Arquitectura para la sociedad

21

Transcript of Arquitectura para la sociedad

Page 3: Arquitectura para la sociedad

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la vida social presenta diversos

problemas de consumismo, adicciones, y

violencia, entre otros; para estos en la actualidad

la arquitectura da espacios para tratarlos y

superarlos pero no para prevenirlos ni

atenderlos.

ARQUITECTURA PARA LA SOCIEDAD

Significa enfocarse en las necesidades de el o

los usuarios permitiéndoles espacios

habitables; creando espacios heterogéneos,

plurales y diversos que sean capaces de

integrar sin distinción ni omisión a quien

necesite de ellos. Este trabajo en su contenido

llegará a presentar la solución arquitectónica

estudiada para dar término a los problemas

sociales previstos.

Page 6: Arquitectura para la sociedad

CALIDAD DE VIDA.

En la actualidad estamos viviendo económica y

culturalmente pero no socialmente existiendo una

pérdida de las redes sociales con lo que estamos

dando paso al individualismo, perdiendo de esta

forma la convivencia en la sociedad.

El problema social ocurre por la falta de espacios

físicos comunitarios que den oportunidades de una

mejor calidad de vida a los habitantes y que los

prevenga a su vez de caer en vicios y malos hábitos.

Generar una arquitectura social permite mantener

una dinámica constante en relación a las necesidades

que presente la sociedad

Page 15: Arquitectura para la sociedad

El problema en la arquitectura social es que cuando

nos referimos a este tema nos enfocamos directamente

a problemas socioeconómicos vigentes en la

actualidad y no a problemas que impacten

directamente a la sociedad como ENTIDAD

Entendiendo de esta forma que las necesidades

sociales son quienes condicionan el espacio físico, que

influyen en las actividades de la sociedad.

Concluimos que no hay espacio ni arquitectura si

no hay una solución al problema social

Page 17: Arquitectura para la sociedad

OBJETIVOS GENERALES

• Plantear una Arquitectura orientada netamente a la Sociedad enfocándose a

problemas sociales

• Entregar herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la calidad

de vida de las personas tanto en ámbito social como cultural.

• Potenciar la arquitectura social como una actividad familiar, grupal y, como

herramienta para la prevención de mayor disgregación de la sociedad actual.

• Ampliar el horizonte de crecimiento intelectual y cultural para que los

jóvenes participen de actividades sociales comunitarias.

• Identificar ¿Cuál es la realidad actual de la Sociedad en que vivimos?

• Evaluar ¿Cuáles son las necesidades que plantea la Sociedad?

• Investigar ¿Cuál es la necesidad de plantear un tipo de Arquitectura Social?

¿Por qué?

• De acuerdo a un “Censo Social”, determinar qué es lo que necesita la

Sociedad para una Arquitectura Confortable

• Promulgar e integrar la arquitectura social como practica de nuevas

disciplinas comunitarias no explotadas por los habitantes.

• Fomentar el deporte de alto rendimiento y como hobby en un sector aislado

del territorio nacional

• Aumentar las actividades recreativas y culturales, para todos los habitantes

de sectores marginales y de problemas socioeconómicos.

Page 18: Arquitectura para la sociedad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Revelar carencias y necesidades existentes en la

sociedad actual.

• Conseguir financiamiento y aporte humano para

el desarrollo del proyecto.

• Dar a conocer nuevas áreas de esparcimiento

social enfocados a una arquitectura tipo;

desconocidas para los habitantes.

• Identificar ¿Hacia qué tipo de usuario va a estar

orientada?

• El problema es la red social, formular ¿cuáles son

las necesidades y como se ofrece solución?

Page 19: Arquitectura para la sociedad

Para ir entendiendo la temática de la Arquitectura

Social, como parte de un problema de la cultura,

primero hay que interiorizarse en los gestores de

este movimiento, la sociedad y sus problemas de

coexistencia en relación a Arquitectura.

De esta manera en primera instancia se abordara,

con un barrido general que nos permita entender

los inicios y evolución de este problema social, lo

que posteriormente nos permitirá interiorizarnos

con mayor detención en aquellos grupos de mayor

importancia en la escena cultural de la

Arquitectura de nuestra sociedad.

La Sociedad, es una agrupación natural o pactada

de personas, que constituyen unidad distinta de

cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir,

mediante la mutua cooperación, todos o algunos de

los fines de la vida.

Page 20: Arquitectura para la sociedad

La composición socialmente homogénea de los

vecindarios de sectores de escasos recursos tiene una

incidencia negativa en los comportamientos de riesgo

(rezago escolar; jóvenes que no estudian, ni trabajan,

ni buscan trabajo; madres adolescentes) y en el mayor

o menor éxito en el mercado de trabajo.

Este ambiente social, alimenta una especie de

sinergia negativa, que va endureciendo

progresivamente la sociabilidad informal entre los

grupos que se segregan.

Se trata de crear ciertas condiciones básicas, en las

que la gente pueda tener agrado de vivir. El poblador

no tiene arraigo, quiere irse de ahí, hay una especie

de estigma de ser poblador, quiere salir de ese lugar

y, en algunos casos tienen que decir que viven en otra

parte cuando van a buscar trabajo, porque si dicen la

verdad no los contratan, porque hay un prejuicio en

contra la gente que vive en ciertos lugares de esta

ciudad. ¡Que calidad de convivencia, que condición

de vida!