Arqueo y Corte de Caja

download Arqueo y Corte de Caja

of 20

Transcript of Arqueo y Corte de Caja

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    1/20

    Arqueo y Corte de Caja

    Estas funciones requieren de autorizacin del Gerente

    Los Gerentes de Tienda regularmente consultan lo que se tiene en caja paramonitorear los movimientos. A esto se le conoce como Arqueo. Tambin puededenominarse como Corte Parcial. Este proceso NO cierra caja y solo esinformativo.

    En contraste, al final de un turno de caja debe de hacerse un Corte de Caja, quees similar al Arqueo con la diferencia de que se da por terminado el ciclo de venta.El ciclo de venta debe de coincidir con los turnos de los cajeros.

    Para acceder a cada opcin presione los siguientes botones en la barra de accesorpido:

    Arqueo (ALT-5)

    Corte de Caja (ALT-6)

    El resultado de cualquiera de los dos procesos es un Ticket con los datos deVenta, Ingresos y Egresos del periodo consultado.

    El Arqueo de Caja es solo una consulta, mientras que el Corte de Caja da porconcluido el ciclo de venta y cierra la caja. NO HAY MANERA DE VOLVER A

    ABRIR UN CORTE CERRADO, as que sea muy cuidadoso porque cada Cortedebe de coincidir con el turno del Cajero.

    Actualmente en ambos Tickets solo aparecen montos, pero se est trabajando enuna actualizacin que nos dice la cantidad de pares que se llevan vendidos. En lasprximas semanas se estar entregando esta actualizacin.

    Al hacer un arqueo el sistema no pregunta nada, no avisa nada pero manda aimprimir un ticket con la informacin.

    En la siguiente hoja se muestra el ejemplo del ticket.

    Cabe mencionar que todos los arqueos se guardan dentro del sistema y pueden

    reimprimirse.

    Est de ms decirles que un Arqueo es informacin confidencial y que el ticketresultante deben de resguardarlo como cualquier otro documento de esta clase.

    Ejemplo de Ticket Arqueo de Caja

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    2/20

    No. De Corte. Status de la caja donde se imprimi. Fecha y hora a la quecorresponde el corte. Que cajero abri la caja. La fecha y hora en la que seimprime.

    Resumen de Ventas. Aparecer un listado de los tickets generados hasta el

    momento. Tambin nos da un resumen de lo que se ha VENDIDO en cada formade pago.

    Seccin de Ingresos. Aqu aparecen lo cobrado por venta ms el dinero que sehaya ingresado por la parte de INGRESO.

    Aparece el desglose por forma de pago.

    Los billetes es efectivo. Lo de Tarjetas corresponde a los Boucher Cheques ydepsitos no aplican para Fareli. Vales corresponde a lo cobrado con Vale deRunit o Cupn de Cambio.

    En la parte de egresos nos aparecern los retiros que hemos hecho hasta elmomento de la impresin.

    La parte de facturas no se utiliza en Fareli

    Aparte del Arqueo, diariamente hay que hacer Corte de Caja. Debe de hacerse enla misma caja que se abri y cada que cambi de cajero.

    A diferencia del Arqueo, el Corte de Caja s le pide confirmacin para continuar.

    Antes haba comentado que si un cajero se tarda en hacer su corte es posibleabrir caja en otra computadora. Esto es vlido siempre y cuando abran y cierren lamisma caja. Que no se confundan con este concepto ya que tener flexibilidad enesta actividad puede conllevar a descontrol.

    Ej. Juan abri la Caja Tickets a las 9 am, llegan las 3pm y va a cerrar caja. Hace elcorte de caja, pero tiene problemas para cuadrarlo. Pedro, quien es el segundocajero se desespera y decide abrir la Caja de Tickets en otra computadora.

    Esto es vlido y aceptable, pero tambin podra irse a otra computadora y abrirotra caja. Esto tambin es vlido pero hay que procurar siempre abrir la mismacaja para que la secuencia de apertura y cierre. Adems, de que si se les pasahacer algn retiro, stos no son intercambiables. Los retiros deben de realizarseen la misma caja que en la que se hicieron las ventas.

