ARA TERÍSTI AS Descripción

4
CARACTERÍSTICAS o Curso Monográfico para profesionales de Óptica y Optometría o Certificación: CFC/ VPC o Modalidad SEMIPRESENCIAL (70% online-30% presencial) o Precio: 900 euros o Financiación o Bonificable a través de la Fundación Tripartita o Plazas limitadas Curso Monográfico en el Manejo Optométrico de la Visión Binocular y Ambliopía La ambliopía es la forma de ceguera unilateral más común en la población y es el resultado de una interrupción del desarrollo de la visión en la infancia. Más del 3% de la población es ambliope, lo que duplica la posibilidad de padecer ceguera bilateral en la edad adulta. Es un síndrome que compromete la visión y no presenta, casi nunca, sintomatología alguna. Las personas que lo padecen, no sólo tienen una pérdida de AV, sino que presentan alteraciones en la función binocular y otras disfunciones visuales como distorsión espacial, fijación inestable, disminución de la sensibilidad al contraste, respuesta acomodativa imprecisa y pobre habilidad en los seguimientos. La ausencia de tratamiento o tratamiento insuficiente de la ambliopía tiene consecuencias en el futuro del que lo padece. Trabajos como policía, piloto o bombero, requieren de una función binocular precisa. Un tratamiento eficaz a tiempo mejora la AV, la binocularidad y disminuye la probabilidad de discapacidad, si hay una pérdida de visión en la edad adulta. A todos los ambliopes se les debe ofrecer un intento de tratamiento cualquiera que sea su edad, aunque el pronóstico en la recuperación visual va a depender, en gran medida, del tratamiento precoz de las condiciones ambliogénicas. AMBLIOPÍA Cuando los optometristas terminan la carrera y comienzan su práctica clínica, se enfrentan a pacientes con ambliopía a los que deben diagnosticar correctamente y tratar según la última evidencia clínica en el tratamiento de la ambliopía. Para ello, deben actualizar sus conocimientos continuamente. “El propósito de este curso es ayudar al optometrista a confeccionar una guía de tratamiento que recopile la evidencia existente actual en el diagnóstico y tratamiento de la ambliopía”. “La ausencia de tratamiento o tratamiento insuficiente de la ambliopía tiene consecuencias en el futuro del que lo padece” Descripción El Curso “Monográfico en el Manejo Optométrico de la Visión Binocular y Ambliopía” surge como respuesta a la demanda de formacin reglada en el manejo optométrico de la visión binocular y la ambliopía. Consta de 2 módulos, y está orientado a opticos-optometristas y profesionales de la salud que deseen capacitarse y especializarse en la atención específica de la población que padece estos problemas, en especial niños ya adolescentes, pero también adultos.

Transcript of ARA TERÍSTI AS Descripción

CARACTERÍSTICAS

o Curso Monográfico

para profesionales

de Óptica y

Optometría

o Certificación: CFC/

VPC

o Modalidad

SEMIPRESENCIAL

(70% online-30%

presencial)

o Precio: 900 euros

o Financiación

o Bonificable a través

de la Fundación

Tripartita

o Plazas limitadas

Curso Monográfico en el Manejo

Optométrico de la

Visión Binocular y Ambliopía

La ambliopía es la forma de ceguera unilateral más

común en la población y es el resultado de una

interrupción del desarrollo de la visión en la infancia.

Más del 3% de la población es ambliope, lo que duplica

la posibilidad de padecer ceguera bilateral en la edad

adulta.

Es un síndrome que compromete la visión y no presenta,

casi nunca, sintomatología alguna. Las personas que lo

padecen, no sólo tienen una pérdida de AV, sino que

presentan alteraciones en la función binocular y otras

disfunciones visuales como distorsión espacial, fijación

inestable, disminución de la sensibilidad al contraste,

respuesta acomodativa imprecisa y pobre habilidad en

los seguimientos.

La ausencia de tratamiento o tratamiento insuficiente de

la ambliopía tiene consecuencias en el futuro del que lo

padece. Trabajos como policía, piloto o bombero,

requieren de una función binocular precisa.

Un tratamiento eficaz a tiempo mejora la AV, la

binocularidad y disminuye la probabilidad de

discapacidad, si hay una pérdida de visión en la edad

adulta.

A todos los ambliopes se les debe ofrecer un intento de

tratamiento cualquiera que sea su edad, aunque el

pronóstico en la recuperación visual va a depender, en

gran medida, del tratamiento precoz de las condiciones

ambliogénicas.

AMBLIOPÍA

Cuando los optometristas terminan la carrera y comienzan su práctica clínica, se enfrentan a pacientes con ambliopía a los que deben diagnosticar correctamente y tratar según la última evidencia clínica en el tratamiento de la ambliopía. Para ello, deben actualizar sus conocimientos continuamente.

“El propósito de este curso es ayudar al optometrista a confeccionar una guía de

tratamiento que recopile la evidencia existente actual en el diagnóstico y tratamiento de la

ambliopía”.

“La ausencia de tratamiento o tratamiento insuficiente de la

ambliopía tiene consecuencias en el futuro del que lo padece”

Descripción El Curso “Monográfico en el Manejo Optométrico de la Visión Binocular y Ambliopía” surge

como respuesta a la demanda de formacion reglada en el manejo optométrico de la visión

binocular y la ambliopía. Consta de 2 módulos, y está orientado a opticos-optometristas y

profesionales de la salud que deseen capacitarse y especializarse en la atención específica de

la población que padece estos problemas, en especial niños ya adolescentes, pero también

adultos.

