argMSC_196_ac (1)

download argMSC_196_ac (1)

of 5

description

maestra de segundo ciclo

Transcript of argMSC_196_ac (1)

  • Material complementario

    En la edicin 196 de Maestra de Segundo Ciclo, en las pginas 8 y 9 se presenta una serie de actividades para trabajar el Da del Respeto a laDiversidad Cultural. Para completar la entrega te ofrecemos actividades para seguir trabajando.

    Continuacin de las pginas 8 y 9, Da del Respeto a la Diversidad Cultural, de la revista Maestra de Segundo Ciclo N 196 del mes de octubre de 2015.

    Material complementario de la revista maestra de SEGUNDO ciclo n.0 196octubre 2015 - Encontrars ms recursos en www.ediba.com

    Da del Respeto a la Diversidad Cultural Antes de la lectura: sabas que exista una seleccin nacional de ftbol de pueblos originarios? Qu conocimiento tens de las comunidadesque se mencionan en la bajada de la noticia?

    Le atentamente la noticia.

    La seleccin nacional de ftbol de pueblos originarios jugar la Copa Indoamericana El equipo de la Argentina est conformadopor 18 jugadores de las comunidadeswichi, mapuche, qom, iogi y chan. Con elapoyo de tcnicos de amplia experiencia,los jugadores entrenaron en el predio dela AFA.

    La seleccin entren en el predio de laAFA en Ezeiza.La seleccin nacional de ftbol de pueblosoriginarios representar a nuestro pas enla primera Copa Indoamericana, adisputarse en Chile durante el mes de julio. La misma quedformalmente conformada por 18 jugadores wichi, mapuche, qom, iogiy chan. Los jugadores entrenaron en los predios de la Asociacin deFtbol Argentino (AFA) en Ezeiza, con el apoyo de tcnicos de ampliaexperiencia en la conformacin de seleccionados nacionales.Los miembros de la seleccin llegaron hace dos semanas desdeSalta, Ro Negro, Santa Fe, Chaco y Buenos Aires a travs de lacoordinacin entre el Instituto Nacional de Asuntos Indgenas (INAI) yla AFA. Teniendo en cuenta que en la Argentina existen 32 pueblosoriginarios reconocidos nos hubiese gustado que sean muchos mslos que integren esta seleccin, pero por el poco tiempo que tuvimospara convocar y hacer las gestiones solo pudimos convocar a 31jugadores de cinco pueblos, indic el coordinador del INAI.Durante el torneo, tambin conocido como Copa Amrica de losPueblos Originarios, participarn los diez pases que integran laConmebol ms los seleccionados de Mxico y Estados Unidos.Uno de los jugadores argentinos es Alfredo Maximiliano Fernndez,de 22 aos, que tiene un padre qom y una madre mocov. Nacido enRosario, a los 12 aos se traslad con su familia a la localidadchaquea de Quitilipi. Es la primera vez que salgo de Chaco,coment.Maximiliano cursa el tercer ao de geografa en la Universidad del

    Nordeste y juega al ftbol en el equipo dela facultad con sus amigos y compaerosde estudio. Me vine de Quitilipi aResistencia gracias a una beca que otorgala universidad a estudiantes de pueblosoriginarios, afirma. Y agrega: me costadaptarme al contexto universitario,siempre reconociendo lo que soy, sinolvidar de dnde vengo y tratando dedefender lo mo.Por su parte, Aldo Marinao, de 26 aos,integra la comunidad mapuche Caadn

    Chileno de Ro Negro. Me gustaba estar en el campo, trabajandocon los animales y ayudando a mi abuelo, pero tuve que irme a los 17a la ciudad a buscar laburo. As aprend a trabajar en la construcciny lo hice durante mucho tiempo, afirma el joven que ahora esempleado municipal en Bariloche y su tarea es llevar y traerpapeles.Cuando naci le diagnosticaron un soplo al corazn. Su madre lecont que los mdicos le dijeron que no iba a poder hacer deporte,que tenan que operarlo en Buenos Aires a corazn abierto o de locontrario solo vivira hasta los 5 aos. Sin embargo ella no quiso.Juego al ftbol desde los 8. Desde entonces siempre busqusuperarme y actualmente juego en Gimnasia y Esgrima de Bariloche,un club que se form hace un poco ms de un ao, cuenta.Todos los jugadores coinciden en que dejaron todo para estar en elplantel y afirman que cuando se juntan a tomar mate y charlarsiempre se dan aliento uno a otro, sobre todo cuando se bajoneanun poco. Porque la mayora lleg desde muy lejos y vivir este sueolos tiene con los sentimientos a flor de piel. Adems aseguran quedejarn todo en la cancha y que sus familias y la gente de suspueblos estn orgullosas de que formen parte de la seleccin deftbol que representar a nuestro pas en la Copa Indoamericana.

