Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

11
 Arquitectura en la Antigua Grecia El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Antigu a Grecia, fue construido a mediados del siglo V a. C. en la  Acrópolis de Atenas. La Arquitectura de la Antigua Grecia es la arquit ectur a produc ida por los pueblo s de habla griega (pueblo helnico! cu"a culturaf loreció en la pen#nsula griega " el Peloponeso, las islas del Egeo, " en las colonias de   Asia $enor  " en %talia por un per#odo de alrededor del &'' a. C. hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan de alrededor del ao )'' a. C. La arquitec tura griega antigu a es la m*s conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente. El segundo tipo de construcción que se conser+a en todo el mundo helnico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del ao -' a. C. tras formas arquitectónicas que a/n se encuentran en e+idencia son la puerta de entrada procesional ( prop"lon!, la pla0a p/blic a (*gora!, rodeada de pis os con columnat as ( stoa!, el edificio del A" unt amiento (bouleuterion!, el monumento p/blico, la tumba monumental ( mausoleum! " el stadium. La arquitectura griega antigua se distingue por sus caracter#sticas altamente formali0adas, tanto de estructura " decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisa1e, con ma"or frecuencia planteado en un terreno ele+ado para que la elegancia de sus proporciones " los efectos de la lu0 sobre sus superficies puedan +erse desde todos los *ngulos. 2i3olaus Pe+sner  se refiere a 4la forma pl*stica del templo 5griego6 ... colocado ante nosotros con una presencia f#sica m*s intensa, m*s +i+a que la de cualquier edificio posterior4. El +ocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la di+isión del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos7 el orden dórico,  el orden 1ónico " elorden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de pocas posteriores. La arquitectura de la Antigua 8oma surgió de la de Grecia " mantu+o su influencia en %talia ininterrumpida hasta nuestros d#as.  A partir del 8enacimiento, a+i+amientos del clasicismo han mantenido +i+a no sólo las formas precisas " ordenó a los detalles de la arquitectura griega, sino tambin su concepto de la belle0a arquitectónica basada en el equilibrio " la proporción. Los sucesi+os estilos de la arquitectura neocl*sica " de la arquitectura del renacimiento griego siguieron " adaptaron antiguos estilos griegos de manera cercana.

description

arquitectura y urbanimo

Transcript of Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 1/11

 Arquitectura en la Antigua Grecia

El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Antigua Grecia, fue construido a mediados del siglo V a. C. en la Acrópolis de Atenas.

La Arquitectura de la Antigua Grecia es la arquitectura producida por los pueblos de habla

griega (pueblo helnico! cu"a culturaf loreció en la pen#nsula griega " el Peloponeso, las islasdel Egeo, " en las colonias de  Asia $enor  " en %talia por un per#odo de alrededor del &'' a. C.hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan dealrededor del ao )'' a. C.

La arquitectura griega antigua es la m*s conocida por sus templos, muchos de los cuales seencuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente.El segundo tipo de construcción que se conser+a en todo el mundo helnico es el teatro al airelibre, con la primera data de construcción del ao -' a. C. tras formas arquitectónicas quea/n se encuentran en e+idencia son la puerta de entrada procesional (prop"lon!, la pla0ap/blica (*gora!, rodeada de pisos con columnatas (stoa!, el edificio del A"untamiento(bouleuterion!, el monumento p/blico, la tumba monumental (mausoleum! " el stadium.

La arquitectura griega antigua se distingue por sus caracter#sticas altamente formali0adas,tanto de estructura " decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templosdonde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro delpaisa1e, con ma"or frecuencia planteado en un terreno ele+ado para que la elegancia de susproporciones " los efectos de la lu0 sobre sus superficies puedan +erse desde todos los*ngulos. 2i3olaus Pe+sner  se refiere a 4la forma pl*stica del templo 5griego6 ... colocado antenosotros con una presencia f#sica m*s intensa, m*s +i+a que la de cualquier edificio posterior4.

El +ocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la di+isión del estiloarquitectónico se define en tres órdenes bien definidos7 el orden dórico,   el orden 1ónico "elorden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de pocas posteriores.La arquitectura de la Antigua 8oma surgió de la de Grecia " mantu+o su influencia en %taliaininterrumpida hasta nuestros d#as.

