Arcano 2-La Sacerdotiza

download Arcano 2-La Sacerdotiza

of 19

Transcript of Arcano 2-La Sacerdotiza

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    1/19

    ARCANO II: LA SACERDOTISAARCANO II: LA SACERDOTISA

    Ella conoce el sonido de la tierra, sabe de sus movimientos,

    sus cambios y secretos.

    Ella es quien duerme en la luna y cuchichea con las estrellas.

    Es cntaro y vasija, semilla y fruto, mar y montaa.

    Es el silencio y la msica,

    El misterio y el saber

    Es forma y substancia que gesta la posibilidad de ser.

    Es tero y caricia, alimento y comprensin.Es madre, seora, hembra,

    sutil, intuitiva, tierna.

    Es quietud y reposo que vivifica,

    purifica y fluye.

    Conoce y guarda las leyes.

    enetran su templo aquellos que han sabido atravesar la bruma,

    aquellos a los que les ha llegado el tiempo,aquellos que alcan!an la Calma...

    El poder del cielo penetra la tierra y en ella se gesta. El sol copula con la

    luna y nacen las criaturas.

    El "iempo es ciclo, saber del adre. El espacio es trayecto, tarea de la

    #adre. El hombre es hijo, fruto, instrumento, interseccin de la cru!, pecador y

    redentor.

    Este s$mbolo es mensaje de receptividad y calma. El saber e%ige silencio

    interior, apertura, proceso.

    &a forma femenina que invita a dejar que fluya la intuicin, la serenidad, la

    sabidur$a interior.

    Es cualidad de lo femenino el dar forma a las fuer!as, la espera y la

    paciencia, la confian!a, la esperan!a, la entrega.

    'lgo se est gestando oculto en el tero, debemos darle tiempo hasta que

    flore!ca, permitir que cre!ca, que se e%prese lo verdadero.

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    2/19

    &os obstculos son posibilidades para el crecimiento, cada uno nos trae

    una ensean!a, nos abre una puerta, nos ayudan a conocernos.

    'l mirar este 'rcano vemos a una mujer(compaera, par, antagonista y

    complemento del #ago(sentada en medio de dos columnas, delante de un velo.

    "iene un libro abierto en su falda, segn muchos son )las tablas esmeraldinas*,

    que indica que all$ se guarda el saber, y en su cabe!a porta una tiara sobre la que

    vemos una creciente lunar +o luna en cuarto creciente. #ira hacia la i!quierda,

    espacio de lo inconciente, el pasado, y lo femenino- simboli!ando as$ el

    conocimiento interno. +En el tarot Egipcio directamente est sentada hacia la

    i!quierda refor!ando el sentido de puerta hacia lo interior

    En los primeros ma!os, de la tiara pende un velo blanco que le cubre parte

    del rostro, en otros es rojo e incluso encontramos figuras en las el mismo cabello

    a modo de barba parece cubrirle parte del rostro, entre otras cosas refuer!a el

    simbolismo de conocimiento secreto. +Cuando profundicemos veremos ms de

    este smbolo. "ambin encontramos que en muchos ma!os esta figura rebasa el

    marco al igual que el 'rcano //0, indicando as$ que est ms all de la forma.

    12ue no e%isten l$mites para el conocimiento3

    4obre su pecho vemos una cru! solar, +anloga al &056'# hind, o els$mbolo del )7in87ang* cubriendo su cora!n, todos s$mbolos que e%presan la

    integracin o relacin necesaria de los opuestos. Estos son asimismo s$mbolos

    de la unin de los se%os, significando la fecundacin de la materia por el

    esp$ritu- sello del infinito que indica que la Ciencia procede de la 9uer!a

    Creadora universal y es ilimitada.

    E4 0404 a las puertas del templo, guardiana de toda sabidur$a, seora de

    misterios. &as columnas representan las dos fuer!as: creativa y destructiva, queen su juego crean y recrean lo que es. &a columna roja de la derecha representa

    al esp$ritu puro y su ascensin sobre la materia, la de la i!quierda negra es

    s$mbolo del descenso del esp$ritu a la materia, s$mbolo de la noche del Caos o

    prisin del esp$ritu impuro en la materia. El conjunto indica que all$ reposa la

    Ciencia ;culta que espera la iniciado para revelarle los secretos de la naturale!a

    universal.

    Es la #ujer como sacerdotisa, diosa, guardiana de los misterios,

    conocedora de las fuer!as invisibles y sutiles que direccionan la e%istencia y la

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    3/19

    moldean. Es la #aga, la hechicera, la curandera, la bruja y la vidente. &a

    capacidad intuitiva, irracional +por oposicin a lo racional, o por demente, la

    percepcin y la aptitud receptiva.