    Para evitar confusin utilicemos por el momento Caja Tickets nicamente ydejando en claro que podemos abrir esa caja en diferentes computadoras.Siempre y cuando no sea de manera simultnea.

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    3/20

    El ticket de Corte de Caja es idntico al de Arqueo de Caja, incluso tiene el mismottulo. Lo que lo diferencia es el Status. En el Corte aparecer como CERRADO.

    Estos tickets tambin se pueden reimprimir y tambin debern de manejarse comocualquier otro documento confidencial.

    Cortes y Arqueos de caja Chica

    ARQUEO DE CAJA

    Se define al Arqueo de Caja como la operacin de recuento y la verificacin deldinero y valores que se encuentran en ella, para comprobar si el saldo que arrojalos libros estn de acuerdo con dicho conteo. El valor que arroja el arqueo se debecomparar con el libro mayor de caja.

    En caso de existir diferencias debe registrarse en las cuentas 4295 si hay sobrante

    en caja, pero en caso de existir un faltante, se buscar la razn que justifique elfaltante, ( un gasto, una consignacin que no se registr) para hacer el ajustecorrespondiente, y de no haber una justificacin del faltante este valorgeneralmente se registra en la cuenta 1330 como una deuda para el cajero; porello se debita cuentas por cobrar a trabajadores; ya que el dinero que entra y salede la caja es responsabilidad del cajero.

    Importancia del arqueo de caja

    Realizando un arqueo de caja peridicamente, estamos haciendo un controlinterno de efectivo en el cual se verifica la administracin de todo el dinero que laempresa recibe por sus ventas y otros ingresos, as como por las salidas de stecon un programa adecuado para cancelar proveedores de bienes y servicios. Conel propsito de: Proteger el efectivo contra residuos, fraudes e inconsistencias, ascomo controlar la adecuada contabilizacin de las partidas, verificar elcumplimiento de las polticas de la empresa y el desempeo eficiente de losempleados.

    Las entradas de efectivo en la empresa, corresponden a, Venta al contado,Cobros a clientes, Prstamos obtenidos, y Ventas de activos

    Es conveniente crear fondo de caja menor o caja chica, asignando una personaencargada de su administracin, para gastos menores, a la que se le fijar unmonto de acuerdo al movimiento de la empresa, y deber hacerse un reembolsopor perodos breves no mayores de un mes, utilizando comprobantes de cajamenor que se elaboraran cada vez que la caja tenga movimiento.

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    4/20

    El arqueo de caja chica se debe realizar haciendo un conteo minucioso y detallado,separando el efectivo por grupo de nominaciones, y debe ser realizado por unapersona diferente a quien realiza la documentacin

    Dentro de los documentos que no forman parte del efectivo pero que deben

    considerarse al momento de hacer el arqueo estn; Vales de cajas, Chequesposfechados y Cheques devueltos entre otros.

    Esquema para realizar el arqueo de caja

    Arqueo de caja menor

    Efectuado el dia------ del mes ---------- del ao------ hora

    Movimiento del efectivo

    Saldo del mes anterior

    + Ingreso durante el mes o periodo equivalente al reembolso

    - Gastos del mismo mes o periodo

    = Saldo en caja

    La composicin del saldo de caja

    se expresa de la siguiente manera:

    *En billetes: se puede colocar la cantidad de cada denominacin y un total.*En monedas: se puede colocar la cantidad de cada denominacin y un total

    *En documentos; especificando si son cheques vales etc

    Total efectivo

    Detalle de cheques

    Se especifica para cada uno de los cheques el No. De cheque, banco al quepertenece el cheque, nombre el cliente y la cantidad. y se totaliza.

    Igual se hace con los vales, aunque se debe procurar que los vales sean cubiertosen el menor tiempo posible (dependiendo de las polticas de la empresa)

    Totalizando los valores obtenidos

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    5/20

    Finaliza haciendo Anotacin de lo que se encontr en la caja luego de haberrealizado el arqueo comparando el saldo de la cuenta con el resultado obtenidoespecificando si hubo sobrante, faltante o los valores concuerdan con los libros.

    Por Ultimo firma el cajero y la persona que realizo el arqueo con fecha y hora de

    finalizacin.

