Area educacion fisica

22
AREA:EDUCACION FISICA GRADO: ASIGNATURA: EDUC. FISICA I.H.S: 3 ESTANDAR EN EDUCACIÓN FÍSICA CON PERSPECTIVA DE COMPETENCIAS CIUDADANAS Afianzo mi desarrollo motriz a través de las capacidades físicas en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención al reconocer las consecuencias que mis acciones pueden tener, sobre mí y sobre los demás. Reconozco que la práctica de la Educación Física, la recreación y el deporte constituyen un derecho fundamental para el ser humano y en consecuencia deben ser promovidos por el estado. Me comprometo con el cuidado y conservación de los escenarios e implementos deportivos de mi institución y los considero como un patrimonio colectivo. • Reconozco las diferencias personales, el carácter único del ser humano y los respetos en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas que se enmarcan en la no discriminación de los mismos. Reconozco, respeto y acepto críticas de profesores y compañeros y propongo alternativas de solución a los conflictos generados en el desarrollo de actividades. LOGRO: PERIODO 1ª. Diferencia los conceptos y características de los patrones básicos de locomoción, aplicándolos en diferentes acciones corporales mejorando la armonía consigo mismo y con los demás. Se compromete con el cuidado y conservación de los escenarios e implementos deportivos de la institución. DOCENTES: ____________________________ ________________________ ____ ______________________ ____ CORRDINADOR: _______________________ DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta problemica) ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECUESOS PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLAN LECTOR COMPETENCIAS EVALUACION Ejecuta en los juegos los patrones básicos de locomoción. •¿ Que importancia presenta para la educación física el desarrollo de las Expresiones Motrices? • ¿En cuales actividades de la vida diaria aplico la fuerza, la resistencia y la velocidad? • ¿ Como vinculo y aplico los Patrones de Mediante diferentes juegos ejecuta el patrón básico de locomoción. Caminata ecológica. Charla sobre aplicación de las normas. Juegos, trabajo constante, individual y colectivo. Lectura alusiva al tema. Recursos: humanos y técnicos Lectura relacionadas con los ejes temáticos (Plan lector) .• Respeta las diferencias y se reconoce como ciudadano Aplica normas y reglas en el grupo de trabajo. (Ed. Democracia). .Mantiene limpio el entorno (Educación Ambiental). Mediante diferentes juegos y ejercicios (competencias Motrices para el desarrollo personal, interacción social y desarrollo de la productividad , competencia ciudadana y DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH ; 16, 44, 52 CPC;art. 7 declaración U. de Desarrollo y presentación y sustentación de trabajos y talleres sobre la temática. Participación activa en todas las actividades de clase. Ejecución de los patrones básicos de locomoción. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales

Transcript of Area educacion fisica

Page 1: Area educacion fisica

AREA:EDUCACION FISICA GRADO: 6°ASIGNATURA: EDUC. FISICA I.H.S: 3

ESTANDAR EN EDUCACIÓN FÍSICA CON PERSPECTIVA DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

Afianzo mi desarrollo motriz a través de las capacidades físicas en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención al reconocer las consecuencias que mis acciones pueden tener, sobre mí y sobre los demás. Reconozco que la práctica

de la Educación Física, la recreación y el deporte constituyen un derecho fundamental para el ser humano y en consecuencia deben ser promovidos por el estado. Me comprometo con el cuidado y conservación de los escenarios e implementos deportivos de mi institución y los

considero como un patrimonio colectivo. • Reconozco las diferencias personales, el carácter único del ser humano y los respetos en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas que se enmarcan en la no discriminación de los mismos. Reconozco, respeto y acepto críticas de

profesores y compañeros y propongo alternativas de solución a los conflictos generados en el desarrollo de actividades.

LOGRO: PERIODO 1ª. Diferencia los conceptos y características de los patrones básicos de locomoción, aplicándolos en diferentes acciones corporales mejorando la armonía consigo mismo y con los demás. Se compromete con el cuidado y conservación de los escenarios e implementos deportivos de la institución.

DOCENTES: ____________________________

____________________________

__________________________ CORRDINADOR: _______________________

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta

problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLAN

LECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

Ejecuta en los juegos los patrones básicos

de locomoción.

•¿ Que importancia presenta para la educación física el desarrollo de las Expresiones Motrices? • ¿En cuales actividades de la vida diaria aplico la fuerza, la resistencia y la velocidad? • ¿ Como vinculo y aplico los Patrones de locomoción en mis actividades diarias?

Mediante diferentes juegos ejecuta el patrón básico de

locomoción. Caminata ecológica. Charla sobre

aplicación de las normas. Juegos, trabajo constante,

individual y colectivo. Lectura alusiva al tema. Recursos: humanos y

técnicos

Lectura relacionadas con los ejes temáticos (Plan

lector) .• Respeta las diferencias y se reconoce como ciudadano Aplica

normas y reglas en el grupo de trabajo. (Ed. Democracia). .Mantiene limpio el entorno

(Educación Ambiental).

Mediante diferentes juegos y ejercicios

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad , competencia ciudadana

y DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH ; 16, 44, 52 CPC;art. 7 declaración U. de los DDHH; art. 31 convención derechos

del niño))

Desarrollo y presentación y sustentación de trabajos y talleres sobre la temática. Participación activa en todas las actividades de clase. Ejecución de los patrones básicos de locomoción. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos.

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta

problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLANLECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

Page 2: Area educacion fisica

LOGRO: PERIODO 2ª.Diferencia los conceptos y características de los patrones básicos de manipulación, aplicándolos en los diferentes deportes mejorando la armonía consigo mismo y con los demás. Reconoce que la práctica de la Educación Física, la recreación y el deporte constituyen un derecho fundamental para el ser humano y en consecuencia deben ser promovidos por el estado.

Patrones básicos de manipulación.

•¿Cuál es la importancia de los deportes para el desarrollo de los patrones de manipulación? • ¿ Como vinculo y aplico los Patrones de manipulación en mis actividades diarias?

