Arquitectura y sustentabilidad

32
“La utopía de la sostenibilidad no se alcanza sólo con técnicas sostenibles sino que requiere una sociedad con conductas ambientalmente sanas, lo cual es más difícil…” Jorge Salazar - Colombia ARQUITECTURA Y SUSTENTABILIDAD

Transcript of Arquitectura y sustentabilidad

Page 1: Arquitectura y sustentabilidad

“La utopía de la sostenibilidad no se alcanza sólo con técnicas sostenibles

sino que requiere una sociedad con conductas ambientalmente sanas, lo

cual es más difícil…”

Jorge Salazar - Colombia

ARQUITECTURA Y SUSTENTABILIDAD

Page 2: Arquitectura y sustentabilidad

Propiciar relaciones SOSTENIBLES con el MA

CASA EN TAFI DEL VALLE –Togo Diaz

NUEVO PARADIGMA SUSTENTABILIDAD

establecer un compromiso desde la

disciplina hacia la humanidad

(Aprender de la Naturaleza)

Page 3: Arquitectura y sustentabilidad

“ Si un saber científico-tecnológico se ha

ocupado sistemáticamente y

exhaustivamente en aumentar los

umbrales de riesgo, es explicable que

aparezca un saber alternativo y crítico que

procure definir parámetros de control a ese

proceso ,de aumentar las apuestas de

riesgo.”

Roberto Fernández-

del proyecto al eco-proyecto

CASA CUBO – CHILE – 2004 -Zegers y Almarza

Page 4: Arquitectura y sustentabilidad

Edward Lorenz

Meteorólogo estadounidense

1918-2008

Creador de la teoría del caos y el

efecto mariposa

Un nuevo concepto del orden : UNA ECOLOGIA EN

MOVIMIENTO

Page 5: Arquitectura y sustentabilidad

UIA – Chicago - 1993

Reconoce los problemas de la sostenibilidad : “pauta de progreso pero a la vez

compromiso”

1. El ecosistema sobre el cual se asienta

2. Materiales que se emplean en la construcción

3. Reciclaje

4. Movilidad

Costo -------------------------------------------------------------------------------------- beneficio

LA SUSTENTABILIDAD en la Arquitectura , resuelve las relaciones entre tecnología,demandas funcionales

y formales , en equilibrio con su entorno natural o urbano : de manera de dar al hombre un lugar saludable

que mejore su calidad de vida a lo largo del tiempo:

UNA ARQUITECTURA AMIGABLE CON EL M.A.

La Construcción utiliza el

60 %de los materiales de la Tierra

y emite el 30% de CO2 a la

atmósfera

NO SE TRATA DE ECONOMIZAR SOLAMENTE SINO VER…

Page 6: Arquitectura y sustentabilidad

CASA EN LA FALDA-

CORDOBA –

W. Acosta

Beneficios de la

orientación

NORTE

Page 7: Arquitectura y sustentabilidad

SISTEMAS PASIVOS

Mejoran los consumos

de anàlisis básicos

estacionales usando

energías Alternativas

AZOTEA AJARDINADA

DOBLE PIEL DE VIDRIOMURO TROMBEZ- BIOAMBIENTALES IRAM11603

Page 8: Arquitectura y sustentabilidad

Una pared orientada al sol..

Construida con materiales capaces de

acumular calor: piedra, adobe u hormigón.

Un espacio de aire sobre la cara exterior

de la pared.

Pintada de un color oscuro para que refleje

menos el sol y capte más calor.

Una lamina de vidrio sobre el espacio de

aire.

Rejillas de ventilación.

El funcionamiento se basa en la circulación

del aire caliente y frío según las

posiciones de las rejillas de ventilación.

Durante el día el calor del sol calienta el

muro y éste va almacenado ese calor,

a la vez el aire frío sale de la habitación por l

a rejilla inferior y el caliente entra por arriba.

