Aqua 162

100

Click here to load reader

description

Nueva Ley de Pesca. Su impacto, proyección y

Transcript of Aqua 162

Page 1: Aqua 162

Nº 162 / febrero - marzo 2013162

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

5 /

febr

ero

- m

arzo

201

3

Entrevista a Wout Dekker, ex CEO de Nutreco

desafíosSu impacto, proyección yNueva Ley de Pesca

mar_aqua_lotaproteintraz.pdf 1 25-02-13 16:59

Page 2: Aqua 162

V Feria Internacional de Pesca9 al 11 de Octubre 2013

Centro de Eventos Sur ActivoConcepción - Chile

¡Anticípesey reserve su stand!

aviso_pescasur_210x275.indd 1 31-08-12 12:29

Page 3: Aqua 162

REGISTRO SAG Nº 035Autorizado por Directemar

Puerto Montt: Bernardino 1986 Tel: (56-65) 200 600Santiago: Camino a Lonquén 10387, Maipú Tel: (56-2) 2 384 4000www.veterquimica.com

PROTECCIÓN Y DESINFECCIÓN SEGURA

PARA OVAS VERDE Y OJO

VQ

Page 4: Aqua 162

aqua_marzo_biomartraz.pdf 1 25-02-13 17:01

/ febrero-marzo2013

Page 5: Aqua 162

3A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Una ley de consensosComo pocas veces, el proceso que desencadenó en la nueva ley de pesca incluyó conversaciones con todos los grupos de interés. Por eso, quizás, el marco regulatorio fue tan bien recibido por la generalidad de la industria nacional.

Contenidos / febrero-marzo2013

3

7

8

14

16

20

24

26

32

36

40

44

48

Contenidos.

Editorial.

Nueva ley de pesca: Apostando por la sostenibilidad.

Infografía: Radiografía del sector pesquero chileno.

Antonio Horvath, presidente de la Comisión de Pesca del Senado: “Llegamos a acuerdos que representan la diversidad”.

Rodrigo Sarquis, presidente de Sonapesca: “Hay que dar vuelta la página”.

Infografía: La demanda peruana.

Fraccionamiento: El nuevo reparto pesquero.

Simón Gundelach, gerente general de Lota Protein: “La ley de pesca deberá ser revisada en un próximo Congreso”.

Nuevas reglas, buena pesca.

Zoila Bustamante, presidenta de la Conapach: “Este es un salto cualitativo en la administración responsable de los recursos”.

Ley de pesca: El marco regulatorio que favorece a los artesanales.

SUSTENTARE Comités Científico-Técnicos: ¿Garantía de sostenibilidad? 48

En el marco de la nueva ley, una de las medidas más aplaudidas fue el rol que tendrán los científi cos al momento de defi nir las cuotas de pesca. Se dice que su participación permitirá asegurar la sostenibilidad de la actividad extractiva.

Durante la discusión de la ley de pesca,

Sonapesca y su presidente, Rodrigo

Sarquis, hablaron pocas veces con los medios

de comunicación. Con el marco regulatorio

aprobado, el líder gremial se soltó y habló

extendidamente con AQUA.

20

Page 6: Aqua 162

Av 27,5X21 VEMOSBAJO.indd 1 10-01-13 9:35

Page 7: Aqua 162

5A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

El adiós de un líderPara muchos, Wout Dekker es el referente de la acuicultura mundial. En entrevista con AQUA, el ex CEO de Nutreco comenta su relación con Chile y los desafíos de la actividad cultivadora.

Contenidos/ febrero-marzo2013

El rol de los Comités Científico-Técnicos.

Posicionador satelital: Siguiendo el rastro a la pesca artesanal.

Acuicultura + Pesca.

Wout Dekker: “Los costos de producción en Chile son los más bajos del mundo”.

Cristián Moreno Terrazas, gerente general de SalmonChile A.G.: “Debemos aprovechar las oportunidades que el mundo nos presenta”.

Campaña “Salmón de Chile”: Me gusta.

Áreas Aptas para la Acuicultura: Del orden a una limitante.

Negocios.

Chiloé de exportación.

Entre fiordos y canales.

TCT.

Sector en cifras.

Nuestra revista.

52

54

58

64

68

71

74

78

84

86

88

89

96

I S S N 0 7 1 6 - 7 4 3 1

Revista AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Cosmopolita y amante del mar, el nuevo gerente de SalmonChile tiene varios desafíos por delante. Algunos de ellos son unir al sector para trabajar conjuntamente los aspectos sanitarios, productivos, sociales y comerciales.

68

Por primera vez, los productores chilenos se unieron para promocionar los beneficios del salmón en uno de los destinos estrellas, Brasil. A la fecha, los resultados de la campaña son promisorios.