    20 de abril de 2015

  • Material complementario

    En la edicin 196 de Maestra de Segundo Ciclo, en las pginas 8 y 9 se presenta una serie de actividades para trabajar el Da del Respeto a laDiversidad Cultural. Para completar la entrega te ofrecemos actividades para seguir trabajando.

    Material complementario de la revista maestra de SEGUNDO ciclo n.0 196octubre 2015 - Encontrars ms recursos en www.ediba.com

    Despus de la lectura: Escrib el significado de las siguientes siglas: AFAINA

    Anot el nombre de las comunidades a las que pertenecen losjugadores de la seleccin de los pueblos originarios.

    Pint en un mapa de la Repblica Argentina las provincias dedonde provienen los jugadores de los pueblos originarios.

    Tal como se menciona en la noticia, en nuestro pas existen 32pueblos originarios. Escrib un breve texto sobre la organizacinsocial, religiosa y cultural de un pueblo que vos elijas.

    Rele el testimonio de Maximiliano: me cost adaptarme alcontexto universitario, siempre reconociendo lo que soy, sin olvidar dednde vengo y tratando de defender lo mo.

    Contest: qu quiere decir defender lo mo?

    Coloc en las copas los valores que para vos son necesarios paraque haya ms respeto a la diversidad cultural. Ten en cuenta elejemplo.

    Seleccin nacional de lospueblos originarios Tolerancia

    Continuacin de las pginas 8 y 9, Da del Respeto a la Diversidad Cultural, de la revista Maestra de Segundo Ciclo N 196 del mes de octubre de 2015.

  • Material complementario

    Simulacro de elecciones en la escuela Enumer los pasos necesarios que realiza un ciudadano en el momento de votar.

    En la edicin 196 de Maestra de Segundo Ciclo, en las pginas 14 y 15 se presenta una serie de actividades para realizar prcticas participativasdemocrticas en la escuela. Para completar la entrega te ofrecemos actividades para seguir trabajando.

    Continuacin de las pginas 14 y 15, Simulacro de elecciones en la escuela, de la revista Maestra de Segundo Ciclo N 196 del mes de octubre de 2015.

    Material complementario de la revista maestra de SEGUNDO ciclo n.0 196octubre 2015 - Encontrars ms recursos en www.ediba.com

    Observ el troquel que se entrega al momento de la votacin. Investig: qu sucede cuando un ciudadano no vota? Existe infraccin?En qu consiste?

    Las autoridades entregan un sobre vaco al ciudadano. El ciudadano muestra el sobre a las autoridades demesa y luego coloca el sobre en la urna.

    El votante rma el padrn. Entrega el DNI a las autoridades de mesa.

    El ciudadano ingresa al cuarto oscuro con el sobre. El votante se lleva el troquel rmado por el presidentede mesa, como comprobante de la emisin del voto.

  • Material complementario

    Alimentacin y nutricin Complet un esquema como este con la informacin correspondiente sobre las caractersticas de la alimentacin.

    En la edicin 196 de Maestra de Segundo Ciclo, en las pginas 20 y 21 se presenta una serie de actividades para pensar sobre la importancia de unaalimentacin saludable. Para completar la entrega te ofrecemos actividades para seguir trabajando.

    Continuacin de las pginas 20 y 21, Alimentacin y nutricin, de la revista Maestra de Segundo Ciclo N 196 del mes de octubre de 2015.

    Material complementario de la revista maestra de SEGUNDO ciclo n.0 196octubre 2015 - Encontrars ms recursos en www.ediba.com

    Alimentacin

    Completa

    Suciente

    Adecuada

    Variada Inocua

    Equilibrada

    Pint los alimentos que ms te gusten y luego arm mens con los elementos que seleccionaste para el desayuno, el almuerzo, lamerienda y la cena.

    DESAYUNO ALMUERZO

    MERIENDA CENA

  • Material complementario

    En la edicin 196 de Maestra de Segundo Ciclo, en las pginas 24 y 25 se presenta una serie de actividades para la Semana de la Familia. Paracompletar la entrega te ofrecemos tarjetas para festejar este da tan especial.

    Continuacin de las pginas 24 y 25, Semana de la familia, de la revista Maestra de Segundo Ciclo N 196 del mes de octubre de 2015.

    Material complementario de la revista maestra de SEGUNDO ciclo n.0 196octubre 2015 - Encontrars ms recursos en www.ediba.com

    "En su camino familiar,ustedes comparten muchos

    momentos inolvidables.

    La familia que creceunida permanece unida

    para siempre.

    "Qu puedes hacer parapromover la paz mundial?

    Ve a casa y ama a tu familia."Madre Teresa de Calcuta

    Para rezar en familia se requiere sencillez!

    Cuando la familia reza unida, el vnculo se hace fuerte".

    Papa Francisco

    Feliz da, familia!

    Feliz da, familia!

    196_argMSC_complementario