    &os ciclos individuales y humanos +la menstruacin, la menopausia, los

    cambios climticosiana ca!adora, y todas las diosas

    lunares no maternales, +la madre es la Emperatriz

    Es la gnosis, el santuario, el silencio +como herramienta de poder y como

    herramienta para alcan!ar la sabidur$a rudencia, refle%in, imitacin,

    dualidad, vida interior, contemplacin, meditacin, conocimiento +El Mago es

    el conocimiento al que se llega por la va racional, la sacerdotisa el que se

    conquista por la va de la intuicin y percepcin y ciencia.

    Es la rimera >ualidad. 4i El #ago es laEsencia+Chi, rana, ;rgn,

    energ$a =ital

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    4/19

    &a 6ran 4acerdotisa es una =irgen en el sentido real de este trmino que

    es: )Completa en s$ misma* +nada tiene que ver con su sexualidad, es por lo

    mismo ama y seora de s$ misma. 'utonom$a del alma por sobre todas las

    influencias y al mismo tiempo en sinton$a con ellas.

    El color a!ul que predomina en este 'rcano, as$ como el manto flu$dico,

    representa el 'gua, no slo f$sica, es decir como elemento, sino espiritual, pues

    la 4acerdotisa es significadora de las corrientes mentales, emocionales y

    espirituales de la intuicin, la percepcin y la visin interior.

    &a cortina detrs de la 6ran 4acerdotisa es un s$mbolo de =irginidad, en

    cuanto a aquello que permanece oculto, secreto e impenetrable para quien no

    est listo a la revelacin. Conecta las dos columnas: la de la lu! y la de la

    oscuridad, y todos los otros pares de opuestos, simboli!ando as$ los poderes

    asociativos del subconsciente. Este simbolismo de los pares de opuestos est

    tambin representado por los ornamentos del velo, que simboli!an los modos

    activo y pasivo de la e%presin del oder de =ida.

    El simbolismo de la piedra cbica es demasiado e%tenso para darlo aqu$ en

    detalle, pero podemos decir que la 0E>@' es una palabra esotrica que

    representa Anin, =ida y 4abidur$a.

    &a corona de plata representa las crecientes y menguantes de la luna,indicando periodicidad y ritmo. El pergamino indica memoria, historia, el

    registro de la e%periencia. &a palabra ";@' que encontramos en algunos ma!os,

    significa &ey.

    ARQUETIPOARQUETIPO

    Es en s$ lo )4agrado 9emenino*

    4abia. >iosa &unar. =isionaria. Bruja, hechicera, curandera. #ujer.

    4ecreto y misterio. 4eora de las corrientes sutiles, las impresiones, las huellas,

    las seales e indicios y de las fuer!as invisibles.

    ' la 4acerdotisa se la identifica con 4of$a +sabidur$a, con la 6ran #adre

    6nstica, que encarna la 4abidur$a y obtiene sus )0deas* de la 9uente original

    +es la >iosa de los esp$ritus y con todas las diosas lunares, tales como la 4hati

    hind, >iana Ca!adora +o 'rtemisa, 9reja,

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    5/19

    4u carta significa sabidur$a +es decir el verdadero conocimiento que no

    depende slo del raciocinio sino que resulta de la asimilacin profunda del

    saber. Ensean!a, revelacin, umbral +pues es la guardiana de la entrada al

    templo de la sabidur$a. 4ecreto, lo oculto, ciencia.

    E%presa en el plano espiritual, la conciencia del Ente absoluto que

    comprende los tres trminos de toda manifestacin: el asado, el resente y el

    9uturo.

    En el plano intelectual, el binario, reflejo de la Anidad- la Ciencia,

    percepcin de las cosas visibles e invisibles.

    En el plano f$sico, la #ujer molde +matri! del hombre y que se une con l

    para reali!ar un igual destino.

    Es el personaje capas de descubrir aquello que es invisible para otros.

    Conoce lo que e%iste en el inconciente y lleva la informacin a la conciencia.

    >evela, descubre,

    Es tambin la doncella atrapada en la torre o *durmiente* que debe ser

    rescatada por la fuer!a masculina solar para que brille su saber al mismo tiempo

    que completa a su rescatador.

    ASPECTOS POSITIVOS.ASPECTOS POSITIVOS.

    #ujer. #isterio. 0ntuicin. 4ecreto. &o ;culto. @eserva. iedad. Confian!a,

    discrecin, fe, paciencia, comunin, aceptacin, tranquilidad. 4entido comn.

    #emoria. @ecepcin. &o subliminal. >uplicacinDreproduccin. >iosa ;scura.

    >iosa divina. 'cumulacin. =irgen. 0glesia ;culta. 4ecreto conocido para quien

    lo sabe descifrar. 9rialdad. Educacin severa. 0niciadora. &ibros sagrados.

    4oledad. 4ilencio. #editacin. @igor. 0nhibicin. Celibato. 0ncubacin de una

    obra. 'ptitud para desentraar misterios, y develar secretos. @espuesta certera

    a problemas concretos. ues posee la ciencia para resolver. 9rescura. >ul!ura

    +no es afectuosa pero si buena recepcionista.

