Arquitectura de La Red Banda Ancha

download Arquitectura de La Red Banda Ancha

of 20

Transcript of Arquitectura de La Red Banda Ancha

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    1/20

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LAFUERZA ARMADA NACIONALNCLEO NUEVA ESPARTA

    ARQUITECTURA DE LA RED DE BANDA ANCHA

    AUTORES:

    Eduardo Stnenhalt C.I 20638748

    Alberto Garrido C.I 22996230

    Adrialys Gomez C.I 20113729

    Yujadris Goncalves C.I 18809424

    Juangriego, Enero 2013

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    2/20

    INTRODUCCIN

    El fenmeno Internet est produciendo una revolucin en la forma decomunicarse de la sociedad. Se habla de Sociedad de la Informacin desde

    mediados de los aos ochenta, pero ha sido la segunda mitad de los aos

    noventa la que nos ha ofrecido la primera oleada de acceso general a la

    informacin disponible en Internet.

    Este incesante auge en el acceso a la informacin y a los servicios de

    todo tipo a travs de Internet contrasta con los escasos avances en la

    consecucin de una competencia efectiva entre operadores de

    telecomunicacin. As, se est cuestionando, tanto en Europa como en

    Estados Unidos, los resultados de las polticas que regulan y fomentan el

    despliegue de las denominadas tecnologas de telecomunicacin de "Banda

    Ancha".

    Esta investigacin se centra principalmente en aquellas tecnologas de

    acceso que en la actualidad dan soporte al ATM, de tal forma que se brinde

    un servicio fiable y con QoS garantizada de extremo a extremo.

    Especficamente se abordan las tecnologas ADSL (Lnea de Abonado Digital

    Asimtrica), VDSL (Lnea de Abonado Digital de Muy Alta Velocidad) y

    ATMPON (Redes pticas Pasivas ATM).

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    3/20

    ARQUITECTURA IP/ATM

    A mediados de los aos 90 IP fue conquistando terreno como

    protocolo de red ante otras arquitecturas que se encontraban en uso como:

    SNA, IPX, AppleTalk, OSI, etc. El gran auge de la Internet y su explosivo

    crecimiento gener un dficit de ancho de banda, ya que los "backbones" IP

    de los proveedores de servicio (NSP) estaban construidos con enrutadores

    conectados por lineas dedicadas, lo que ocasionaba congestin y

    saturamiento de las redes. Haba entonces que idear otras alternativas de

    ingeniera de trfico.

    La respuesta de los proveedores fue el incremento del nmero y de la

    capacidad de los enlaces. Del mismo modo, se plantearon la necesidad de

    aprovechar mejor los recursos de red existentes, sobre todo la utilizacin

    eficaz del ancho de banda de todos los enlaces. Con los protocolos

    habituales de encaminamiento (basados en mtricas del menor nmero de

    saltos), ese aprovechamiento del ancho de banda global no resultaba

    efectivo.

    La arquitectura IP(Internet Protocol), sta se encarga del

    direccionamiento de los datagramas de informacin y de la administracin

    del proceso de fragmentacin de dichos datagramas; donde los datagramas

    se puede definir como la transferencia de unidad que utiliza el IP en algunos

    casos, para identificar en forma ms especfica los datagrama internet odatagrama IP. Este protocolo se caracteriza por:

    * No ser orientado a conexin.

    * La transmisin en unidades denominadas datagramas.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    4/20

    * No corregir errores ni controlar la congestin.

    * No garantizar la entrega en secuencia.

    * No contener suma de verificacin para el contenido de datos del

    datagrama, solamente para la informacin del encabezado.

    Por lo tanto, los esfuerzos se centraron en aumentar el rendimiento de los

    enrutadores tradicionales, tratando de combinar, de diversas maneras, la

    eficacia y rentabilidad de los conmutadores ATM (capa 2 del modelo OSI)

    con las capacidades de control de IP (capa 3 del modelo OSI).