 A partir del 8enacimiento, a+i+amientos del clasicismo han mantenido +i+a no sólo las formasprecisas " ordenó a los detalles de la arquitectura griega, sino tambin su concepto de labelle0a arquitectónica basada en el equilibrio " la proporción.

Los sucesi+os estilos de la arquitectura neocl*sica " de la arquitectura del renacimiento griegosiguieron " adaptaron antiguos estilos griegos de manera cercana.

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 2/11

MaterialesLos materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, parasoportes " techos9 ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas9 la piedracali0a " el m*rmol,  para columnas, muros " porciones ele+adas de los templos " edificiosp/blicos9 la terracota, para ornamentos9 " metales, especialmente el bronce, para detalles

decorati+os. Los arquitectos de la poca arcaica " cl*sica usaron estos materialesconstructi+os para edificios7 religiosos, c#+icos, domsticos, funerarios " recreati+os.El adobe se reser+aba para las construcciones m*s pobres " sin importancia.

En cuanto a las te1as, ha de recordarse que los restos m*s antiguos de la Grecia arcaica est*ndocumentadas en un *rea mu" limitada en torno a Corinto (Grecia!, donde las te1as fueronsustitu"endo a los techos de pa1a en los dos templos, de  Apolo " de Poseidón entre los aos:'' " )-' a. C.; <e e=pandió r*pidamente, durante los cincuenta aos siguientes, us*ndoseen un ele+ado n/mero de lugares alrededor del $editerr*neo oriental, inclu"endola Grecia continental, el oeste de  Asia $enor , " el sur " el centro de %talia.> Las primeras te1astu+ieron forma de <, " eran bastante abultadas, con un peso de unos ' 3ilos cadauna. 8esultaban m*s caras " costosas de producir que un te1ado de pa1a, por lo que suintroducción se e=plica por la resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los

costosos templos.?

La e=pansión de la cubierta de te1a debe +erse en relación con el simult*neo auge de laarquitectura monumental en la Grecia Arcaica. <ólo los muros de piedra que estabanapareciendo por entonces, reempla0ando a las precedentes paredes de barro " madera, eransuficientemente fuertes para soportar el peso de una techumbre de te1as.-

@inalmente, no puede ol+idarse que el aspecto general de los edificios era distinto al que se +eactualmente, "a que se pintaban con colores brillantes, de ro1o, de a0ul, de tal manera quellamaban la atención no sólo por su estructura, sino tambin por su policrom#a.

HistoriaLa ma"or parte del conocimiento actual de la arquitectura griega pro+iene del per#odo arcaico

tard#o (--'-'' a.  C.!, la poca de Pericles (?-'?' a.  C.!, " el periodo puramente cl*sico(?'?'' a.  C.!. Los e1emplos griegos son considerados 1unto a losper#odos helen#stico " romano (puesto que la arquitectura romana es una interpretación de lagriega!, " fuentes escritas tard#as tales como Vitrubio (siglo %!. Como resultado, queda unafuerte tendencia hacia los templos,   los /nicos edificios que sobre+i+en en un n/merosignificati+o.

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 3/11

Período arcaico tardío

Es la primera etapa. Biene +arias fases. Comien0a aprincipios del primer milenio antes de Cristo " se cierra enel primer tercio del siglo V a.  C.

La arquitectura, definida como edificaciones e1ecutadas

seg/n un diseo esttico consciente, desaparecióde Grecia desde finales del periodomicnico (alrededor de ;>'' a.  C.! hasta el siglo V%%  a.  C., cuando la +idaurbana " la prosperidad se recobraron hasta el punto depoder emprenderse la edificación p/blica. Pero a partir deentonces muchos edificios griegos durante el periodo delas coloni0aciones (siglos V%%%  V%  a.  C.!, se hac#ande madera o adobe o arcilla, nada queda de ellos e=ceptounos pocos planos sobre el terreno, " casi ninguna fuenteescrita sobre esta arquitectura temprana o descripcionesde estos primeros edificios.

