Arquetipos

3
2. Arquetipos sistémicos 1. Compensación entre el proceso y demora. Problema: CENCOSUD ha estado adquiriendo empresas en diversos países pero no han logrado consolidarse debido a factores como adquisiciones agresivas, la competencia saturada y el alza de impuestos. Para superar esto, esperan que sus nuevas aperturas reviertan este resultado y si no mejoran, sacarán su marca de tienda por departamentos del mercado. Solución: Ser pacientes y monitorear el mercado para mejorar la situación 2. Desplazamiento de la carga. Problema: CENCOSUD incursionó en las tiendas de departamento el Perú con Paris, sin embargo, no logró consolidarse como en Chile debido a que los clientes actuales no veían la nueva propuesta de valor que ellos ofrecían y no se esforzaron en ampliar o buscar otro segmento de clientes. Solución: Encontrar la solución directa al problema, se debió conocer más al mercado peruano. 3. Éxito para quien tiene éxito. Problema: CENCOSUD decidió poner todos sus esfuerzos en mejorar Metro y Paris, lo cual descartó la introducción de Easy al mercado dejando de lado, la potencialidad de éste último. Solución: Tratar de ser más equitativos en la asignación de recursos para explotar la potencialidad 4. Tragedia del terreno común.

description

Pensamiento sistemico

Transcript of Arquetipos

Page 1: Arquetipos

2. Arquetipos sistémicos

1. Compensación entre el proceso y demora.

Problema: CENCOSUD ha estado adquiriendo empresas en diversos países pero no han logrado

consolidarse debido a factores como adquisiciones agresivas, la competencia saturada y el alza de

impuestos. Para superar esto, esperan que sus nuevas aperturas reviertan este resultado y si no mejoran,

sacarán su marca de tienda por departamentos del mercado.

Solución: Ser pacientes y monitorear el mercado para mejorar la situación

2. Desplazamiento de la carga.

Problema: CENCOSUD incursionó en las tiendas de departamento el Perú con Paris, sin embargo, no logró

consolidarse como en Chile debido a que los clientes actuales no veían la nueva propuesta de valor que ellos

ofrecían y no se esforzaron en ampliar o buscar otro segmento de clientes.

Solución: Encontrar la solución directa al problema, se debió conocer más al mercado peruano.

3. Éxito para quien tiene éxito.

Problema: CENCOSUD decidió poner todos sus esfuerzos en mejorar Metro y Paris, lo cual descartó la

introducción de Easy al mercado dejando de lado, la potencialidad de éste último.

Solución: Tratar de ser más equitativos en la asignación de recursos para explotar la potencialidad

4. Tragedia del terreno común.

Problema: CENCOSUD compró WONG y METRO en el Perú compartiendo recursos entre las empresas

pero destinó más para la primera, lo cual tuvo más éxito que la segunda que no arrojó las expectativas

requeridas.

Solución: Velar que el recurso sea repartido de manera equitativa por las partes comprometidas y pueda ser

renovable y sostenible a largo plazo.

5. Soluciones rápidas que fallan.

Problema: CENCOSUD implementó soluciones rápidas como la reducción de personal en toda la región, lo

cual significa menor producción, perdiendo la visión de largo plazo sobre ser sostenibles y su compromiso con

la sociedad.

Solución: Esforzarse más para mantener la visión de largo plazo establecida

6. Crecimiento y Subinversión.

Page 2: Arquetipos

Problema: CENCOSUD ha incurrido en diversas adquisiciones para el crecimiento agresivo pero luego se ha

dejado de invertir, ha recortado personal y en los gastos debido a la crisis. A pesar de ello, no ha logrado

mejores resultados.

Solución: Sostener la visión, ajustar la capacidad según la demanda

Motivos de decrecimiento CENCOSUD:

- Falta de visión a largo plazo- Mal estudio de los mercados a los que se ingresó- Falta de evaluación de sus alternativas de inversión- Mal desempeño en la asignación de recursos- Falta de seguimiento de las reglas

Escenario 2015

OPORTUNIDADES AMENAZAS-Clientes tienden a ser desleales a las marcas-Aumento de la tasa de natalidad-Segmentos de clientes desatendidos-Clientes más informados, dispuestos a pagar

más por calidad-Aumento de la demanda laboral

-Aumento de la competencia local e internacional en el sector

-Trabas y regulaciones de cada país-Altos costos de inversión-Falta de terrenos para ubicar terrenos en las

ciudades-Crisis económica en los países de América del

sur