Mediante diferentes juegos pre deportivo ejecuta el patrón madurodemanipulación. Caminata ecológica. Charla sobre aplicación de las normas. Juegos, trabajo constante, individual y colectivo. Lectura alusiva al tema Recursos: humanos y técnicos

Lectura relacionadas con los ejes temáticos (Plan lector) .• Respeta las diferencias y se reconoce como ciudadano

Aplica normas y reglas en el grupo de trabajo. (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio el entorno (Educación Ambiental).

Mediante diferentes ejercicios y juegos pre

deportivos (competencias Motrices

para el desarrollo personal, interacción

social y desarrollo de la productividad ,

competencia ciudadana y DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52

CPC ;art. 7 declaración U. de los DDHH; art. 31 convención derechos

del niño)

Desarrollo y presentación y sustentación de trabajos y talleres sobre la temática. Participación activa en todas las actividades de clase. Ejecución de los patrones básicos de manipulación. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos.

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta

problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLANLECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

LOGRO: PERIODO 3ª.Conceptualiza y vivencia los patrones básicos de equilibrio utilizándolos en practica para lograr un mejor desempeño en las actividades, asumiendo con responsabilidad y creatividad el desarrollo motriz. Reconoce las diferencias personales, el carácter único del ser humano y los respetos en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas que se enmarcan en la no discriminación de los mismos.

Patrones básicos de equilibración.

•¿Cuál es la relación entre los patrones de equilibrio y la buena postura corporal? • Como aplico los Patrones de equilibrio y en que me beneficio?

Mediante diferentes juegos ejecuta el patrón maduro de

equilibrio. Caminata ecológica. Charla sobre aplicación de las normas. Juegos, trabajo constante, individual y colectivo.

Lectura alusiva altema Recursos: humanos y técnicos

lectura relacionadas con los ejes temáticos (Plan lector) .• Respeta las diferencias y se reconoce como ciudadano

Aplica normas y reglas en el grupo de trabajo. (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio el entorno (Educación Ambiental).

Mediante gimnasia básica

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad, , competencia ciudadana

y DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52

CPC ;art. 7 declaración U. de los DDHH; art. 31 convención derechos

del niño)

Desarrollo y presentación y sustentación de trabajos y talleres sobre la temática. Participación activa en todas las actividades de clase. Ejecución de los patrones básicos de equilibracion. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos.

Page 3: Area educacion fisica

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta

problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLANLECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

LOGRO: PERIODO 4ª.Valora su cuerpo, la actividad física, empleando esta última para organizar el tiempo libre como medio para divertirse, conocerse y sentirse a gusto consigo mismo y con los demás, por medio de la práctica del juegos populares. Reconoce, respeta y acepta críticas de profesores y compañeros y propone alternativas de solución a los conflictos generados en el desarrollo de actividades.

Realiza movimientos concientes y voluntarios asociados a los juegos

populares y actividades cotidianas

• ¿Cómo utilizo las Capacidades físicas en los juegos populares? ¿Cuáles valores corporales afianzo con la práctica de juegos populares? ¿Cuál es la importancia del respeto de las reglas durante los juegos populares?

Mediante diferentes juegos populares vivencia las diferentes

conductas sicomotoras. Caminata ecológica. Charla

sobre aplicación de las normas. Juegos, trabajo constante,

individual y colectivo. Lectura alusiva altema

Recursos: humanos y técnicos

lectura relacionadas con los ejes temáticos (Plan lector) .• Respeta las diferencias y se reconoce como ciudadano

Aplica normas y reglas en el grupo de trabajo. (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio el entorno (Educación Ambiental).

Mediante juegos populares

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la productividad, ,compete

ncia ciudadana y DDHH) (art. 22, 24, 26

DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaración U. de los DDHH; art. 31 convención derechos

del niño)

Desarrollo y presentación y sustentación de trabajos y talleres sobre la temática. Participación activa en todas las actividades de clase. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos.

DESEMPEÑO QUINTA NOTA. Afianzo mi desarrollo motriz a través de las capacidades físicas en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención. Reconozco que la práctica de la Educación Física, la recreación y el deporte constituyen un derecho fundamental para el ser humano. Me comprometo con el cuidado y conservación de los escenarios e implementos deportivos de mi institución. Reconozco las diferencias personales, el carácter único del ser humano y acepto críticas de profesores y compañeros y los respeto en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

NOTA IMPORTANTE: Algunas clases y actividades se realizaran en escenarios externos a la Institución debido a la carencia de estos al interior de la sede central.

Page 4: Area educacion fisica

AREA:EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES GRADO: 7° I.H.S: 3ESTANDAR EN EDUCACIÓN FÍSICA CON PERSPECTIVA DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

Afianzo mi desarrollo motriz a través de las capacidades físicas en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención al reconocer las consecuencias que mis acciones pueden tener, sobre mí y sobre los demás. Reconozco que la práctica de la Educación Física, la recreación y el deporte constituyen un derecho fundamental para el ser humano y en consecuencia deben ser promovidos por el estado. Me comprometo con el cuidado y conservación de los

escenarios e implementos deportivos de mi institución y los considero como un patrimonio colectivo. Reconozco las diferencias personales, el carácter único del ser humano y los respetos en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas que se enmarcan en la no discriminación de los mismos. Reconozco, respeto y acepto críticas de

profesores y compañeros y propongo alternativas de solución a los conflictos generados en el desarrollo de actividades.

LOGRO: PERIODO 1ª. Generaliza los conceptos de los fundamentos basicos del atletismo, aplicándolos como destrezas para educar sus propios movimientos y contribuir al desarrollo de la salud física, mental y buenas relaciones interpersonales. Se compromete con el cuidado y conservación de los escenarios e implementos deportivos de la

institución y los considero como un patrimonio colectivo.

DOCENTES: ____________________________

____________________________

__________________________ CORRDINADOR: _______________________

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLAN LECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

Fundamentos basicos del atletismo. Caracteristicas de las

salidas y clasificación según

las pruebas atleticas. Características de los saltos y lanzamientos

y su clasificación según el objetivo.

• ¿Por qué es importante el atletismo? • ¿Cuáles capacidades fisicas se mejoran con la practica del atletismo? ¿Cuáles son los inicios del atletismo? en el atletismo? ¿Conoce la diferncia entre pruebas de campo y de pista en el atletismo?