    ASPECTOS NEGATIVOS:ASPECTOS NEGATIVOS:

    ere!a, falsedad. #adre dominadora. #ujer fr$gida. 4upersticin. >uda.

    Contradiccin. #iedo a lo desconocido, nostalgia, ataque ps$quico, sentimientos

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    6/19

    bloqueados. 9rialdad. 9antas$as incontrolables, sensacin de impure!a f$sica o

    mental, sacrificios, papel pasivo, manipulacin se%ual, mistificacin, deseo de

    vivir en el anonimato, claustro, feminismo +lidera!go de las mujeres, puritana,

    manipulacin del misterio. #anipulacin. >ualidad. 9alsedad. 0ntenciones

    ocultas. >isimulo. ipocres$a. 'yuda me!quina. 0naccin. 4anturroner$a.

    @encor. @esentimiento. @esignacin. ostilidad. 0ndiferencia. 'bsorbente.

    >ivagante. >iletante.

    PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES

    remonicin, incita. 0ntimidad. ;bservacin. Comunin. 4ecreto.

    #isterio. ;culto. @evelacin. 0niciacin. ortal. "iempo. 0mpregna. 0nforma.5eutralidad. fluidosDcapas, perspicacia, santuario, deja vuDrecordatorio,

    est$muloDrespuesta. @eligiosidad. 4ubjetivo, sabidur$a, repeticinDpatrn,

    clarividenciaDclariaudiencia y toda forma de videncia. "elepatia, psicometr$a.

    #itos y leyendas. istoria. 0mpresiones +impresiona, es decir deja huella y

    percibe las huellas 6estacin. #atri! universal. Campos de energ$a. Encau!a.

    Emana +emanaciones.

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    7/19

    LA SACERDOTIZA-ARCANO II-LA SACERDOTIZA-ARCANO II-

    PROFUNDIZACINPROFUNDIZACIN

    Desde ac a arreglar no publicado!!

    '@C'5; 00: &' 4'CE@>;"0F'

    IMAGEN Y SMBOLOSIMAGEN Y SMBOLOS

    Ana mujer sentada, +s$mbolo de inaccin, pasividad, receptividad, con la

    mirada alerta, vuelta hacia la i!quierda, +s$mbolo del conocimiento interno o

    inconsciente, cubre con su velo un libro abierto que yace en su falda. 4on las

    "ablas esmeraldinas., compendio de todo el saber. En la cabe!a porta una tiara

    +s$mbolo del saber que unifica los tres cuerpos, o tres mundos, sobre la que se

    asienta la creciente lunar, que representa al binario.

    En muchos ma!os, sobre todo en los ms antiguos, su figura rebasa el

    marco de la carta sealando que ella est ms all de las formas y que el saber

    no tiene l$mites.

    4u figura se ubica entre dos columnas que son la entrada al templo,significando el mismo, el centro, la escena desde la que podernos alcan!ar

    sabidur$a, lo ms profundo y autntico que hay en nosotros, lo sagrado e

    inmutable, el sitio donde reside todo el conocimiento y la =E@>'>, la ciencia

    oculta que guarda los misterios de la naturale!a en espera del momento en que

    el iniciado vaya en su busca.

    &a columna roja +G'H0#: 4;& de la derecha, simboli!a al esp$ritu puro y

    su ascensin sobre la materia, la negra o a!ul +B;'F: &una de la 0!quierda, ess$mbolo de la noche del C';4, prisin del esp$ritu impuro en la materia. El

    espacio entre ambas se denomina E4'C0; #E>0;, sitio en el que el hombre

    transita en bsqueda de transformacin y trascendencia, o en el que quedan

    quienes no evolucionan, +de algn modo este espacio medio es la "ierra o lo que

    denominamos ?@ealidad material?. Este espacio es pues el l$mite en el que

    habitamos al encarnar y del que solo podemos salir por medio de la sabidur$a

    yDo amplitud de la consciencia, es decir al trascender las limitaciones del ?=elo

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    8/19

    de #aya +o ala?, y poder percibir las mltiples dimensiones de la e%istencia y

    el centro de la verdad.

    4obre su pecho descansa la cru! solar, +anloga al &056'# ind,

    sealando la unin de los opuestos. Anin de los se%os como fecundacin de la

    materia por el esp$ritu. En su centro la ciencia que proviene del todo superior y

    es inagotable.

    Cada ma!o presenta particulares caracter$sticas donde estos elementos

    primarios son substituidos por otros que guardan igual valor simblico, salvo

    e%cepciones donde se ha perdido el sentido porque faltan determinados

    elementos, o se suman nuevos que no conforman la esencia real del arcano, pero

    bsicamente encontraremos la 0>E' representada.

