ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

10
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDESFacultad de ciencias medicas Anatomí a Acosta Santacruz Hugo Andrés Arcos palmares y Arcos plantares SEGUNDO “D” ABRIL – SEPTIEMBRE

Transcript of ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

Page 1: ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES

“UNIANDES”

Facultad de ciencias medicas

Anatomía

Acosta Santacruz Hugo Andrés

Arcos palmares y Arcos plantares

SEGUNDO “D”

ABRIL – SEPTIEMBRE

2015

Page 2: ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

Arcos palmares

Arco palmar superficial

Arco palmar superficial

Palma de la mano izquierda, mostrando la posición de los pliegues cutáneos, y marcas superficiales para los

arcos palmares.

El arco palmar superficial es un arco arterial formado por la terminación de la arteria

cubital y por la rama palmar superficial de la arteria radial.1 No obstante, en algunos

individuos la contribución de la arteria radial podría estar ausente, y en su lugar

anastomosarse la arteria cubital con la arteria principal del pulgar (arteria pinceps

pollicis), la arteria radial del índice (arteria radialis indeces), o la arteria mediana, las

dos primeras de las cuales son ramas de la arteria radial.

Page 3: ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

Ramas

En este arco se originan tres arterias digitales palmares comunes, que irrigan a los

músculos lumbricales segundo, tercero y cuarto, respectivamente. Cada una de ellas

recibe la contribución correspondiente de una arteria metacarpiana palmar. Cerca de las

articulaciones metacarpofalángicas, cada arteria digital palmar común se divide en dos

arterias digitales palmares propias.

Árbol arterial en la Terminología Anatómica

La Terminología Anatómica recoge el siguiente árbol arterial:

Arterias digitales palmares comunes (arteriae digitales palmares communes)

Arterias digitales palmares propias (arteriae digitales palmares propriae)

Distribución

Este arco irriga la superficie palmar de las manos y los dedos.

Recorrido

El arco pasa a través de la palma de la mano en una curva cuya convexidad se dirige

hacia abajo. Si se extiende totalmente el pulgar, el arco palmar superficial queda

aproximadamente al nivel de una línea trazada desde el borde distal del pulgar a través

de la palma. El arco palmar superficial es más distal que el arco palmar profundo.

Arco palmar profundo

El arco palmar profundo [TA]: arcus palmaris profundus está acompañado por un par de

venas comitantes, las cuales constituyen el arco venoso palmar profundo (TA: arcus

venosus palmaris profundus). Este arco recibe las venas correspondientes a los brazos

venosos del arco palmar profundo: las venas palmares metacarpianas.

Page 4: ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

Arco venoso palmar profundo

Origen Venas palmares metacarpianas

Vacía

en

Venas radiales

Arteria Arco palmar profundo

Arcos plantares

Page 5: ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

El arco longitudinal o interno

comprende cinco huesos que son: el

primer metatarsiano, que sólo descansa

en el suelo en el punto de apoyo de su

cabeza; la primera cuña, que no tiene

contacto con el suelo; el escafoides

tarsal, al cual se le considera como el

hueso clave en la formación de la

bóveda plantar y que en la edad adulta

promedia una elevación de 15 a 18 mm

por encima del suelo; el astrágalo, que

es el que se encarga de distribuir a

través de la bóveda los impulsos

provenientes de la pierna; y por último,

el calcáneo, que descansa sobre el suelo

por su extremo posterior.

El arco externo incluye a tres huesos: el

quinto metatarsiano, sobre cuya cabeza

descansa el apoyo anterior; el cuboides,

que se encuentra en suspensión y sin

contacto con el suelo, y el calcáneo

cuyas tuberosidades posteriores

constituyen el punto de apoyo posterior.

Este arco es mucho más rígido que el

arco interno, lo que le permite transmitir

adecuadamente el impulso motor del

tríceps sural, potenciado en su mayor

parte por el gran ligamento

calcáneocuboideo plantar, cuyos

fascículos profundo y superficial

impiden que las articulaciones

calcáneocuboidea y

cuboideometatarsiana se entreabran por

su parte inferior bajo la influencia del

peso del cuerpo.

El arco anterior o transverso tiene

como puntos de apoyo las cabezas del

primer y quinto metatarsiano, con lo

cual las cabezas de los otros tres

metatarsianos normalmente no tienen

contacto con el suelo. Sin embargo, en

muchas patologías en las que existe un

desbalance entre los músculos

intrínsecos del pie, se ocasiona el

aplanamiento de este arco, lo que

contribuye a la formación de los dedos

en garra y a la aparición de callosidades

plantares de dolor variable

La transmisión de los impulsos

mecánicos se puede leer por la

disposición de las trabéculas óseas

donde las trabéculas que nacen de la

cortical anterior de la tibia recorren

oblicuamente hacia abajo y atrás para

diseminarse en el abanico subtalámico

en dirección al estribo posterior del

arco, mientras que aquellas que se

originan de la cortical posterior de la

tibia se orientan hacia abajo y hacia

adelante en el cuello y cabeza del

astrágalo para atravesar el escafoides, la

cuña y el primer metatarsiano

El arco interno conserva su concavidad

gracias a los ligamentos y a los

Page 6: ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

músculos que actúan como tensores,

principalmente el tibial posterior, el

peroneo lateral largo, el flexor del

primer dedo y el aductor del mismo. Por

el contrario, el extensor propio del

primer dedo así como el tibial anterior

tienden a aplanarlo.

La distribución de la carga sobre los tres

puntos de apoyo del pie no es uniforme;

se considera que en posición erguida,

vertical e inmóvil, el peso se distribuye

en un 50% hacia el calcáneo y el otro

50% se divide: un tercio sobre el apoyo

anteroexterno y los dos tercios restantes

sobre el apoyo Anterointerno.

Irrigación del pie: En los arcos plantares, la irrigación viene de la arteria tibial

posterior que se divide en:

-      Plantar medial: que sigue el camino del nervio plantar medial dando ramas

interóseas hacia los dedos, y ramas digitales comunes para la musculatura interósea,

Page 7: ARCOS PALMARES Y ARCOS PLANTARES

lumbricales…

-      plantar lateral: va superficial al cuadrado plantar y profundo al flexor corto

de los dedos. En el borde lateral del cuadrado plantar da la rama superficial y profunda,

que se mete con la rama motora del nervio plantar lateral, formando un arco profundo al

cuadrado plantar y al fascículo oblicuo del aproximador del primer dedo, y

anastomosándose con una rama profunda de la arteria plantar medial en el plano

interóseo, de donde emergen hacia los dedos las arterias interóseas plantares

En el dorso del pie, de la arteria dorsal del pie (antigua tibial anteriora) aparecen

las arterias tarsianas lateral y medial, que se unen y forman un arco sobre las bases de

los metatarsianos dando lugar a arterias interóseas dorsales que pasan a ser digitales

propias.

Hay una conexión entre los arcos plantar y dorsal por anastomosis (arterias

conectivas o perforantes) lo cual permite reponer flujos entre las arterias tibial anterior y

posterior