Ejercicios individuales en parejas y en grupaso. Aplicación de test de

rendimiento. charlas sobre cumplimiento al reglamento.

Lectura alusiva al tema. Recursos humanos y tècnicos

lectura relacionadas con los ejes tematicos (Plan lector) .•

Respeta las normas de seguridad personal y se

reconoce como ciudadano . (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación Ambiental).

Reconoce su sexo y genero.(Educ. sex)

Mediante ejercicios y juegos aplicados al

atletismo (competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad,competencia ciudadana y DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Desarrollo y presentacion y sustentacion de trabajos y talleres sobre la tematica. Participacion activa en todas las actividades de clase. Ejecucion de los gestos basicos del atletismo. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos.

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLAN LECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

Page 5: Area educacion fisica

LOGRO: PERIODO 2ª.Determina los ritmos y danzas del folclor regional (sanjuanero huilense), demostrando los diferentes pasos y figuras característicos de esta danzas, contribuyendo al mejoramiento de su expresión corporal, el mutuo respeto y la sana convivencia.Reconoce que la práctica de la Educación Física, la recreación y el deporte constituyen un derecho fundamental para el ser humano y en consecuencia deben ser promovidos por el estado.

Ritmos y danzas del folklor regional.

• ¿Cuál es la importancia del sanjuanero para el folklor huilense? •¿Cuáles son los pasos y lsa figuras del sanjuanro hulense?

Mediante la expresión rítmica ejecuta la coreografía del

Sanjuanero. Historia del sanjuanero huilense. Aprendizaje de lasfiguras

basicas del sanjuanero. Lectura alusiva al tema Recursos:

humanos y tècnicos

Lectura relacionadas con los ejes tematicos (Plan lector) .•

Respeta las normas de seguridad personal y se

reconoce como ciudadano . (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación Ambiental).

Reconoce su sexo y genero.(Educ. sex)

Mediante la coreografia del sanjuanero

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad, competencia ciudadana y

DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52

CPC ;art. 7 declaracion U. de los DDHH; art. 31

convencion derechos del niño)

Demuestra armonia y coordinacion ritmica en la ejecucion del sanjuanero huilense. Se presenta a clase con la indumentaria requerida. Demuestra respeto y aprecio por el folklor huilense. Hace buen uso de los implentos de clase (saber y saber hacer)Con autonomía y responsabilidad (ser) en la práctica de actividades predeportivas .

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLAN LECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

LOGRO: PERIODO 3ª. Disfruta de la practica del baloncesto para mejorar la coordinación dinámica general y las buenas relaciones con los demás.Reconoce las diferencias personales, el carácter único del ser humano y los respetos en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas que se enmarcan en la no discriminación de los mismos.

Conceptos basicos del baloncesto para

mejorar la coordinacion

dinamica general.

•¿Que sé de la historia del baloncesto? ¿Cómo me beneficio de la practica del baloncesto? ¿Por qué es importante mejorar la coordinacion dinamica general?

Mediante juegos y predeportivos vivencia la practica del baloncesto. Reconose y respeta el reglamento .Lectura alusiba altema Recursos

humanos y tècnicos

lectura relacionadas con los ejes tematicos (Plan lector) .•

Respeta las normas de seguridad personal y se

reconoce como ciudadano . (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación Ambiental).

Reconoce su sexo y genero.(Educ. sex)

Mediante ejercicios y juegos aplicados al

balolncesto (competencias Motrices

para el desarrollo personal, interacción

social y desarrollo de la productividad,

competencia ciudadana y DDHH) (art. 22, 24, 26

DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion U.

de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Participa de todas las actividades de clase y demuestra progreso en el desarrollo de su coordinacion dinamica general. (saber y saber hacer) .Se presenta a clase con el uniforme reglametario. Cuida y hace buen uso de los implementos deportivos.

Page 6: Area educacion fisica

DESEMPEÑO EJES TEMÁTICOS (Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECUESOS

PROYECTO ESCUELA SALUDABLE Y PLAN LECTOR

COMPETENCIAS EVALUACION

LOGRO: PERIODO 4ª.Disfruta de la practica del voleibol para el mejoramiento de su coordinacion motora, hace buen uso del tiempo libre y cuida los elementos y escenarios deportivos.Reconoce, respeta y acepta críticas de profesores y compañeros y propone alternativas de solución a los conflictos generados en el desarrollo de actividades.

Mediante el voleibol mejorar la

coordinacion motora. Respeta a sus compañeros y

soporta la critica.

¿Que sé de la historia del voleibol? ¿Cómo me beneficio de la practica del voleibol? ¿Por qué es importante mejorar la coordinacion motora? ¿Cómo influye la practica del voleibol en el manejo de las relaciones interpersonales?

Mediante juegos predeportivos vivencia la practica del voleibol.

Reconose y respeta el reglamento.Lectura alusiba altema

Recursos humanos y tècnicos

lectura relacionadas con los ejes tematicos (Plan lector) .•

Respeta las normas de seguridad personal y se

reconoce como ciudadano . (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación Ambiental).

Reconoce su sexo y genero.(Educ. sex)

Mediante ejercicios y juegos aplicados al

voleibol (competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad , competencia ciudadana y

DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52

CPC ;art. 7 declaracion U. de los DDHH; art. 31

convencion derechos del niño)

Participa de todas las actividades de clase y demuestra progreso en el desarrollo de su coordinacion motora. (saber y saber hacer) .Se presenta a clase con el uniforme reglametario. Cuida y hace buen uso de los implementos deportivos (ser).

DESEMPEÑO QUINTA NOTA. Afianzo mi desarrollo motriz a través de las capacidades físicas en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención. Reconozco que la práctica de la Educación Física, la recreación y el deporte constituyen un derecho fundamental para el ser humano. Me comprometo con el cuidado y conservación de los escenarios e implementos deportivos de mi institución. Reconozco las diferencias personales, el carácter único del ser humano y acepto críticas de profesores y compañeros y los respeto en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

NOTA IMPORTANTE: Algunas clases y actividades se realizaran en escenarios externos a la Institución debido a la carencia de estos al interior de la sede central.