 Alrededor del ao )'' a.  C., las columnas de madera del antiguo ereo de limpia sufrieron

una transformación material, conocida como Dpetrificación, en la que fueron reempla0adaspor columnas de piedra. Poco a poco, otras partes del templo fueron petrificadas hasta quetodo l estu+o hecho de piedra. Con la e=pansión de este proceso a otros santuarios, lostemplos griegos " edificios significati+os desde el siglo V%  a.  C. en adelante, fueron construidoen gran parte con piedra, " unos pocos e1emplos afortunados han sobre+i+ido a lo largo de lossiglos. La introducción de paredes de piedra tambin permitieron que los te1ados con techo depa1a fueran reempla0ados por te1as que actuaron como medio para me1orar la resistencia anteel fuego.

En esta poca se usaba el orden dórico, incluso el 1ónico.

E1emplo de la etapa de transición entre el per#odo arcaico " el cl*sico es el templo dePoseidón, en Paestum, de planta rectangular, per#ptero " he=*stilo.

Período clásicoEs la segunda etapa, que se corresponde con los siglosV " %V a.  C.

Como la pintura " la escultura de la poca,la arquitectura griega de la primera mitad dela AntigFedad cl*sica no era Darte por el arte en elsentido moderno. El arquitecto eraun artesano empleado por el estado o por un rico clientepri+ado. 2o se distingu#a entre el arquitecto " elconstructor. El arquitecto diseaba el edificio, contratabaa los obreros " artesanos que lo constru#an, " eraresponsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a tiempo. 2o disfrutaba del estatus

noble que tienen los modernos arquitectos de edificios p/blicos. %ncluso los nombres de losarquitectos son desconocidos antes del siglo V a.  C.. n arquitecto como %ctino, que diseóel Partenón, que ho" en d#a ser#a considerado un genio, era tratado en +ida tan sólo como uncomerciante e=perto " mu" +alioso.

<upone el apogeo de los órdenes dórico " 1ónico.

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 4/11

Período helenístico

Es la tercera " /ltima etapa del arte griego. <e e=tiendedesde el siglo %%%  a.  C. hasta mediados del siglo %%  a.  C.,tom*ndose como fecha simbólica de cierre elao ;?) a.  C., cuando la ciudad de Corinto esconquistada por los romanos.

El peso del desarrollo art#stico se trasladóhacia riente. En esta poca se desarrollaron grandesconstrucciones en Prgamo ( Altar deHeus!, 8odas" Ale1andr#a. Ie esta poca esel $ausoleo de alicarnaso.

Lo m*s destacado son los pro"ectos urban#sticos como los de ipodamo de $ileto, conorgani0aciones en cuadr#culas, e1emplo que fue seguido en siglos posteriores.

<e abandonó el se+ero estilo dórico.

Estructura y estilo de los templos griegosLa arquitectura griega cl*sica est* representada, fundamentalmente, por templos, pues sedesarrolló en torno a los santuarios, siendo los principales losde limpia, Ielfos, Atenas, Eleusis, Ielos, Epidauro, $ileto, Jfeso " <elinonte. El formatoest*ndar de los edificios p/blicos griegos se conoce a tra+s de los e1emplos super+i+ientestales como el Partenón " el efestión de Atenas, el grupo de Paestum, el comple1o de templosde <elinunte (<elinus! " los santuarios de Agrigento.

El templo era la forma m*s conocida " frecuente de arquitectura p/blica griega, pero nocumpl#a las mismas funciones que una %glesia moderna. El altar estaba al aire libre enel tmenos, a menudo directamente delante del templo. Los templos ser+#an como depósitosde tesoros asociados al culto del dios al que se dedicaban, como lugar donde permanec#auna imagen de culto a +eces de gran antigFedad, pero a menudo desde los tiemposde @idias era asimismo una gran obra de arte. El templo era un sitio para que los de+otos

depositaran sus ofrendas +oti+as, tales como estatuas, "elmos " armas. La habitación interior del templo, la cella, ser+#a as# principalmente como una c*mara acora0ada " una despensa.Puesto que no estaba pensado para alo1ar a los fieles, no precisaba que fueran de grandesdimensiones, ni tampoco ele+arlos. <e conceb#an para ser +istos desde fuera.

El templo griego.