    La arquitectura ATM

    La dan a conocer al mundo de la red para hacer frente al desarrollo de

    la gran demanda de capacidad de transmisin para servicios y aplicaciones,

    adems por: a) La necesidad de un sistema de transmisin que optimizara el

    uso de los medios de transmisin de alta velocidad. b) Un sistema que

    pudiera interactuar con los sistemas existentes sin reduccin de suefectividad. c) Un diseo que no fuera muy caro. d) Un sistema que fuera

    capaz de funcionar y admitir las jerarquas de telecomunicaciones existentes.

    e) Un Sistema orientado a conexin que asegurara la entrega precisa y

    predecible. f) Que se asignarn el mayor nmero de funciones posibles al

    hardware reduciendo as las asignadas al software, aumentando de esta

    forma la velocidad.

    El ATM tiene como caractersticas fundamentales:

    *Se basa en la transmisin de celdas. Estas son unidades de datos de 53

    bytes de tamao fijo.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    5/20

    *Opera en modo orientado a la conexin.

    *Las celdas incluyen informacin que permite identificar la conexin a la cualpertenecen.

    *La utilizacin de celdas simplifica el hardware de los conmutadores y

    simplifica el procesamiento necesario en cada nodo.

    *Reduce el tamao de los buffers internos de los conmutadores.

    *Permite una gestin de los buffers ms rpida y eficiente.

    *La transferencia se lleva a cabo en trozos discretos y varias conexiones

    lgicas pueden multiplexarse sobre una misma interfaz fsica.

    *Las conexiones son punto a punto y halfduplex.

    *Combina las ventajas de la conmutacin de circuitos y la conmutacin de

    paquetes.

    *Proporciona servicio orientado a la conexin, pero no proporciona acuses de

    recibo.

    *Si proporciona entrega en orden, y se le da la misma importancia a que las

    celdas lleguen bien y en orden que al hecho de que las celdas lleguen, la

    subred ATM puede descartar celdas. La arquitectura ATM est basada en la

    existencia de 3 capas fundamentales y 3 planos. Las capas son la capa

    fsica, la capa ATM, la Capa de Adaptacin ATM (AAL), y los planos son: El

    plano de usuario, de control y de gestin.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    6/20

    Las capas se definen como:

    -La capa fsica: Define las interfaces y los protocolos de las tramas para lared ATM.

    Las velocidades de transferencia en la capa fsica van de 256Mbps

    hasta62208Mbps. La velocidad ms comnmente usada es la 15552Mbps.

    -La capa ATM: Define la estructura de la clula ATM y la sealizacin a

    travs de las conexiones en una red ATM. Esta capa tambin crea las

    clulas ATM y permite el establecimiento y "destruccin" de las conexionesvirtuales (VC y VP) en la red.

    -La capa de adaptacin al medio (AAL): Proporciona la conversin en clulas

    de los diferentes tipos de paquetes, necesaria para acomodar la mezcla de

    tipos de datos en una misma red. La AAL realiza las funciones de

    segmentacin y reensamblado que componer la informacin de las capas de

    niveles superiores.

    Los planos se pueden definir:

    -Plano de usuario: Permite la transferencia de informacin de usuario, as

    como de determinados controles asociados a dicha transferencia como son

    el control del flujo y de algunos errores.

    -Plano de control: Realiza funciones de control de llamada y de control de la

    conexin. Es realmente el que se encarga del establecimiento y liberacindela conexin.

    -Plano de gestin: Se encarga de la gestin de las diferentes capas y planos

    y se relaciona con la administracin de recursos. La arquitectura ATM, tiene

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    7/20

    la funcionalidad de una capa de red (modelo OSI), comprende enrutamiento,

    conmutacin y circuitos virtuales terminal a terminal, se encarga de mover

    celdas de origen a destino, por lo que se relaciona con protocolos y

    algoritmos de enrutamiento.

    El funcionamiento IP/ATM supone la superposicin de una topologa

    virtual de enrutadores IP sobre una topologa real de conmutadores ATM.

    Cada enrutador se comunica con el resto mediante los circuitos virtuales

    permanentes (PVC) que se establecen sobre la topologa fsica de la red

    ATM, desconociendo la topologa real de la infraestructura ATM que sustentalos PVC.