Page 7: Area educacion fisica

AREA:EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTESGRADO: 8°

Reconozco la práctica deportiva como un espacio propicio en donde puedo identificar y vivenciar los derechos y deberes de mis compañeros. Participo de la organización de encuentros deportivos, recreativos y artísticos en mi entorno y en la construcción de normas de juego. Soy consciente de mi responsabilidad en el desarrollo de las actividades de la clase, analizo críticamente e intervengo como mediador para la construcción del bienestar colectivo.Utilizo los movimientos culturalmente determinados en mis prácticas cotidianas, laborales y recreativas en beneficio de la integración de grupos sociales de diferentes orígenes y manifestaciones culturales.

LOGRO: PERIODO 1ª. Relaciona los conceptos teóricos de la gimnasia con la práctica, desarrollando las capacidades físicas, la ayuda mutua y la responsabilidad con la ejecución de destrezas en la clase o extraclase. Reconozco la práctica deportiva como un espacio propicio en donde puedo identificar y controlar para contribuir con el respeto de los derechos y deberes de mis compañeros.

DOCENTES: ____________________________ ____________________________ __________________________

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO (Pregunta

problemica)ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS PROYECTO (Escuela saludable y plan lector)

Conceptos basicos de la gimnasia. Desarrollo de capacidades fisicas.

Respeto a los compañeros. Derechos y deberes.

• ¿Cuál es la importancia de la historia de la gimnasia para mi cultura general? ¿Qué aportes me hace la gimnasia al desarrollo de mis capacidades fisicas? ¿Por qué son importantes la ayuda mutua y la colaboracion durante la practica de la gimnasia?

Caracteristicas de las diferentes clases de gimnasia. Historia de la gimnasia. Trabajo individual y con ayuda. Ejecuta rutinas formando

esquemas. Reconocse y respeta el reglamento. Lectura alusiva altema

Recursos humanos y tècnicos

lectura y comentario de textos relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .• Lidera la organizacion de actividades ludicas

recreativas y deportivas . (Tiempo libre). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación Ambiental). Cuida y

valora su cuerpo.(Educ. sex)

DESEMPEÑO

EJE TEMÁTICO (Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS PROYECTO (Escuela saludable y plan lector)

LOGRO: PERIODO 2ª. Generaliza los fundamentos basicos del voleibol aplicándolos en situaciones de juego y en su tiempo libre como medio de mejoramiento físico e integración social.Participa en la construcción de normas de juego utilizando mecanismos de participación y procura su aplicación permanente.

Page 8: Area educacion fisica

Aplica conocimientos de voleibol a su

vida diaria. Se presenta a clase con los

implementos adecuados. Dialoga y comparte ideas y conocimientos con

sus compañeros

•¿ Que sé de las reglas basicas del voleibol? •¿ Que juegos conozco que tengan similitud con el voleibol? ¿Como me ayuda el voleibol amejorar la calidad de mis movimientos?

Practica los fundamentos básicos del voleibol mediante juegos controlados reconoce y aplica el reglamento. Lectura alusiva al tema

Recursos humanos y tècnicos

lectura y comentarios relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .• Respeta las normas de juego y se reconoce como ciudadano . (Ed. Democracia). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación Ambiental). Reconoce el valor de las actividades

ludicas y deportivas como medio de prevencion del alcoholismo. (Prevencion del alcoholismo)

DESEMPEÑO

EJE TEMÁTICO (Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS PROYECTO (Escuela saludable y plan lector)

LOGRO: PERIODO 3ª. Analiza los conceptos teóricos del baloncesto aplicándolos en la practica como medio para mejorar las funciones orgánicas, capacidad física, el desempeño en el juego y las buenas relacione con los compañeros. Participo de la organización de encuentros deportivos, recreativos y artísticos en mi entorno como estrategia social de integración.

Aplica conocimientos del baloncesto a

su vida diaria. Se presenta a clase con los

implementos adecuados Dialoga y comparte ideas y conocimientos con

sus compañeros.

•¿ Que sé de las reglas basicas del baloncesto? •¿ Que juegos conozco que tengan similitud con el baloncesto? ¿Como me ayuda el baloncesto amejorar la calidad de mis movimientos?

Practica los fundamentos básicos del baloncesto mediante juegos controlados aplicando el reglamento. Lectura alusiva al tema.

Recursos: humanos y tècnicos

lectura y comentarios relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .• Respeta las normas de seguridad personal y se reconoce como ciudadano . (Ed. Democracia). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno

(Educación Ambiental). Reconoce y valora su sexo y genero.(Educ. sex)

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO (Pregunta

problemica)ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS PROYECTO (Escuela saludable y plan lector)

LOGRO: PERIODO 4ª. Generaliza los conceptos teóricos basicos del microfútbol aplicando en la práctica deportiva, hace buen uso del tiempo libre, respeta el profesor, compañeros y demás personal. Es consciente de su responsabilidad en el desarrollo de las actividades de la clase, analiza críticamente e interviene como mediador para la construcción del bienestar colectivo.

Dialoga y comparte ideas y conocimientos con sus compañeros.

Aplica conocimientos del Microfutbol a su vida diaria.

Se presenta a clase con los implementos adecuados

• ¿Que sé de historia del microfutbol? ¿Cuáles son las reglas basicas del microfutbol? ¿Cómo me beneficio de la practica del microfutbol?

Practica los fundamentos básicos del microfútbol mediante juegos controlados aplicando el reglamento. Lectura alusivas al tema.

Recursos: humanos y tècnicos

lectura y comentarios relacionados con los ejes tematicos (Plan lector). • Reconoce en el dialogo y la tolerancia recursos para la solucion de conflictos. (Ed. Democracia). Reconoce la importancia del agua como medio de vida (Educación Ambiental).

Page 9: Area educacion fisica

AREA:EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES GRADO: _9°_______ _____ I.H.S: ____2_____ESTANDAR: • Reconozco la práctica deportiva como un espacio propicio en donde puedo identificar y controlar para contribuir con el respeto de

los derechos y deberes de mis compañeros. Participo de la organización de encuentros deportivos, recreativos y artísticos en mi entorno como estrategia social de integración. Participo en la construcción de normas de juego utilizando mecanismos de participación y procuro su aplicación

permanente. Soy consciente de mi responsabilidad en el desarrollo de las actividades de la clase, analizo críticamente e intervengo como mediador para la construcción del bienestar colectivo.Utilizo los movimientos culturalmente determinados en mis prácticas cotidianas, laborales

y recreativas en beneficio de la integración de grupos sociales de diferentes orígenes y manifestaciones culturales.