    El color rojo del vestido que la cubre seala la vitalidad y actividad

    interior, mientras que el manto a!ul8celeste, seala la calma e%terior y la

    proteccin a las influencias e%ternas que puedan perturbar la pasividad y calma

    interior. El cuarto creciente bajo sus pies, reempla!ado en algunos casos por el

    amarillo de sus prendas o por un asiento rojo circular, simboli!an la inteligencia

    que sabe de los ciclos constantes de las cosas y el dinmico movimiento del

    saber.

    04";@0'

    El "emplo de 0sis en lo profundo de la pirmide inicitica, era el sitio

    donde se encontraba el verdadero conocimiento. &a diosa cuidaba su entrada

    para que el profano no tuviese acceso a aquello que no pod$a comprender, y

    pon$a a prueba al aspirante. 4olo aquel que pod$a despojarla de sus ?=elos? ten$a

    la puerta abierta para ingresar al templo.>iosas v$rgenes, >iosas de la sabidur$a, sacerdotisas, magas, hechiceras,

    guardianas de los misterios, sostn de faraones, reyes y sabios, preservadoras de

    la vida, brujas y curanderas de la edad media.

    0404, 04"'@, B@I60>', la =0@6E5 #'@I', son entre muchas otras

    diosas, s$mbolo del poder de femenino., la capacidad intuitiva y receptora, las

    facultades ps$quicas diferentes de la facultad racional masculina, los ciclos, la

    fecundidad, la forma y molde en la que la naturale!a se gesta antes de su

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    9/19

    manifestacin natural, lo esencial que da forma a la esencia, E& 'lma que anima

    la vida.

    &as =I@6E5E4 de la antigJedad nada ten$an que ver con la ?Castidad? que

    les atribuimos en la actualidad, eran las doncellas sin marido que por ende

    ten$an ?libertad? para ofrendarse a los dioses o >ios y eran receptoras del

    esp$ritu, hacedoras del ?#ilagro creador?. &a mujer ?1se pertenece a si misma3?.

    &o femenino lo vamos a encontrar +presentado al igual que ?lo masculino?

    en diferentes arcanos, no como antagnicos si no como diferentes aspectos de

    las fuer!as creadoras, &a sacerdotisa representa el poder femenino

    transformador de lo imaginado a lo manifiesto, "rae a la realidad el esp$ritu, es

    el medio por el que l ingresa. Es 4;9I' la diosa de la sabidur$a divina,

    Esta carta representa lo sensible, intuitivo, oculto, subyacente, la sabidur$a

    interior, el inconsciente y por tanto toda deidad que tenga estos atributos.

    Es la luna y la tierra, formas femeninas que complementan sol y cielo del

    mago, &a primera pareja que luego se volver e%presa o manifiesta para el

    mundo fenomnico en la pareja real del emperador y la Emperatri!.

    0sis seora de lo oculto y la noche, C'40;E', reina ?negra? de Etiop$a,

    madre de 'ndrmeda, BE&H04 bell$sima reina de 4aba para quien 4alomnhabr$a compuesto el ?Cantar de los Cantares?, Esta asociacin con >iosas negras

    u ocultas la diferencia de de la imagen femenina complementaria representada

    por &' E#E@'"@0F, imagen de lu!, odr$amos decir que para la tradicin

    cristiana la sacerdotisa es &0&0" mientras que la Emperatri! se asocia a E='.

    &as =$rgenes 5egras, +de 9ulcanelli en El #isterio de las catedrales, cuyos

    rituales siempre eran en "orres, criptas., etc., al igual que ?&a >oncella atrapada

    en la torre? o la ?>urmiente? de los diversos cuentos y leyendas, que siempredebe ser rescatada para que retorne a la vida +Brille, por el ;#B@E hroe que

    al hacerlo se ?Completa? a si mismoK +Como en la historia de 4igfrido

    Es BE" para los hebreos, s$mbolo de la 65;404, la puerta del santuario

    que guarda el saber, @epresenta la garganta humana por ser un espacio donde

    se oculta la palabra yDo el sonido que no es emitidoK 4u graf$a representa la

    polari!acin, la ruptura de la unidad, a la ve! que indica ?Corno arriba s$ es

    abajo?

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    10/19

    Es con el #ago la dupla germinativa que dar como resultado la creacin.

    Es la puerta que comunica lo interior con lo e%teriorK

    &o 'B4;&A"; la C'4' de >0;4 y del ;#B@E, representa la polaridad,

    la primer divisin, el nacimiento de la dualidad +reflejo, al emerger lo

    femenino, receptivo, pasivo., cuya accin es centr$peta., hacia adentro por eso

    orientada al pasado, a lo interior, Es el inconsciente, 4egunda modalidad de la

    fuer!a que complementa la accin al ser la ciencia, el C;5;C0#0E5"; o saber,

    la primer substancia que da sentido, orientacin y contenido al impulso,

    El 40&E5C0; e%presin posible en una actitud pasiva y receptiva, como

    herramienta fundamental para alcan!ar 4'BE@, prudencia, refle%in, vida

    interior, contemplacin y meditacin L

    MN

    H.K

    &a qnosis, la cabala, lo oculto, 'O"O#'5 o 7; 4uperior +=erdadero, &a

    #AGE@., guardiana de los misterios, portadora de vida,

    Es el ;@"'& o Ambral que atravo8$!amos para alcan!ar otro estado o

    dimensin de con se i enc$a,. &o que une lo interno, +0nterior con loe%terno, +e%terior, El santuario del ser interior o mundo mgico donde

