaza Angamos, el primer establecimiento retail “verde” certificado del país, aunque

aún nos falta mucho por explorar para poder llegar al nivel en el que se encuentran otros países.

 

Pero, ¿qué criterios hay que tener en cuenta si se quiere construir una edificación sostenible? Primero,

se debe tener en cuenta el clima, pues no es lo mismo construir para una zona cálida, en la que se

tendrá que aprovechar al máximo la ventilación que puede ofrecer el lugar, que construir en una zona fría

y oscura, en la que se tendrá que priorizar la entrada de los rayos solares.

 

El diseño será muy importante y debe incluir áreas verdes y zonas de recreación, además de los

materiales que se utilizarán; estos últimos no solo deberán ser de la zona para que no haya mucho gasto

en cuanto a transporte y energía, sino que lo ideal es pensar también en que sea reusable. Otro punto

vital, es pensar en el reuso de agua.

 

Además, según Cecilia Jiménez, especialista en arquitectura sostenible y profesora de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, “si una edificación es sostenible, es sostenible en el tiempo. Sabemos que

el edificio nace, vive y va a morir en algún momento, y tenemos que pensar qué pasará con él al momento

de su ‘muerte’, ¿se va a destruir?, ¿se va a desarmar? Imagínense, si se puede desarmar, es inclusive

más sostenible porque voy a poder reutilizar todos esos elementos que hicieron el edificio, en otra

construcción, por eso debemos pensar en todo ese ciclo desde la planificación de la construcción”.

 

Asimismo, Jiménez afirmó que para construir un edificio sostenible se requiere de una inversión fuerte,

pero una vez que se empieza a usarlo, hay ahorros importantes que permiten el retorno de esa

inversión inicial.

 

¿CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LIMA?

Page 2: Arquitectutura Sostenible vs Hi

Lima es una ciudad con más de 8 millones de habitantes y sigue creciendo. El hecho de que se estén

construyendo edificios y haciendo que la ciudad crezca de forma vertical ya es un gran avance. Sin

embargo, aún falta mucho camino por recorrer en la búsqueda de la sostenibilidad en el rubro de la

construcción.

 

No se trata de repetir un edificio que funcionó en China, porque las características climáticas y culturales

son muy distintas, sino de pensar exclusivamente en el contexto en el que se encuentra la ciudad.

 

De la mano a la construcción de edificaciones, están las carreteras y vías de transporte, pues con tantas

personas movilizándose dentro de esta gran ciudad, el caos que nos espera en el futuro si no se atiende

esta problemática será mucho peor del que ya sufrimos hoy en día.

 

La arquitectura high tech incorpora la tecnología moderna, no sólo como elemento auxiliar de la construcción, sino dándole protagonismo como elemento estético. Los principales exponentes de esta corriente son, el británico Norman Foster, y el italiano Renzo Piano.

La corriente conocida como arquitectura high tech, no se limita a la incorporación de tecnología moderna, sino que consiste en la exhibición ostentosa de la misma.

Cuando Le Corbusier nos hablaba de “la máquina de habitar”, y asemejaba su arquitectura a transatlánticos, aviones, etc., se refería a la búsqueda de un diseño eficiente, pero no a la exhibición de los componentes tecnológicos del edificio.

Son los diseños futuristas, los primeros ejemplos de ostentación de los elementos tecnológicos. 

En los años 60, el grupo Archigram, propone construcciones donde la tecnología es exhibida deliberadamente con ribetes de ciencia-ficción. Puede tomarse a este grupo como antecesor de la arquitectura high tech.

Los principales exponentes de esta corriente, son los arquitectos Norman Foster y Renzo Piano, quienes han convertido a los elementos tecnológicos del edificio en elementos estéticos efectivos, lo cual se logra mediante un diseño inteligente y esmerado.

Características de la arquitectura high tech:

El cometido de la arquitectura high tech, es crear elementos nuevos, evidenciando la complejidad de la técnica constructiva. También hacen uso de la disposición ordenada y los componentes prefabricados. Los preferidos son las paredes de cristal y las estructuras de acero, generando una estética industrial.

En cuanto al diseño de interiores, se prefiere el uso de objetos industriales, y toda la estética industrial, por ejemplo, recipientes de la industria química, que son usados como jarrones para flores.

Los elementos técnicos no sólo se usan con finalidad estética, sino también por motivos funcionales.

Page 3: Arquitectutura Sostenible vs Hi

El edificio debe ser un catalizador de actividades y los servicios técnicos están claramente definidos. Uno de los primeros ejemplos de arquitectura high tech, es el centro Georges Pompidou, en París, de los arquitectos Piano y Rogers.

La estructura portante, lo elementos auxiliares como ductos de ventilación, escalera mecánica, los transformadores, todo se encuentra a la vista.

También la creencia de que la tecnología es capaz de mejorar al mundo, es característica de esta corriente.

En los años 90, hubo un resurgimiento de la arquitectura high tech, con la fundación en 1993, del grupo READ, que tenía como una de sus finalidades, el uso de energías renovables en la construcción, proponiendo proyectos amigables para el medio ambiente.

Uno de los exponentes de este resurgimiento modificado, es el arquitecto británico Norman Foster.Esta evolución del movimiento high tech, adoptó nuevas denominaciones, Eco-Tech, y actualmente arquitectura sustentable.