LOGRO: PERIODO 1ª. Conceptualiza los fundamentos teoricos de la preparación física para el rendimiento óptimo de la actividad humana y los aplica para el mejoramiento de su condicion fisica. Es consciente de su responsabilidad en el desarrollo de las actividades de la clase, analiza críticamente e interviene como mediador para la construcción del bienestar colectivo.

DOCENTES: ____________________________

____________________________

__________________________ CORRDINADOR: _______________________

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

Aplica conocimientos

de atletismo a su vida diaria.

Ejecuta rutinas diarias de atletismo

mejorando su capacidad física

Se presenta a clase con los implementos

adecuados Dialoga y comparte

ideas y conocimientos con sus compañeros.

• ¿Que sé de las capacidades fisicas? • ¿Como puedo mejorar mis condiciones físicas?•¿Como mejoro mi desempeño en mis labores diarias? •¿Como desarrollo mi responsabilidad individual y grupal?

Aplicacion de test de actitud fisica. exploracion de las pruebas de pista y campo. Trabajar en forma individual, por parejas y en pequeños grupos con y sin elementos, respetando las normas establecidas. Lectura alusiva al tema. Recursos: humanos y tècnicos

lectura e interpretación de textos relacionados con los

ejes tematicos (Plan lector) .• Participa en la organizacion

de actividades ludicas recreativas y deportivas .

(Tiempo libre). .Reconoce el valor nutricional de los

alimentos (Educación Ambiental). Cuida y valora su

cuerpo.(Educ. sex)

Mediante la preparacion fisica (competencias

Motrices para el desarrollo personal, interacción social y

desarrollo de la productividad)competencia

ciudadana y DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52

CPC ;art. 7 declaracion U. de los DDHH; art. 31

convencion derechos del niño)

Mediante un trabajo escrito o taller con sustentacion, demuestra los conceptos sobre las capacidades físicas. Demuestra mejoramiento de su condicion fisico atletica mediante test. (saber y saber hacer). Se presenta a clases con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos.

Page 10: Area educacion fisica

DESEMPEÑO

EJE TEMÁTICO (Pregunta

problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

LOGRO: PERIODO 2ª. Determina los ritmos y danzas del folclor nacional, demostrando los diferentes pasos característicos de algunas danzas que contribuyan al mejoramiento de la expresión corporal, el mutuo respeto y la sana convivencia.Utilizo los movimientos culturalmente determinados en mis prácticas cotidianas, laborales y recreativas en beneficio de la integración de grupos sociales de diferentes orígenes y manifestaciones culturales.

Folklor nacional. Aplica conocimientos de danzas a su vida

diaria. Interactua con sus

compañeros elaborando

coreografías. Respeto por los

valores folkloricos.

• ¿Que sé del folklor nacional? •¿ cuales capacidades físicas se benefician con la practica de la danza?•¿Como desarrollo mi responsabilidad individual y grupal con la practica de la danza? •¿Como reconozco y valoro las danzas folkloricas?

Trabajos practicos en grupos. Exposicion de temas alusivos al

folklor nacional. Trabajos escritos y sustentacion de estos.

Recursos humanos y tècnicos

lectura e interpretación de textos relacionados con los

ejes tematicos (Plan lector) .• Respeto las diferencias . (Ed. Sexual). Mantiene

limpio y hace buen uso del entorno (Educación

Ambiental). Reconoce el valor de las actividades

ludicas y deportivas como medio de prevencion del

alcoholismo. (Prevencion del alcoholismo)

A traves de la danza (Competencias Motrices para

el desarrollo personal, interacción social y

desarrollo de la productividad)competencia

ciudadana y DDHH) (art. 22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52

CPC ;art. 7 declaracion U. de los DDHH; art. 31

convencion derechos del niño)

Presentacion y sustentacion de los trabajos escritos. Presentacion de exposiciones ante sus compañeros. Presentacion de una danza folklorica en grupo.

DESEMPEÑO

EJE TEMÁTICO (Pregunta

problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

LOGRO: PERIODO 3ª.Define conceptos de los fundamentos basicos del voleibol, relacionándolos con la práctica y su importancia en la vida cotidiana como medio de recreación y mejoramiento de las capacidades físicas. Participo de la organización de encuentros deportivos, recreativos y artísticos en mi entorno como estrategia social de integración.

Page 11: Area educacion fisica

Fundamentos basicos del voleibol.

El deporte como medio de recreacion e integracion social..

• ¿Por qué es importante conocer las señales arbitrales y la planilla de juego del voleibol?

•¿Como mejoro las capacidades físicas con la practica del voleibol? •¿Como aplico las reglas del Voleibol?

Consultas y exposiciones o trabajos escritos.Trabajar en

forma individual, por parejas y en pequeños grupos.

Deligenciamiento del acta de juego. Lecturas

alusivas al tema Recursos humanos y tècnicos

lectura e interpretación de textos relacionados con los

ejes tematicos (Plan lector) . •Muestra actitudes positivas

en las actividades de su quehacer diario (Ed. Dem. y

S.C.) .Aseo e higiene personal (Educación

Ambiental) . Respeta y valora las diferencias,

autoestima.(Educ. sex) Participo en las escuelas de

formacion deportiva. (Tiempo libre)

Mediante gestos tecnicos aplicados al voleibol

(competencias Motrices para el desarrollo personal,

interacción social y desarrollo de la

productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art. 22,

24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion U. de

los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Presentacion y sustentacion de trabajos escritos. Participacion en todas las actividades de las clases. (saber y saber hacer) Se presenta a clases con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos. (ser)

DESEMPEÑO

EJE TEMÁTICO (Pregunta

problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

LOGRO: PERIODO 4ª.Define aspectos reglamentarios y fundamentos basico del baloncesto aplicándolos en situaciones de juego. Participo en la construcción de normas de juego utilizando mecanismos de participación y procuro su aplicación permanente.

