Arquitectura ii

16
Arquitectura Arquitectos: Charles Barry y Pugin

Transcript of Arquitectura ii

ArquitecturaArquitectos: Charles Barry y Pugin

Charles Barry

Sir Charles Barry (23 de mayo de 1795 – 12 de mayo de 1860) fue un arquitecto inglés, conocido por su participación en la reconstrucción del Palacio de Westminster (más conocido como las Cámaras del Parlamento) en su ciudad natal Londres durante la primera mitad del siglo XIX, pero también responsable por numerosos otros edificios y jardines.

Pugin August

Augustus Welby Northmore Pugin

(1 de marzo de 1812–14 de septiembre de 1852) fue un arquitecto inglés, diseñador y teórico del diseño, recordado por su trabajo en iglesias y en el Palacio de Westminster.

Parlamento ingles

El antiguo palacio de Westminster de Londres ardió en un incendio el 16 de octubre de 1834. La construcción del nuevo Parlamento fue una oportunidad para la realización de un edificio de importancia nacional, que haría del gótico un auténtico estilo nacional inglés. El concurso convocado estipulaba que el edificio habría de ser de estilo isabelino o gótico, coherente con el origen medieval del sistema parlamentario.

Mientras que en Francia triunfaba el neoclasicismo como estilo representativo de los valores de la nueva sociedad ilustrada, en Inglaterra se vivía un auge del neogótico (el gótico era considerado un "estilo nacional"), y era el lenguaje escogido por la monarquía para construir sus edificios emblemáticos.

Características constructivas

El Parlamento de Inglaterra es un conjunto de edificios de planta cuadrangular, que incluye algunas construcciones del siglo XI, como la nave isabelina del Westminster Hall. Está organizado alrededor de un octógono central que conecta el amplio vestíbulo con dos áreas simétricas, la zona de la Cámara de los Lores y la zona de la Cámara de los Comunes. Esta distribución es perceptible desde el exterior: la aguja central marca el punto de situación del octógono, y la fachada del río, larga y regular, con pabellones distribuidos simétricamente, nos indica la disposición simétrica de las dos cámaras.

Planta del Parlamento Ingles

Sólo el perfil de la torre del reloj, el Big Ben, y de la torre de la Reina Victoria, rompen

ligeramente esta simetría. Esta regularidad y simetría convierten el Parlamento en un

edificio clásico; el mismo Pugin lo calificó de "griego" revestido con formas góticas, ya que la

arquitectura civil medieval se caracterizaba, justamente, por su irregularidad y asimetría.

Para la construcción del Parlamento se emplearon numerosas innovaciones técnicas: grúas móviles, andamios y encofrados giratorios movidos con máquinas de vapor... Todo el edificio se construyó a prueba de incendios. La estructura de la cubierta consiste en cerchas de hierro fundido apoyadas sobre los muros de carga exteriores.

La calefacción es por aire caliente bajo el pavimento, para evitar las chimeneas de leña. La estructura de los pisos consiste en arcos de ladrillo sobre viguetas de hierro fundido, sistema inspirado en las construcciones industriales ignífugas. La estructura está formada por muros de carga de ladrillo y piedra; cuando la dimensión de las habitaciones así lo exigía se colocaron columnas intermedias de hierro fundido y vigas del mismo material.

Fachada

La fachada, de tres pisos, tiene una longitud de 244 m. En ellos se sitúan las oficinas parlamentarias, bibliotecas, salas de comisiones y áreas de descanso. Detrás, ocultas por la fachada, las dos cámaras del Parlamento. La elección del tipo de piedra, caliza y dolomita, para la fábrica de cantería fue producto de una investigación sobre la durabilidad de las obras góticas y su resistencia a la contaminación producida por la combustión del carbón.

Partes del Parlamento

• Mampostería

• Torres

• Jardines

• Interior

Mampostería

Barry dirigió a un equipo de expertos para seleccionar el tipo de piedra a utilizar en la construcción del palacio. Luego de algunos viajes por el interior del país, se decidieron por la piedra Anstone, una piedra caliza de alto contenido de magnesio y de color arena proveniente de la villa de Anston en South Yorkshire.

Torres

El Palacio de Westminster de Sir Charles Barry y Augustus PUGIN incluye muchas torres. La más alta es la Torre Victoria (Victoria Tower) que mide 98,5 m y es una torre cuadrada ubicada al sudoeste del palacio. La torre fue llamada así luego del reinado de Victoria I y durante la reconstrucción del palacio. En esta torre se ubica la Oficina de Registro de la Cámara de los Lores (también conocida como El Archivo del Parlamento), la cual, a pesar de su nombre, tiene la custodia de los registros de ambas cámaras del Parlamento.

Jardines

Hay algunos pequeños jardines rodeando el Palacio de Westminster. El Jardín de la Torre Victoria (Victoria Tower Gardens) está abierto al público y se ubica al lado del río Támesis, al sur del palacio. El Jardín de Black Rod (Black Rod's Garden) (llamado así por la oficina de Black Rod) está cerrado al público y es usado como una entrada privada.

Interior

El Palacio de Westminster tiene cerca de 1.100 habitaciones, 100 escaleras y 5 kilómetros de pasillos. El edificio tiene cuatro plantas; la planta baja incluye oficinas, comedores y bares.