ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO...

12
ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? Septiembre de 2019 Leonardo Suárez [email protected] Director de Estudios

Transcript of ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO...

Page 1: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

ARGENTINA:

¿DE VUELTA AL PASADO?

Septiembre de 2019

Leonardo Suárez

[email protected]

Director de Estudios

Page 2: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

En los últimos 40 años, Argentina y Brasil son perdedores

en la competencia por crecer más.

▪ Chile creció más que el resto de Latam, pero aún así, menos que los tigres asiáticos.

▪ Antes de la crisis financiera, el crecimiento de Latam era del 10% del crecimiento global. Hoy, Latam

representa tan solo el 4% del crecimiento global, lo que implica menos interés de los inversionistas por la

región.

PIB REAL PER CAPITA AJUSTADO POR PPP (USD) PRECIOS DE 2011

Fuente: Departamento de Estudios LarrainVial y FMI

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019

Argentina Brazil Chile Malaysia

2

Page 3: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

Indicadores Globales

▪ Cuando la fragilidad institucional es mayúscula, como en Argentina, la debilidad de las cuentas financieras

tiene un mayor potencial de generar un default. Y la historia pesa…

▪ Brasil está más vulnerable que Argentina, pero su fragilidad institucional es menor

INDICADORES GLOBALES 2019E

ARGENTINA BRASIL CHILE COLOMBIA MEXICO RUSIA SUDAFRICA USA

Población Millones 45 210 19 50 126 144 59 330

PIB Nominal USD Billones 478 1.960 296 337 1.241 1.610 371 21.345

PIB Nominal por PPP USD Billones 920 3.496 507 785 2.658 4.358 813 21.345

PIB per capita USD 10.604 9.344 15.778 6.681 9.858 11.191 6.331 64.767

PIB PPP per capita USD 20.425 16.662 27.059 15.576 21.107 30.284 13.865 64.767

Inversión % del PIB 17,0 15,9 23,2 22,1 23,0 24,3 17,8 21,6

Inflación Var. Anual % 30,5 3,9 2,7 3,2 3,1 4,8 5,3 2,7

Deuda pública bruta % del PIB 75,9 90,4 27,2 49,2 54,1 13,8 57,8 106,7

Gasto Público % del PIB 37,5 38,3 25,5 28,7 24,4 33,1 34,6 35,7

Balance fiscal % del PIB -2,7 -7,3 -2,0 -2,6 -2,5 1,0 -5,1 -4,6

Balance primario % del PIB 0,0 -2,0 -1,5 0,1 1,5 1,4 -1,1 -2,9

Cuenta corriente % del PIB -2,3 -1,3 -0,3 -3,5 -1,7 5,7 -3,4 -2,4

PIB real Var. Anual % 0,2 1,0 2,5 2,9 1,6 1,6 1,2 2,3

Fuente: Departamento de Estudios LarrainVial y FMI3

Page 4: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

0

10

20

30

40

50

60

70

Dec-…

Feb-…

Apr-

17

Jun-1

7

Aug-…

Oct-

17

Dec-…

Feb-…

Apr-

18

Jun-1

8

Aug-…

Oct-

18

Dec-…

Feb-…

Apr-

19

Jun-1

9

Aug-…

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

-55

-45

-35

-25

-15

-5

5

15

25

Jul 13

Dec 1

3

May 1

4

Oct

14

Mar

15

Aug 1

5

Jan 1

6

Jun 1

6

Nov 1

6

Apr

17

Sep 1

7

Feb 1

8

Jul 18

Dec 1

8

May 1

9

EM

AE (

% a

/a)

M1 A

RS (

% a

/a r

eal)

y M

1 U

SD

(%

a/a

)

Argentina: M1 y EMAE

EMAE (eje der.) M1 ARS (% a/a real)

Argentina iba por buen camino… ¡hasta las Primarias!

▪ Primarias indujeron depreciación del AR$, que provocó otra escalada inflacionaria.

▪ Y la suavización de la restricción de la liquidez se revirtió. Hoy, hay más contracción de la liquidez.

▪ ¿Cuál es la eficiencia de la política monetaria, cuando la penetración bancaria es de tan solo 11% del PIB?: La liquidez se contrae y provoca la

recesión, que ajusta la demanda interna, para controlar la inflación.

