Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PROYECTOS ESTUDIANTE: DIANA ARIAS JÁTIVA TUTOR: Dr. GONZALO REMACHE

Transcript of Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

Page 1: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: PROYECTOS

ESTUDIANTE: DIANA ARIAS JÁTIVA

TUTOR: Dr. GONZALO REMACHE

Page 2: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

PLAN NACIONAL

DEL BUEN VIVIR

Page 3: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

El PLAN

• Es un instrumento al que se ajustarán todas las políticas, programas y proyectos; así también la inversión y asignación de recursos, que brinda el Estado y los gobiernos autónomos descentralizados.

• Dentro del espacio de planificación, todos los ciudadanos de cualquier sector de la sociedad tienen el derecho de participar.

Page 4: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

• El Ecuador, por primera vez cuenta con una planificación en la cual se permite el involucramiento de la población, es decir responde a un proceso activo, que permite construir mediante aportes de todos los sectores sociales del país, un plan que permita alcanzar una mejor manera de vida; EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Page 5: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN

• El Plan Nacional del Buen Vivir se fundamenta en la propuesta gubernamental, la cual exige rendir cuentas orientadas de manera ética y política.

• Presentar mediante un análisis la actualidad del Ecuador y el cumplimiento de las metas sobre la gestión pública que se está desarrollando.

Page 6: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

• Dar a conocer si los objetivos conseguidos han causado algún impacto en la sociedad.• Construir una visión política pública como un todo mediante la realización de cambios en las distintas áreas sociales, ya sean, productivas, culturales o ambientales.

Page 7: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

FLUJO DE ARTICULACIÓN

¿Quién coordina?

¿ Quién ejecuta?

¿Qué impulsar?

¿Cómo evaluar?

¿ Dónde llegar?

Page 8: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIROBJETIVOS:

• Fomentar la igualdad y la integración social en todo el territorio nacional apoyando a la diversidad.

• Mejorar la capacidades y promover el desarrollo de la ciudadanía.

• Mejorar la calidad de vida de la población ecuatoriana.

• Promover un ambiente sano y garantizar los derechos de la naturaleza.

Page 9: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

• Impulsar la inserción estratégica en el mundo, garantizar la soberanía y la paz de nuestra nación.• Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.• Fortalecer espacios públicos y culturales con la finalidad de garantizar la estabilidad común.• Reconocer las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad, afirmando nuestra identidad nacional.

Page 10: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

• Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.• Garantizar el acceso a la participación pública y política.• Establecer un sistema económico solidario y sostenible.• Construir un estado democrático que garantice el BUEN VIVIR.

Page 11: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

PLANIFICACIÓN DE PARTICIPACIÓN PARA EL BUEN VIVIR

• Dentro de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación; los ciudadanos deben formar parte de la construcción de un sistema de participación social, así como en el control popular de las instituciones del Estado Ecuatoriano.

Page 12: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

• La ciudadanía tiene la capacidad de participar, evidenciar y controlar las actividades de acción estatal; a esto se lo conoce como Veedurías Ciudadanas.

Page 13: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

TALLERES DE CONSULTA CIUDADANA

Es requerimiento fundamental para la legitimidad de la planificación la discusión y formulación de políticas públicas

Page 14: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LOS TALLERES DE CONSULTA CIUDADANA

• Diálogo se saberes.• Valorar la experiencia.• Atender a la diversidad

como riqueza.• La deliberación por

sobre el consenso.• Pasar del pensamiento

fragmentado al complejo

• Se integran ejes transversales como:

Enfoques de género generacional territorial e intercultural como diseño de políticas públicas.

• Flexibilidad.

Page 15: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

CONCLUSIONES

• El Proceso Nacional del Buen Vivir se lo ha planteado de manera clara y demostrando flexibilidad, entendiéndose en su totalidad la diversidad que existe en nuestra nación, entendiendo la interculturalidad y plurinacionalidad.

• Se busca alcanzar un nivel superior en la calidad de vida de los ciudadanos, en el que prime las normativas económicas, sociales y políticas; las mismas que serán calificadas objetivamente por la ciudadanía mediante la veeduría ciudadana.

Page 16: Arias Jativa Diana_UTE_"Plan Nacional del Buen Vivir"

TODOS LOS CIUDADANOS FORMAMOS PARTE

DEL PLAN DEL BUEN VIVIR