    ____________________

    Funcionario autorizado para hacer el arqueo

    ____________

    Cajero

    Los resultados obtenidos son informacin confidencial de la empresa

    Conciliaciones Bancarias

    La conciliacin bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar losvalores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente,con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.

    Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de losmovimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques,consignaciones, notas debito, notas crdito, anulacin de cheques yconsignaciones, etc.

    La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyollevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa),hace en su cuenta.

    Mensualmente, el banco enva a la empresa un extracto en el que se muestrantodos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al ltimo da delrespectivo mes.

    Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que laempresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las

    diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.

    El proceso de verificacin y confrontacin, es el que conocemos como conciliacinbancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de losmovimientos registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en elextracto bancario para determinar cual es la causa de la diferencia.

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    6/20

    Entre las causas ms comunes que conllevan a que los valores de los librosauxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:

    - Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiariodel cheque.

    - Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no lasha abonado a la cuenta de la empresa.

    - Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa noha registrado en su auxiliar.

    - Notas crdito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que sta aunno las ha registrado en sus auxiliares.

    - Errores de la empresa al memento de registrar los conceptos y valores en el libro

    auxiliar.

    - Errores del banco al liquidar determinados conceptos.

    Para realizar la conciliacin, lo ms cmodo y seguro, es iniciar tomando comobase o punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el queoficialmente emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de lacuenta, valores que pueden ser ms confiables que los que tiene la empresa.

    En este orden de ideas, la estructura de la conciliacin bancaria podra ser:

    Saldo del extracto bancario: XXX(-) Cheques pendientes de cobro: XXX

    (-) Notas crdito no registradas XXX

    (+) Consignaciones pendientes XXX

    (+) Notas debito no registradas XXX

    () Errores en el auxiliar XXX

    = Saldo en libros. XXX

    Recordemos que en este caso, las notas debito significan una erogacin para laempresa, puesto que una nota debito significa un ingreso para quien la emite, queen este caso es el banco, quien bien la puede emitir por el cobro de la cuota demanejo de la cuenta, por la chequera, etc.

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    7/20

    Las notas crdito significan un ingreso para la empresa, puesto que una notacrdito significa un egreso para quien la emite, es decir el banco, el cual la puedeemitir por pago de intereses, por ejemplo.

    En el caso de los errores, se restan los que disminuyen en los auxiliares, y se

    suman aquellos que suman en los auxiliares, de esta forma, partiendo del saldodel extracto, se llega al saldo que figura en el auxiliar.

    Una vez identificados los conceptos y valores que causan la diferencia, se procedea realizar los respectivos ajustes, con el objetivo de corregir las inconsistencias ylos errores encontrados.

    En le eventualidad que el error sea del banco (algo que no es comn), se debehacer la respectiva reclamacin, y si se trata de un valor considerable, entoncesse debe proceder a contabilizar esta reclamacin que es un derecho a favor de la

    empresa, y como tal se debe contabilizar.La conciliacin no busca que ningn momento legalizar los errores; la

    conciliacin bancaria es un mecanismo que permite identificar las diferencias y suscausas, para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y correcciones.

    Auditoria cuentas por cobrar

    Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa a travsde letras, pagars u otros documentos por cobrar proveniente de las operacionescomerciales de ventas de bienes o servicios y tambin no provenientes de ventas

    de bienes o servicios.

    Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos losmovimientos referidos a estos documentos, ya que contituyen parte de su activo, ysobretodo debe controlar que stos no pierdan su formalidad para convertirse endinero.

    De ah la importancia de controlar y de auditar las Cuentas por Cobrar El auditorfinanciero establece los objetivos y procedimientos para realizar el examenprevisto en la planeacin de la auditora a estas cuentas.

    En este trabajo mostraremos un programa para auditar las Cuentas por Cobrar,

    tomando en cuenta los objetivos bsicos de esta auditora.

    CONCEPTO DE CUENTAS POR COBRAR:

    Las Cuentas por Cobrar son derechos legtimamente adquiridos por la empresaque, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibir a cambioefectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios.