El templo primiti+o de los siglos V%% " V%  a.  C. es de ladrillo " madera. n e1emplo es el templode Apolo en Corinto, que a pesar de estar construido "a en piedra, desprende una impresiónde arca#smo las robustas columnas, mu" pró=imas entre s#. La ma"or parte de los edificios

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 5/11

estaban hechos con cali0a o toba calc*rea, que Grecia tiene en abundancia, que se cortabaen grandes bloques " se preparaba. El m*rmol era un material de construcción caro enGrecia7 el m*rmol de alta calidad sólo pro+en#a del monte Pentlico en Ktica " de algunas islascomo Paros, " su transporte en bloques grandes era dif#cil. <e usaba principalmente para ladecoración escultórica, no para la estructura, e=cepto en edificios mu" grandes del per#odocl*sico como el Partenón.

El templo pudiera haber tenido origen en el megaron, sala rectangular precedida por un pórtico de columnas (stylos!, e=istente en la casa micnica " que era la habitación m*simportante de la casa griega " santuario de los dioses familiares, tal como lo describe Vitrubio.En las in+asiones " guerras, los ganadores derru#an el palacio del re" +encido, perorespetaban el megaron puesto que era la casa del dios de la región. As#, el templo m*santiguo era el in antis, que tiene todo el aspecto de ser una habitación que ha perdido la casaque ten#a alrededor.

<on construcciones arquitrabadas que se al0an sobre una plataforma con gradas(krepis o krepidoma!, llam*ndose estilóbato al /ltimo escalón. La planta definiti+a del templogriego constaba de un local llamado cella,) un espacio interior, de forma rectangular, queconstitu"e el n/cleo de la construcción. Biene una sola abertura, la puerta, sin +entanas. A+eces el templo tiene dos cellas, con las puertas en las fachadas principales, las m*s cortas, "

en este caso cada cella suele estar dedicada a una di+inidad distinta.Ielante de la cella estaba la pronaos o pórtico de columnas.

 Al templo as# configurado se le fueron aadiendocolumnas delante, detr*s o incluso rode*ndolo por todos lados. <eg/n cómo se coloquen las columnas, eltemplo se llama de distinto modo7 in antis, el queprolonga los muros laterales de la cella hacia lafachada, cerrando el +est#bulo por los lados. Bemplopróstilo es el que ten#a, adem*s de las dos columnascon1untas, otras dos enfrente de las pilastras angularescon lo que, en definiti+a, presentaba cuatro columnasen la fachada principal9 se le considera el de segundaespecie entre los antiguos. Anfipróstilo es el edificio conpórtico " columnas en dos de sus fachadas, es decir, en la de delante " la de detr*s9 une1emplo es el pequeo templo de Atenea 2i3. <e dice per#ptero del templo cl*sico rodeadopor columnas que de1a paso entre estas " el muro, es decir, aquel con columnas en todo elper#metro9 un e1emplo de templo per#ptero es el  Partenón. Por /ltimo,díptero se llama altemplo al que rodea una doble fila de columnas.

Ben#an casi siempre en las fachadas principales (las m*s cortas! un n/mero de columnas par," dependiendo del n/mero de columnas se llaman de distinta manera7 cuando tiene cuatro,tetr*stilo9 si son seis, he=*stilo9 si son ocho, octóstilo9 si fueran die0, dec*stilo " condoce, dodecástilo. Ie este modo, se marca el e1e con un hueco. Las columnas de los lados,sin embargo, eran impares, habitualmente el doble que en las principales m*s una.

<e pueden encontrar, adem*s, otras denominaciones en referencia a los templosgriegos7 hipetro quer#a decir sin techo9 pseudoperíptero se llamaba al que ten#a columnasadosadas en los lados9 " áptero, al templo sin columnas.

En general, los edificios ten#an planta rectangular, pero ha" algunos casos de temploscirculares (tholos!. Monóptero era la denominación que recib#a el templo circular. El e1emplom*s conocido es el de Beodoro, en Ielfos, dedicado a  Atenea Pronaia.