▪ Recuperación del crecimiento se revertiría y recesión se prolongaría

INFLACIÓN EN 12 MESES. YOY (%)

Fuente: BCRA y Departamento de Estudios LarrainVial

OFERTA MONETARIA VS. CICLO ECONÓMICO

4

Fuente: BCRA y Departamento de Estudios LarrainVial

Page 5: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

Precio de los activos está descontando un default, después

de que asuma Alberto Fernández

▪ Después de las Primaria, Argentina entró en un escenario financiero de alto riesgo. Los mercados yadescuentan un default.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Jan 1

8

Mar

18

May 1

8

Jul 18

Sep 1

8

Nov 1

8

Jan 1

9

Mar

19

May 1

9

Jul 19

Sep 1

9

Chile Peru Colombia

Brazil Mexico Argentina

90

100

110

120

130

140

150

160

170

Dec 1

8

Jan 1

9

Feb 1

9

Mar

19

Apr

19

May 1

9

Jun 1

9

Jul 19

Aug 1

9

CLP PEN COP

ARS BRL MXN

CDS FOR LATAM (BP)

Fuente: Bloomberg

TIPOS DE CAMBIO PARA LATAM.

INDICE 100=DICIEMBRE 2018

Fuente: Bloomberg

5

Page 6: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

Resultado de Primarias en el mercado: Esperable corrida bancaria

▪ Corrida bancaria persiste y podría prolongarse hasta que asuma Alberto Fernández.

▪ Depósitos en Dólares caen.

1,350,000

1,400,000

1,450,000

1,500,000

1,550,000

1,600,000

1,650,000

1,700,000

01/08/2019

08/08/2019

15/08/2019

22/08/2019

29/08/2019

05/09/2019

12/09/2019

20,000

22,000

24,000

26,000

28,000

30,000

32,000

34,000

36,000

38,000

01/08/2019

08/08/2019

15/08/2019

22/08/2019

29/08/2019

05/09/2019

12/09/2019

6

DEPÓSITOS EN MONEDA LOCAL (ARS MILLONES)

Fuente: BCRA

DEPÓSITOS EN DÓLARES (MILLONES)

Fuente: BCRA

Page 7: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

Aunque parezca increíble, Macri estaba haciendo la pega

▪ Terminaría con equilibrio primario en 2019, gracias a la reducción del gasto público en dos dígitos.

▪ La pregunta es por qué no hizo el ajuste fiscal en 2016-17, cuando la economía crecía 4%

7

ARGENTINA: CUENTAS FISCALES 2015 - 2019

Fuente: Departamento de Estudios LarrainVial, BCRA y Ministerio de Hacienda de ArgentinaI

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0-7.0

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

Mar

20

15

May

201

5

Jul 2

01

5

Sep

201

5

No

v 2

01

5

Jan

20

16

Ma

r 2

01

6

May

201

6

Jul 2

01

6

Sep

201

6

No

v 2

01

6

Jan

20

17

Ma

r 2

01

7

May

201

7

Jul 2

01

7

Sep

201

7

No

v 2

01

7

Jan

20

18

Mar

20

18

May

201

8

Jul 2

01

8

Sep

201

8

No

v 2

01

8

Jan

20

19

Ma

r 2

01

9

May

201

9

Jul 2

01

9

Ingre

sos f

iscale

s &

Gasto

prim

ario.

Var.

% a

nual

Bala

nce p

rim

ario y

fiscal%

% d

el P

IB

ARGENTINA: Cuentas Fiscales: 2015-2019

Balance Fiscal Balance primario Ingresos fiscales Gasto primario

Page 8: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

Contracción monetarioa persistiría en el corto plazo

Source: Refinitiv.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Jan 2

015

Jan 2

016

Jan 2

017

Jan 2

018

Jan 2

019

8

TASA LELIQ

Fuente: Departamento de Estudios LarrainVial y BCRA

ARGENTINA: BASE MONETARIA

Fuente: Departamento de Estudios LarrainVial y BCRA

1,100,000

1,200,000

1,300,000

1,400,000

1,500,000

1,600,000

1,700,000

Oct

18

Nov 1

8

Dec 1

8

Jan 1

9

Feb 1

9

Mar

19

Apr

19

May 1

9

Jun 1

9

Jul 19

Aug 1

9

Sep 1

9

BM diaria BM promedio mensual Objetivo BM

Page 9: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

▪ Es hora de que Argentina pague la deuda en

Dólares que tomó cuando Macri asumió

▪ Las expectativas de retorno del kirchnerismo

generaron una estampida de capitales y

expectativas de que no habrían flujos disponibles

para financiar los déficit.

▪ El refinanciamiento de la deuda con el FMI es

inevitable.