OBJETIVOS GENERALES

El Curso “Monográfico en el Manejo

Optométrico de la Visión Binocular y

Ambliopía” dota a los optometristas de un

modelo de procedimiento clínico, basado

en un protocolo ordenado, que les

permitará identificar, clasificar y manejar el

tipo de estrabismo para poder minimizar

los efectos adversos que conlleva la

presencia de estrabismo en la calidad de

vida de nuestros pacientes. Proporciona al

optometrista una guía práctica que le

permita abordar un examen visual

completo en pacientes con alteraciones

binoculares de la visión estrábicas y no

estrábicas.

- Examen optométrico en un paciente con

ambliopía o sospechoso de ambliopía.

- Tratamientos más efectivos de la

ambliopía.

- Guía de tratamiento con la EVIDENCIA

ACTUAL que influya en la práctica clínica

y que le permitirá abordar un examen

visual completo en pacientes con

estrabismo.

Metodología

El Curso “Monográfico en el

Manejo Optométrico de la Visión

Binocular y Ambliopía se

desarrolla bajo la MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL a través de

nuestra plataforma Moodle

El programa está estructurado en

2 módulos.

Se aporta extenso material

docente con textos actualizados

en formato PDF, cada uno de ellos

una amplia revisión bibliográfica

basada en la Evidencia Científica.

Material gráfico a través de

distintos formatos: masterclass,

webinars, microlearning, ordupills,

in focus.

Presentaciones de Casos Clínicos

basados en el diagnóstico por

imágenes, profundizando en el

diagnóstico diferencial, y la

evaluación optométrica.

Espacio para consultas de dudas y

resolución de problemas.

Canal YouTube, APP, Facebook,

Instagram, Whatsapp, Calendario

de Eventos y Biblioteca que

compartiremos con el alumno

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Proporcionar al alumno el conocimiento de la

batería de pruebas para la evaluación de la visión

binocular no estrábica y acomodativa además de

las herramientas necesarias y los procedimientos

para la realización de un examen completo,

rápido y exitoso. Así mismo obtener las claves

para discriminar las pruebas y el orden necesario

en cada caso, para evaluar todas las funciones

binoculares y acomodativas que se ven

implicadas en el proceso visual.

- Proporcionar al alumno la batería de pruebas

necesarias

- Proporcionar al Optometrista una guía práctica

que le permita abordar un examen visual

completo en pacientes con estrabismo.

- Identificar niños con riesgo a desarrollar

estrabismo.

- Minimizar los efectos adversos del estrabismo y

mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

- Aprendizaje del diagnóstico diferencial

adecuado a partir de las distintas desviaciones

inconcomitantes y determinación de su etiología.

- Pautas en los criterios de derivación.

Curso Monográfico en el Manejo Optométrico de la Visión Binocular y Ambliopía

www.ordunaelearning.com

METODOLOGÍA SEMIPRESENCIAL

[70% ONLINE- 30% PRESENCIAL]

o

Programa del Curso Monográfico de Visión

Binocular

A. Visión Binocular No

Estrábica

1. Entornos VUCA.

• Conocimiento trasversal.

• Pensamiento crítico • Convirtiendo las

preguntas radicales en oportunidad

• Resiliencia

2. Visión Binocular no estrábica.

Anamnesis

Pruebas Binoculares

Pruebas Acomodativas

Motilidad ocular

Tipos tratamiento

Estrategias

Educación

Seguimiento

Módulo Practicum

Las unidades de

aprendizaje presenciales

constan de 24 horas

presenciales distribuidas

en 2 fines de semana

distintos en nuestras

instalaciones de la

Clínica Orduna de

Madrid.

.

B. Visión Binocular Estrábica

1. Anatomía. Principios

básicos.

2. El Problema

• Definicion

• Epidemiología

3. Clasificación de los

estrabismos

• Endotropia (ET)

• Exotropia (XT)

• Desviaciones

Inconcomitantes

4. Exámen cínico

• Observacion externa

• Historia. Anamnesis

• Agudeza Visual

• Alineamiento motor

• Fusion sensoriomotora

• Refraccion

• Evaluacion salud ocular y

sistémica (screening)

5. Tratamiento

• Bases del tratamiento

• Tipos de tratamiento

• Correccion optica

• Adiciones

• Prismas

• Terapia visual

• Cirugía

• Estrategias

• Educación

• Pronóstico y seguimiento

C. Ambliopía

1. El Problema

2. Diagnóstico (exclusión vs

inclusión)

3. Tratamiento

Principios en el tratamiento

de la ambliopía

Resultados clínicos del

tratamiento de la ambliopía

basado en la evidencia

Cómo tratar la ambliopía

Educación

Pronóstico

Seguimiento

MÓDULO VISIÓN BINOCULAR Y AMBLIOPÍA (Previsto 29 de Marzo-30 de Mayo)

www.ordunaelearning.com

C/ General Martínez Campos, 11- 6º izda. 28010 Madrid (España) Teléfono +34 636 757 251 E-mail: [email protected]

www.ordunaelearning.com

D.ª TEYMA VALERO PÉREZ

D.ª PILAR MATA PIÑOL

D.ª Mª TERESA RODRIGUEZ DE CASTRO

DRA. BEGOÑA GACIMARTÍN GARCÍA

DR. CARLOS ORDUNA MAGÁN

Dirección y Coordinación Académica

Dra Begoña Gacimartín

García

Dr Carlos Orduna Magán

“La ambliopía es la forma de ceguera unilateral más común en la población y es el

resultado de una interrupción del desarrollo de la visión en la infancia".

¡Atrévete a ser un optometrista del siglo XXI!

CLAUSTRO DE PROFESORES