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    8/20

    Atendiendo a su origen, las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas en:Provenientes de ventas de bienes o servicios y No provenientes de venta debienes o servicios.

    Leyes Tributarias de Guatemala

    Leyes tributarias

    Decreto 26-92 Ley del ISR Actualizada hasta el decreto 04-2012 - Vigente hasta31/12/2012

    Ley del IVA Actualizada hasta el decreto 04-2012 - Ley no vigente

    Decreto 27-92 Ley del IVA actualizada hasta decreto 10-2012 - Vigente desde05/03/2012

    Cdigo Tributario

    Decreto 10-2012 Ley de Aduanas, Ley ISR, Ley Primera Matricula

    Decreto 4-2012 Ley Antievasin II

    Reglamento de la Ley del IVA

    Reglamenteo de la Ley del ISR

    Fortalecimiento de la administracin tributaria Decreto 20-2006

    Cdigo de ComercioDECRETO NMERO 37-92

    ISO DECRETO NMERO 73-2008

    Ley de Tabacos y sus Productos

    ACUERDO GUBERNATIVO No. 425-2006

    ACUERDO GUBERNATIVO NMERO 205-2004

    DECRETO NMERO 21-04

    ACUERDO GUBERNATIVO NMERO 120-2002

    DECRETO NUMERO 09-2002

    DECRETO NMERO 79-2000

    DECRETO NMERO 44-2000

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    9/20

    DECRETO NMERO 1- 98

    DECRETO NMERO 26-95

    ACUERDO GUBERNATIVO NMERO 111-95

    DECRETO NMERO 70-94

    CUERDO GUBERNATIVO NMERO 663-2005

    DECRETO NUMERO 38-92

    ACUERDO GUBERNATIVO NMERO 737-92

    Ley de Mineria

    DECRETO NUMERO 529

    LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO

    CODIGO DE NOTARIADO

    DECRETO NUMERO 74-2008

    ACUERDO GUBERNATIVO No. 137-2009

    DECRETO NUMERO 18-2008

    DECRETO NMERO 9-2009

    DECRETO NMERO 22-2008

    DECRETO NMERO 28-2010

    DECRETO NMERO 27-2003

    DECRETO NUMERO 33-98

    ACUERDO GUBERNATIVO No. 86-2006

    DECRETO NMERO 58-2005

    DECRETO NMERO 118-2002

    DECRETO NMERO 67-2001

    DECRETO NMERO 49-98

    DECRETO NMERO 100-96

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    10/20

    DECRETO NMERO 26-97

    DECRETO NUMERO 57-2000

    DECRETO NUMERO 33-2006

    ACUERDO GUBERNATIVO NMERO 213-2013

    Leyes civiles

    Constitucin de la Repblica de Guatemala

    Cdigo Civil

    Cdigo Penal

    CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

    DECRETO 119-96 *

    DECRETO NUMERO 1575

    Cdigo Procesal Penal

    DECRETO NUMERO 12-2002

    DECRETO NUMERO 1-86

    LEY DE MIGRACIN

    LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL

    Ley de Orden Pblico

    LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

    LEY DE PROBIDAD Y RESPONSABILIDADES DE FUNCIONARIOS YEMPLEADOS

    Ley de Emisin del Pensamiento

    CDIGO DE SALUD

    LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLTICOS

    LEY DEL ARBITRIO DE ORNATO MUNICIPAL

    DECRETO NUMERO 22-2008

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    11/20

    DECRETO NMERO 32-2006

    ACUERDO NUMERO 001-2007

    DECRETO NUMERO 40-94

    Otras leyes

    Ley de Trnsito

    Resolucin Nmero 46-2011-CD

    DECRETO 82-78 LEY GENERAL DE COOPERATIVAS

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    12/20

    Colegio Privado Mixto Nuestra Seora del Carmen

    Nombre: Vilma Teresa Guinac Fuentes

    Grado:Sexto P.C.