    La base del modelo IP/ATM est en la funcionalidad proporcionada

    por el nivel ATM, es decir, los controles de software (sealizacin y

    enrutamiento) y el envo de las celdas por hardware (conmutacin). En

    realidad los circuitos (PVCs) se establecen a base de intercambiar etiquetas

    en cada conmutador de la red, por lo tanto asociando etiquetas entre todos

    los elementos ATM se determinan los PVCs.

    El hecho de superponer IP sobre ATM permite aprovechar la

    infraestructura ATM ya existente, obteniendo de esta manera un ancho de

    banda a precios competitivos, y una rapidez de transporte de datos

    proporcionada por los conmutadores.

    Sin embargo, el modelo IP/ATM tambin tiene sus inconvenientes. Se

    debe gestionar 2 redes diferentes, una infraestructura ATM y una red lgicaIP superpuesta, lo que supone a los proveedores de servicio mayor costo en

    la gestin global de sus redes.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    8/20

    IPV4

    IPv4 (Internet Protocol versin 4) es el protocolo de nivel de red usadoen Internet. Junto con otros protocolos auxiliares es responsable de transferir

    la informacin del usuario por la red. El protocolo IPv4 est definido en el

    RFC 791.

    IPv4 es un protocolo de nivel de red no orientado a conexin, no

    confiable. En caso de haber problemas, se espera que el nodo involucrado

    descarte el paquete. Debido a que un paquete debe transitar por varios

    nodos, posiblemente siguiendo un camino que no necesariamente es el

    mismo que el usado por otros paquetes, los datos enviados pueden llegar en

    desorden. IPv4 no intenta corregir el orden de los paquetes.

    Las caractersticas de IPv4 hacen que Internet sea principalmente una

    red best effort, o sea que no provee ninguna garanta sobre el trfico,

    aunque haciendo su mejor esfuerzo para asegurarse que los datos lleguen a

    destino.

    IPV6

    IPv6 (Internet Protocol Version 6) o IPng (Next Generation Internet

    Protocol) es la nueva versin del protocolo IP (Internet Protocol). Ha sido

    diseado por el IETF (Internet Engineering Task Force) para reemplazar en

    forma gradual a la versin actual, el IPv4.

    En esta versin se mantuvieron las funciones del IPv4 que son

    utilizadas, las que no son utilizadas o se usan con poca frecuencia, se

    quitaron o se hicieron opcionales, agregndose nuevas caractersticas.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    9/20

    El motivo bsico para crear un nuevo protocolo fue la falta de

    direcciones. IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, en cambio IPv6

    ofrece un espacio de 128 bits. El reducido espacio de direcciones de IPv4,

    junto al hecho de falta de coordinacin para su asignacin durante la dcada

    de los 80, sin ningn tipo de optimizacin, dejando incluso espacios de

    direcciones discontinuos, generan en la actualidad, dificultades no previstas

    en aquel momento.

    Otros de los problemas de IPv4 es la gran dimensin de las tablas de

    ruteo en el backbone de Internet, que lo hace ineficaz y perjudica los tiemposde respuesta.

    Debido a la multitud de nuevas aplicaciones en las que IPv4 es

    utilizado, ha sido necesario agregar nuevas funcionalidades al protocolo

    bsico, aspectos que no fueron contemplados en el anlisis inicial de IPv4, lo

    que genera complicaciones en su escalabilidad para nuevos requerimientos y

    en el uso simultneo de dos o ms de dichas funcionalidades. Entre las ms

    conocidas se pueden mencionar medidas para permitir la Calidad de Servicio(QoS), Seguridad (IPsec) y movilidad.

    Caractersticas principales

    Mayor espacio de direcciones. El tamao de las direcciones IP cambia de

    32 bits a 128 bits, para soportar: ms niveles de jerarquas de

    direccionamiento y ms nodos direccionables.

    Simplificacin del formato del Header. Algunos campos del header IPv4 se

    quitan o se hacen opcionales

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    10/20

    Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que haya fragmentacin en los

    routers, alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, ms simple,

    que agiliza su procesado por parte del router.

