Argentina y las relaciones internacionales, el G 20

2
Argentina y la política internacional – El G 20 ----------------------- martin alberto belaustegui 1¿Por qué se crea? El G-20 se crea para unir a las economías más potentes del mundo y a las emergentes con mayor potencial para discutir sobre asuntos clave en la economía mundial globalizada. 2 ¿Cómo está formado? El grupo de los G-20 está compuesto por tres grupos. 1er grupo: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá, Japón y Rusia. . 2do grupo: Las cinco grandes potencias emergentes: México, Brasil, Sudáfrica, India y China. 3er grupo: formado por países elegidos por distintos motivos económicos, sociales y políticos: Argentina, Turquía, Arabia Saudita, Corea del Sur, Indonesia, Australia y la Unión Europea. 3. ¿Qué hace?

Transcript of Argentina y las relaciones internacionales, el G 20

Page 1: Argentina y las relaciones internacionales, el G 20

Argentina y la política internacional – El G 20 ----------------------- martin alberto belaustegui

1¿Por qué se crea?El G-20 se crea para unir a las economías más potentes del mundo y a las emergentes con mayor potencial para discutir sobre asuntos clave en la economía mundial globalizada.

2 ¿Cómo está formado?El grupo de los G-20 está compuesto por tres grupos.

1er grupo: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá, Japón y Rusia. .

2do grupo: Las cinco grandes potencias emergentes: México, Brasil, Sudáfrica, India y China.

3er grupo: formado por países elegidos por distintos motivos económicos, sociales y políticos: Argentina, Turquía, Arabia Saudita, Corea del Sur, Indonesia, Australia y la Unión Europea.

3. ¿Qué hace? El G-20 celebra encuentros anuales en los que los ministros de economía y los gobernadores de los bancos centrales de cada uno de los países miembros discuten temas vitales para la economía global. Pero antes de que los ministros y los gobernadores se reúnan, el G-20 se encarga de realizar una batería de estudios y análisis sobre todos aquellos temas que posteriormente se vayan a tratar en dichas reuniones. Se busca es que cualquier decisión importante que se vaya a tomar haya sido sopesada con el mayor número de datos posibles, y que éstos sean fiables. De entre todos los países miembros se elige a uno, que será el que ostente el mando a lo largo de un año y que sirva de anfitrión para la reunión del G-20 que se celebre ese mismo año. Transcurrido su mandato se procede a elegir a otro país, pero esta vez de otra zona geográfica del planeta. De esta manera se consigue que todos los países miembros de esta organización puedan presidirla en algún momento. México es el presidente del G20 durante 2012. El G-20 colabora estrechamente con otras organizaciones y foros internacionales como son el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Foro para la Estabilidad Financiera, FSF por sus siglas en inglés. Por otra parte, son muchas las organizaciones internacionales que así mismo colaboran codo con codo con el G-20. Prueba de ello es la participación del presidente del Banco Mundial en sus reuniones. Esto garantiza que las decisiones que se adopten en el seno del G-20 sean llevadas a la práctica de la manera más rápida y más eficaz posible.

Page 2: Argentina y las relaciones internacionales, el G 20

 

.1.