Las columnas sosten#an el entablamento sobre el que se al0aba la techumbre a dos+ertientes. Este te1ado de1aba a los lados dos tri*ngulos (frontones! cu"o interior (t#mpano! se

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 6/11

decoraba. Los griegos techaron sus edificios con +igas de madera cubiertos con te1as deterracota ", ocasionalmente, de m*rmol. Comprend#an los principios del arco de mamposter#a,pero hicieron poco uso de l, " no pusieron bó+edas ni c/pulas en sus edificios.

Con el tiempo, los arquitectos griegos fueron afinando las proporciones " los detalles de sustemplos. $uchos consideran que el Partenón de Atenas, de los arquitectos %ctino " Cal#crates,es el templo que me1or e=presa el deseo de elle0a de los griegos.

En los templos griegos los ornamentos se circunscrib#an a unos espacios prestablecidos, deconformidad con el orden arquitectónico del edificio. <e decoraba en los capiteles, el friso "lacubierta. Muedaban lisos la basa, el arquitrabe " las paredes.

Teatro Beatro de Epidauro 

El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia,despus de los templos, son los teatros,   siendo losprimeros edificios en ccidente destinados a espect*culos.Cada ciudad griega contaba con uno.

Los teatros se usaban tanto para reuniones p/blicas como

para interpretaciones dram*ticas. Estas actuaciones seoriginaron como ceremonias religiosas +inculadas con elculto a Iionisos9   e+olucionaron hasta asumir su estatuscl*sico como la m*s alta forma de cultura griega en el sigloV%  a.  C. (+ase Beatro griego!.

<e constru#an al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad. Las gradas ten#anforma semicircular " se asentaban en la ladera de un cerro. Ie esta forma apro+echaban lainclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores +ieran el escenario sinobst*culos " sin necesidad de al0ar grandes " costosas estructuras arquitectónicas.Consegu#an teatros que pod#an acomodar hasta ;-.''' espectadores, cifra que a/n ho"parece mu" grande (los teatros actuales m*s grandes tienen menos, " ni siquiera los teatrosromanos llegaron a ese tamao!. A este grader#o semicircular se lellama Koilan, Cávea o theatron. A partir del siglo %V a.  C. se reali0a en piedra.

Las gradas estaban en torno a un c#rculo central, llamado orquesta ( orchestra!. Ben#a el suelode tierra. All# se colocaban los m/sicos, se bailaba " se situaba el coro que relataba la acciónde la obra " actuaban mientras los actores se cambiaban e incluso 1unto a estos. A +eces en laorquesta se colocaba la thyméle, el altar del dios Iioniso.

  El deón de erodes Ktico, Atenas.

El escenario quedaba detr*s de la orquesta, " estaba cerrado por un sencillo muro. 2oobstante, con el tiempo se diferencióel proscenio (proskenion)  " la escena (skené!,actuando los actores en el primero " de1*ndosela segunda para almacn, +estuario " telón de

fondo. En principio estaba al mismo ni+el que laorquesta " luego se ele+ó. En los lateralesestaban los parodos o parodoi , pasillos queseparaban el auditorio de la escena.

Es en la poca cl*sica cuando los edificios de losteatros se fueron haciendo m*s importantes. <econsidera que el m*s antiguo es el de Iioniso enla falda de la  Acrópolis de Atenas, pues suconstrucción se inició en el siglo V%  a.  C. 2o

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 7/11

obstante, su aspecto actual se corresponde con la transformación sufrida en el siglo %V,cuando la anterior construcción rudimentaria se sustitu"ó por otra de piedra equiparable a losde Ielfos o Epidauro.

Ie los teatros que sobre+i+en pr*cticamente intactos, el m*s conocido es el de Epidauro,erigido por Policleto el No+en alrededor del -' a.  C. Es el me1or conser+ado, " en l se puedeapreciar un espacio circular para el coro " el grader#o sin di+isiones. Oa en la AntigFedad fue

considerado el m*s bello Dpor su armon#a " belle0a (Pausanias!. Cuenta conuna ac/stica e=cepcional9 tiene una capacidad para ;?.''' personas.

Iistintos de los teatros son los odeones (odeion), de menor tamao, " destinados arecitales musicales. Ben#an planta cuadrangular, con +arias hileras de columnas soportando lacubierta, " +arios pórticos. Entre los que quedan est* el odeón construido cerca del teatro deIioniso en la Acrópolis.