71

• Director: Rodrigo Infante. • Editor: Gonzalo Silva. • Redacción: María Paz Águila, Karla Faúndez, Ximena García, Adam Mumtaz y Yasna Villagra. • Asesor Técnico: Carlos Estrada. • Presidente: Ricardo Cortés. • Gerente General: Roly Solís. • Subgerente General: Cristián Solís. • Gerente Editorial: Pablo Bravo. • Gerente Comercial: Julio Herrera. • Gerente Conferencias y Estudios: Nelson Torres. • Estadísticas: Jorge González. • Servicios Fotográficos: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro. • Impresión: Morgan Impresores S.A.Los artículos firmados por nuestros colaboradores son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Page 8: Aqua 162

[email protected]

LanzamientoOCTUBRE2013

cierre de participación

23 Agosto 2013

En EL COmpEndiO dE ACUiCULTURA y pEsCA 2013 EnCOnTRARá:

pUBLiQUE En:

• Unprofundoanálisisdelaindustriaacuícola-pesqueraconlosprincipaleshitosdesudesarrollo.

• Directoriodeempresasproductivas,organismoseinstitucionesacadémicas

• Directoriodeempresasproveedoras.

• Directoriodeproductosyservicios.

cierre comercial

23 Agosto 2013

nuevo compendio de acuicultura y pesca

actualizado, más información

ComuníqueseconFRANCESCA MASSA • (56-65)348912•[email protected]

¡NO SE QUEDE FUERA!

AVISO compendio ACUICULTURA.indd 1 27-02-13 10:05

Page 9: Aqua 162

7A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Editorial

En esta edición vemos a fondo este nuevo marco regulatorio y las visiones que

tienen los distintos actores del sector sobre este instrumento legal. En general, se

aprecia un cierto nivel de optimismo respecto de los alcances que tendrá el cuerpo

legal, ya que sería un vehículo adecuado para iniciar paulatinamente la recuperación

de los recursos. Sin embargo, y como en todo orden de cosas, la mayoría también

tiene aprehensiones que se expresan en las entrevistas y artículos.

Paralelamente, el sector acuícola está viviendo sus propios desafíos y vicisitudes,

entre estas, el problema de precios que afecta al sector del salmón. Frente a esto,

las empresas están delineando diversas estrategias para sortear estas adversidades

puntuales. Reporteamos parte de los resultados parciales de la campaña de promoción

“Salmón de Chile” que se hace en Brasil, como una manera de incentivar la demanda

y estimular el consumo del producto en el largo plazo.

El desarrollo de la acuicultura ha sido posible gracias a muchas personas que

impulsaron la actividad desde sus diversas posiciones. A nivel mundial, uno de estos

actores ha sido y es Wout Dekker, el ex CEO de Nutreco, quien en la presente edición

de AQUA entrega su visión del pasado y futuro de un sector que está llamado a ser

parte fundamental de la alimentación de los 9 billones de habitantes que tendrá el

planeta a 2050.

En definitiva, el sector acuícola-pesquero cuenta con un nuevo marco institucional,

el cual regirá por un periodo de 20 años o más y donde se fijan las reglas que ordenan

a la actividad y sus actores. Solo el tiempo dirá si la nueva ley cumplió con su gran

objetivo: lograr la sostenibilidad de la actividad.

El sector acuícola-pesquero cuenta con un nuevo marco institucional, el cual regirá por un periodo de 20 años o más y donde se fi jan las reglas que ordenan a la actividad y sus actores. Solo el tiempo dirá si la nueva ley cumplió con su gran objetivo: lograr la sostenibilidad.

claveLa pesca y su momento

Q

esde hace años que el mes de diciembre del 2012 estaba marcado con

destacador en el sector pesquero. Era una fecha clave y determinante que,

por cierto, nada tenía que ver con el calendario maya u otro fenómeno

astral. La ley de pesca que regula al sector caducaba y debía reformularse.

Se empezó a trabajar con antelación, se vivió un profundo proceso de reuniones y

discusiones y, finalmente, se logró llegar a la meta con un nuevo marco legal.

No hay duda de que el sector pesquero chileno es relevante para la economía

nacional y para miles de compatriotas que hacen del mar y sus recursos su

modo de vida y, por lo tanto, contar con una ley era una necesidad.

Pero, además, la actividad ha ido enfrentando año a año una dis-

minución sostenida de los volúmenes de captura y, por ello,

el marco de administración de esta actividad, especialmente

en momentos de escasez, era vital e importante para tratar

de revertir esta situación y lograr que esta tendencia a la

pérdida neta de recursos fuera detenida e, idealmente,

revertida. Muchos puestos de trabajo dependen de los

peces que se capturan.

DR

EV

IS

TA

A

QU

A

Page 10: Aqua 162

Especial Pesca

8 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

por la sostenibilidad

ApostandoNueva ley de pesca

Page 11: Aqua 162

ás de un año de debate legislativo, casi mil indicaciones, decenas de sesiones entre las comisiones de Pesca y Hacienda, pasos por Comisión Mixta y recursos presentados al Tri-

bunal Constitucional (TC), llevaron a la nueva ley de pesca a convertirse en una de las más tramitadas del último tiempo.