Dialoga y comparte ideas y

conocimientos con sus compañeros.

Aplica conocimientos del Baloncesto a su

vida diaria. Se integra a grupos deportivos aplicando

los conocimientos adquiridos.

Se presenta a clase con los implementos

adecuados

¿Por qué es importante conocer las señales arbitrales y la planilla de juego del baloncesto?

•¿Como mejoro las capacidades físicas con la practica del baloncesto? •¿Como aplico las reglas del baloncesto?

Trabajar en forma individual, por parejas y en pequeños grupos,

aplicando los fundamentos técnicos.

Deligenciamiento del acta de juego. Lectura

alusiba altema Recursos humanos y tècnicos

lectura e interpretación de textos relacionados con los

ejes tematicos (Plan lector) . •Muestra actitudes positivas

en las actividades de su quehacer diario (Ed. Dem. y

S.C.) .Aseo e higiene personal (Educación

Ambiental) . Respeta y valora las diferencias,

autoestima.(Educ. sex) Participo en las actividades deportivas que organiza la

institución y el INDER (Tiempo libre)

Mediante gestos tecnicos aplicados al baloncesto

(competencias Motrices para el desarrollo personal,

interacción social y desarrollo de la

productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art. 22,

24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion U. de

los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Presentacion y sustentacion de trabajos escritos. Participacion en todas las actividades de las clases. (saber y saber hacer) Se presenta a clases con el uniforme reglamentario. Hace buen uso de los materiales deportivos. (ser)

•¿Como mejoro las capacidades físicas con la practica del voleibol? •¿Como aplico las reglas del Voleibol?

Page 12: Area educacion fisica

DESEMPEÑO QUINTA NOTA. Reconozco la práctica deportiva como un espacio propicio en donde puedo identificar y vivenciar los derechos y deberes de mis compañeros. Participo de la organización de encuentros deportivos, recreativos y artísticos en mi entorno y en la construcción de normas de juego. Soy consciente de mi responsabilidad en el desarrollo de las actividades de la clase, analizo críticamente e intervengo como mediador para la construcción del bienestar colectivo.Utilizo los movimientos culturalmente determinados en mis prácticas cotidianas, laborales y recreativas en beneficio de la integración de grupos sociales de diferentes orígenes y manifestaciones culturales.

NOTA IMPORTANTE: Algunas clases y actividades se realizaran en escenarios externos a la Institución debido a la carencia de estos al interior de la sede central.

AREA:EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES GRADO: _10°_______ _____ I.H.S: ____2_____ESTANDAR:Asumo la educación física, la recreación y el deporte como un derecho constitucional que contribuye en la preservación de las diferencias culturales y políticas que regulan nuestra convivencia. Promuevo los valores de solidaridad, cooperación, honestidad y lealtad a través del dialogo para llegar a acuerdos en la organización y dirección de actividades lúdicas y/o deportivas. Utilizo las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarme y expresarme críticamente con diferentes grupos. Poseo habilidades Comunicativas, para liderar y participar en eventos comunitarios deportivos y recreativos.

LOGRO: PERIODO 1ª. Define conceptos de administración y organización deportiva, liderando grupos deportivos, juveniles, como medio de proyección a la comunidad y uso del tiempo libre. Promuevo los valores de solidaridad, cooperación, honestidad y lealtad a través del dialogo para llegar a acuerdos en la organización y dirección de actividades lúdicas y/o deportivas.

DOCENTES: ____________________________

____________________________

__________________________ CORRDINADOR: _______________________

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y plan lector) COMPETENCIAS EVALUACION

Page 13: Area educacion fisica

Organización, Administración y juzgamiento de

eventos deportivos Dialoga y comparte

ideas y conocimientos con sus compañeros.

•¿Que sé de organización y administración deportiva? • ¿Como aplico los conocimientos de organización y administración deportiva?•¿Como desarrollo mi responsabilidad individual y grupal en la organización de eventos?

Aplica los conocimientos teórico adquiridos en organización y administración deportiva en

eventos internos (Baloncesto,Microfútbol,

Minifútbol, Ajedrez y Voleibol). Lectura alusiba altema

Recursos humanos y tècnicos

lectura interpretación y analisis de textos

relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) . •

Organizacion de campeonatos intramuros .

(Tiempo libre). .Contaminación ambiental (Educación

Ambiental). Toma de desiciones (Educ. sex)

mediante la organización de eventos deportivos

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Fomenta, planifica y administra de manera concertada proyectos lúdicos, deportivos y recreativos en el ambiente institucional y comunitario como estrategia para la aplicación práctica de los contenidos del área (saber y saber hacer) y desarrollo de la creatividad, autonomía y resposabilidad.(ser)

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y plan lector) COMPETENCIAS EVALUACION

PERIODO 2ª:Relaciona los aspectos reglamentarios y fundamentos basicos del voleibol en situaciones de juego, empleándolos como medio esparcimiento de su vida cotidiana y acondicionamiento de su estado físico atlético. Poseo habilidades Comunicativas, para liderar y participar en eventos comunitarios deportivos y recreativos de manera coherente, fundamentados en la equidad y el juego limpio.

fundamentos basicos del voleibol.

Reglsmentacion del voleibol. Señales

arbitrales del voleibol.

Responsabilidad individula y grupal.

• ¿Que sé de los fundamentos basicos del Voleibol? • ¿Como aplico los fundamentos basicos del voleibol? •¿Como desarrollo mi responsabilidad individual y grupal? •Como asumo el respeto hacia los demas durante el juego?

Trabaja en forma individual, por parejas y en pequeños grupos,

aplicando los fundamentos técnicos.

Deligenciamiento del acta de juego y juzgamiento. charla

sobre, respeto, justicia y equidad. Lectura alusiba altema Recursos humanos y

tècnicos

lectura interpretación y analisis de textos

relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .

• Organizacion de campeonatos intramuros .

(Tiempo libre). Reconoce el valor de las actividades ludicas y deportivas como medio de vida saludable.

