Areas Corticales

12
AREAS CORTICALES: Areas corticales primarias : - sensoriales: inicio de procesamiento cortical de información sensorial. - motoras: finalización de procesamiento cortical de comandos motores. Áreas corticales de asociación : integración de aferencias sensoriales diversas entre sí y con eferencias motoras para: - interpretación de información sensorial. - asociación con percepciones previas. - focalización de la atención. - exploración del entorno. CORTEZA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA (Sm I): Áreas 3,1 y 2 de Brodmann: Pared posterior del surco central + G. postcentralis + G. paracentralis posterior. Representación invertida, contralateral y proporcional a la complejidad de la inervación sensorial de las partes del cuerpo (Mayor: lengua, labios, manos). Distribución de modalidades sensoriales: -Área 3 a: desde husos neuromusculares. - 3 b: receptores cutáneos de adaptación lenta. - 1 : receptores cutáneos de adaptación rápida. - 2 : receptores articulares Receptores cutáneos : -Adaptación lenta (SA): -SA I: Menisci tactos (Merkel) -SA II: Corpúsculos de Ruffini. -Adaptación rápida (RA):

description

Neuroanatomía y Neurología

Transcript of Areas Corticales

Page 1: Areas Corticales

AREAS CORTICALES:

Areas corticales primarias :- sensoriales: inicio de procesamiento cortical de información sensorial.- motoras: finalización de procesamiento cortical de comandos motores.

Áreas corticales de asociación: integración de aferencias sensoriales diversas entre sí y con eferencias motoras para: -interpretación de información sensorial. -asociación con percepciones previas. -focalización de la atención. -exploración del entorno.

CORTEZA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA (Sm I):Áreas 3,1 y 2 de Brodmann: Pared posterior del surco central + G. postcentralis + G. paracentralis posterior.Representación invertida, contralateral y proporcional a la complejidad de lainervación sensorial de las partes del cuerpo (Mayor: lengua, labios, manos).Distribución de modalidades sensoriales: -Área 3 a: desde husos neuromusculares. - 3 b: receptores cutáneos de adaptación lenta. - 1 : receptores cutáneos de adaptación rápida. - 2 : receptores articulares Receptores cutáneos : -Adaptación lenta (SA):

-SA I: Menisci tactos (Merkel) -SA II: Corpúsculos de Ruffini. -Adaptación rápida (RA): -Terminaciones foliculares. -RA I: Corpuscula tectus (Meissner) -RA II: Corpuscula lamellosa (Pacini)

Correlaciones funcionales y efectos de lesiones: Área 3b: Localización precisa de los estímulos táctiles.

Déficits en textura, tamaño y forma de objetos.Área 1: Tamaño, textura de objetos.

Déficit en discriminación de textura. Área 2: Dirección del movimiento de los estímulos cutáneos, curvaturas,

bordes, distancias entre relieves de las superficies. Trastornos en discriminación de tamaño y forma.

+ La lesión completa de la corteza Somatosensorial primaria se manifiesta como hemihipoestesia contralateral caracterizada por:

-Aumento de umbral sensorial pero no se pierde la sensibilidad termoalgésica. -Dificultad para localizar los estímulos aplicados, discriminar textura, forma y tamaño de los objetos. -Trastornos en percepción de propiocepción, discriminación de dos puntos y vibración. -Déficit severo en movimientos finos de la mano.

Page 2: Areas Corticales

CORTEZA SOMATOSENSORIAL SECUNDARIA (Sm II):Área 43 de Brodmann: Opérculo parietal.Eferencias a la ínsula y al lobulillo parietal superior. Características funcionales: Pobre somatotopia. Campos receptores bilaterales. Función integradora (no discriminativa) y dependiente de motivación.Relacionada con sensibilidad general somática pero muy particularmente nocicepción. Importante para seleccionar la información táctil a recordar. Lesiones: déficits severos en discriminación de textura y forma.

AREA VESTIBULAR PRIMARIA: En área 2 de Brodmann (G. postcentralis), detrás de la parte del área 1 donde se representa el cuero cabelludo occipital.

CORTEZA DE ASOCIACION PARIETAL:Lobulillo parietal superior: -Área 5 de Brodmann: Aferencias desde Sm I; Sm II y Pulvinar.

