Arqueologia de La Escuela

download Arqueologia de La Escuela

of 7

description

un texto de interés educativo

Transcript of Arqueologia de La Escuela

PARA QU SIRVE LA ESCUELA?Julia Varela Fernando lvarez-UraResumen del captulo 1 "La maquinaria escolar" del libro ARQUEOLOGA DE LA ESCUELA

PDF

Para qu sirve la escuela? La pregunta no es vana. Por doquier todos la critican. El Estado considera que el sistema educativo no posee suficiente "calidad" . Los trabajadores reclaman ms medios para educar a tan compleja chiquillera, los padres manifiestan que la escuela no les educa lo suficiente y los alumnos piensan -entre tanto adulto desorientado- que para qu tienen que asistir a clase. As el mare magnum crece. Los sistemas educativos se reforman sobre reformas anteriores y ya nadie sabe bien cul es el papel social que debe cumplir la Escuela ni a qu debe dedicarse.

El Taller de Educacin del Caum se puso a debatir e indagar en el asunto y encontr un libro: Arqueologa de la Escuela de Julia Varela y Fernando lvarez-Ura, de ediciones La Piqueta. Los autores nos pusieron en las manos las piezas constitutivas de la Escuela y pudimos entender con ms precisin el funcionamiento de esta compleja maquinaria: Contribuye el sistema escolar a favorecer los ideales democrticos o, por el contrario, su lgica constitutiva funciona a partir de criterios ms o menos explcitos de dominacin? Las respuestas que los diferentes ensayos que componen este libro nos proporcionan son tan esclarecedoras, que obligan a recomendar su adquisicin, su lectura, su difusin en todos los mbitos de la educacin y la cultura.

Este cuaderno es, adems, una pequea contribucin al debate crtico sobre la Educacin, tan necesario en estos momentos en donde parece que vuelve a reavivarse la polmica acerca de la enseanza de la religin en la escuela pblica, cuando, por lo que sabemos ni los mimbres de la escuela son laicos ni el cesto es democrtico. 1 edicin: noviembre de 2004Arqueologa de la escuela

De un modo semejante a los anlisis de Foucault, los profesores Julia Varela y Fernando lvarez-Ura emprenden una arqueologa de la escuela desarrollando una sociologa e historia de la educacin que se sustenta en las nociones de lucha de clases, genealoga del poder y constitucin de entidades histricas como infancia; todo ello aplicado a lo que se ha dado en llamar Modernidad. As, en el primer captulo del libro Arqueologa de la escuela presentan el surgimiento de la escuela en la forma que ha perdurado hasta hoy (exmenes, calificaciones y clasificacin de los alumnos, prdida de participacin de stos en la propia institucin donde aprenden, creacin del pupitre individual, los profesores como funcionarios y representantes del Estado, etc.). As, poco a poco y frente a la Edad Media, se fabrica la infancia como edad prolongada en un entorno especfico para la misma, como es el de la escuela. La infancia sera segn este anlisis el periodo de escolarizacin en el que masivamente se va confinando a los nios sobre todo a partir del siglo XVIII. Esto se enmarca en el esfuerzo por regular y sustituir el viejo papel de los gremios, con el fin de fortalecer al poder central frente a ellos y de controlar a las clases pobres adiestrndolas para los oficios, moralizndolas y asegurando el orden social. La pedagoga surgira como saber vinculado a los colegios asociados a algunas rdenes religiosas e instituciones educativas de la modernidad, aunque guste de hallar sus fundamentos en autores antiguos, de manera que se puedan aplicar sus nociones para encontrar mtodos eficaces para el aprendizaje de conocimientos y la regulacin general del comportamiento. Se enfatiza el papel del maestro como modelo de virtud y autoridad moral al tiempo que se reglamenta de un modo que en las universidades medievales apenas exista, fomentando el individualismo competitivo en los estudiantes tpico de la universidad moderna (en este sentido el examen se hace cada vez ms presente y la necesidad de ir aprobando cursos y asignaturas). As pues, en torno a la figura del maestro cobra importancia su papel de agente moralizador frente al papel fundamentalmente intelectual del maestro de la universidad medieval. Ya en el siglo XIX cuando se regula con mayor fuerza la profesin docente se produce un efecto de distanciamiento de clase entre el maestro y los alumnos procedentes de las clases populares que fueron incorporadas a la enseanza elemental. Este desfase es paralelo al abismo cada vez mayor entre lo intelectual y lo prctico, entre formacin y aprendizaje. Tambin, paradjicamente, a pesar del discurso de la libertad propio del humanismo se va constriendo y sometiendo cada vez ms a las personas individualizadas. De hecho, se establece una relacin cada vez ms piramidal en las instituciones educativas. Se asocia el saber a este modelo verticalista y va imponindose en sermones, manuales, reglamentos, una ideologa que prioriza el orden sobre todo, identificando este orden social con el bien moral. El control de la educacin y su regulacin se hace fundamentalmente, segn los profesores Varela y lvarez Ura, para controlar a las grandes masas de obreros y pobres, cuando se puede ir prescindiendo del trabajo infantil, y compitiendo con una educacin surgida del seno de estas masas. Tanto es as que la escuela, como producto moderno, har la competencia a la familia como agente de socializacin. El maestro, por tanto, dispondr de un saber tcnico sobre el mantenimiento del orden y la disciplina (educacin de la voluntad) y de un saber terico de cariz metafsico esencialista sobre la educacin, el nio y la didctica. Creo que tanto desde estudios de tipo histrico de reglamentos e instituciones como desde el estudio de ideas y concepciones tericas sobre la educacin se puede vincular lo escolar con la sociedad burguesa nacida con la modernidad. Al menos el planteamiento de los autores que estoy presentando as lo asume. La escuela actual sera un producto tpicamente moderno que se entiende asociado a la atomizacin y regulacin milimtrica y omniabarcante de la sociedad (Foucault). 2 - Arqueologa de la escuela ARQUEOLOGA DE LA ESCUELAJulia Varela y Fernando lvarez-Ura. La piqueta. Madrid. 1997.

