Areas protegidas de panama

21
AREAS PROTEGIDAS TEGRANTES : GABRIEL SANTAMARIA CRISTIAN PECHENE

Transcript of Areas protegidas de panama

Page 1: Areas protegidas de panama

AREAS PROTEGIDAS

INTEGRANTES : GABRIEL SANTAMARIA CRISTIAN PECHENE

Page 2: Areas protegidas de panama

INTRODUCCION

Los parques nacionales son un refugio, que deben ser protegidos por el público en general y por el gobierno nacional.

El estudio de los parques nacionales, nos dan una idea de la gran biodiversidad que poseemos en Panamá. Es cierto que algunas especies abundan, pero otras lamentablemente están en peligro de extinción. Es necesario que el gobierno tenga una política, que tienda a la protección y al mantenimiento adecuado, de los diversos parques nacionales

Nosotros como estudiantes también queremos recomendar que se tomen las medidas pertinentes para que los recursos naturales sean administrados correctamente por las instituciones nacionales, que fueron creadas para ese propósito.

Page 3: Areas protegidas de panama

AREAS PROTEGIDAS

Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal en condiciones de bienestar, es decir, la conservación de la biodiversidad, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano. Estas contribuyen a la conservación del patrimonio natural y cultural del país y ayudan a reducir las presiones causadas por algunas actividades humanas sobre estos ambientes.

Page 4: Areas protegidas de panama

ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y VIDA SILVESTRE

PROTEGIDAS POR LA AUTORIDAD NACIONAL

DEL AMBIENTE DE PANAMÁ (ANAM)

Page 5: Areas protegidas de panama

PARQUE NACIONAL GENERAL DE DIVISIÓN OMAR TORRIJOS

HERRERA El Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera (originalmente conocido con el nombre de El Copé [nombre de un árbol, muy común en la región]) es un parque nacional de Panamá. Se le denomina en honor a Omar Torrijos Herrera, que el 31 de julio de 1981 murió en accidente aéreo, en el cerro Marta. Se creó por el Decreto Ejecutivo N° 18 del 31 de julio de 1986.

Page 6: Areas protegidas de panama

CARACTERÍSTICAS

Este parque comprende 25.275 hectáreas de bosques primarios. Está ubicado en la Cordillera Central de Panamá, al norte de un poblado denominado El Copé, provincia de Coclé, tiene dentro de sus límites al cerro Peña Blanca y el cerro Marta. Estos límites recorren la cordillera que divide las aguas entre el Mar Caribe y el océano Pacífico y el punto de unión entre las provincias de Coclé, Colón y Veraguas.

Page 7: Areas protegidas de panama

FLORA Y FAUNA

En el parque existe una diversidad de ambientes y comunidades naturales, así como también las cabeceras de los ríos importantes de esta región, tales como: San Juan, Belén y Concepción; en la vertiente del Caribe. Mientras que en el Pacífico el río Marta, Grande y Nombre de Dios.

A pesar de la deforestación, este parque conserva una diversidad de bosques, especies de plantas, variedad de aves y fauna. Aún hoy día existen algunos mamíferos en peligro de extinción, como el jaguar, puma, tigrillo, tapir, saíno, puerco de monte, venado cola blanca, entre otros. Todos estos animales están protegidos por leyes nacionales. El parque es administrado y protegido por la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM).

Page 8: Areas protegidas de panama

PARQUE NACIONAL DARIÉN

El Parque Nacional Darién situado en la provincia de Darién, Panamá. Está, aproximadamente, a 325 kilómetros de la ciudad de Panamá, y es el más extenso de todos los Parques Nacionales de Panamá, con 5970 km² y es uno de los sitios del Patrimonio de la Humanidad más importantes de Centroamérica.

Fue declarado en 1981 como Patrimonio de la Humanidad y en 1983 como Reserva de Biosfera. Sus especies más comunes son el guacamayo, el loro, el tapir y el águila arpía, el Ave Nacional de Panamá.

Page 9: Areas protegidas de panama

REFERENCIAS

El Parque Nacional Darién fue declarado por la UNESCO en 1981 como Patrimonio de la Humanidad y en 1983 se lo reconoció como Reserva de la Biosfera de la Humanidad.