Eferencias al área homologa contralateral. Integración de aferencias desde mecano receptores cutáneos con aferencias propioceptivas desde la misma región corporal. Integración de la percepción de ambas manos para orientar sus movimientos en el espacio. Estereognosis. En hemisferio dominante: Inicio de movimientos para alcanzar y tocar objetos con la mano. -Área 7 de Brodmann (“Lóbulo parietal posterior”): Atención visual – Discriminación visuoespacial. Aferencias:

- Vía dorsal de procesamiento visual (Donde?): Percepción de movimientos. Stereopsis. Posición y movimiento de objetos en el espacio.

- Vía visual extrageniculada (Desde Pulvinar). - Parte anterior del g. cinguli. Lesiones: -Trastornos sacádicos al presentar estímulos visuales en campo contratralateral. -Dificultad para alcanzar con la mano objetos.

Lobulillo parietal inferior: -G. supramarginalis (40): -En hemisferio dominante: procesamiento del lenguaje. -En hemisferio no dominante: Relaciones espaciales/ Esquema corporal. Lesión aislada: Hemineglect (lesión del hemisferio no dominante). -G. angularis (39): Reconocimiento de grafemas y conversión en fonemas. Lesión aislada: Alexia+Agrafia. Lesión de L. parietal inferior (Gyri supramarginalis + angularis): -En hemisferio dominante: Síndrome de Gerstmann (alexia, agrafia, acalculia, desorientación derecha-izquierda, agnosia dedos). -En hemisferio no-dominante: Hemineglect izquierdo, anosognosia, apraxia de construcción y de vestido).

Page 3: Areas Corticales

CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA: Área 41 de Brodmann: G. temporal transversa anterior (Heschl).Representación bilateral. Tonotopia: Frecuencias bajas delante de las altas.La lesión unilateral produce ligera hipoacusia en ambos lados aunque más marcada contralateralmente. También: dificultad en stereoacusis.

CORTEZA AUDITIVA SECUNDARIA (DE ASOCIACION AUDITIVA):

Parte del área 22 de Brodmann (En G. temporalis superior) y área 42 de Brodmann (En G. temporalis media) por detrás y debajo de la corteza auditiva primaria. Clasificación y memoria de sonidos.Lesión en hemisferio dominante: Agnosia auditiva.Lesión en hemisferio no dominante: Inatención auditiva en lado izquierdo.

PLANUM TEMPORALE: Superficie superior de G. temporalis superior por detrás de G. temporalistransversa anterior. Trastornos de desarrollo del planum temporale se manifiestan como dislexia.

CORTEZA DE ASOCIACION TEMPORAL INFERIOR:Áreas 20 y 37 de Brodmann: Gyri temporalis inferior+ occipitotemporalis lateralis+ occipitotemporalis medialis. Aquí termina la vía ventral ( Que?) de procesamiento visual : Discriminación visual compleja: Forma y color de los objetos. Reconocimiento de rostros.Lesiones bilaterales (ocasionalmente sólo del hemisferio no dominante) de G. occipitotemporalis medialis: Prosopagnosia y/o Acromatopsia.

CORTEZA VISUAL PRIMARIA: V1: AREA ESTRIADA:Área 17 de Brodmann: Bordes del surco calcarino (Partes adyacentes de

Cuneus y G. lingualis).Aferencias desde GL a lámina IV-C: -Lamina IV-C alfa: aferencias vía magnocelular. Eferencias vía dorsal. -Lamina IV-C beta: aferencias vía parvocelular. Eferencias vía ventral. Retinotopia: Borde superior del surco calcarino “mira” los cuadrantes inferiores contralaterales de los campos visuales.

Representación de la parte central del campo visual en parte posterior de la corteza visual primaria.

Organización modular: sistemas funcionales verticales de aprox. 1 mm². Constan de: -Columnas de orientación: cada parte del campo visual es descompuesta en segmentos de líneas cortas de orientación diferente, para procesamiento de orientación y movimiento. -Columnas de dominancia ocular para integración binocular. -Blobs: grupos de neuronas situadas en el centro las columnas de dominancia. Estas neuronas carecen de selectividad de orientación pero sus aferencias permiten ulteriormente percibir color. Lesión: Hemianopsia homónima contralateral.