La maquinaria escolar

La universalidad y la pretendida eternidad de la Escuela son algo ms que una ilusin. Los poderosos buscan en pocas remotas y en civilizaciones prestigiosas -especialmente en la Grecia y la Roma clsicas- el origen de las nuevas instituciones que constituyen los pilares de su posicin socialmente hegemnica. De esta forma intentan ocultar las funciones que las instituciones escolares cumplen en la nueva configuracin social al mismo tiempo que enmascaran su propio carcter advenedizo en la escena socio-poltica. Esta hbil estratagema sirve para dotar a tales instituciones de un carcter inexpugnable ya que son naturalizadas al mismo tiempo que el orden burgus o post-burgus se reviste de una aureola de civilizacin. En todo caso, si la Escuela existi siempre y en todas partes, no slo est justificado que siga existiendo, sino que su universalidad y eternidad la hacen tan natural como la vida misma convirtiendo, de rechazo, su puesta en cuestin en algo impensable o antinatural. Esto explica que las crticas ms o menos radicales a la institucin escolar sean inmediatamente identificadas con concepciones quimricas que abocan al caos y al irracionalismo. Los escasos estudios que intentan analizar cules son las funciones sociales que cumplen las instituciones escolares son an prcticamente irrelevantes frente a historias de la educacin y a todo un enjambre de tratados pedaggicos que contribuyen a alimentar la rentable ficcin de la condicin natural de la Escuela.

En este captulo, se intentar mostrar que la escuela primaria, en tanto que forma de socializacin privilegiada y lugar de paso obligatorio para los nios de las clases populares, es una institucin reciente cuyas bases administrativas y legislativas cuentan con poco ms de un siglo de existencia. De hecho, la escuela pblica, gratuita y obligatoria ha sido instituida por Romanones a principios del siglo XX convirtiendo a los maestros en funcionarios del Estado y adoptando medidas concretas para hacer efectiva la aplicacin de la reglamentacin que prohiba el trabajo infantil antes de los diez aos. La escuela no existi siempre, de ah la necesidad de determinar sus condiciones histricas de existencia en el interior de nuestra formacin social.

Qu caracteriza fundamentalmente a esta institucin que ocupa el tiempo y pretende inmovilizar en el espacio a todos los nios comprendidos entre seis y diecisis aos? En realidad esta maquinaria de gobierno de la infancia no apareci de golpe sino que ensambl e instrumentaliz una serie de dispositivos que emergieron y se configuraron a partir del siglo XVI. Se trata de conocer cmo se montaron y afinaron las piezas que posibilitaron su constitucin. En este sentido la utilizacin de la sociologa histrica no tendr como finalidad ni la idealizacin romntica del pasado ni el establecimiento de falsas analogas que sirvan hoy de leccin. No se intenta dotar a la historia de un carcter magistral y pedaggico entre otras cosas porque una mirada retrospectiva de este tipo es tambin fruto de las instituciones escolares. Se pretende, por el contrario, aplicar el mtodo genealgico para abordar el pasado desde una perspectiva que nos ayude a descifrar el presente, a rastrear continuidades oscuras y a determinar los procesos de montaje de las piezas maestras, sus engarces, para qu sirven y a quines, a qu sistemas de poder estn ligadas, cmo se transforman y disfrazan, cmo contribuyen, en fin, a hacer posibles nuestras condiciones actuales de existencia. Proyecto ambicioso sin duda y por tanto solo abordable en profundidad de forma colectiva con la ayuda de todos aquellos que estn desarrollando trabajos paralelos.

