Area

3
ALUMNA: Romina Guerrero ESCUELA: Vicente Dupuy AREA: Ciencias Naturales GRADO: 5° TIEMPO: 80´ CONTENIDO: Sistema Digestivo OBJETIVO: Que puedan reconocer los órganos que conforman nuestro sistema digestivo y su funcionamiento. Desarrollo: ¿Cómo creen que nuestro sistema digestivo hace para obtener los nutrientes de los alimentos? ¿Cómo creen que funciona? Para poder responder a esto debemos saber que el sistema digestivo es un tubo largo que comienza en la boca y termina en el ano. A este tubo lo acompañan las glándulas salivales, páncreas, hígado y otros componentes que vamos a observar en el siguiente video: www.youtube.com/watch?v=L0zc8cSXi0k Luego se les entregará la siguiente fotocopia PARTES DEL TUBO DIGESTIVO Boca: es una cavidad por donde ingresan los alimentos al organismo. En la boca comienza la digestión, donde los alimentos son triturados por los dientes (masticación) y humedecidos por la saliva (insalivación), formando el bolo alimenticio. Faringe: es un tubo muscular que comunica el aparto digestivo con el respiratorio. Tiene una válvula llamada

Transcript of Area

Page 1: Area

ALUMNA: Romina Guerrero

ESCUELA: Vicente Dupuy

AREA: Ciencias Naturales

GRADO: 5°

TIEMPO: 80´

CONTENIDO: Sistema Digestivo

OBJETIVO: Que puedan reconocer los órganos que conforman nuestro sistema digestivo y su funcionamiento.

Desarrollo:

¿Cómo creen que nuestro sistema digestivo hace para obtener los nutrientes de los alimentos? ¿Cómo creen que funciona?

Para poder responder a esto debemos saber que el sistema digestivo es un tubo largo que comienza en la boca y termina en el ano. A este tubo lo acompañan las glándulas salivales, páncreas, hígado y otros componentes que vamos a observar en el siguiente video:

www.youtube.com/watch?v=L0zc8cSXi0k

Luego se les entregará la siguiente fotocopia

PARTES DEL TUBO DIGESTIVO• Boca: es una cavidad por donde ingresan los alimentos al organismo. En la boca comienza la digestión, donde los alimentos son triturados por los dientes (masticación) y humedecidos por la saliva (insalivación), formando el bolo alimenticio.• Faringe: es un tubo muscular que comunica el aparto digestivo con el respiratorio. Tiene una válvula llamada epiglotis, que cierra las vías respiratorias durante la deglución.• Esófago: es un tubo muscular que comunica la faringe con el estómago. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio.• Estómago: es un órgano muscular cuya función es la descomposición de los alimentos. Por su parte superior se comunica con el esófago, y por su parte inferior, con el intestino; esta comunicación se realiza por medio de unas aberturas musculares que controlan la entrada y la salida del alimento

Page 2: Area

denominadas esfínteres.• Intestino delgado: es un tubo muscular en donde se realiza la absorción de los alimentos; comunica el estómago con el intestino grueso. Está formado por tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.• Intestino grueso: es un tubo muscular donde se absorbe el agua y las sales minerales, además de almacenarse las heces hasta su expulsión; comunica el intestino delgado con el ano. Está formado por tres porciones: ciego, colon y recto.• Ano: es el orificio terminal del aparato digestivo, a través del cual los materiales de desecho de la digestión (heces) salen del cuerpo.*Las glándulas anexas o anejas son:• Glándulas salivales: son las glándulas que segregan saliva, cuya función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.• Páncreas: es una glándula que segrega jugo pancreático que ayuda a descomponer los alimentos, y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.• Hígado: es la glándula más grande dentro del cuerpo, y también una de los más importantes. Tiene muchas funciones, incluyendo la transformación de los alimentos en energía y la eliminación del alcohol y las toxinas de la sangre.

ACTIVIDAD: luego de ver el video y escuchar la explicación de la docente, los alumnos deberán responder las siguientes preguntas en grupos de cuatro:

1. ¿Consideran importante la masticación en el proceso del sistema digestivo? ¿Por qué?

2. ¿Qué tipo de proceso se desarrolla en la masticación física, químico o ambos? Explique su respuesta

3. Al llegar al estómago el alimento se convierte en un bolo más líquido ¿esto a que se debe? ¿Qué procesos se desarrollan físico, químico o ambos? Explique su respuesta.

4. ¿Qué función cumple el páncreas y el hígado en el proceso digestivo?

Luego de que cada grupo realice la actividad, se hará una puesta en común.

Para finalizar la clase se les pedirá a los alumnos que se dividan en dos grupos, luego la practicante a través de su computadora y con el proyector mostrará y explicará el juego de sistema digestivo para que jueguen los alumnos.

Page 3: Area

http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/conoc-medio/cuerpo-humano

Así la practicante podrá hacer una evaluación para ves si sus alumnos comprendieron el tema.