    Posibilidad de paquetes con carga til (datos) de ms de 65.355 bytes.

    Seguridad en el ncleo del protocolo (IPsec). El soporte de IPsec es un

    requerimiento del protocolo IPv6.

    Capacidad de etiquetas de flujo. Puede ser usada por un nodo origen para

    etiquetar paquetes pertenecientes a un flujo (flow) de trfico particular, querequieren manejo especial por los routers IPv6, tal como calidad de servicio

    no por defecto o servicios de tiempo real. Por ejemplo video conferencia.

    Autoconfiguracin: la autoconfiguracin de direcciones es mas simple.

    Especialmente en direcciones Aggregatable Global Unicast, los 64 bits

    superiores son seteados por un mensaje desde el router (Router

    Advertisement) y los 64 bits ms bajos son seteados con la direccin MAC

    (en formato EUI-64). En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64, por

    lo que no hay que preocuparse ms por la mscara de red. Adems el largo

    del prefijo no depende en el nmero de los hosts por lo tanto la asignacin es

    ms simple.

    Renumeracin y "multihoming": facilitando el cambio de proveedor de

    servicios.

    Caractersticas de movilidad, la posibilidad de que un nodo mantenga la

    misma direccin IP, a pesar de su movilidad.

    Ruteo ms eficiente en el backbone de la red, debido a la jerarqua de

    direccionamiento basada en aggregation.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    11/20

    Calidad de servicio (QoS) y clase de servicio (CoS).

    Capacidades de autenticacin y privacidad

    La arquitectura IPv4 (Internet Protocol versin 4)

    Es la cuarta versin del Protocolo de Internet y es la primera versin

    del protocolo mundialmente desplegada. IPv4 usa direcciones de 32 bits,

    limitndola a 232 =4.294.967.296 direcciones nicas, muchas de las cuales

    estn dedicadas a redes locales (LANs). Por el crecimiento enorme que ha

    tenido del Internet, combinado con el hecho de que hay desperdicio dedirecciones en muchos casos, ya hace varios aos se vio que escaseaban

    las direcciones IPv4. Mientras que la arquitectura IPv6, es la nueva versin

    del Protocolo Internet, diseado como el sucesor de IP versin 4 (IPv4). IPv6

    est destinado a sustituir al IPv4, cuyo lmite en el nmero de direcciones de

    red admisibles est empezando a restringir el crecimiento de Internet y su

    uso, especialmente en China, India, y otros pases asiticos densamente

    poblados. Pero el nuevo estndar mejorar el servicio globalmente; por

    ejemplo, proporcionar a futuras celdas telefnicas y dispositivos mviles con

    sus direcciones propias y permanentes. Al da de hoy se calcula que las dos

    terceras partes de las direcciones que ofrece IPv4 ya estn asignadas. Esta

    limitacin ayud a estimular el impulso hacia IPv6, que est actualmente en

    las primeras fases de implantacin, y se espera que termine reemplazando a

    IPv4.

    IP/SHD

    Se puede decir que IP/SDH puede proporcionar un servicio similar

    teniendo en cuenta que la velocidad de los modernos routers IP, usando

    MPLS, se aproxima a la de los conmutadores ATM. Aunque una red IP tiene

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    12/20

    normalmente un jitter mayor que una red ATM, este efecto es despreciable

    si la red tiene interfaces de alta velocidad y ancho de banda suficiente.

    En relacin a los Paquetes enviados sobre SDH, con la ampliacin de

    capacidades del IP va MPLS es posible enviar los datagramas IP

    directamente a SDH Eliminando el overhead de ATM.

