Árbol de Problemas Anaya Corregido

8
TALLER FINANZAS PÚBLICAS INTEGRANTES: GREY RACERO PINTO ELIDA PETRO FLORES MARCELO DORIA AYALA DOCTOR: ALFREDO ANAYA ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD EN CIENCIAS ECONÓMICAS JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE CORDOBA

description

Es un trabajo que contiene la explicacion de un arbol de problemas referente a una problematica

Transcript of Árbol de Problemas Anaya Corregido

TALLERFINANZAS PBLICAS

INTEGRANTES:GREY RACERO PINTOELIDA PETRO FLORESMARCELO DORIA AYALA

DOCTOR: ALFREDO ANAYA

ADMINISTRACIN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALESFACULTAD EN CIENCIAS ECONMICAS JURDICAS Y ADMINISTRATIVASUNIVERSIDAD DE CORDOBASEDE BERASTEGUIX SEMESTRERBOL DE PROBLEMAS.INDIRECTOS

EFECTOS

No hay seales de prioridadImprudencia de peatonesImprudencia de conductoresPocas sealizaciones de transitoVehculos mal estacionadosNo hay puentes peatonales en el centro de la ciudad No respetan los semforosNo existe sealizacinMala visibilidadAlto nmero de peatones cruzandoInadecuada velocidad de los vehculosInasistencia laboralAltos costos de atencin en saludCostos por reparacionesAlto nmero de heridosInsatisfaccin con la autoridadDaos en la propiedadAlta mortalidadALTA TASA DE ACCIDENTES EN LA CIUDAD DE MONTERIA

DIRECTOS

CAUSASDIRECTAS

INDIRECTAS

RBOL DE OBJETIVOS.INDIRECTOS

FINES

Menor inasistencia laboralBuena estacionalidad de vehiculosExistencia de sealizacinBuena visibilidadBajo nmero de peatones cruzandoAdecuada velocidad de los vehculosMenores costos de atencin en saludMenores costos por reparacionesMenor nmero de heridosSatisfaccin con la autoridadMenores daos en la propiedadBaja mortalidadBAJAR LA TASA DE ACCIDENTES EN LA CIUDAD DE MONTERIA

DIRECTOS

MEDIOSDIRECTOS

Existencia de puentes peatonales en el centro de la ciudad Respetar las seales de los semforos

Suficientes sealizaciones de transito

Prudencia de conductoresConcientizacin de los ciudadanosPrudencia de peatonesINDIRECTOSExistencia de seales de prioridad

MATRIZ DE MARCO LOGICO.

RESUMENINDICADORESMETODO DE VERIFICACINFACTORES EXTERNOS

OBJETIVO GENERALMediante un mtodo de concientizacin y educacin para los ciudadanos se buscar bajar la tasa de accidentalidad en la ciudad de monteraMuertosHeridos

Bicicleta28

Motocicleta722

Peatn813

Transporte carga12

Transporte particular428

Transporte pblico067

TOTAL22140

Inspeccin y opinin de las principales autoridades concernientes al tema.Que los ciudadanos no participen ni tampoco colaboren en las capacitaciones y actividades propuestas para el mejoramiento de la movilidad en la ciudad de Montera.

OBJETIVO ESPECIFICOBajar la tasa de accidentalidad en la ciudad de montera El problema ms grande que tiene la ciudad en el tema de movilidad es la falta de cultura ciudadana, por lo que se necesita urgente la concientizacin y capacitacin a ciudadanos.Realizar sondeos y constante vigilancia a las principales calles y avenidas ms transitadas de la ciudad.Poca colaboracin por parte de las autoridades competentes a la hora de implementar el proyecto de concientizacin, con miras a bajar la tasa de accidentalidad.

RESULTADO ESPERADOLa notable disminucin en la tasa de accidentalidad en la ciudad de Montera y el buen comportamiento de peatones y conductores que servirn de apoyo para nuestro fin.Un total de 828 participantes del proceso de reintegracin que hoy son auxiliares cvicos, apoyarn en 18 departamentos el control de las normas de trnsito.La participacin de los Salvavas se integra a la estrategia de movilidad y seguridad para el buen funcionamiento del trnsito en las principales ciudades.Realizar encuestas y censos antes y despus del proyecto capacitacin y concientizacin para ver los resultados obtenidos. Que los ciudadanos no pongan en prctica el aprendizaje adquirido con las actividades de concientizacin ciudadana

ACTIVIDADESProgramas de concientizacin y capacitacin para peatones y conductores, pedir a las autoridades pertinentes un mayor apoyo y acompaamiento en las carreteras y calles de la ciudad de Montera.No hay un presupuesto definido de cuanto pueda incurrir en gastos el proyecto de concientizacin y capacitacin para bajar la tasa de accidentes en la ciudad de Montera.Planificar actividades que conlleven a la constante observacin y seguimiento del proyecto, y ser constantes en los programas implementados para bajar la tasa de accidentes en la ciudad de Montera.Poca disponibilidad por parte de la comunidad monteriana para asistir a las actividades de capacitacin, de igual forma el supuesto de que la gobernacin no aporte el suficiente apoyo para implementar el proyecto.

ALTERNATIVA. La alternativa de crear un programas de proyecto de poltica pblica para el municipio de montera, el cual surge de la necesidad de implementar una estructura vial y sealizacin necesaria para as lograr una baja en la cantidad de accidentes generados en la ciudad, logrando de esta manera un ciudad ms segura para las personas y conductores que transitan a diario por las calles de montera.Constitucin de un proyecto para concientizacin de los peatones y mejoramiento de la infraestructura urbana en trminos de movilizacin y sealizacin.