Nos limitaremos pues simplemente a esbozar las condiciones sociales de aparicin de una serie de instancia a nuestro juicio fundamentales que, al coagularse a principios de este siglo, permitieron la aparicin de la llamada escuela nacional:

1. La definicin de un estatuto de infancia.2. La emergencia de un espacio especfico destinado a la educacin de los nios.3. La aparicin de un cuerpo de especialistas de la infancia dotados de tecnologas especficas y de elaborados cdigos tericos.4. La destruccin de otros modos de educacin.5. La institucionalizacin propiamente dicha de la escuela, la imposicin de la obligatoriedad escolar decretada por los poderes pblicos y sancionada por las leyes.

Las clases distinguidas han enviado a sus hijos a establecimientos de calidad y distincin (colegios, liceos, gimnasios, etc.), y se supone que seguirn hacindolo. Nos referimos pues a la escuela nacional en su sentido preciso: espacio de gobierno para los hijos de las clases desfavorcidas

La realizacin de este trabajo no hubiese sido posible sin las discusiones ni las aportaciones tericas que tuvieron lugar en los cursos de B. Conein, M. Meyer y P. Gaudemar, profesores del Departamento de Sociologa de la Universidad de Pars VIII. Sirva este estudio como muestra de agradecimiento.

Publicado por claudia ximena herrera en 8:58 p. m. Enviar esto por correo electrnicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestEtiquetas: 2 - Arqueologa de la escuela 60 comentarios:1.

Luis Alfonso Martin16 de marzo de 2015, 5:00 a. m.PUNTOS DE ENCUENTRO O RELACIONES ENTRE LAS DOS LECTURAS

Los puntos de encuentro y de relacin, que aprecio en las dos lecturas son las siguientes:

1. El control que se debe ejercer desde la infancia, es presentada como un medio para configurar o moldear a unos individuos que harn parte de una determinada sociedad.2. El origen y las ideas sobre los conceptos de infancia y de escuela, se pretenden rastrear a travs de la historia, como fenmenos que inciden el uno sobre el otro.3. Las relaciones entre infancia y escuela, se presentan desde el siglo XVI, coincidiendo en trminos generales, con una poca en donde aparece la escuela como una institucin para educar a los nios, de una clase social particular.4. Lo denominado maquinaria escolar o maquinaria de gobierno de la infancia, se percibe en las dos lecturas, cuando en Varela y lvarez se menciona que la escuela es paso obligatorio, que reglamenta la prohibicin del trabajo infantil y que pretende inmovilizar en el espacio a todos los nios, y en el de Bustamante cuando en la lectura de Pinocho se presenta a la escuela como un medio para adaptarse a una sociedad, y poder cumplir as con una serie de caractersticas que ella exige, generando con ello una persona que se amolde a una determinada sociedad.5. En las dos lecturas, se relacionan los conceptos de infancia, escuela y sociedad, a travs del tiempo y el espacio, determinando que sus concepciones estn sujetas a la historia de una sociedad.6. La escuela es tomada como medio para civilizar a un sujeto (se menciona en la segunda lectura la aureola de civilizacin), aspecto que se plantea en la lectura de Pinocho, cuando se aprecia que se debe ir a la escuela para convertirse en mejor persona y poder vivir en un medo con nios (sujetos iguales), ya que se considera que l no cumple con unas caractersticas vistas como socialmente aceptadas.7. La escuela es un medio, vista como una institucin, que en las dos lecturas, se considera como determinante en el desarrollo de un nio, al adquirir en ella un tipo de formacin que la sociedad le quiere dar.ResponderEliminarRespuestas1. claudia ximena herrera16 de marzo de 2015, 8:47 p. m.Luis Alfonso gracias por intervenir.En la entrada del comentario afirmas: "el control que se debe ejercer..." fjate que ninguno de los dos textos se refiere a un deber ser, lo que hacen es mostrar como se dieron distintos acontecimientos, no puedes olvidar que son investigaciones histricas,o que se sirven de la historia y no recomendaciones o propuestas en las que" el deber ser" se impone. De otro lado, a que clase social particular te refieres?Al final afirmas que en las dos lecturas la escuela es determinante en el desarrollo de un nio. La afirmacin requiere revisin, no es cierto eso que sostienes: dicen los autores. El problema me parece es que no logras mostrar que los autores muestran lo que otros han dicho en una poca particular, esta tensin es clave dejarla clara.Atentamente,Ximena HerreraEliminarResponder2. Alicia Delgado16 de marzo de 2015, 4:12 p. m.El aporte del compaero es muy oportuno, y se visualiza las relaciones que existen en los dos textos de Bustamante y Varela y Alvarez.ResponderEliminar3. Alicia Delgado16 de marzo de 2015, 4:16 p. m.