    SDH forma un enlace Punto a punto entre los enrutadores IP por lo

    que Utiliza el protocolo PPP el cual proporciona las siguientes funciones:

    Encapsula y transfiere paquetes desde mltiples capas de red sobre un

    mismo enlace fsico

    Establece, configura y monitorea la conexin del nivel de enlace

    Determina y configura los protocolos de nivel de red

    No hay encabezado ATM

    El inconveniente es que SDH solo puede operar en el modo de punto a punto

    No hay circuitos virtuales

    No hay ingeniera de trfico

    La ruta del trfico es manejada por el IP

    Aunque la tecnologa IP sobre SDH es viable su aplicacin esreducida al envo de datos en alta capacidad, ATM por el otro lado es una

    plataforma multiservicios pero tiene el inconveniente de tener demasiado

    overhead. Se abre la puerta para otra tecnologa, la cual pretende eliminar

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    13/20

    las dos capas ATM y SDH para que el protocolo IP sea enviado directamente

    sobre la capa ptica, se esta hablando de IP sobre WDM o DWDM

    Evolucin hacia las redes IP/WDM

    La red de telecomunicaciones tradicional se considera formada por

    cuatro capas: IP, ATM, SDH y WDM.

    Esta estructura es muy robusta porque el nivel IP es portador de lainteligencia; la capa de ATM, por su parte, garantiza la calidad de servicio

    (QoS); SDH asegura la fiabilidad pues contiene los mecanismos para la

    recuperacin ante fallas, mientras que WDM aade una alta capacidad de

    transporte.

    Nueva Generacin de Redes

    Existen muchas y nuevas generaciones de redes, entre las que msdestacan son:IPv6, IPsec, banda ancha, middleware, UWB, WiMAX, 4G,

    MIPv6, SAP, SDR,SAN, UMTS / GPRS, IMS. Actualmente lanzaron al

    mercado PANDUIT OPTI-CORE, solucin de cable de interconexin y

    distribucin de fibra ptica, est diseado para soportar la transmisin de

    datos y los requerimientos de redes futuras. La recin lanzada lnea de

    productos Opti-core incluye cables tipo multimodo OM1 (62.5/125[micrn]),

    OM2 (50/125[micrn]) y OM3 (50/125[micrn] optimizada para 10Gbs). La

    creacin de nuevas tecnologas, permiten suministrar servicios innovadores,

    mejorar la atencin al cliente y adaptarse ms rpidamente a las tecnologas

    de comunicacin y de informacin (TIC), teniendo como referencia la

    movilidad de las redes inalmbricas, la fiabilidad de la red pblica, la

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    14/20

    seguridad de las lneas privadas, la capacidad de las redes pticas y la

    flexibilidad de IP y de MPLS, para la integracin de servicios de datos, voz y

    vdeo. Las tendencias tecnolgicas implica hablar de cuatro vrtices

    formando por un modelo conceptual: Conectividad, convergencia, seguridad

    e integracin/interoperabilidad.

    Las nuevas tecnologas SDSL y ADSL

    Algunas de las nuevas tecnologas de la ADSL son:

    -La 4MB,

    Se trata de una conexin permanente a Internet de banda ancha con un

    coste inferior al de otras soluciones similares. Este tipo de conectividad es

    idneo para aquellas empresas que necesiten un gran ancho de banda a un

    coste efectivo. Entre las ventajas de este tipo de lneas estn el hecho de ser

    una conexin always on o permanente, costes predecibles, existencia de

    diferentes anchos de banda, la implementacin de servicios de interconexin

    de LANs, redes privadas virtuales y un alto acuerdo de nivel de servicio

    debido a que esta conexin incorpora un servicio de back up permanente a

    Internet. La tecnologa RADSL (DSL de tasa adaptable) se basa en ADSL. La

    transmisin se establece de manera automtica y dinmica al buscar la

    velocidad mxima posible en la lnea de conexin y al readaptarla

    continuamente sin ninguna desconexin.