    Auditoria

    Domingo 3 de agosto del 2014

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    13/20

    NormasISO

    Nombre Comit / SubComit

    ISO 962

    Tratamiento de Informacin -Aplicacin de loscaracterescodificadosde 7 bits y suconjunto de 7 bits y 8 bitsextensiones, 9 pista, 12,7 mm(0.5 en)cinta magntica

    JTC 1/SC 2

    Tecnologa de la

    Informacin/Conjuntos de caracteres

    codificados

    ISO 965

    Rosca mtrica

    ISO 965-1 Tolerancias l-

    mites de dimensiones para

    roscas de tornillos y tuercas.

    Parte 1: Principios y datos

    bsicos

    ISO 965-2

    ISO 965-3

    ISO 965-4

    ISO 965-5

    TC 1

    Roscas de tornillos

    ISO1000

    Unidades SI y recomendacionespara el uso de sus mltiplos y deotras ciertas unidades

    ISO1007

    Formato decarrete de 135

    ISO1113

    Representacin de la de 7 bitscodificados en el conjunto decaracteres de cinta perforada

    JTC 1/SC 2Tecnologa de laInformacin/Conjuntos de caracterescodificados

    ISO1154

    Cinta de papel perforadas -Dimensiones y localizacin delos agujeros de la alimentacin ylos agujeros de cdigo

    JTC 1/SC 2Tecnologa de laInformacin/Conjuntos de caracterescodificados

    ISO1155

    Utilizacin de la paridadlongitudinal para deteccin deerrores en mensajes deinformacin*

    JTC 1/SC 6Tecnologa de laInformacin/Telecomunicaciones eintercambio de informacin entresistemas

    ISO1177

    Estructura de carcter paratransmisin asncrona y de

    JTC 1/SC 6Tecnologa de la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_caractereshttp://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_caractereshttp://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_caractereshttp://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_caractereshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magn%C3%A9tica_de_almacenamiento_de_datos#UNIVAChttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magn%C3%A9tica_de_almacenamiento_de_datos#UNIVAChttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magn%C3%A9tica_de_almacenamiento_de_datos#UNIVAChttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carrete_de_135&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carrete_de_135&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carrete_de_135&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carrete_de_135&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magn%C3%A9tica_de_almacenamiento_de_datos#UNIVAChttp://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_caractereshttp://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_caracteres
  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    14/20

    arranque / parada* Informacin/Telecomunicaciones eintercambio de informacin entresistemas

    ISO1302

    Especificacin geomtrica deproductos (GPS)- Indicacin dela calidad superficial en ladocumentacin tcnica deproductos

    ISO/IEC1539-1

    Lenguaje de programacin

    Fortran

    ISO1745

    Procedimiento de control demodo bsico para sistemas decomunicacin de datos*

    JTC 1/SC 6Tecnologa de laInformacin/Telecomunicaciones eintercambio de informacin entre

    sistemas

    http://es.wikipedia.org/wiki/GPShttp://es.wikipedia.org/wiki/GPShttp://es.wikipedia.org/wiki/GPShttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Fortranhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Fortranhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO/IEC_JTC1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Fortranhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Fortranhttp://es.wikipedia.org/wiki/GPS
  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    15/20

    Colegio Privado Mixto Nuestra Seora del Carmen

    Nombre: Vilma Teresa Guinac Fuentes

    Grado:Sexto P.C.

    Organizacin de Empresas

    Domingo 3 de agosto del 2014

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    16/20

    Acuar:Fabricar, emitir y poner en circulacin una moneda

    Ahorro: El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumoefectuado por una persona, una empresa, una administracin pblica, entre otros.Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte

    complementaria del gasto.

    Alineacin:Colocacin de varias cosas o personas en lnea recta.

    Banca Rota: Una quiebra o bancarrota es una situacin jurdica en la que unapersona (persona fsica), empresa o institucin (personas jurdicas) no puedehacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque stos sonsuperiores a sus recursos econmicos disponibles (activos). A la persona fsica o

    jurdica que se encuentra en estado de quiebra se le denomina fallido. Cuando elfallido o deudor se encuentra declarado judicialmente en estado de quiebra, se

    procede a un juicio de quiebras o procedimiento concursal, en el cual se examinasi el deudor puede atender con su patrimonio a las obligaciones de pagopendientes.