Page 4: Areas Corticales

CORTEZA DE ASOCIACION VISUAL: (=Corteza visual extraestriada): V2: En área 18 de Brodmann - Discriminación de formas. V3: En área 19 de Brodmann - Percepción dinámica de formas. Desde aquí, dos vías diferentes de procesamiento visual:

-DORSAL (Magnocelular, Dónde ?): Desde Blobs/interblobs en lámina IV C alfa (V1) →Thick Stripes (V2)

→V5: En área 19 de Brodmann. Activada al mover estímulos.

Lesiones bilaterales: Akinetopsia. → Área 7 de Brodmann.

-VENTRAL (Parvocelular, Qué ?): Desde Blobs/Interblobs en lámina IV C beta (V1) →Thin Stripes/ Interstripes (V2)

→ V4: En área 19 de Brodmann.

Parte posterior g. occipitotemporalis medialis.

Percepción de color Lesiones: Hemiacromatopsia. → FFA: En área 37 de Brodmann. Parte posterior de g. occipitotemporalis medialis. Reconocimiento de rostros. Lesiones bilaterales: Prosopagnosia.

Lesiones bilaterales (o del hemisferio dominante) occipital medial + espleniodel cuerpo calloso: Agnosia visual.

CORTEZA MOTORA PRIMARIA:Área 4 de Brodmann:   Parte posterior de G. precentralis+ G. paracentralis                                         anterior. Representación invertida:       -En g. precentralis: faringe, lengua, músculos masticadores, labios, laringe, parte

                              superior de la cara, pulgar, otros dedos, mano, antebrazo,                                 brazo, hombro, cadera y muslo.

       -En g. paracentralis anterior: pierna, pie y esfínteres uretral y anal.  La representación es contralateral excepto para musculatura: ocular extrínseca,  masticadora, parte superior de la cara, palatina, faríngea, laríngea y lingual.  Proporcional a la complejidad de movimientos: Enorme para lengua, parte inferior                                                                             de cara, pulgar y otros dedos de la mano.    

Page 5: Areas Corticales

Conexiones:          -Tálamo:                          -VLc –Desde núcleos cerebelosos.                          -CM, Pf –Desde Globus pallidus interno.          - SI, SII          - PM, SMA.          - Striatum, nucleus subtalamicus.          - Tectum.          - Formación reticular del tronco del encéfalo.          - Nuclei pontis, ruber, vestibulares, olivar inferior.          - Médula espinal. Características:       -Convergencia: Diversas neuronas corticospinales envían sus axones a una misma                                motoneurona espinal.       -Divergencia: Los axones corticospinales se distribuyen en varias motoneuronas                                espinales.         De esa manera, generalmente una neurona corticospinal activada termina          excitando múltiples motoneuronas espinales y por tanto determina la contracción         de varios músculos.  Rara vez se contrae un solo músculo.       -Estímulos corticales sucesivos producen PPSE progresivamente mayores en las         motoneuronas espinales.       -Conexiones interhemisféricas (cuerpo calloso) para áreas MI, PM y SMA         excepto para áreas correspondientes a las manos.  Lesión: Hemiparesia contralateral “pura” con predominio en la mano. Lesión aislada de G. paracentralis anterior: paresia pierna contralateral +                                                     apraxia de la marcha + incontinencia urinaria.  

CORTEZA PREMOTORA (MOTORA SECUNDARIA):Área 6 de Brodmann en la superficie superolateral del hemisferio cerebral:

                          Partes posteriores de gyri frontales superior y medio.Eferencias principales a:         -MI         -Médula espinal: Terminan en las mismas interneuronas que las de MI,                                       pero son menores en número.Características:        -La representación mental de un movimiento provoca la misma actividad en

   PM que su ejecución real.        -Su estimulación provoca movimientos más complejos en múltiples articulaciones.         -Sus lesiones causan trastornos motores más complejos que las lesiones de MI.   - Parte dorsal de Corteza promotora = PMd:

      -Movimientos iniciados internamente.      -Acciones ejecutadas después de cierto tiempo.      -Aprendizaje asociativo (=Asociar un evento sensorial determinado con un        movimiento especifico.