Las principales especies que habitan el Parque son el águila arpía (ave nacional del país), el loro, el guacamayo, el jaguar, el capibara (el roedor más grande del mundo), el perro salvaje, reptiles, entre otros.

Existen en esta zona del país bosques pre montanos y montanos, bosques nubosos y bosques enanos, así como también grandes manglares. El Darién es una zona muy húmeda y lluviosa.

Page 10: Areas protegidas de panama

PARQUE NACIONAL CHAGRES

El Parque Nacional Chagres se encuentra entre las provincias de Panamá y Colón, en la República de Panamá. Está situado en el sector oriental del Canal de Panamá, y su superficie total es de 129.000 hectáreas.

El parque está formado por bosques tropicales y una serie de ríos que suministran el agua suficiente para el río Chagres y el lago Gatún, que regulan el funcionamiento del Canal de Panamá, y dan agua potable para Panamá City y Colón.

Page 11: Areas protegidas de panama

HISTORIA

El parque fue creado en 1985, con el objetivo de preservar el bosque natural que lo compone para producir agua en cantidad y calidad suficientes para garantizar el normal funcionamiento del Canal de Panamá, para el suministro de agua potable para las ciudades de Panamá, Colón y La Chorrera, y la generación de electricidad para las ciudades de Panamá y Colón.

Para la operatividad del Canal de Panamá es necesario mantener altos niveles de agua, ya que cada barco que atraviesa las esclusas necesita alrededor de 52 millones de galones de agua dulce (unos 196,84 millones de litros) no recuperables.

Page 12: Areas protegidas de panama

FAUNA

En el hábitat del parque se pueden encontrar todo tipo de aves, entre las que destaca el piculus callopterus o carpintero panameño, una especie única en Panamá, además de algunos ejemplares de águila arpía, ave nacional de Panamá.

Entre los mamíferos destacan el venado cola blanca, el mono araña de manos negras y algunas especies de bolitoglossa. En sus densos bosques también habitan tapires, jaguares y otros grandes felinos.

Page 13: Areas protegidas de panama

PARQUE NACIONAL SOBERANÍA

El Parque Nacional Soberanía está situado a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá y forma parte de su cuenca hidrográfica. Ocupa las provincias de Panamá y Colón y es una de las áreas protegidas del país de más fácil acceso, ubicada a sólo 25 kilómetros de la ciudad de Panamá. fue declarada zona protegida en 1980 mediante el Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de mayo.

Page 14: Areas protegidas de panama

BIODIVERSIDADCon 105 especies de mamíferos, 525 especies de aves, 79 de reptiles, 55 de anfibios y 36 especies de peces de agua dulce el parque se convierte en un importante refugio de fauna. Son las aves las que adquieren el mayor protagonismo. En su sendero más conocido, el Camino del Oleoducto, la Sociedad Audubon de Panamá realiza anualmente un censo de Navidad. Durante 19 años consecutivos alcanzó récords mundiales que culminaron en el año 1996 cuando en un solo día se censaron 525 especies de aves.

trogón violáceo loras frentirrojas águila crestada

Page 15: Areas protegidas de panama

SENDEROS NATURALESEl Parque Nacional Soberanía posee seis senderos naturales en donde los visitantes pueden interactuar con la diversidad biológica del bosque húmedo tropical y disfrutar del paisaje natural de esta área protegida. CAMINO DEL OLEODUCTO CAMINO DE PLANTACIÓN SENDERO NATURAL EL CHARCO CAMINO DE CRUCES SENDERO ESPÍRITU DEL BOSQUE CICLORUTA

Page 16: Areas protegidas de panama

PARQUE NACIONAL PORTOBELOUbicado en la provincia de Colón, fue creado en 1976 y posee una extensión de 35,929 ha. Aproximadamente un cuarto de su extensión es área marina y las fortificaciones que rodean la ensenada de la bahía de Portobelo fueron declaradas Patrimonio Mundial Cultural por la UNESCO en 1980.