 Arquitectura militar Arquitectura militar en la Antigua Grecia

Los griegos defendieron desde antiguo sus ciudades con murallas, que dieron lugar a losrecintos fortificados que llamamos acrópolis.   <in embargo, situ*ndonos "a en el per#odohelnico, las murallas aparecen en el siglo V% a. C., un hecho tard#o, pues la población serefugiaba en las acrópolis o en una fortale0a en caso de peligro. a" que tener en cuenta,adem*s, que las fortificaciones eran tan caras en Grecia que superaban los recursos de lasciudadesestado.

Para e+itar el gasto en murallas aparecieron otros elementos militares, tales como las torresdefensi+as.

Otros edificiosMonumentos funerarios

Los monumentos funerarios griegos, bastante sencillos en general ofrec#an por lo com/n las

siguientes formas7

• en Atenas, la de una simple estela con relie+es de figuras

• en el Peloponeso, la de pequeo templete

• en $acedonia, se ser+#an de grutas e=ca+adas en la roca o en el suelo con bó+edas "pinturas

• en Asia $enor , templetes como en el Peloponeso o hipogeos como en $acedonia

Entre todos, fue notable por lo suntuoso el mausoleo de orden 1ónico adornado con relie+es "

estatuas que se ele+ó en alicarnaso (Asia $enor! a la memoria de $ausolo, re" de Caria por su mu1er Artemisa (siglo %V a. C.! de donde toman nombre los mausoleos. tras +ecesquemaban a los cad*+eres guard*ndose las ceni0as en urnas o +asi1as.

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 8/11

Edificios de utilidad pública y social  @achada de la iblioteca de Celso,Jfeso, Burqu#a.

Entre los edificios de utilidad p/blica figuraban comoprincipales despus de los templos " los mencionadosteatros7

• Las ágoras o pla0as p/blicas rodeadas de pórticos" obras art#sticas para reuniones ci+iles, mercados "asambleas.

• La <toaQRST, o pórtico amplio con una columnataabierta hacia el espacio que se usaba parael *gora (centro comercial " c#+ico! en las ciudadesgriegas. na estoa completamente restaurada, la <toade Ktalo, puede +erse en Atenas.

• Los gimnasios y palestras o edificios paraescuelas, tambin con patios " pórticos, donde sepracticaban los e1ercicios f#sicos " concursos atlticos.Las ciudades griegas de cierto tamao ten#an almenos una palestra o un gimnasio como centro social para los ciudadanos +arones. <onespacios cerrados per#pteramente, pero a cielo abierto.

• Los estadios, con grader#a recta a lo largo " semicircular en un e=tremo para carrerasa pie " pugilatos. Estaba destinado a espect*culos de car*cter deporti+o. El estadio griegom*s antiguo es el que se encuentra en limpia.   $ed#a )'' pies griegos, esto es,un estadio, pues la unidad de medida nació precisamente aqu#. El de Atenas fue

reconstruido en ;U&) para la celebración de los primeros 1uegos ol#mpicos de la Edad$oderna. Muedan asimismo los de Ielfos (sede desde -U> a.  C. de los NuegosP#ticos!, Epidauro, $ileto " Priene.

• Los hipódromos, seme1antes a los estadios pero con cerramiento arqueado en ambose=tremos " que se destinaban a carreras de caballos " carros. Muedan pocos restos deellos.

• casas de fuentes (edificios en que las mu1eres llenaban sus +asi1as de agua!.

• Las fuentes en las que las mu1eres recog#an agua.

Casas y planeación urbana@uera de los edificios singulares, lo cierto es que las aglomeraciones urbanas en las ciudadesestado griega no debieron seguir ning/n plan predeterminado. Las calles ser#an estrechas "tortuosas, con edificios apretu1*ndose unos contra otros.