(Prevencion del alcoholismo y drogadiccion)

Mediante la practica de juego del voleibol

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Elaboracion presentacion y sustentacion de talleres y trabajos escritos sobre aspectos reglamentarios fundamentos basicos del voleibol. Participacion en todas la actividades de clase. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Cuida y hace buen uso de los implementos deportivos.

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y plan lector) COMPETENCIAS EVALUACION

Page 14: Area educacion fisica

PERIODO 3ª: Analiza los fundamentos teóricos basicos de la gimnasia, aplicándolos en la práctica y desarrollando las capacidades físicas, la ayuda mutua, la responsabilidad y el respeto en clase. Utilizo las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarme y expresarme críticamente con diferentes grupos sociales sin discriminarlos

Fundamentos basicos de la

gimnasia. Modalidaes de la gimnasia y sus caracteristicas.

Control corporal. Normas de seguridad.

• Que sé de los fundamentos teoricos de la gimnasia? • ¿Qué se de las modalidades de la gimnasia?•¿Cómo ejerzo mi control corporal en la gimnasia? •¿Cómo aplico las normas de seguridad en la gimnasia?

Crear esquemas gimnásticos. Trabajar en forma individual, por parejas y en pequeños grupos,

aplicando los gestos en pequeños esquemas.

charla sobre, respeto, justicia y equidad. Lectura alusiba altema Recursos humanos y

tècnicos

lectura interpretación y analisis de textos

relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .

• Participacion en las escuelas de formacion

deportiva . (Tiempo libre). Reconoce el valor de las

actividades ludicas y deportivas como medio de vida saludable. (Prevencion

del alcoholismo y drogadiccion)

Mediante la practica de gestos gimnasticos

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Elaboracion presentacion y sustentacion de talleres y trabajos escritos sobre aspectos reglamentarios fundamentos basicos de la gimnasia. Participacion en todas la actividades de clase. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Cuida y hace buen uso de los implementos deportivos. Presentacion de esquemas gimnasticos.

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y plan lector) COMPETENCIAS EVALUACION

PERIODO 4ª:Generaliza conceptos básicos de recreación aplicándolos en grupos o comunidades para mejorar la convivencia y utilizar el tiempo libre. Asumo la educación física, la recreación y el deporte como un derecho constitucional que contribuye en la preservación de las diferencias culturales y políticas que regulan nuestra convivencia

Conceptos de recreacion. La

recreacion como un derecho.

•¿Que sé de la recreación dirigida? •¿Como aplico los conceptos de recreación dirigida?•¿Cómo ejerzo mi responsabilidad en la organización de actividades recreativas?

En forma individual, por parejas y en pequeños grupos, realiza y participa en dinámicas , juegos con elementos, danzas,revistas

gimnasticas y aerobicos. Lectura alusiba altema

Recursos humanos y tècnicos

lectura interpretación y analisis de textos

relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .

• Participacion en las escuelas de formacion

deportiva . (Tiempo libre). Reconoce el valor de las

actividades ludicas y deportivas como medio de vida saludable. (Prevencion

del alcoholismo y drogadiccion)

Mediante la recreacion dirigida (competencias

Motrices para el desarrollo personal, interacción

social y desarrollo de la productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Elaboracion presentacion y sustentacion de talleres y trabajos escritos sobre aspectos basicos de la recreacion. Participacion en todas la actividades de clase. Se presenta a clase con el uniforme reglamentario. Cuida

Page 15: Area educacion fisica

y hace buen uso de los implementos deportivos.

DESEMPEÑO QUINTA NOTA: Asumo la educación física, la recreación y el deporte como un derecho constitucional que contribuye en la preservación de las diferencias culturales y políticas que regulan nuestra convivencia. Promuevo los valores de solidaridad, cooperación, honestidad y lealtad a través del dialogo para llegar a acuerdos en la organización y dirección de actividades lúdicas y/o deportivas. Utilizo las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarme y expresarme críticamente con diferentes grupos. Poseo habilidades Comunicativas, para liderar y participar en eventos comunitarios deportivos y recreativos.

NOTA IMPORTANTE: Algunas clases y actividades se realizaran en escenarios externos a la Institución debido a la carencia de estos al interior de la sede central.

AREA:EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES GRADO: _11°_______ _____ I.H.S: ____2_____ESTANDAR:•Asumo la educación física, la recreación y el deporte como un derecho constitucional que contribuye en la preservación de las diferencias culturales y políticas que regulan nuestra convivencia. Promuevo los valores de solidaridad, cooperación, honestidad y lealtad a través del dialogo para llegar a acuerdos en la organización y dirección de actividades lúdicas y/o deportivas. Utilizo las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarme y expresarme críticamente con diferentes grupos sociales sin discriminarlos. Poseo habilidades Comunicativas, para liderar y participar en eventos comunitarios deportivos y recreativos de manera coherente, fundamentados en la equidad y el juego limpio.

LOGRO: PERIODO 1ª: Define los sistemas de juego, aspectos reglamentarios y métodos de entrenamiento del baloncesto, para lograr un mejor desempeño en el juego y asumir con actitud positiva la victoria o la derrota buscando una sana convivencia. Promuevo los valores de solidaridad, cooperación, honestidad y lealtad a través del dialogo para llegar a acuerdos en la organización y dirección de actividades lúdicas y/o deportivas.

DOCENTES: ____________________________ ____________________________

__________________________ CORRDINADOR: _______________________

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

Page 16: Area educacion fisica

Sistemas de juego y aspectos

reglamentarios del baloncesto.

Convivencia en el deporte. Solidaridad y cooperacion a traves

del deporte.

•¿Que sé de los sistemas de juego y metodos de entrenamiento del baloncesto? •¿Como aplico los sistemas de juego y metodos de entrenamiento del baloncesto en situaciones de juego?•¿Cómo aplico las señales arbitrales del baloncesto?

Trabajar en forma individual,por parejas y en pequeños grupos,

aplicando los fundamentos técnicos y tácticos del

baloncesto Test físico-técnico. Elaboración

y sustentación de un plan de entrenamiento para mejorar la resistencia, fuerza y velocidad. Recursos humanos y tècnicos

Lectura alusiba altema

lectura interpretación y analisis de textos

relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) . •

Organizacion de campeonatos intramuros .