MURO TROMBE

Page 9: Arquitectura y sustentabilidad

VENTILACION CRUZADA - RESERVORIO PARA AGUA DE LLUVIA

Page 10: Arquitectura y sustentabilidad

FACHADAS VENTILADAS

Page 11: Arquitectura y sustentabilidad

CASA CAFFARO

Estudio TODO TERRENO

Page 12: Arquitectura y sustentabilidad

FRIAS + TOMCHINSKY

Arquitectos

Page 13: Arquitectura y sustentabilidad

ESTUDIO BABO

Page 14: Arquitectura y sustentabilidad

HORN/HOLABIRD/ROOT Casa Caryl 1995 - California

Page 15: Arquitectura y sustentabilidad

FIERRO Pau la/ BERCA Lucas Granja de la infancia 1999- Santa Fé

Page 16: Arquitectura y sustentabilidad

TONET / SUNYER Casa Sendin 1993 - España

Page 17: Arquitectura y sustentabilidad

ECOCASA – GUERNICA - Levinton - 2000

KEW HOUSE -AUSTRALIA – Sean Godsell-

1996 / 97

Inclusión de sistemas pasivos y

materialización con madera

reciclada

No renuncia a la expresión

contemporánea

Page 18: Arquitectura y sustentabilidad

EDIFICIO OFICINAS ECOLOGICAS–España

Pablo Notari Oviedo -2002

Refleja en su imagen el correcto comportamiento bioclimático , requerimiento de la empresa

como compromiso con el Medio Ambiente

Page 19: Arquitectura y sustentabilidad

HOTEL OMM – BARCELONA - Juli Capella - 2003 LABORATORIOS ROCHE – Bs. As.- Antonini / Schôn /

Zamborain

Page 20: Arquitectura y sustentabilidad

•Emplazamiento y evaluación ambiental

•Orientación y aprovechamiento de las energias pasivas

•Sistemas constructivos / materiales saludables

•Consumo energético

•Tratamiento de residuos y reciclaje

Pabellón de tubos- Vaillio + Irigoyen –

Navarra - España

Page 21: Arquitectura y sustentabilidad

ESPACIOS CULTURALES COMUNITARIOS

Venezuela -2001/2004

Sistema de prefabricación liviana, flexible que s

e adapta al clima del trópico: cálido y húmedo

PROYECTO BAJO IMPACTO AMBIENTAL - FADU

Page 22: Arquitectura y sustentabilidad

Sunset – Cabin –

Smith architects - Canadá

Casa Manifiesto –

James and Jau- CHile

Zero House

Rice’s University

Page 23: Arquitectura y sustentabilidad

TERRAZAS VERDESESTUDIO GRANDA – CASA en ISLANDIA

Premio LV Der Rohe 2007

TERRAZAS VERDES

Page 24: Arquitectura y sustentabilidad

VIVIENDA ECOEFICIENTE – MODULAB - IDM-Ingeniería y Diseño

Eficiencia energética / Diseño Bioclimático / Bio construcción

Page 25: Arquitectura y sustentabilidad

REUTILIZACION DEL AGUA DE LLUVIA

Page 26: Arquitectura y sustentabilidad
Page 27: Arquitectura y sustentabilidad
Page 28: Arquitectura y sustentabilidad
Page 29: Arquitectura y sustentabilidad

EDIFICIO DE OFICINAS – CHILE -

Alberto Mozó

Concepto de TRANSITIVIDAD dado que lo que no se re-usa tal cual , se convierte en otra cosa

Madera de bosque renovable

ARQUITECTURA Y SUSTENTABILIDAD

Page 30: Arquitectura y sustentabilidad
Page 31: Arquitectura y sustentabilidad

Vigas BOYD

Page 32: Arquitectura y sustentabilidad

•Adecuada orientación

•Iluminación natural (ahorro energético )

•Espacios de sombra para protección solar

•Ventilación cruzada / Cubiertas ventiladas/ Fachadas

ventiladas

•Aislación térmica en cerramientos y cubiertas

•Reutilización de agua de lluvia y/o aguas grises

y/o aguas negras

•Utilización de materiales reciclados y/ o de desechos

RECOMENDACIONES

ARQUITECTURA Y SUSTENTABILIDAD