Arquitectura Religiosa ROCOCO 1

10
4. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA ROCOCO: Para la iglesia, el estilo Rococó se podía asimilar a la música profana, contrapuesta a la música sacra. La carencia de simplicidad, la exterioridad y la frivolidad tenían el efecto de distraer del recogimiento y de la plegaria. Con todo, eliminada su exterioridad más explícita, el resultado pudo ser aceptado como en consonancia con un ambiente dedicado al culto. En el desarrollo del Rococó, encontramos una decoración compatible. Los artistas franceses parecen no haber considerado nunca la belleza de la composición del objeto principal, mientras que los alemanes hacen de la potencia de las líneas su característica principal. En el interior de las iglesias, el Rococó pudo ser tolerado, dado que los objetos eran pequeños como un vaso, una mesita de un corazón, una luz, una barandilla o una balaustrada y no eran demasiado evidentes a la vista. Resulta estar más en consonancia en la sacristía y en ambientes no propiamente de culto, más que en la iglesia propiamente dicha. El estilo Rococó se adapta muy mal al oficio solemne de la función religiosa, con el tabernáculo, el altaro el púlpito. En el caso de grandes objetos, la escultura rococó resulta bella, pero a la vez se encuentra un parecido con el Barroco. Los elementos fantasiosos de este estilo no se adaptan a las grandes paredes de las iglesias. En cualquier caso, todo tiene que ser según la situación local y las circunstancias. Hay piezas del Rococó auténticamente

description

arquitectura religiosa rococo

Transcript of Arquitectura Religiosa ROCOCO 1

4. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA ROCOCO:

Para la iglesia, el estilo Rococ se poda asimilar a lamsica profana, contrapuesta a lamsica sacra. La carencia de simplicidad, la exterioridad y la frivolidad tenan el efecto de distraer del recogimiento y de la plegaria.Con todo, eliminada su exterioridad ms explcita, el resultado pudo ser aceptado como en consonancia con un ambiente dedicado al culto. En el desarrollo del Rococ, encontramos una decoracin compatible.Los artistas franceses parecen no haber considerado nunca la belleza de la composicin del objeto principal, mientras que los alemanes hacen de la potencia de las lneas su caracterstica principal. En el interior de las iglesias, el Rococ pudo ser tolerado, dado que los objetos eran pequeos como un vaso, una mesita de un corazn, una luz, una barandilla o una balaustrada y no eran demasiado evidentes a la vista. Resulta estar ms en consonancia en lasacristay en ambientes no propiamente de culto, ms que en la iglesia propiamente dicha. El estilo Rococ se adapta muy mal al oficio solemne de la funcin religiosa, con eltabernculo, elaltaro elplpito.En el caso de grandes objetos, la escultura rococ resulta bella, pero a la vez se encuentra un parecido con el Barroco. Los elementos fantasiosos de este estilo no se adaptan a las grandes paredes de las iglesias. En cualquier caso, todo tiene que ser segn la situacin local y las circunstancias. Hay piezas del Rococ autnticamente bellas, mientras que algunas otras no responden a los cnones e intentan asimilarse a objetos sacros.Entre los materiales utilizados en el estilo rococ figuran la madera tallada, el hierro y el bronce, utilizado en la construccin debalaustradasy portales. Un elemento distintivo es el dorado que cubre los fros materiales metlicos, ms aceptables para la implantacin en ambientes no profanos.

4.1 EVOLUCIN DE LA ARQUITECTURA ROCOCO

-ROCOCO FRANCES:

Francia es la cuna del estilo y desde aqu se extiende al resto de Europa, especialmente a los pases de lengua germnica, donde adquiere una fuerza extraordinaria debido a las fuertes relaciones deFederico II de Prusiacon lacorona de Francia.Con el alejamiento de la cultura de los palacios de la corte, las construcciones caractersticas de esta poca fueron las casas alejadas del centro de ciudad o en medio del campo: folies, bergeries, bagatelles o ermitages. En residencias urbanas, el htel o mansin en la ciudad, la planta se divide en unidades espaciales relativamente pequeas con lo cual se obtienen mbitos especializados, de diferente medida segn su funcin: saln, comedor, cuarto, antecmara, galera, gabinete.De esta forma apareci una distribucin ms prctica que el anterior de enfilade, ahora las habitaciones seran independientes y con acceso individual. Se cortaron oblicuamente las esquinas de las habitaciones para colocar escaleras secundarias en los espacios ganados y estos se comunicaron entre s mediante pasillos, corredores y galeras.Entre los representantes ms destacados encontramos aJean Courtonney aRobert de Cotte, nombrado arquitecto de la corte, y que intervino en la casi totalidad de las obras importantes que se hicieron en Francia durante 30 aos.