    -La RADSL, debe permitir velocidades ascendentes de 128 kbps a 1 Mbps y

    velocidades descendentes de 600 kbps a 7 Mbps, para un bucle de 5,4 km

    de longitud mxima. RADSL utiliza modulacin DMT (como es mayormente

    el caso para ADSL). Esta tecnologa se encuentra en proceso de ser

    estandarizada por el ANSI.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    15/20

    -La VDSL

    (DSL de muy alta tasa de transferencia), es la ms veloz de las tecnologasDSL y est basada en la RADSL. Puede admitir, con un slo par trenzado,

    velocidades descendentes de 13 a 55,2 Mbps y velocidades ascendentes de

    1,5 a 6 Mbps o en caso de que se requiera una conexin simtrica, una

    velocidad de 34 Mbps en ambas direcciones. Por lo tanto, VDSL puede

    usarse tanto en conexiones simtricas como asimtricas. Esta tecnologa fue

    desarrollada principalmente para el transporte de ATM (Modo de

    transferencia asncrono) a altas velocidades en una distancia corta de hasta1,5 km). Actualmente el estndar est en proceso de ser certificado. Las

    modulaciones QAM, CAP, DMT, DWMT (Multitono discreto wavelet) y

    SLC(Cdigo de lnea simple) estn bajo consideracin. Para el transporte de

    datos, el hardware de VSDL se vincula al intercambio de conexin a travs

    de bucles SDH de fibra ptica a 155 Mbps, 622 Mbps, 2,5 Gbps. El

    transporte de voz entre el hardware de VDSL y el intercambio tambin puede

    ofrecerse a travs de bucles de cobre. La tecnologa SDSL (DSL de un slo

    trenzado o DSL simtrica) es la predecesora de HDSL2 (esta tecnologa

    derivada de HDSL debe proporcionar el mismo rendimiento pero con un solo

    par trenzado). Est diseada para una distancia ms corta que la que cubre

    la HDSL (ver tabla ms abajo). La tecnologa SDSL seguramente

    desaparecer en favor de laHDSL2. La pionera de las tecnologas SDSL y

    ADSL y las derivadas de stas, es la

    DSL,

    son las siglas en ingls de (Digital Subscriber Line que significa Lnea de

    abonado digital), este trmino es utilizado para hacer referencia de forma

    global a todas las tecnologas que proveen una conexin digital sobre lnea

    de abonado de la red telefnica local (la clsica red de telfono).Esta

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    16/20

    tecnologa utiliza el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las

    lneas telefnicas para la transmisin de datos a gran velocidad.

    REDES DE TV POR CABLE

    Hbridas Fibra ptica-Coaxial (HFC).

    Antes de mostrar cmo esta red puede integrar esta gran cantidad de

    servicios y en especial el de telefona es necesario comprender como se

    encuentra diseada esta y sus distintos componentes.

    Una red HFC es una red de cable que combina en su estructura el uso

    de la fibra ptica y el cable coaxial. Este tipo de redes representa la

    evolucin natural de las redes clsicas de televisin por cable (CATV). Una

    red de CATV est compuesta bsicamente por una cabecera de red, la red

    troncal, la red de distribucin, y el ltimo tramo de acometida al hogar del

    abonado.

    La cabecera (HEAD END)

    Es el rgano central desde donde se gobierna todo el sistema. Suele

    disponer de una serie de antenas que reciben los canales de TV y radio de

    diferentes sistemas de distribucin (satlite, microondas, etc.), as como de

    enlaces con otras cabeceras o estudios de televisin y con redes de otro tipo

    que aporten informacin susceptible de ser distribuida a los abonados atravs del sistema de cable. Las redes de CATV originalmente fueron

    diseadas para la distribucin unidireccional de seales de TV, por lo que la

    cabecera era simplemente un centro que recoga las seales de TV y las

    adaptaba a su transmisin por el medio cable. Actualmente, las cabeceras

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    17/20

    han aumentado considerablemente en complejidad para satisfacer las

    nuevas demandas de servicios interactivos y de datos a alta velocidad.