<e atribu"e a ipodamo de $ileto, que +i+ió a mediados del siglo V a.  C., la idea de un planourban#stico regulador, bas*ndose en la forma de cuadr#cula o de re1illa, con las callescort*ndose regularmente en *ngulos rectos. 2o obstante, la aplicación pr*ctica de este

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 9/11

planeamiento sólo era posible en ciudades de nue+a planta, como las que planeó parael Pireo " la colonia ateniense de Bhuril.

linto, ciudad de fundación tard#a, es un caso raro de ciudad cl*sica con tra0ado regular,presentando la influencia de ipodamo en la uniformidad de las calles " los bloques. @ue en lapoca helen#stica cuando se cambió la orientación " se decidió seguir la regularidad del plano.<#mbolo de este nue+o planeamiento es la reconstrucción de Priene, en Asia $enor .

<e reduc#a la importancia del Kgora,  que quedaba encerrada por los cuatro lados. O sedesarrollaban otros edificios, siendo e1emplo de construcción p/blica de esta poca la stoa de

 Ktalo, donación de Ktalo %%, re" de Prgamo, un pórtico gigantesco que dominaba todo el Kgora " que ten#a el fondo lleno de tiendas.

En cuanto a la tipolog#a de las casas, aunque hab#a diseos +ariados, entre los siglosV " %V a.  C. se populari0aron dos clases. Las casas t#picas en linto durante este periodo " lasdel siglo %% en Ielos ten#an habitaciones pequeas distribuidas en un rect*ngulo alrededor deun patio interior con columnas. n segundo tipo de casa se encuentra en Priene que tambinse centraba en un patio interior pero ten#a una planta mu" diferente. En lugar de una serie depequeas habitaciones, la principal 0ona de habitación era una gran sala rectangular que lle+aa un porche con columnas. Abrindose a los lados del patio hab#a pequeas habitaciones para

la ser+idumbre, almacenes, " cocinas. Las casas del per#odo helen#stico tu+ieron m*sdi+ersidad. Por e1emplo, los ricos presentaban umbrales, columnas " entradas de m*rmol9 lossuelos con mosaicos representando escenas humanas o de animales9 " paredes en"esadasmodeladas para parecer piedra.

Órdenes de la arquitectura griega5editar 6

 Artículo principal rdenes cl*sicos

  Los tres órdenes

clásicos

Los griegos fueron quienes desarrollaron en ma"or medida la función ornamental de la columna, elemento

arquitectónico "a e=istente con anterioridad. @ueron ellos quienes fi1aron unas normas o

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 10/11

c*nones de composición arquitectónica en tres estilos (u órdenescl*sicos!7 dórico,  1ónico " corintio, aunque los dos primeros son los principales. Iuranteel per#odo helen#sticoapareció el capitel compuesto. Posteriormente, los romanos asumieron

esta tipolog#a, aunque introdu1eron algunas +ariantes.

La columna consta de basa, fuste " capitel. <obre las columnasse asienta el entablamento, que consta

de arquitrabe, friso " cornisa. <obre las fachadas principales,formados por el te1ado a dos aguas, est*n los frontones. Estosestilos se conocen sobre todo por los diferentes capiteles de lascolumnas, pero ha" diferencias en la ma"or parte de loselementos de diseo " decoración entre los órdenes, como laproporción altodi*metro de la columna " las formasdel entablamento.

Los propios griegos usaron los nombres de dórico " 1ónico, loque refle1aba su creencia de que los estilos descend#an de losgriegos dorios " 1ónicos de la Edad scura, pero es improbableque esto sea cierto.

rden dóricoBemplo de efestos, en Atenas, de orden dórico.

El estilo  dórico es el m*s antiguo " sencillo.

Este estilo cl*sico responde a una de las dos ra#ces del arte griego, la doria, que est* enrelación con las culturas de los metales europeas. <u decoración se caracteri0a por preser+ar la ma"or austeridad posible. La columna no tiene basa. Biene de ;) a >' estr#as longitudinalescon aristas +i+as. Iesde el suelo la columna +a reduciendo su di*metro hasta el capitel,formando un perfil conocido como ntasis. El pedestal est* formado por una grada de tresescalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos " el superior estilóbato.

Entre otros rasgos estil#sticos, se caracteri0a por un capitel de gran sencille09 el collarino esuna hendidura en el fuste " despus tiene el equino " un *baco cuadrado. <obre las columnas

se apo"a el entablamento formado por el arquitrabe, el friso " la cornisa. El arquitrabe dóricoes como una gran +iga apo"ada sobre las columnas, carece de decoración. En el friso sealternan los triglifos " las metopas. La cornisa sobresale del friso " est* decorado con m/tulas.