    se produce la unin de la polar i da el L

    &a capacidad sensitiva con mente aguda, insiciva y alerta que nos

    p e i? rn MM e p e n e t r a r e n M o i m p e n e t r a b M e L

    Es ms material que el mago por su condicin de pasiva, el ?asivo? es

    Psiempre ms denso que el ?'ctivo? , por ser energ$a condensada, energ$a

    que concentra, mientras que la fuer!a activa, dispersa y e%pande,'l ser receptiva y penetrante es 9&E/0B&E., adaptable, fluye con el

    impulso natural y respeta los ritmos a la ve! que los determinaK

    Es e.l i? e pos o mismo, h:i. era ti co, inmutable, su re .i no es Q0 binario,

    polaridad del universo que equivale al conflicto en el sentido de

    separacin de la unidad, es el primer paso doloroso en el camino del

    iniciado, la dura prueba de atravesar los opuestos y alcan!ar la

    s$ntesis que los unifica en una nueva dimensin, El comien!o de la

    bsqueda de identidad, la aceptacin de la metaformosls y sumisin a la

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    11/19

    ley,

    &a Ofaceta oculta de lo femenino que contiene el poder mgico y los

    misterios, la fuer!a de la tierra, la intuicin y sensibilidad, el

    origen del mundo sensible88emocional que equilibra la =oluntad, &a

    #'>@E

    A50=E@4'& su s$mbolo es la luna que se complementa con la #adre

    naturale!a cuyo s$mbolo es la tierra, "ambin podemos denominarla ?&a

    'tencin?, fuer%a superior que dirige la percepcin ampliando la

    t::onsc:i.enc:i.a y empujndonos a trascendernos, al salir del velo de la

    ilusin y enfrentarnos a nuevos campos de energ$a hasta entonces

    ignorados,

    ER entonces E& ''., 0>E' 05>0=0>A'& A5 0 0C'>;@ ' >E &;4

    E&E#E5";4. Es

    aquello que nos diferencia a la vea: que nos sotiene., El esp$ritu nico

    que anida en todo ser o cosa dndole vida se une al alma que es lo que

    hace la individualidad particular de cada ser o cosa, ambos unidos al

    cuerpo +entendiendo por cuerpo la materia elemental, la idea o modelo

    que precede la concrecin, que determinar la emperatri!, forman la

    primer trilog$a de la manifestacin,4u elemento es el '6A', poder de recibir, producir y construir., es el

    odre r de donde surge la ?=ida? ,.

    El agua fluye por la linea de menor resistencia., se adapta, ee paciente y

    persistente, silenciosa., serena o tumul tuosa, profunda, cristalina, poderosa,.

    Es el Snima, lado femenino de la naturale!a, que contiene en si el poder

    dra comprensin y proteccin, la duplicidad, dualidad y #E#;@0', a la que

    Gung describe como @E#E#B@'5F' como :::: ?'cto restaurador y creativo?,'l recordar re88cr$TaU$V:WX una imagen sumndole a ella o modificndola por

    la emocin que nos produce, esta unin de recuerdo y vivencia nos enriquece y

    nos ayuda a ser conscientes de e%periencias pudindo reparar lo daado, del

    mismo modo que las aguas purifican y c u38 a n ., MM m p i a n d o de t % M c o s e

    i m p u r e Y a s 3 L

    0>E'. +'@2AE"0;K Es el binario., dualidad o primera diferenciacin,

    5ace la polaridadK >esigna lo 0nterior y activo. rincipio femenino, adaptable,

    receptivo, pasivo, orientada hacia adentro y al pasado, &a casa de >0;4 y el

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    12/19

    santuario interior del ombre,. El 40&E5C0;, la C0E5C0' o saber, la #AGE@,

    4abidur$a corno eq u i 0 i b r i o de la =oluntad,

    E:0. '' o #E5"E3.

