archivo_704

download archivo_704

of 3

Transcript of archivo_704

  • 8/17/2019 archivo_704

    1/3

     

    Calle Piura Nº 750, Miraflores. Lima- Perú. Telefax (511) 446-5834 – (511) 242-3625E mail: [email protected]  / www.chsalternativo.org 

    Términos de Referencia

    Consultoría Externa para Taller de Fortalecimiento del trabajo en equipo 

    I. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 

    CHS Alternativo es un organismo no gubernamental fundado en el año 2001, con un

    enfoque de derechos humanos. Se especializa en la temática de la trata de personas

    y como tal aborda dos problemáticas que incrementan la vulnerabilidad de las

    víctimas o poblaciones en riesgo de esta situación: el tráfico ilícito de migrantes y

    las personas desaparecidas (como fenómeno social).

    Actualmente la institución entre otro de sus proyectos se encuentra ejecutando El

    programa SUSO II (Stepping Up, Stepping Out - Fase II), iniciado en enero del 2013y culmina en diciembre del 2015. Su implementación se concentra en cuatro

    regiones geográficas, estando en América Latina (Bolivia, Perú, Brasil y Nicaragua) y

    en el Perú el programa se desarrolla con CHS Alternativo siendo financiado por el

    Ministerio de Asuntos Europeos y Cooperación Internacional de los Países Bajos,

    dirigido por las organizaciones holandesas SOA Aids Nederland (en alianza con

    NSWP) e ICCO-KiA.

    Objetivo del Programa SUSO II

     

    Contribuir a la implementación de políticas públicas para la asistencia y protección

    de niños/as y adolescentes victimas de explotación sexual y/o trata de personas,

    dirigidas principalmente a la reducción y penalización de la demanda.

    Resultado 2

      Socios del programa son capaces de identificar y reportar eficazmente situaciones

    de explotación sexual que involucran a menores de edad (tráfico o explotación en la

    industria del sexo)

    Resultado 3

     

    Red de socios de asistencia formado e implementado para crear un entorno dondemenores de edad, mujeres/ hombres víctimas de la trata o explotación, pueden

    retirarse con seguridad y desde allí, puedan reinsertarse socialmente.

    Resultado 4

      Existe un entorno propicio para la prevención de la trata y explotación sexual de

    menores de edad y adultos en la industria del sexo.

    Con el propósito de cumplir con el objetivo del programa SUSO II y alcanzar los

    resultados planteados en el mismo desarrollamos actividades dirigidas tanto a

    funcionarios públicos y operadores de justicia quienes son responsables de velar

  • 8/17/2019 archivo_704

    2/3

     

    Calle Piura Nº 750, Miraflores. Lima- Perú. Telefax (511) 446-5834 – (511) 242-3625E mail: [email protected]  / www.chsalternativo.org 

    por los derechos de las y los menores de edad así como brindarles asistencia y

    protección por ser víctimas de trata de personas y/o explotación sexual. Para el

    segundo año del proyecto se ha previsto implementar una red de operadores de la

    administración de justicia, así como de asistencia y protección.

    En ese contexto se requiere capacitar al personal de CHS Alternativo para que seencuentre en capacidad de coordinar y responder a las demandas de capacitación

    existentes desde el proyecto o solicitadas por organismos públicos de todo el país.

    Un aspecto importante a capacitar es el uso de recursos educativos, lúdicos y

    didácticos para la educación de adultos, incluyendo actividades de integración de

    grupos y construcción de objetivos comunes. Los programas de capacitación de CHS

    Alternativo han encontrado que los compromisos de los participantes en los

    programas de capacitación, se potencian cuando los procesos educativos incluyen

    acciones del tipo antes señalado.

    Por otra parte se requiere que todo el personal institucional del componente de

    capacitación se encuentre en capacidad de dar respuesta desde la función que lecompete a las necesidades de las víctimas y sus familiares, las que son de consulta

    permanente por parte del sector público.

    Por ello se ha considerado contratar un servicio de capacitación interno para el

    fortalecimiento de las capacidades del personal para la educación de adultos y la

    integración en la asistencia de víctimas1.

    II. OBJETIVO Y ACTIVIDADES 

    Brindar una metodología y esquema de auto análisis de la motivación integral yfortalezas diversas del grupo, en el ámbito profesional donde se desarrollan sus

    actividades.

    Fortalecer al equipo de CHS Alternativo como son los profesionales de psicología,

    derecho, comunicación, administración, practicantes y voluntarios.

    Desarrollar la capacidad de conectarse con otras personas, opinando

    proactivamente, estar en el presente y proporcionar herramientas

    comunicacionales para el mejor desarrollo de las tareas asignadas y descubrir la

    propia actitud hacia las personas y hacia el trabajo.

    1 Todo el personal que labora en CHS Alternativo tiene contacto con las victimas de

    trata y/o explotación sexual y sus familiares de distintas formas: recepcionan

    llamadas, los recepcionan a su llegada y traslado a la oficina, gestionan y facilitan los

    trámites administrativos institucionales, atienden o intervienen directamente para

    dar una adecuada asistencia a cada una de las víctimas identificadas así como a sus

    familiares.

  • 8/17/2019 archivo_704

    3/3

     

    Calle Piura Nº 750, Miraflores. Lima- Perú. Telefax (511) 446-5834 – (511) 242-3625E mail: [email protected]  / www.chsalternativo.org 

    III. METODOLOGÍA

    Se deberá de plantear un taller de fortalecimiento de trabajo en equipo para

    mejorar la asistencia y atención a víctimas de trata de personas y/o explotación

    sexual de menores de edad. Las actividades que se planteen deben estar dentro deuna metodología activa y dinámica que lleve a la reflexión, el diálogo y la

    comunicación y que permita trabajar una serie de habilidades que se consideran

    básicas para la resolución de problemas, confrontación de la frustración, el

    liderazgo positivo.

    IV. PRODUCTOS ESPERADOS

    Plan de taller de fortalecimiento

    Informe del taller

    V. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA

    5.1. El consultor coordinará directamente con la persona a cargo de la actividad.

    5.2. Duración y tipo de consultoría: La actividad debe plantearse para un día de

    trabajo.

    5.3. El consultor presentará una propuesta y/o plan del desarrollo del taller de

    fortalecimiento.

    5.4. Presupuesto. El costo total de la consultoría no será mayor de s/ 900.00 nuevos

    soles incluidos el IGV.

    5.5. Pagos. Se efectuará al finalizar el taller.

    5.6. Calificaciones y Experiencia.

    - Experiencia en trabajo con grupos.

    - Conocimientos sobre educación de adultos.

    5.7. Presentación de propuestas y criterio de elección.

    El consultor(es) interesado deberá presentar un propuesta o plan de trabajo a la

    ONG CHS Alternativo.

    La ONG CHS Alternativo seleccionará la mejor propuesta y bajo ninguna

    circunstancia incrementará el monto acordado de la consultoría una vez que el

    contrato ha sido perfeccionado.

    5.8. Las propuestas deberán ser presentadas hasta el día jueves 05 de setiembre del

    2013. Las propuestas pueden ser presentadas electrónicamente al correo

    [email protected], colocando en el asunto Propuesta o plan de taller defortalecimiento.

    Lima/Perú, 02 de setiembre del 2013ONG CHS ALTERNATIVO