    La red troncal

    Es la encargada de repartir la seal compuesta generada por la

    cabecera a todas las zonas de distribucin que abarca la red de cable. El

    primer paso en la evolucin de las redes clsicas todo-coaxial de CATV hacia

    las redes de telecomunicaciones por cable HFC consisti en sustituir las

    largas cascadas de amplificadores y el cable coaxial de la red troncal por

    enlaces punto a punto de fibra ptica. Posteriormente, la penetracin de la

    fibra en la red de cable ha ido en aumento, y la red troncal se ha convertido,

    por ejemplo, en una estructura con anillos redundantes que unen nodos

    pticos entre s. En estos nodos pticos es donde las seales descendentes

    (de la cabecera a usuario) pasan de ptico a elctrico para continuar su

    camino hacia el hogar del abonado a travs de la red de distribucin de

    coaxial. En los sistemas bidireccionales, los nodos pticos tambin se

    encargan de recibir las seales del canal de retorno o ascendentes (delabonado a la cabecera) para convertirlas en seales pticas y transmitirlas a

    la cabecera.

    La red de distribucin

    Est compuesta por una estructura tipo bus de coaxial que lleva las

    seales descendentes hasta la ltima derivacin antes del hogar del

    abonado. En el caso de la red HFC normalmente la red de distribucincontiene un mximo de 2 3 amplificadores de banda ancha y abarca

    grupos de unas 500 viviendas. En otros casos la fibra ptica de la red troncal

    llega hasta el pie de un edificio, de all sube por la fachada del mismo para

    alimentar un nodo ptico que se instala en la azotea, y de ste parte el

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    18/20

    coaxial hacia el grupo de edificios a los que alimenta (para servicios de datos

    y telefona suelen utilizarse cables de pares trenzados para llegar

    directamente hasta el abonado, desde el nodo ptico).

    La acometida (DROPS)

    Esta es la que llega a los hogares de los abonados y es sencillamente

    el ltimo tramo antes de la base de conexin, en el caso de los edificios es la

    instalacin interna.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    19/20

    CONCLUSIN

    El mundo de las redes de acceso de banda ancha es muy diverso,distinguindose por el medio de transmisin empleado, tcnica de acceso al

    medio en caso de que se comparta el canal ascendente, tipo de modulacin

    empleada, velocidades alcanzadas, entre otras. El objetivo de todas es lograr

    que sobre una nica infraestructura, se transporte todos los tipos de

    servicios, destacndose servicios de video de difusin e interactivo, servicios

    de voz, y de transferencias de datos esencialmente Internet; logrndose tal

    objetivo en mayor o menor medida. Esto ha provocado una grancompetencia entre operadores de cable, inalmbricos, y de

    telecomunicaciones tradicionales que ha ayudado a su vez a que las

    investigaciones y el desarrollo de la tecnologa se hayan visto acelerados en

    los ltimos diez aos.

    La tecnologa ATM se ha establecido a nivel mundial como la que

    ofrece un nivel mayor de integracin de servicios con QoS garantizada,

    constituyendo la forma bsica de transporte que implementan muchas de lastecnologas de acceso. Por tal motivo, a diferencia de cmo piensan muchos

    analistas, al ATM le quedan muchos aos de existencia antes de

    desaparecer.

  • 7/22/2019 Arquitectura de La Red Banda Ancha

    20/20

    REFERENCIAS ELECTRNICAS

    Arquitectura IP/ATM. Contenido disponible, [en lnea]. Recuperado el 2 de

    Octubre de 2012, de:

    http://ldc.usb.ve/~poc/RedesII/Grupos/G5/ip_sobre_atm.html

    IPV4. Contenido disponible, [en lnea]. Recuperado el 2 de Octubre de

    2012, de:

    http://www-2.dc.uba.ar/materias/tc/downloads/apuntes/ipv4.pdf

    IPV6. Contenido disponible, [en lnea]. Recuperado el 2 de Octubre de

    2012, de:

    http://www.rau.edu.uy/ipv6/queesipv6.htm

    Nueva generacin de redes. Contenido disponible, [en lnea]. Recuperado

    el 2 de Octubre de 2012, de:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica

    http://www.cps.com.ve/portal/soluciones.php?solucion=8

    http://www.emagister.com/curso-redes-comunicaciones-internet-3/redes-

    opticas

    Redes de TV por cable. Contenido disponible, [en lnea]. Recuperado el 2

    de Octubre de 2012, de:

    http://html.rincondelvago.com/redes-de-television-por-cable.html