- Parte ventral de Corteza promotora=PMv:      -Movimientos iniciados por estímulos externos especialmente los

Page 6: Areas Corticales

        movimientos guiados por información visual respecto a la forma y situación         de los objetos (Desde Áreas 5,7) =Reaching.      -Adaptación de la mano a la forma de los objetos =Grasping.      -Aferencias principales desde área 46 (información sobre localización de         objetos en el espacio, mantenida solamente el tiempo necesario para guiar         un movimiento).    Importante para memoria de trabajo.      -Neuronas en espejo.

Función: Se activa bilateralmente para la programación de movimientos                 generados por estímulos visuales o táctiles. Provoca fijación postural                 bilateral. Lesión: Debilidad + Espasticidad en miembros contralaterales (especialmente en              hombro y cadera).

 

CORTEZA MOTORA SUPLEMENTARIA (SMA =M II):         -Área 6 de Brodmann en superficie medial del hemisferio cerebral: parte de                                                                                                             g. frontal medial.          -PreSMA: En superficie medial del hemisferio, delante de la SMA.          -Area motora cingulada: Area 24, adyacente al área 6.

          Sus eferencias a la médula espinal terminan excitando a las motoneuronasespinales que inervan músculos de la mano.Su estimulación provoca efectos motores y posturales bilaterales y  más complejos que los causados por las áreas motoras antes citadas.    Se activa cuando se intenta hacer el movimiento (aunque no llegue arealizarse dicho movimiento). Potencial preparatorio (Bereitschaft potential).  Función: Preprogramación de movimientos complejos que requieren organización temporal de una secuencia ya memorizada implícitamenteo sea, de una secuencia aprendida.  Específicamente, la preSMA estárelacionada con el aprendizaje de las secuencias de un programa motor.         Al adquirir destreza en la ejecución de un movimiento, el controlcortical pasa de la SMA al área MI.  Lesión unilateral: Akinesia + Apraxia frontal (anterior).

 

CORTEZA  PREFRONTAL: - Superolateral: Areas 9, 10, 46, 45 de Brodmann:   Parte anterior de gyri frontales                                                                                      superior, medio e inferior.- Orbitofrontal: Areas 11 y 47 de Brodmann:      G. rectus + Gyri orbitarios. Gran inervacion dopaminergica (Por eso, la alteración dopaminergica causa hipofunción prefrontal como en esquizofrenia.) En la corteza prefrontal medial se localiza la “corteza visceral motora”. Funciones: Pensamiento abstracto.  Funciones ejecutivas: planificar y organizar las                   acciones futuras teniendo en cuenta sus consecuencias. Esto incluye                   memoria de trabajo y planificación.     Conducta social.                  Aspectos afectivos/motivacionales del comportamiento.Lesiones: (=Síndrome “frontal”): Déficit de memoria de fijación. Distractilidad.                 Trastorno de funciones ejecutivas. Perdida de discernimiento.                  Alteración de personalidad.

Page 7: Areas Corticales

    Lesiones superolaterales (Pseudo depresión): Hipokinesia, apatía, indiferencia                                                                               emocional.    Lesiones orbitofrontales (Pseudo psicopatía): Hiperkinesia, euforia,                                                                              Desinhibición con predominio de                                                                             instintos (especialmente instinto                                                                             sexual y alimentario), moria. 

INSULA:    “Corteza sensorial visceral”: mediación de consecuencias                                                                            cardiovasculares de strokes.  Lateralización de la regulación autonómica:                Ínsula derecha—activación simpática.                Ínsula izquierda—activación parasimpática.

- Ínsula anterior (agranular):           Conexiones talámicas con núcleos MD y VMpo.           Otras conexiones con bulbo olfatorio, amígdala y corteza orbitofrontal.             Funciones: Area secundaria gustativa.                                                                              Activación cardiopulmonar.- Ínsula posterior (granular):             Conexiones talámicas con núcleos P y VP.

          Otras conexiones con corteza: SI, SII, áreas 5, 7b.          Funciones: sensibilidad general somática.