Arcada dentición mixta

download Arcada  dentición mixta

of 5

Transcript of Arcada dentición mixta

  • 7/24/2019 Arcada denticin mixta

    1/5

    Arcada denticin mixta

    Es una etapa muy larga que abarca desde los 6 hasta los 12 aos y

    basada en el recambio dental (exfoliacin de la dentadura temporal yerupcin de la denitia!" Es un periodo de transicin y coincidenciade dientes temporales y denitios en boca" Al nali#ar esta etapa deconiencia dental habr$n desaparecido los dientes temporales o deleche y la boca estar$ ocupada por la denticin denitia aunque a%nno completa"

    &iene dos fases'

    )rimera fase * desde que aparece la primera pie#a permanente

    ( primer molar inferior +a denticin mixta en esta fase tiene dos#onas'

    ,#ona anterior' se an a cambiar todos los incisios"

    ,#ona posterior' aparece el primer molar inferior en el campo molar"

    +uego que ocurren estos cambios se entra a un periodo de latencia enque no se cambia ninguna pie#a dentaria y que dura m$s o menos unao y medio" +uego sigue la segunda fase"

    -egunda fase* .ambio de las pie#as dentarias de la #ona desost/n de 0orheus' Entre el primer molar permanente y los incisiospermanentes" Es decir inolucra a los caninos temporales y losmolares temporales"

    En esta #ona es ital mantener los dientes temporales para as3mantener el espacio necesario para la erupcin de las pie#asdentarias permanentes" +a erupcin del primer molar permanente alos 6 aos aproximadamente determina el -egundo +eante4isiolgico de la 5clusin"

    ecordemos que el primero ocurr3a al erupcionar el primer molartemporal" )or lo tanto estos leantes erticales ocurren por losprimeros molares temporales o permanentes" Al erupcionar estosprimeros molares permanentes y tomen relacin el superior con elinferior ya podemos clasicar la oclusin'

    Denticin Mixta

    A los 5 o 6 aos se produce el 2 levante fisiolgico de la oclusin, con laerupcin del 1MP

  • 7/24/2019 Arcada denticin mixta

    2/5

    Al principio amos primeros molares oclu!en c"spide a c"spide

    #l desgaste oclusal ! el ma!or crecimiento inferior, despla$a %acia adelante

    el 1M& %asta llegar a la llave de la oclusin permanente

    Primera etapa denticin mixta ( 6 9 aos )#rupcin de primeros molares ! recamio de incisivos'

    #l sector medio (ueda como $ona de sost)n'

    Segunda etapa denticin mixta ( 9 12 aos)

    *ecamio de premolares ! caninos'

    +os dimetros M-. de los premolares es menor /,2/ mm en superiores ! 0,/

    mm en inferiores (ue los molares temporarios'

    e mesiali$an 06 ! 36 completando la llave molar de oclusin

    #s una etapa mu! cr4tica inestailidad de la oclusin por recamio ! gran

    crecimiento, es de espectativa ortod7ncica mas (ue de acci7n'

    olo deemos actuar en mordidas cru$adas ! linguoversiones pues traan el

    desarrollo ma8ilar ! dificultan los movimientos mandiulares'

    5.+7-859 :E A9;+E

    .lase 8 o neutro oclusion ( o norma oclusion! mas frecuente

    .lase 88 o disto oclusion (mand3bula mas atr$s que maxilar!

  • 7/24/2019 Arcada denticin mixta

    3/5

    .lase 888 o mesio oclusion (mand3bula mas adelante que maxilar!

    Esta clasicacin es solo a niel de primeros molares pero se ha istoque se puede relacionar a niel de caninos"

    .lase 8' .%spide mesioestibular del primer molar superior ocluyecon surco mesial del primer molar inferior"

    +a ertiente mesial del canino superior ocluye con la ertiente distaldel canino inferior " Es decir ocluye entre premolar inferior y caninoinferior"

    .lase 88 'El primer molar inferior esta ocluyendo mas atr$s de lonormal" El caninoinferior en e# de estar por mesial del superior estapor distal"

    Angle tomo el superior como 59A :E -5-&E9 :E 050?A7-

    = Esta constituida por molares y caninos temporales"

    -u funcin es mantener'

    1= la dimensin ertical

    2= oclusin c/ntrica

    @= engrane dentario

    = la #ona de recambio de premolares y caninos permanentes"

    Aqu3 no pueden perder los temporales"

    -i se mide el di$metro mesio distal de las pie#as temporales lasuma de estos espacios es mayor que el de las pie#as denitias lo

  • 7/24/2019 Arcada denticin mixta

    4/5

    que resulta a faor en el cambio dentario" A pesar de esto losprimeros molares no quedan en la clase 8 de Angle sino que quedanen una disto oclusion" A esta ligera disto oclusin se le llama distooclusin siolgica"Ahora Bcmo se transforma esta disto oclusin en

    una oclusin clase 8 de AngleCExisten arias teor3as'

    1= -e utili#a el +eeDay -pace que es el espacio que queda por ladiferencia de di$metro mesio distal de las pie#as temporales ydenitias" El cual es mayor en la arcada inferior" )or esto el primermolar inferior aan#a m$s a mesial que el superior logr$ndose laclase 8" Esto es seg%n et#el

    2= -e utili#a el espacio de primates que son los diastemas que se

    forman en los dientes temporales que en la arcada superior an decanino a canino hacia mesial y en la arcada inferior an de caninohacia distal" Esto seg%n FauDre"

    @= )or los planos inclinados que presentan las c%spides de losprimeros molares al erupcionar y las fuer#as oclusales an a facilitaresta interdigitacion correcta que a a ser la clase 8 de Angle"

    &odos tienen un poco de ra#n ya que estas tres cosas ocurren entodos" +o importante es que desde esta disto oclusin siolgica

    amos a pasar a una clase 8 de Angle"

    +EEAG -)A.E 5 E-)A.85 +8FE :E 9A9.E

    Espacio disponible cuando se reemplazan caninos y molares por sus homlogos

    permanentes, siendo de .9mm. en el hemimaxilar superior y de 1.7mm en la

    hemimandibula.Este espacio proviene de la diferencia de tamao ue existe entre

    los dientes primarios y los permanentes en un segmento lateral del arco dentario,

    donde el canino permanente siempre ser!mayor ue el temporal, mientras ue elprimer y segundo premolar ser!n de un tamao mesiodistal mas peueo ue sus

    homlogos temporales" sobre todo, entre el # premolar y el # molar

    temporal.E$%&'() *E *E+(&- Este espacio libre de ance es aprovechado por

    la mesializacion de los primeros molares para el establecimiento de una relacin

    molar de clase (.

    Estos espacios van apermitir-

    /atenuar el apiamiento de los incisivos permanentes de mayor tamao, tanto en la

    arcada superior como la inferior mediante los espacios interdentarios existentes y

    en combinacincon el !ngulo de erupcin de estos.

    / 0a erupcin de caninos y premolares sin obst!culos, ya ue el segundo molartemporal es de mayor tamao mesiodistal ue el premolar ue lo va a sustituir

  • 7/24/2019 Arcada denticin mixta

    5/5

    Este espacio es mayor en la arcada inferior (1mm! y es mayor en losnios lo que quiere decir que los nios tienen dientes permanentesmas grandes"

    Espacio +ibre de 9ance

    98H5- 98HA-

    -up" 1@ 1I (mm!

    8nf" 2@ 2I (mm!