    YZ

    =0@"A>-

    C;;E@'C0[5, C;54"'5C0',

    40&E5C0;, 05"A0C0[5 L ;40B0&0>'>, C''C0>'> >E

    >E9EC";- 05C;54C0E5C0', 05>A&6E5C0'., E@EF', 05'CC0[5

    &E/; 7 '5'&;6I'4: 4e asocia con e

    la v$a de HE"E@ haci

    estmago..

    entre la fuer!a y la forma, 4er$ala

    le%o lar$ngeo, la linfa y el \ "0'@E", centro de equilibrio camino c$e

    la fuer!a pura hastaalcan!ar el centro, equilibrio y armn i a,. >e all$ C'4', como centro un i

    f :i. cador L &a &05E' como unin complemento y reflejo

    de dos puntos, el nmero >;4, la &A5' como del sol, la #AGE@O, 7 todo

    lo que simtaoli!e la

    su asociacin con la

    polaridad, o i n man$ f i esto,

    lo femeninobinario, lo oculto y misterioso

    '"@0BA";4 7 40B;&04#;3 4on sus atributos el 4'BE@ y la

    'C0E5C0'., &a

    capacidad de aquietarse y manifestar lo interior,

    >esde siempre lo femenino tiene como asociaci n la fecundidad,

    fertilidad, poder de lo invisible e inmanif :1,esto-, pasividad.,

    receptividad y sabidur$a en complemento de la voluntad, el coraje, la

    accin, la conquista dinmica y la capacidad fecundante del arquetipo

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    13/19

    masculino, G un i. o$s conforman el par divino que es origen de tocia

    creacin L

    odemos definir como atributos prioritarios c$e lo femeninoK

    El esperar lo inesperado

    Comprensin de los caprichos deT la 6ran >iosa, +5aturale!a cambiante

    oder sutil, velado u oculto, oscuro y misterioso,

    El reconocimiento y aceptacin de lo irracional,.

    El regirse por los ritmos de la naturale!a ms que por el de la lgicaK

    &a atraccin se%ual y el poder de la seduccin, +representada

    s i m b M i c a m e n t e p o$O8 e M -- C a b e M M o

    &a diversidad,

    &a memoria o remembran!a de la que hablamos anteriormente,

    simboli!ada

    en el a c t o d e 0 s i $- i a M re c o n s t r u i r a ; s i r i s 3 .,

    "odos estos atributos hacen en la actual poca donde la ra!n lgica ha

    tomado por tanto tiempo el ?oder?., que lo femenino cause temor, desconcierto

    y confusin, ya que no puede e%plicarse ni comprobarse por los medios de la

    ra!n y pertenecen por ello al mundo de lo irracional y negado, "anto mujeres

    como hombres hemos perdido la escencia y andamos a la deriva, teniendo querecuperar estos valores para poder c o r8 M? e g i r e M r u m b o 3 L

    $:]-i. lo remitimos al plano cotidiano, independientemente dRT lo que

    hagamos veremos que, en primer lugar la necesidad genera un impulso a

    manifestarse que al complementarse con la clarificacin de lo que deseamos o

    queremos y al tener las ?erramientas? necesarias nos permiten crear la idea c$e

    la obra ha rea M i ! a r . Es en ton ees c M aro que estos dos jurinci I;4 son

    inseparables en tocia marK i fes tac ion, siendo origen de ella.

    El velo representa el ?llanto de '7'?, la 0&A40[5 que impide ver lo real

    y cubre a los hombres envolvindolos en el sueo de saber, Bajo el velo cada

    quien percibe la aparente realidad tan variable como percepciones y creencias

    e%istenK 4olo al traspasarlo entramos en la visin d e la realidad superior.

    &'5; #E5"'& +o 4AE@0;@: 4'B0>A@I', Ciencia, @ique!a de ideas,

    respuestas a problemas concretos, aptitud para desentraar secretos % develar

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    14/19

    misterios, 9acultad intuitiva que penetra las formas alcan!ando M a e s c e n c i a

    L =a M o r d e M s i M e n c i o c- o m o c a rn i n o a M c o n o c i m i e n t o L El 'lma

    como idea unif i cadora de la totalidad del ser o la cosa, 0ndividualidad que trae

    de vidas anteriores junto a determinadas facultades y conocimientos, Harma a

    cumplir en esta e%istencia, utili!ando tanto los recursos del pasado como los

    aprendi!ajes del presente,

    &'5> ft5imC> +'ft E#;C0;5'&. Capacidad de empatia,

    receptividad a las emociones y particularidades del mundo e%terior, frescura y

    espontaneidad, #undo de las ^mociones que mueven la vida.. Comprensin d e

    M o s c MM:: M o s L = i den c i a y a m p M i a p e r c: e p c -i. n L EM i n c o n s

    cliente,

    &'5; 9040C &os ciclos orgnicos, flujo y reflujo., l$quidos del cuerpo y

    vaivn emocional, &a vista y las dificultades de aprendi!aje y comn i caeionL

    @;5;]"0C;- 0ndica la necesidad de recurrir a la 0ntuicin como modo

    de hallar respuestas yDo solucin, erseverancia, paciencia y receptividad, son

    posiblemente los consejos ms importantes que da este

    arcano a la ve! que recurrir a n e_ tro interior en busca del saber,

    +m a e s t r o i n t e r n o L&as mujeres como portadoras de la particular sensibilidad que puede

    darnos una visin diferente de la mente racional,.

    =idencia y potencial mgico para solucionar yDo modificar las

    iK i t u a c i on e s d e M a v i d a..