    Banco:Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursosen la forma de depsitos, y prestar dinero, as como la prestacin de serviciosfinancieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades oinstituciones que, dentro de una economa determinada, prestan el servicio debanco. La internalizacin y la globalizacin promueven la creacin de una Banca

    universal. Al igual que la palabra espaola banco, la palabra griega (trpeza)

    que se traduce como banco significa literalmente mesa. En un contextofinanciero, como por ejemplo el trabajo de los cambistas, se refiere al mostradorpara la transaccin de dinero.

    Banco Central: El banco central es la institucin que en la mayora de los pases,ejerce como autoridad monetaria1 y como tal suele ser la encargada de la emisindel dinero legal y en general de disear y ejecutar la poltica monetaria del pas alque pertenece.2 Estos bancos suelen ser entidades de carcter pblico y, en laprctica contempornea de un gran nmero de pases, se afirma que sonentidades autnomas e independientes del Gobierno del pas (o grupo de pases)

    al que pertenecen.Bien:Los bienes econmicos o bienes escasos, por oposicin a los bienes libres,son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ellos un precio.Es decir, son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor econmico yque, por ende, son susceptibles de ser valuados en trminos monetarios. En estesentido, el trmino bien se utiliza para nombrar cosas que son tiles a quienes lasusan o poseen. En el mbito del mercado, los bienes son cosas y mercancas que

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    17/20

    se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas uorganizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.

    Billete: Papel impreso o grabado, generalmente emitido por el banco central de unpas, al que se le asigna un valor pecuniario determinado y se emplea como medio

    legal de pago.

    Cacao:rbol tropical de la familia de las esterculiceas, con grandes hojas, floresrojas y fruto grande y alargado que contiene de veinte a cuarenta semillas, elcacao es originario de Amrica.

    Cambista:Persona que se dedica a cambiar moneda.

    Cheque: Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contablede valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta(por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorizacin para retirar una

    determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento,prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.

    Crditos: (crditos) Relacin de personas y funcin desempeada en laproduccin de una obra, como una pelcula, un programa de televisin o un libro.

    Cuenta de Ahorro: Una cuenta de ahorro es un depsito ordinario a la vista(producto pasivo), en la que los fondos depositados por la cuenta habiente tienendisponibilidad inmediata y generan cierta rentabilidad o intereses durante unperiodo determinado segn el montn ahorrado

    Dinero en Circulacin: efectivo que circula realmente en un pas, incluido el quefigura en las cuentas bancarias.

    Divisas: Divisa, en economa, es toda moneda extranjera, es decir, pertenecientea una soberana monetaria distinta de la nuestra.1 Las divisas fluctan entre sdentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecerdistintos tipos de cambio entre divisas que varan constantemente en funcin dediversas variables econmicas como el crecimiento econmico, la inflacin o elconsumo interno de una nacin a algo.

    Economa: Ciencia que estudia la produccin y la administracin de bienes yservicios.

    Emitir:Producir o exhalar [un cuerpo] energa, seales, impulsos, ondas, etc., enuna direccin o en todas las direcciones.

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    18/20

    Emprstito: Prstamo que un particular concede al Estado, a un organismo oficialo a una empresa, y que se materializa en bonos, cdulas, pagars, obligaciones,etc.

    Falsificar:Hacer o fabricar una cosa falsa, que solo aparente ser real.

    Financiamiento:Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar acabo una actividad econmica, con la caracterstica de que generalmente se tratade sumas tomadas a prstamo que complementan los recursos propios. Recursosfinancieros que el gobierno obtiene para cubrir un dficit presupuestario. Elfinanciamiento se contrata dentro o fuera del pas a travs de crditos, emprstitosy otras obligaciones derivadas de la suscripcin o emisin de ttulos de crdito ocualquier otro documento pagadero a plazo.

    Financiamiento externo: Es aquel que se genera cuando no es posible seguir

    trabajando con recursos propios, es decir cuando los fondos generados por lasoperaciones normales ms las aportaciones de los propietarios de la empresa, sonin suficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el cursonormal de la empresa, es necesario recurrir a terceros como: prstamos bancarios,factoraje financiero, etc.

