arquetipos revista

2
Arquetipos: ¿Quién eres en realidad? ¡Queridas lectoras de la Revista Digital Dmujeres, es una alegría reencontrarnos otra vez! Este año vamos a transitar una nueva propuesta de la mano de Caroline Myss, una escritora norteamericana que desde hace muchos años brinda talleres sobre símbolos, mitos y espiritualidad, y es autora de varios libros entre ellos “El Contrato Sagrado”, el best seller “Anatomía del Espíritu” y su última obra “Arquetipos”. En este libro escribe sobre diez arquetipos que encarnan los problemas básicos que definen a las mujeres de hoy en día: la cuidadora, la artista, la defensora, la moderna, la buscadora, la visionaria, la rebelde, la reina, la intelectual y la atleta. Recorreremos cada uno de estos arquetipos, con sus desafíos, lecciones vitales, debilidades y fortalezas, para que los podamos reconocer en nuestras vidas cotidianas y abrirnos a la guía y sabiduría que nos ofrecen. Les dejo unos párrafos del libro “Arquetipos” donde explica de forma muy clara y sencilla que son los arquetipos: "Si te digo: « ¿Ves a ese hombre de ahí? Es un héroe», o: «Esa mujer es una madre perfecta», sé sin duda que entenderás exactamente lo que quiero decirte acerca de dos personas a las que no conoces en absoluto. Con estas dos expresiones, «héroe» y «madre perfecta», habré abierto en ti archivos completos de mitos y símbolos que asociarás automáticamente con ellas.

Transcript of arquetipos revista

Arquetipos: Quin eres en realidad?

Queridas lectoras de la Revista Digital Dmujeres, es una alegra reencontrarnos otra vez!Este ao vamos a transitar una nueva propuesta de la mano de Caroline Myss, una escritora norteamericana que desde hace muchos aos brinda talleres sobre smbolos, mitos y espiritualidad, y es autora de varios libros entre ellos El Contrato Sagrado, el best seller Anatoma del Espritu y su ltima obra Arquetipos.En este libro escribe sobre diez arquetipos que encarnan los problemas bsicos que definen a las mujeres de hoy en da: la cuidadora, la artista, la defensora, la moderna, la buscadora, la visionaria, la rebelde, la reina, la intelectual y la atleta.Recorreremos cada uno de estos arquetipos, con sus desafos, lecciones vitales, debilidades y fortalezas, para que los podamos reconocer en nuestras vidas cotidianas y abrirnos a la gua y sabidura que nos ofrecen.Les dejo unos prrafos del libro Arquetipos donde explica de forma muy clara y sencilla que son los arquetipos:"Si te digo: Ves a ese hombre de ah? Es un hroe, o: Esa mujer es una madre perfecta, s sin duda que entenders exactamente lo que quiero decirte acerca de dos personas a las que no conoces en absoluto. Con estas dos expresiones, hroe y madre perfecta, habr abierto en ti archivos completos de mitos y smbolos que asociars automticamente con ellas. Por qu los trminos hroe y madre perfecta nos aportan tanta informacin visual, emocional e intelectual? Resultan tan potentes porque son arquetipos, modelos psquicos del inconsciente colectivo. Aunque los arquetipos sean smbolos colectivos que comparten todas las culturas, tambin pueden hablarnos individualmente, como modelos propios en los que se basan nuestras creencias, esfuerzos, motivaciones y actos, que organizan y potencian todas las relaciones de nuestra vida. Los arquetipos son las poderosas figuras con que nos identificbamos de nios.A lo que Jung llamaba inconsciente colectivo yo lo llamo nuestra intranet: un entramado psquico de interconexin que nos une a los dems seres humanos mediante un amplio sistema de arquetipos. Cada arquetipo es un programa informtico completo, con su propio conjunto de mitos y su propio almacn de smbolos y leyendas asociadas a cada uno de esos mitos. Imagnate nuestro planeta con miles de millones de lneas entrecruzadas sobre su superficie, un entramado por el que se transmite toda la actividad psquica humana a una velocidad extremadamente rpida. Todas las ideas, las sensaciones, los sentimientos y las vibraciones humanas recorren instantneamente esta red arquetpica Sin embargo, no somos conscientes de esas verdades desde el da que nacemos, sino paulatinamente, a medida que maduramos. Este es un conocimiento sagrado que debe ser despertado, estimulado interiormente y reconocido de manera intuitiva, no con la mente racional. Estos estmulos interiores son una invitacin a despertar, a ir en busca de tu yo ms autntico. (Caroline Myss, 2014).En el artculo preprense para conocer a La Cuidadora!Hasta pronto!Marcela Simonetti