    Comprensin de las e%periencias y de los ciclos de la naturale!a y

    desarrollo de la mente analgi ca, +pensamiento vertical para

    comprenderLEn otro orden seala la oportuna.dad de atravesar el AlyiB@'& para

    ampliar

    la consciencia e ingresar en nuevas dimensiones, &a necesidad de unir

    lo e%terior con lo interior.. El ingreso del 0niciado en el "emplo del

    4aberL

    '&'B@'4 C&'=E4s

    4E5"0>; ;40"0=;- #isterio, intuicin, piedad,. @eserva, confian!a,

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    15/19

    d i s t:: r e c i n , p a c: i e n c i a , f i r m e t a, i: M e % i b MMM d a d , s e n t i

    rn i e n t o sagra d o o

    religioso, resignacin 1i aceptacin, atraccin por lo oculto.,

    tranquilidad, quietud o aquietarse,. 4abidur$a, ciencia, el estudio como

    c- a mi no al sabei 8 f con compromiso interno y actuar en consonancia.

    &a fuer!a fecunda de la energ$a que permite crear,

    Anin de la ilu.jer con el hombre como complemen tacln tanto simblica

    c: o m o c o n c: r e t a L

    5o es una figura afectuoso pero si repetuosa,

    4E5"0>; 5E6'"0=;- ersona ablica., pesada, con falsas intuiciones o

    soberbia intelectual que no coincide con su real caudal de conocimientos,

    @etrasos, lentitud en todo, @etardo mental.. 0ntenciones ocul tas, d M si mu lo.,

    hipocres$a L 'yuda me!quina ,. 0naccin .R holga!aner$a L 4anturroner$a,

    @encor, >isposicin hostil, cerrada e infle%ible,. 0ndiferen ci a L Con templ acin

    improductiva, pere!a., mis ti simo f ana ti co o absorventeL 9alta de afectuosidad

    y respeto.,

    #'"@0#;50;- Con E& ril.#>;, sealando la facultad de percepcin de

    lo d es con o c i d o, 0 a p r i me r a corno :i. n tu i c: :1, n , ad M v M n a c i n -,

    con o c i m i en to instintivo de lo ;culto, penetracin en los misterios,. Elsegundo como %tasis, videncia, como cimiento de lo 'bsoluto, el misterio se

    hace consciente, HtW v%e + u8_`

    El hroe llega al sitio donde el orculo le mostrar lo invisible, el misterio,

    el poder oculto, debe descubrir sus conocimientos y potencialesK verse a si

    mismo y confiar en la intuicin

    oema0sis aguarda en las puertas del "emplo a aquel que

    despojndose de ilusiones y debilidades, avan!a en busca de

    penetrar los misterios para redimirse y retornar al centro.

    Cubren los velos arcanos eternos. 9orma y contenido subyacen

    ocultos al ojo ine%perto.

    #adre primordial, ciencia y secreto. 4ilencio que cubre la

    e%tencin y el tiempo.

    Color al impulso, sentido al intento. 4aber que prescinde de

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    16/19

    lenguaje y deseo.

    #ujer, vasija, substancia primera, tierra para el cielo,

    luna para el sol, oposicin, choque, resistencia,

    complemento y divisin.

    El pulso nace, el tono se completa. Espejo, reflejo,

    adentro, retorno y refugio del acto del mago, memoria,

    pasado, es significado a la voluntad.

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    17/19

    LA SACERDOTISA

    Cuando levant el primer velo y entr en el patio externo del Templo de la

    Iniciacin, vi en semi oscuridad la i!ura de una mu"er sentada en un trono alto

    entre los dos pilares del templo, uno #lanco, y uno ne!ro$ El misterio emana#a de

    ella y esta#a a su alrededor$ Los s%m#olos sa!rados #rillaron en su verde vestido&

    en su ca#e'a esta#a una tiara de oro so#remontada por una luna con dos cuernos&

    so#re sus rodillas sosten%a dos llaves cru'adas y un li#ro a#ierto$ Entre los dos

    pilares detr(s de la mu"er col!a#a otro velo todo #ordado con verdes )o"as y rutos

    de la !ranada$

    * una vo' di"o+

    -ara entrar en el templo uno de#e levantar el se!undo velo y pasar entre los

    dos pilares$ * para as% pasar, uno de#e o#tener la posesin de las llaves, leer el li#roy entender los s%m#olos$ .Es usted capa' de )acer esto/

    0uisiera ser capa', di"e$

    Lue!o la mu"er dio vuelta su cara )acia m% y me mir en los o"os sin )a#lar$ *

    a travs de m% pas un estremecimiento, misterioso y penetrante como una onda

    de oro& los tonos vi#rados en mi cere#ro, una llama esta#a en mi cora'n, y

    entend% 1ue ella me )a#la#a, sin pronunciar pala#ras+

    Este es el -asillo de la Sa#idur%a$ 2adie pueden revelarlo, ni uno puede

    ocultarlo$ Como una lor de#e crecer y lorecer en vuestra alma$ Si usted plantarala semilla de esta lor en vuestro suelo33 aprender%a a discernir lo verdadero de lo

    also$ Escuc)ar%a solamente la vo' 1ue es insonora$$$ 4irar%a solamente en lo 1ue

    est( invisi#le, y recuerde eso est( en usted mismo, es el templo y la puerta a esto,

    y el misterio, y la iniciacin$

    (Extracto de E! "#M$%!#"M% &E! ')%'* +or +& %-"+E."/0 * 1#!%"%12 &E %C-!'#"M% E.

