Archivo recuperado 1

9

Click here to load reader

description

estrategias

Transcript of Archivo recuperado 1

Page 1: Archivo recuperado 1

SOCIAL MEDIA PLAN

INTEGRANTES:CUZCANO CABELLO, MARCIACHUQUIHUANCA, HURTADO LUZLLANOS RUIZ, MARIA

Page 2: Archivo recuperado 1

SOC

IAL M

EDIA

PLA

N

¿QUÉ ES EL SOCIAL MEDIA PLAN?

Características de un social media planner: DisciplinadoSaber escucharCreatividad

Documento que establece los primeros parámetros para establecer comunidades online a través de plataformas sociales, acciones y estrategias.

Funciones: Establecer, definir e identificar objetivos. Conocer al target. Elegir el tipo de posicionamiento Creación de estrategias

Page 3: Archivo recuperado 1

AN

ÁLISIS

DE

RESU

MEN

DEL

MER

CA

DO

PROCESO DEL SOCIAL MEDIA PLAN

Elaboración del social media plan

Para conseguir una campaña exitosa comprometida con los social media, debes tener encuenta que:

El éxito se alcanza trabajando seriamente y concienzudamenteLa creación de un social media plan se analiza cada tres meses. La eficacia se mide a través de parámetros cuantitativos y cualitativos, lo cualindica como llevar la estrategia o mejorarla.

FASE 1: ESTABLECER OBJETIVOS

Plantear objetivos es imprescindible, sin ella no podríamos escoger eficazmente la plataforma favorable para nuestra campaña o no podríamos crear estrategia, ni medirlo.Para crear objetivos estos deben:Definir y argumentar la razón final de la acciónSer medibles, cualitativa y cuantitativamente a través de métricas. Establecer propósitos: Influencia, ingresos, marca, etc.

Page 4: Archivo recuperado 1

SOC

IAL M

EDIA

PLA

NEjemplo de Objetivos

• Incrementar el reconocimiento de marca para conseguir….• Generar tráfico cualificado hacia una f-store para conseguir…ingresos• Posicionarse como referente en un sector…produciendo contenido quesea recibido por las 50 personas más influyentes.

Ejemplo de estrategias

• Conseguir muchos Fans en Facebook• Ampliar la base de datos de correos electrónicos

Page 5: Archivo recuperado 1

FASE 2: DELIMITAR EL TARGET

ETAPAS PARA DETERMINAR EL PUBLICO OBJETIVO

Segmentación de mercado : Agrupar perfiles y evaluar a cada integrante. Sección de mercado meta: Escoger segmentos de producto que se

adecuen al publico Posicionamiento en el mercado: Ubicar el producto en el mercado en

un lugar cómodo y competitivo.

TENER EN CUENTA QUE :

• Hay que tener cuidado en la segmentación que serealice en la segmentación de nuestros cliente pues se confunde al cliente real con el que hace la propuesta.

• Si no se delimita bien al público, nuestra estrategia no tendrá alcance

Page 6: Archivo recuperado 1

FASE 3: INVESTIGAR LA SITUACIÓN REAL

No es negociable el hacer un estudio de mercado acerca de la situación actual en la que se encuentra una marca, producto, empresa, imagen corporativa de manera detallada

para que posteriormente las estrategias que se realicen no se vayan abajo.Se considera una etapa difícil por que a veces la toman por alto siendo

la mas importante pues es la base.

PROCESO BÀSICO DE INVESTIGACIÒN:

① Medir la popularidad de la marca y la cuota de dialogo previa.② Reunir información sobre el perfil del público objetivos ycaracterísticas de su uso social.① Seleccionar herramientas de motorización según objeto y plataforma.② Desarrollar el dialogo del publico objetivo y almacenar datos de cómoutilizan sus plataformas preferidas.① Recopilar datos sobre la competencia . Todo.② Monitorear estrategias, ideologías, ideas de la competencia.③ Trabajar sobre indicadores cualitativos y cualitativos de la marca y la empresa.

Page 7: Archivo recuperado 1

FASE 4: DISEÑAR UN ENFOQUE ORIGINAL

Esta prohibido copiar algo ya realizado, se debe sermuy creativo para sorprender al publico y a la competencia.

Hay que tener en cuenta elementos:

Emotivos Humorísticos científicos personales Tecnológicos Divulgativo provocativo

Page 8: Archivo recuperado 1

SOC

IAL M

EDIA

PLA

NFASE 5: TRAZAR UNA ESTRATEGIA ADECUADA

“Proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento”

FASE 5.1: MONITORIZACIÓN

• Se realiza una recopilación de datos, tendencias, cruzar datos y analizar estadísticas.• En la actualidad el community manager utiliza aplicaciones on line que le permiterealizar tareas de investigación y monitorización, en donde los resultados crearan

conocimientos ayudando a la toma de decisiones e implementación de estrategias.

FASE 5.2: DEFINICIÓN

• Se debe sustentar sobre los objetivos y su alineación al máximo con el targetpara diseñar un plan estratégico de acuerdo con la investigación y monitorización.• Se debe establecer un tiempo necesario para ejecutar la acción yfinalmente se define la estrategia adecuada.

Page 9: Archivo recuperado 1

SOC

IAL M

EDIA

PLA

NFASE 5.3: EJECUCIÓN

FASE 5.4: MEDICIÓN

Controla el impacto que tiene la estrategia social, se mide si el plan se ajusta a lo trazado y si esta siendo rentable y sobre todo para tomar decisiones sobre como se debe actuar a corto plazo.

• Elección de los canales, plataformas, comunicadores etc.• En esta fase se define el modo y las vías por las que se va a comunicar o anunciar a laaudiencia, para ello se debe tener en cuenta la definición y puesta en marcha

del plan de contenidos.• La puesta en marcha de las acciones SEO optimizara la estructura y asegurar una máxima visibilidad y un mejor posicionamiento.