Posee 15,465 hectáreas de bosques primarios y recorren su extensión ríos como el Guanche, el Cascajal, el Piedras, el Iguana, el Iguanita, el Claro, el Piña y el Brazuelo. Entre sus montañas destacan la sierra Llorona, los cerros Pan de Ázucar y Palmas y el cerro Bruja, su punto más alto.

Page 17: Areas protegidas de panama

PARQUE NACIONAL ALTOS DE CAMPANAEl Parque Nacional Altos de Campana fue el primer parque

nacional creado en la República de Panamá, en 1966, con 4,925 ha. Se encuentra situado en la vertiente oeste del Canal de Panamá, formando parte de su cuenca. Enclavado muy cerca de las costas de Chame y de sus planicies aluviales, el área protegida se alza desde los 400 msnm en su punto más bajo hasta los 1030 msnm que tiene el pico Campana.

Se trata de una extensión de la formación ígnea del volcán de El Valle de Antón. Su pasada actividad volcánica queda claramente reflejada en su abrupta orografía en la que se observan espectaculares acantilados, campos de lava, tobas volcánicas y otras numerosas manifestaciones que hablan de un pasado geológico de una enorme intensidad

Page 18: Areas protegidas de panama

FLORA Y FAUNAFloraEspecie del Parque Nacional.En su quebrado terreno se localizan cuatro tipos diferente.

FaunaLos mamíferos están representados por 39 especies, uno de los más abundantes es la zarigüeya (Didelphis marsupialis). También se localiza la especie endémica del ratón de bolsas rosillo (Lyomis adspersus), el gato solo (Nasua narica), el mapache (Procion cancrivorus), el perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmani) y el de tres dedos (Bradypus variegatus), el mono tití (Saguinus geoffroyi). Se han censado 267 especies de aves, de las que 48 son migradoras.

Page 19: Areas protegidas de panama

PARQUE NACIONAL CAMINO DE CRUCES

CARACTERÍSTICASCuenta con una superficie de 4.000 hectáreas en forma que corredor. Se trata de un corredor que conserva tramos del antiguo camino de la época de dominación española, Camino Real, que unía los núcleos de población de Panamá y Nombre de Dios. Hoy sirve de unión entre los parques nacionales de Soberanía y Metropolitano.

FLORA Y FAUNAEl clima es tropical lluvioso, con vientos caribeños, y la vegetación es, por consiguiente abundante. Cabe destacar el roble y las especies arbustivas, epifitas, helechos arborescentes y carrizales, además de ejemplares de cedro dulce, cipresillo, jaul, roble blanco, roble encino y tirrá.

Page 20: Areas protegidas de panama

PARQUE NATURAL METROPOLITANOLos orígenes de este parque datan de 1974, cuando se dieron los primeros pasos para el buen uso del área cercana al Canal de Panamá. Posteriormente en 1983, esta área se declaró como Área Recreativa de Curundú. Finalmente, un año después el presidente de esa época, (Jorge Illueca) realiza una gira presidencial y a raíz de esta gira, se presentó una propuesta de Parque Natural Metropolitano (PNM), el cual fue creado mediante la ley No. 8 del 5 de julio de 1985. El parque está localizado en el distrito de Panamá, corregimiento de Ancón, en la avenida Juan Pablo II.

Page 21: Areas protegidas de panama

Este parque se caracteriza por ser una área natural de 265 hectáreas, está ubicado cercano a los límites de la ciudad de Panamá y limita con la cuenca del Canal de Panamá, por su cercanía a ésta, forma parte del conjunto de áreas protegidas de la región transistmica panameña. Es muy visitado con fines educativos y recreativos.

CARACTERÍSTICASEn el parque hay una variedad de aves y animales vertebrados propios del bosque húmedo tropical, tales como: el mono tití, el ñeque, guacamayas, ardillas, etc. Además cuenta con senderos naturales desde donde se pueden observar sus bosques, paisajes y una vista panorámica de la ciudad capital.A pesar de la cercanía del Parque Nacional Metropolitano con la ciudad capital, es el hábitat de 227 especies de aves, 45 de mamíferos, 36 clases de serpientes y de 14 clases de anfibios.

FLORA Y FAUNA