    1#3-)" 0 .4ME)%" * 'raducido al ingl5s por ! +ogoss6y * 'rood +rint and +ub Co "t +etersburg, )ussia

    7898:;;"04' 8 &' >0;4' 05"E@0;@

    Que tu corazn sea puro como elcristal.

    PROVERBIO CHINO

    &a 4acerdotisa est ante la entrada del templo inicitico del rey 4alomn.

    Es la guardiana del acceso a esta nueva dimensin de la e%periencia que usted

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    18/19

    est a punto de atravesar. 4us manos abren un pergamino (la "ora(, que

    simboli!a la e%plicacin de la vida y sus misterios. Asted se dispone a entrar en

    el templo. 2u sienteT Est nerviosoT >eber$a estarlo, porque su vida ya

    nunca ser igual. En la animacin de esta imagen, la 4acerdotisa le coge la mano

    y retira el velo que separa el patio e%terior del templo, permitindole entrar.

    &a 4acerdotisa es la >iosa interior. Es el principio femenino, el 7in, el lado

    receptivo. @epresenta la intuicin. 5os ensea que el camino hacia la

    comprensin se alcan!a superando las dudas personales y escuchando con

    mayor confian!a nuestros sentimientos e intuiciones.

    &a 4acerdotisa tambin es sinnimo de virginidad o pure!a +&a =irgen

    #ar$a, la diosa 0sis. En este caso, la virginidad es el s$mbolo de la pure!a de

    pensamientos, sentimientos, deseos, miradas, palabras y gestos.

    &a 4acerdotisa gobierna el elemento agua. 1inselo3 El agua es un

    poderoso conductor en nuestras vidas. El Z por ciento de nuestro cuerpo es

    agua. El agua purifica. El agua limpia los riones, contribuyendo as$ al proceso

    de purificacin de la sangre.

    E%isten dos formas de limpiar o purificar el sistema de todas sus

    impure!as. &a primera consiste en beber cada maana, nada ms levantarse y

    con el estmago vac$o, un vaso de agua caliente previamente hervida. Elsegundo mtodo es sudar todas las impure!as en una sauna una o dos veces por

    semana. El agua caliente puede hacer desaparecer numerosas molestias, como

    la migraa, la fiebre, el insomnio, etc.

    4A6E@E5C0'4 >E &' 4'CE@>;"04'

    Estudie las flores y las gemas y sus poderes curativos. &ea sobre lasprimeras sacerdotisas o diosas de la era antigua.

    ase un d$a contemplando el mar. urifique sus sentimientos y emociones.

    iense primero y sienta despus. 5o se entrometa en la vida de los dems.

    'prenda sobre autodefensa f$sica. 4ostenga una joya en la mano. =ac$e la mente

    y observe los sentimientos o las imgenes que la invaden. 'verigJe ms cosas

    sobre el elemento agua. ida y recibir. >esarrolle su intuicin. > una

    perspectiva a su vida.

  • 7/23/2019 Arcano 2-La Sacerdotiza

    19/19

    OSHOOSHO

    VOZ INTERIOR (a acerdotisa"

    4i has encontrado tu verdad dentro de ti mismo, no hay nada ms que

    encontrar en toda esta e%istencia. &a verdad est funcionando a travs de ti.

    Cuando abres tus ojos, es la verdad quien abre sus ojos. Cuando cierras tus ojos,

    es la verdad quien los est cerrando.

    Esta es una meditacin tremenda. 4i puedes entender simplemente el

    truco, no tienes que hacer nada- cualquier cosa que ests haciendo est hecha

    por la verdad. Caminas, es la verdad- duermes, es la verdad descansando-

    hablas, es la verdad hablando- ests en silencio, es la verdad que es silencio.

    Esta es una de las tcnicas de meditacin ms simple. oco a poco cada

    cosa se pone en su lugar con esta simple frmula y entonces ya no hay necesidad

    de la tcnica. Cuando ests curado descartas la meditacin, tiras la medicina.

    Entonces vives como verdad: vivo, radiante, dichoso, contento, como una

    cancin para ti mismo. "oda tu vida se vuelve una plegaria, en un estado de

    plegaria, una gracia, una belle!a que no pertenece a nuestra vida mundana, unrayo de lu! viniendo desde el ms all hacia la oscuridad de nuestro mundo.