(Tiempo libre). .Contaminación ambiental (Educación

Ambiental). El amor y la sexualidad, toma de

desiciones (Educ. sex)

Mediante situaciones de juego en el baloncesto

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Elaboracion presentaciony sustentacion de talleres y trabajos sobre el baloncesto. Participacion en todas las actividades de clase. Uso del uniforme reglamentario. Cuidado y manteninimiento de los escenarios e implementos deportivos.

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

PERIODO 2ª: Define los sistemas de juego y métodos de entrenamiento del Voleibol como medio de preparación física atlético para un mejor desempeño en el juego competitivo y en el sano esparcimiento; Utilizo las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarme y expresarme críticamente con diferentes grupos sociales sin discriminarlos.

Sistemas de juego y aspectos

reglamentarios del voleibol. Convivencia

en el deporte. Solidaridad y

cooperacion a traves del deporte.

• ¿Que sé de los sistemas de juego y metodos de entrenameinto del voleibol? • ¿Como aplico los sistemas de juego y motodos de entrenamiento en el voleibol?•¿Cómo aplico las señales arbitrales del voleibol?

Trabajar en forma individual, por parejas y en pequeños grupos,

aplicando los fundamentos técnicos y tácticos del voleibol.

Test físico-técnico. Elaboración y sustentación de un plan de entrenamiento para mejorar la resistencia, fuerza y

velocidad. Lectura alusiba altema

lectura , comentarios y analisis relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .• Respeta las normas de juego

y se reconoce como ciudadano . (Ed.

Democracia). .Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación

Ambiental). Reconoce el valor de las actividades

ludicas y deportivas como medio de prevencion del

alcoholismo. (Prevencion del alcoholismo)

Mediante situaciones de juego en el voleibol.

(competencias Motrices para el desarrollo

personal, interacción social y desarrollo de la

productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Elaboracion presentaciony sustentacion de talleres y trabajos sobre el voleibol. Participacion en todas las actividades de clase. Uso del uniforme reglamentario. Cuidado y manteninimiento de los escenarios e implementos deportivos.

Page 17: Area educacion fisica

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

PERIODO 3ª: Generaliza los fundamentos basicos del tenis y /o la natacion aplicándolos como destrezas para educar sus propios movimientos y contribuir al desarrollo de la salud física, mental y buenas relaciones interpersonales. Asumo la educación física, la recreación y el deporte como un derecho constitucional que contribuye en la preservación de las diferencias culturales y políticas que regulan nuestra convivencia.

Fundamentos basicos del tenis y la natacion.

La recreacion como un derecho.

•¿Qué conocimientos tengo sobre el tenis? ¿ Como me divierto a traves de la natacion? •¿Cómo aplico los gestos tecnicos basicos del tenis? •¿Me divierto jugando tenis?

Trabajar en forma individual, por parejas y en pequeños grupos,

aplicando los fundamentos técnicos del tenis de campo

analizando y aplicando el reglamento. Lectura alusiba

altema

lectura , comentarios y analisis relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .•

Respeta las normas de seguridad personal y se

reconoce como ciudadano . (Ed. Democracia).

.Mantiene limpio y hace buen uso del entorno (Educación

Ambiental). Reconoce y valora su sexo y genero.

(Educ. sex)

Mediante la practica de gestos tecnicos bâsicos

aplicados al tenis. (competencias Motrices

para el desarrollo personal, interacción

social y desarrollo de la productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Elaboracion presentaciony sustentacion de talleres y trabajos sobre el tenis y natacion. Participacion en todas las actividades de clase. Uso del uniforme reglamentario. Cuidado y manteninimiento de los escenarios e implementos deportivos.

DESEMPEÑOEJE TEMÁTICO

(Pregunta problemica)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y

RECURSOS

PROYECTO (Escuela saludable y

plan lector)COMPETENCIAS EVALUACION

PERIODO 4ª: Aplica su creatividad elaborando un esquema gimnástico con elementos y acompañamiento musical, una danza, una sesion de aerobicos o la organización de eventos deportivos con proyeccion a la comunidad. Utilizo las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarme y expresarme críticamente con diferentes grupos sociales sin discriminarlos.

Page 18: Area educacion fisica

Aplicación de conocimientos de educacion fisica.

• ¿Que sé de los esquemas gimnasticos? • ¿Como expreso mi creatividad en la elaboracion de esquemas gimnasticos? •¿Cómo demuestro mi integracion al grupo y mi responsabilidad?

Trabajar en forma individual, por parejas y en pequeños grupos,

aplicando los fundamentos técnicos de la gimnasia.

Elabora, sustenta y demuestra un esquema, danzas, aeribicos etc .Lectura alusiba altema

lectura interpretación y analisis de textos

relacionados con los ejes tematicos (Plan lector) .•

Reconoce en el dialogo y la tolerancia recursos para la solucion de conflictos. (Ed.

Democracia). Reconoce la importancia del

agua como medio de vida (Educación Ambiental).

Mediante esquemas gimnasticos con

elementos y acompañamiento musical (competencias Motrices

para el desarrollo personal, interacción

social y desarrollo de la productividad)competencia ciudadana y DDHH) (art.

22, 24, 26 DDHH y 16, 44, 52 CPC ;art. 7 declaracion

U. de los DDHH; art. 31 convencion derechos del

niño)

Elaboracion presentaciony sustentacion de talleres y trabajos sobre el tema seleccionado. Participacion en todas las actividades de clase. Uso del uniforme reglamentario. Cuidado y manteninimiento de los escenarios e implementos deportivos.

DESEMPEÑO QUINTA NOTA: Asumo la educación física, la recreación y el deporte como un derecho constitucional que contribuye en la preservación de las diferencias culturales y políticas que regulan nuestra convivencia. Promuevo los valores de solidaridad, cooperación, honestidad y lealtad a través del dialogo para llegar a acuerdos en la organización y dirección de actividades lúdicas y/o deportivas. Utilizo las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarme y expresarme críticamente con diferentes grupos. Poseo habilidades Comunicativas, para liderar y participar en eventos comunitarios deportivos y recreativos.

NOTA IMPORTANTE: Algunas clases y actividades se realizaran en escenarios externos a la Institución debido a la carencia de estos al interior de la sede central.