    Financiamiento Interno: es aquel que proviene de los recursos propios de laempresa, como: aportaciones de los socios o propietarios, la creacin de reservasde pasivo y de capital, es decir retencin de utilidades, la diferencia en tiempoentre la recepcin de materiales y mercancas compradas y la fecha de pago de

    las mismas.Financiamiento Propio: El capital por aporte propio esta representado por losrecursos a largo plazo que suministran los propietarios dueos de la empresa.

    Podemos identificar tres fuentes de aporte de capital en las empresas:

    1. Emisin de acciones preferentes

    2. Emisin de acciones comunes

    3. Retencin de utilidades

    Garanta: Una garanta es un negocio jurdico mediante el cual se pretende dotarde una mayor seguridad al cumplimiento de una obligacin o pago de una deuda.

    Inflacin: La inflacin, en economa, es el aumento generalizado y sostenido delos precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un perodode tiempo, generalmente un ao. Cuando el nivel general de precios sube, cadaunidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    19/20

    la inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda: una prdidadel valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de unaeconoma. Una medida frecuente de la inflacin es el ndice de precios, quecorresponde al porcentaje anualizado de la variacin general de precios en eltiempo (el ms comn es el ndice de precios al consumo).

    Inters: Inters es un ndice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros otambin el costo de un crdito. Se expresa generalmente como un porcentaje.

    Inversin: Inversin es un trmino econmico, con varias acepcionesrelacionadas con el ahorro, la ubicacin de capital, y la postergacin del consumo.El trmino aparece en gestin empresarial, finanzas y en macroeconoma.

    Negocio: Un negocio consiste en un sistema, mtodo o forma de obtener dinero,a cambio de productos o servicios:

    Un ejemplo sera la creacin de una pgina web en donde brindemos asesoragratis sobre negocios, y ganemos dinero por la publicidad que coloquemos en ella.

    Pero tambin, un negocio consiste en una entidad creada o constituida con lafinalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de produccin (porejemplo, una fbrica de muebles), comercializacin (por ejemplo, una tienda derepuestos de autos o una distribuidora) o prestacin de servicios (por ejemplo, unrestaurante o un taller de mecnica), que beneficien a otras personas.

    Prstamo: Acciny efecto de prestar o tomar prestado. Cantidad de dinero u otra

    cosa prestada.

    Quiebra: Una quiebra o bancarrota es una situacin jurdica en la que unapersona (persona fsica), empresa o institucin (personas jurdicas) no puedehacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque stos sonsuperiores a sus recursos econmicos disponibles (activos). A la persona fsica o

    jurdica que se encuentra en estado de quiebra se le denomina fallido. Cuando elfallido o deudor se encuentra declarado judicialmente en estado de quiebra, seprocede a un juicio de quiebras o procedimiento concursal, en el cual se examinasi el deudor puede atender con su patrimonio a las obligaciones de pago

    pendientes.

    Comercial: en una empresa, persona encargada de las ventas.

    Reserva: Las cuentas de reservas recogen los beneficios obtenidos por laempresa y que no han sido distribuidos o repartidos. Se dotan, es decir, se abonancuando se decide sobre la distribucin del beneficio por la parte del mismo que nose reparte. Se cargan cuando se realiza una ampliacin de capital con cargo a las

  • 5/21/2018 Arqueo y Corte de Caja

    20/20

    mismas. Tambin se cargan si se decide repartir todo o parte de las mismas comodividendo.

    Las reservas forman parte del patrimonio neto

    Internacional: Que pone en relacin dos o ms naciones o estados, o que seestablece o se realiza entre ellos.

    Servicios: con origen en el trmino latino servitum, la palabra servicio define a laactividad y consecuencia de servir (un verbo que se emplea para dar nombre a lacondicin de alguien que est a disposicin de otro para hacer lo que ste exige uordena).

    Troquel: El troquel o cuo es el molde empleado en la acuacin de monedas. Esuna pieza de acero que tiene grabado en bajorrelieve la figura de la moneda quese ha de acuar.

    Trueque: El trueque es el intercambio de bienes materiales o servicios por otrosobjetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que nointermedia el dinero en lquido en la transaccin. Al contrato por el cual dospersonas acceden a un trueque se le denomina permuta.