▪ Y el candidato Alberto Fernández ha dado señales

mixtas respecto a su disposición a aplicar un

haircut a la deuda pública con los bonistas.0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

5

10

15

20

25

30

35

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

Moneda extranjera IMF

Moneda local ML acumulado

ME acumulado

Argentina: Una pista pesada en medio de anuncios de haircut

9

ARGENTINA: PROGRAMA DE DESEMBOLSOS. USD BILLONES

Fuente: LarrainVial, Ministerio de Hacienda y FMI

Page 10: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

Por ahora, la bolsa argentina es una marioneta de la tasa de interés

del BCRA, que reacciona frente a las fluctuaciones de confianza

10

ARGENTINA: MSCI ARGENTINA VS. TASA LELIQ

Fuente: Departamento de Estudios LarrainVial, Bloomberg y BCRA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1001000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Jan 1

8

Feb 1

8

Mar

18

Apr

18

May 1

8

Jun 1

8

Jul 18

Jul 18

Aug 1

8

Sep 1

8

Oct

18

Nov 1

8

Dec 1

8

Jan 1

9

Feb 1

9

Mar

19

Apr

19

May 1

9

Jun 1

9

Jul 19

Aug 1

9

Tasa

Leliq.

%

MX

AR

(M

SC

I A

rgenti

na),

USD

MSCI Argentina Tasa de interés referencial (RHS, invertido)

Page 11: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado?

▪ ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de

diciembre. Alberto Fernández es elegido en primera vuelta del

27 de octubre (lo más probable), o en la segunda vuelta del 24

de noviembre. Baja probabilidad (5%) de que haya segunda

vuelta, que termine con el triunfo de Mauricio Macri.

▪ Alberto Fernández ejecutaría una política similar a la de su

ex Jefe, caracterizada por ignorar o bien, o por exacerbar

los conflictos con el mercado. Sin embargo, sus políticas

serían menos extremas que las que ejecutó CFK.

▪ Estampida de capitales persistiría. Habida cuenta el

deterioro de la confianza, no hay expectativas de flujos

para financiar el déficit fiscal y los desembolsos de pagos a

bonistas. El escenario base implica reestructuración de la

deuda pública, con “haircut”.

▪ Hasta el 10 de diciembre cabe esperar sesgo a la baja de los

mercados argentinos y expectativas de default de la deuda

con los bonistas privados, lo que no necesariamente se

concretaría.

▪ Refinanciamiento de la deuda con el FMI y extensión de

plazos.

▪ Si no hay reestructuración de la deuda pública privada –con

haircut- ello sorprendería positivamente al mercado.

▪ Política económica orientada a seguir aumentando el

tamaño del Estado, con más carga tributaria e inversión

pública, ¿con réplicas de la política que implementaron

Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia?

▪ Más controles de capital.

▪ ESCENARIO ALTERNATIVO: En el pasado, los peronistas se han

distinguido por cambiar su accionar y por fluctuar entre

políticas de signo opuesto.

▪ Es posible que Alberto Fernández rompa con CFK y opte por

el mismo camino que Lenin Moreno tomó en Ecuador, con

políticas pro mercado y alianzas con la centro-derecha, en

medio de un acuerdo con el FMI.

▪ Hay precedentes en Argentina. En 1989, Carlos Menem

asumió como Presidente después de haber tenido una

campaña anti mercado, donde se caracterizó por propuestas

populistas y por señales perturbadoras como quemar

banderas británicas frente a la Embajada del Reino Unido.

Una vez elegido Presidente, Menem cambió sus políticas en

180 grados y optó por políticas pro mercado.

▪ Anunciar un Ministro de Hacienda pro mercado, después de

las elecciones?

▪ En este escenario alternativo (de baja probabilidad, la que

no es cero) habría una reestructuración de la deuda con

bonistas, con alargamiento de plazos, pero sin haircut.

▪ En un escenario de diseminada crisis de confianza, Alberto

Fernández podría evaluar tropezar con la misma piedra, que

cuando se optó por la convertibilidad en 1991: Dolarización

y eliminación del AR$ como moneda propia?

11

Page 12: ARGENTINA: ¿DE VUELTA AL PASADO? · Conclusiones de Argentina: ¿De vuelta al pasado? ESCENARIO BASE: El Presidente electo asumirá el 10 de diciembre. Alberto Fernández es elegido

ARGENTINA:

¿DE VUELTA AL PASADO?

Leonardo Suárez

[email protected]

Director de Estudios