Archivo

4
7/21/2019 Archivo http://slidepdf.com/reader/full/archivo-56da63d0c9b37 1/4 CAPITULO 8: FOTESISTENSIS 1. ¿Por qué es importante a !otos"ntesis para a #i$a en e paneta% R. La fotosíntesis produce alimentos, bloques de construcción moleculares y 0 2, sustentando así la practica totalidad de la vida sobre la tierra. &. ¿E'pi(a por que a !otos"ntesis ) a respira(i*n son inter$epen$ientes% R. En la fotosíntesis, el Sol energia los electrones del ! 2 0, y estos se unen al "# 2 para formar aucares. En la respiración, los carbonos de los aucares se utilian para fabricar "0 2 , mientras que la energía del a$car se transfiere al %&' y los electrones desprovistos de energía, se a(aden al 0 2 para producir ! 2 0. +. ,es(ri-ir a a-or $e a (oro!ia en a !otos"ntesis. R. La clorofila es la mol)cula principal para la absorción de lu durante la fotosíntesis* la clorofila participa en la absorción de fotones de lu con la consiguiente e+citación de un electrón. Ese electrón e+citado cede su energía, volviendo al estado normal, a alg$n pigmento au+iliar a veces otras clorofilas-, donde se repite el fenómeno. %l final el electrón e+citado facilita la reducción de una mol)cula, quedando así completada la conversión de una peque(a cantidad de energía luminosa en energía química, una de las funciones esenciales de la fotosíntesis. . ,es(ri-e (omo (aptura un !otosistema a ener/"a uminosa. R. "apturan la energía luminosa situndose en todas las membranas tilacoides de manera repetida y de esta manera la energía solar energia los electrones presentes en la clorofila dentro de unidades de recogidas de lu, denominados fotosistemas. 0. ¿Cues son os pro$u(tos resutantes $e as rea((iones uminosas ) $e (i(o $e Ca#in%

description

archivos

Transcript of Archivo

Page 1: Archivo

7/21/2019 Archivo

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-56da63d0c9b37 1/4

CAPITULO 8: FOTESISTENSIS

1. ¿Por qué es importante a !otos"ntesis para a #i$a en e paneta%

R. La fotosíntesis produce alimentos, bloques de construcción moleculares y 0 2,

sustentando así la practica totalidad de la vida sobre la tierra.

&. ¿E'pi(a por que a !otos"ntesis ) a respira(i*n son

inter$epen$ientes%

R. En la fotosíntesis, el Sol energia los electrones del !20, y estos se unen

al "#2 para formar aucares. En la respiración, los carbonos de los aucares

se utilian para fabricar "02, mientras que la energía del a$car se

transfiere al %&' y los electrones desprovistos de energía, se a(aden al 02

para producir !20.

+. ,es(ri-ir a a-or $e a (oro!ia en a !otos"ntesis.

R. La clorofila es la mol)cula principal para la absorción de lu durante la

fotosíntesis* la clorofila participa en la absorción de fotones de lu con la

consiguiente e+citación de un electrón. Ese electrón e+citado cede su energía,

volviendo al estado normal, a alg$n pigmento au+iliar a veces otras clorofilas-,donde se repite el fenómeno. %l final el electrón e+citado facilita la reducción de

una mol)cula, quedando así completada la conversión de una peque(a

cantidad de energía luminosa en energía química, una de las funciones

esenciales de la fotosíntesis.

. ,es(ri-e (omo (aptura un !otosistema a ener/"a uminosa.

R. "apturan la energía luminosa situndose en todas las membranas

tilacoides de manera repetida y de esta manera la energía solar energia los

electrones presentes en la clorofila dentro de unidades de recogidas de lu,

denominados fotosistemas.

0. ¿Cues son os pro$u(tos resutantes $e as rea((iones uminosas )

$e (i(o $e Ca#in%

Page 2: Archivo

7/21/2019 Archivo

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-56da63d0c9b37 2/4

R. El ciclo de "alvin, que se produce en le estroma de los cloroplastos, utilia

"02 del aire y %&' y /%'! de las reacciones luminosas para producir 

a2u(ares. 