CASA DE CROZAT (PARIS)

-ROCOCO ALEMAN:El rococ francs, al irrumpir en Alemania, se fusiona con el barroco germnico. Beba tambin del barroco recargado y de procedencia italiana. Arquitectos como Borromini oGuarino Guarinisirvieron como fuente de inspiracin ante el cambio hacia la complejidad espacial, las formas enrevesadas y aquellas texturas que los arquitectos alemanes llevaron al extremo haciendo desaparecer, casi por completo, las verticales y horizontales arquitectnicas. Esta moda se convirti en general y se extendi, en general, por las pequeas cortes alemanas que deseaban imitar lo francs y que recurran con frecuencia a arquitectos de dicha procedencia.Se hizo visible en palacios, como el Palacio Solitude deStuttgart, el palacio Augustusburg enBrhlo el palacio Falkenlust, tambin en Brhl; invernaderos y caballerizas, as como tambin en iglesias y campanarios solos o en pareja, sobre todo en el sur del pas, donde en contadas ocasiones dejaban entrever desde el exterior los esplendores que albergaban. Ejemplo de ello son la baslica de Ottobeuren, enBaviera, o la Wieskirche (iglesia del prado), proyectada por Dominikus Zimermann y situada en las proximidades deFssenyOberammergau, tambin al sur de Baviera. Se trata de un edificio de exterior discreto, pero con un interior en donde la luz y el color tienen un papel protagonista. Adornos turbulentos y envolventes se reparten por todas partes, consiguiendo que la estructura se disuelva y transmitiendo la sensacin de que los motivos decorativos estn suspendidos en el espacio. El objetivo religioso de este tipo de ornamentaciones era el de proporcionar al peregrino una visin de la gloria. Fue el arquitectoFranois de Cuvillis, el que realiz las obras ms directamente relacionadas con los modelos franceses del rococ, tal y como hizo en la decoracin del palacio de Nymphenburg.

INTERIOR BASILICA DE OTTOBEUREN BAVIERA, ALEMANIABASILICA DE OTTOBEUREN BAVIERA , ALEMANIA

-ROCOCO ITALIANO:

Tambin enItalia, siguiendo el ejemplo francs, cre el Rococ una notable renovacin, sobre todo en el sector de la decoracin de interiores y en la pintura. Se dio sobre todo en la regin del norte (Liguria,Piamonte,LombardayVneto), mientras que en la Italia central, por la influencia de la iglesia, el estilo no se desarrolla de forma sensible.ElRococitaliano, que floreci en Roma a partir de la dcada de 1720, estuvo profundamente influenciado por las ideas de Borromini. Los principales arquitectos en Roma Francesco de Sanctis(escalinata de laPlaza de Espaa, 1723) yFilippo Raguzzini(Piazza Sant'Ignazio, 1727) a penas tuvieron influencia fuera de su pas nativo, al igual que los numerosos seguidores delBarroco siciliano, incluyendo aGiovanni Battista Vaccarini,Andrea PalmayGiuseppe Venanzio Marvuglia.Entre los arquitectos que fueron profundamente influenciados por la brillantez y la diversidad de Juvarra y Guarini, quizs el ms importante fueraBernardo Vittone. Sus principales obras son una serie de iglesias Rococ, de plantas cuatrifoliadas y delicados detalles. Sus sofisticados diseos a menudo muestran mltiples bvedas, estructuras dentro de estructuras y cpulas dentro de cpulas.Durante esta poca, en elVnetose estaba realizando un acercamiento a los temas de Palladio, evidente en laVilla PisanienStra(1721) y en laIglesia de San Simeone Piccoloen Venecia, terminada en 1738.En Italia, el rococ floreci enRomay estuve profundamente influido por Borromini. Los arquitectos ms destacados fueronFrancesco de SanctisyFilippo Raguzzini. El primero acometi la obra de la escalinata de laPlaza de Espaa, mientras que el segundo hizo lo propio en la Piazza SantIgnazio.Otros arquitectos se vieron influidos por Juvara y Guarini, como fue el caso de Bernardo Vittone. Entre sus obras ms conocidas destacan toda una serie de iglesias rococ de plantas cuatrifoliadas y delicados detalles. Entre sus diseos pueden encontrarse mltiples bvedas y estructuras dentro de estructuras, como por ejemplo cpulas.Uno de los edificios ms interesantes es elPabelln de caza de Stupinigi, diseado porFilippo JuvaraparaVctor Amadeo II. La ornamentacin interior fue diseada por un equipo de decoradores muchos de los cuales llegaron desdeVenecia. Es un edificio con una planta en forma decruz de San Andrs, en el que cuatro alas en ngulo se proyectan desde la sala principal, la cual cuenta con una planta de forma ovalada. En dicho ncleo central se sita un gran saln central y en los brazos se sitan diferentes apartamentos y estancias para la realeza y los huspedes.

INTERIOR Palacio STUPINIGIPalacio STUPINIGI