<e cree que tu+o su origen en las construcciones en madera, cu"as formas pasan a la piedra. As#, los triglifos responder#an a las cabe0as de las +igas trans+ersales en las construccionesde madera.

El estilo dórico era formal " austero, se usaba normalmente en los templos de deidadesmasculinas. Apareció en la Grecia continental " de all# se difundió por las colonias griegasen %talia. La ma"or parte de los templos que se conser+an de poca griega pertenecen a esteestilo7 el de era en limpia()'' a.  C.!, el de Apolo en Corinto (-?' a.  C.!, losde Paestum (siglo V%  a.  C.!, el de Apolo en Ielfos (->'-'' a.  C.! " el efestión "los Propileos (?:?> a.  C.! en Atenas. <e considera que el estilo culmina con

el Partenón de Atenas (??:?U a.  C.!, templo octóstilo " per#ptero. En su construcciónparticiparon el arquitecto %ctino " su a"udante Cal#crates. Iestaca la decoración desus frontones " del friso, obra de @idias. na e=plosión del ao ;)U: destru"ó en parte estetemplo.

rden !ónico

Erecteión, en la  Acrópolis de Atenas, de orden 1ónico.

7/17/2019 Arquitectura en la Antigua Grecia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-en-la-antigua-greciadocx-568e472506bfd 11/11

Este segundo estilo cl*sico se relaciona con la otra ra#0 del arte griego, la 1onia, en relacióncon Asia $enor. <e usó en las ciudades de Nonia (ho" costa occidental de Burqu#a! " algunasislas del Egeo. El orden 1ónico se hi0o preponderante durante el per#odo helen#stico, pues esm*s decorati+o " apropiado a la esttica de este per#odo que el m*s se+ero dórico. Ladocumentación demuestra que la e+olución del orden 1ónico se encontró con resistencias enmuchos estados griegos, pues entend#an que representaba el dominio de Atenas.

El rasgo m*s representati+o de este estilo es el capitel con dos+olutas o espirales encuadrando el equino.Iel entablamento destaca el hecho de que elarquitrabe, que semuestra usualmente descompuesto en tres fa1as hori0ontales,llamadas platabandas " que el friso sea una banda continua, sinmetopas ni triglifos. Las columnas son m*s esbeltas "ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachasllamadas cari*tides, como ocurre en el Erecteión.

 Al orden 1ónico pertenecen dos templos construidos enla Acrópolis de Atenas7 el de Atenea 2i3 (?>:?>? a.  C.! "el Erecteión. El Erecteión es un triple templo, conlas cari*tides  1ónicas. Algunos de los edificios helen#sticos me1or 

conser+ados, como la iblioteca de Celso, pueden +erseen Burqu#a, en ciudades como Jfeso (templo de  Artemisa!" Prgamo. Pueden citarse los templos de AteneaPolias en Priene " el de Apolo en I#dima.

Pero en las grandes ciudades helen#sticas como  Ale1andr#a en Egipto, no quedapr*cticamente rastro.

rden corintioBemplo de Heus l#mpico (Atenas!, de orden corintio.

 Al igual que el estilo 1ónico, el  corintio se empleaba en interioreso en e=teriores de templos dedicados a di+inidades femeninas9 elcapitel est* decorado con ho1as de acanto, " el friso puede estar 

decorado o no. El estilo corintio,   m*s ornamentado, fue undesarrollo tard#o del 1ónico en el siglo V a.  C.

Es el m*s ornamentado o recargado. Iestaca como rasgoestil#stico el capitel en forma de campana in+ertida o cesta, encu"a parte inferior ha" una doble fila de ho1as de acanto, de lascuales surgen unos cal#culos o tallitos que se enroscan en lascuatro esquinas " en los centros.

Entre los templos de este orden, destaca el de Heus l#mpico en Atenas (;:? a.  C.!. Bambin cabe mencionar la Linterna deLis#crates en Atenas, monumento conmemorati+o que fueencargado por el poeta Lis#crates para e=poner el trofeo obtenidoen un certamen de teatro.