3. ¿Por qué as rea((iones uminosas ) e (i(o $e Ca#in soninter$epen$ientes%

R. 'orque se necesitan mutuamente para producir fosfatos de aucares que

son de vital importancia en la fotosíntesis.

4. ,es(ri-a a ruta $e un ee(tr*n a tra#és $e as rea((iones uminosas

¿,*n$e (omien2a ) $on$e termina un ee(tr*n%

R. En las reacciones luminosas el flu1o de electrones se dirige primero del

agua a la mol)cula de clorofila a en el fotosistema , donde se energia el

electrón y se transfiere a un receptor. El electrón pierde energía

gradualmente, que es transferida al %&'. El electrón desprovisto de energía se

transfiere a una clorofila en el fotosistema , donde se energia y se transfiere

finalmente al /%'!. "omiena en el agua y termina en el /%'!-.

8. E'pi(a (omo se sinteti2a ATP $urante as rea((iones uminosas.

R. En las reacciones luminosas el %&' se sintetia utiliando energía de la

osmosis química3 entre el fotosistema y el fotosistema , una cadena de

transporte de electrones utilia la energía luminosa para bombear iones de !4

a trav)s de la membrana tilacoide. %lgunos iones de ! 4  liberan energía al

retroceder a trav)s de la membrana tilacoide a trav)s de la enima %&'

sintasa.

5. ¿,e que manera e (i(o $e Ca#in pro#ee -oques $e (onstru((i*n

para !a-ri(ar moé(uas mas (ompe6as%

R. El ciclo de "alvin incorpora "#2 y utilia %&' y /%'! de las reacciones

luminosas para fabricar mol)culas ms comple1as y así crear los bloques de

construcción de la vida.

Page 3: Archivo

7/21/2019 Archivo

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-56da63d0c9b37 3/4

17.E'pi(a por que e pro(eso $e !a-ri(a(i*n $e !os!atos $e a2(ar es

un (i(o

R. 'or que el ciclo de "alvin utilia el %&' y /%'! de las reacciones

luminosas para producir fosfatos de aucares, en lo cual se incluyen ciclosmenores para poder obtener el ciclo final.

11. E'pi(a $e que !orma esta impi(a$a a ru-is(o en a

!otorrespira(i*n%

R. Rubisco, la enima para la fi1ación de carbono en el ciclo de "alvin, con una

temperatura elevada y una concentración de "#2 ba1a, la rubisco enlaa el

o+igeno. "uando se enlaa el o+igeno, no se fi1a carbono y se liberan dos

carbonos en forma de "#2, lo cual es la fotorrespiración.

1&.¿9ué $i!eren(ia a) entre una o'i/enas ) una (ar-o'iasa%

R. La o+igenasa es una enima que a(ade o+igeno a otra mol)cula y la

carbo+ilasa es la enima que a(ade carbono del "#2 a otra mol)cula.

1+.¿En que se $i!eren(ia a anatom"a $e una o6a C+ $e a $e una o6a

C%

R. La anatomía de una "5  cede la labor de la ruta "5  a las c)lulas del

mesofilo, y la de la ruta "6 a las c)lulas envolventes del 7a, que rodean

los 7aces vasculares foliares.

1.¿9ué tipo $e me$ios !a#ore(e a e'isten(ia $e pantas C%; ¿Por qué%

•  %bsorción de la mayor parte del "02 presente en el aire, el "#2 procedente

de la fotorrespiración de la planta "6 y el "02 procedente de la respiración

de la planta "6.•  %ntes de que transcurra muc7o tiempo, la planta "5 florece, y la planta "6

muere.

Page 4: Archivo

7/21/2019 Archivo

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-56da63d0c9b37 4/4

Estos medios favorecen la resistencia de las plantas "5 a mantenerse con vida

prolongadas por muc7o ms tiempo, ya que tiene un me1or sistema de

fotorrespiración y producción de mol)culas comple1as.

10.Compara ) (ontrasta as pantas C ) as pantas CA<.

R. Las plantas "5 son especialmente eficaces en días calurosos y soleados,

en los que la concentración de "#2 en las 7o1as es escasa y la concentración

de 02 es alta. Las plantas "%8 almacenan "#2 en un acido "5 durante la

noc7e para utiliarlo durante el día en el ciclo de "alvin.