Y si bien en las calles no se produjeron la cantidad de manifestaciones que se pensaba, la sala del Congreso en ocasiones debió ser desalojada debido a los enfrentamientos verbales entre los asistentes. “Es que eran muchos los inte-reses en juego”, sostiene el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, apellido desde el cual nació la bullada “Ley Longueira”.

“Fueron varios meses de trabajo, cansancio, con reuniones que varias veces se extendían más allá de la medianoche. Pero

M

LA NUEVA LEY TRAE APAREJADA UNA SERIE DE ARTÍCULOS QUE HARÁN CAMBIAR CASI

POR COMPLETO A LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA. Y TODOS APUNTAN HACIA UN MISMO

OBJETIVO: LA SOSTENIBILIDAD DE UN SECTOR QUE HOY SUFRE CON LA ESCASEZ

DE LOS RECURSOS Y LA BAJA RENTABILIDAD.

LA CLAVE, EXPRESAN LOS ACTORES DEL SECTOR, ESTARÁ EN LA IMPLEMENTACIÓN

EFICIENTE DE LA NORMATIVA Y EL COMPROMISO ANTE LAS MEDIDAS DE CONSER-

VACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PESQUERA QUE SE TOMARON.

Por Adam Mumtaz.

sin duda valió la pena. Sacamos una ley histórica donde se escuchó a cada una de las organizaciones pesqueras del país y que recoge lo mejor de todas ellas”, decía el mencionado ministro una vez que el Congreso despachaba la normativa a fi nes de diciembre de 2012.

“Cuando iniciamos el proceso de creación del articula-do, estimábamos que se verían duros enfrentamientos y manifestaciones. Sin embargo, en general, el panorama estuvo tranquilo y sin lesiones graves que lamentar”, añade el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, quien se mantuvo al frente de la entidad de gobierno desde el día en que se presentó el proyecto, a diferencia del reemplazo que se produjo en Economía –cartera de la cual depende la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca)–, donde Longueira sustituyó a Juan Andrés Fontaine en julio de 2011.

Especial Pesca

9A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 12: Aqua 162

Los industriales concentran hoy el 48% de los desem-barques a nivel nacional. En el otro extremo, los 14.000 botes menores a doce metros tienen menos del 4% de los desembarques. Y en el medio, entre ambos grupos, hay 1.354 lanchas de tipo “semiindustria-les” con el 48% del mercado, según las cifras entregadas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

A juicio del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Gali-lea, los también denominados

“lancheros” carecían de regula-ción, considerando que muchos de estos son empresarios que poseen naves de $250 millones y que generan ingresos anuales por $300 millones.

“Antes, la pesca artesanal era considerada una sola, siendo que los más grandes (con naves entre 12 metros y 18 metros de eslora) son casi industriales y facturan muchos millones de pesos. Por esto, consideramos pertinente que este sector fuese sometido a mayores exigencias”, argumenta Galilea.

Desde ahora en adelante, los “lancheros” deberán contar con posicionador satelital, certifi ca-ciones y patentes (en el caso de los recursos pelágicos: jurel, anchoveta y sardina).

Sobre las patentes, cabe pre-cisar que la manera en que los afecte dependerá de la región en donde operen. Por ejemplo, en el Biobío representan el 80% de la cuota artesanal, mientras que en regiones del norte, como Arica y Parinacota y Tarapacá, sus capturas no son signifi cativas.

EL PUJANTE SECTOR LANCHERO

CU

AD

RO

1

El nuevo cuerpo

legal prorroga

la ley de 2002

por 20 años,

estableciendo

el nuevo

fraccionamiento

en el cual se

produce un

aumento a

favor de los

artesanales y la

implementación,

entre otras

iniciativas, de

las Licencias

Transables de

Pesca.

De hecho, para algunos esta fue la primera baja que dejaba la iniciativa, puesto que mientras Fontaine abogaba por licitar gradualmente hasta el 50% de las cuotas de cap-tura, Longueira se inclinaba por una cifra que fuera menor al 20%. A fi n de cuentas, este terminaría transformándose en el artículo que más rencillas generó entre los distintos estamentos.

GESTACIÓNA pesar de ser uno de los diez países con mayores

desembarques pesqueros en el mundo, fue recién hasta 1991 cuando Chile pasó a tener una ley que regulara esta actividad extractiva, dado que las únicas normativas existentes hasta ese entonces eran los denominados “controles de esfuerzo” de 1986 (para pelágicos de las

Especial Pesca

10 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 13: Aqua 162

zona norte y centro-sur) y de 1989 (para demersales de la zona sur-austral).

Se trató de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), la cual presentaba controles de esfuerzo para gran parte de las pesquerías del país, además de la implementación del sistema de subastas para el langostino amarillo y colorado (en la zona centro sur), el bacalao de profundidad al sur 47º L.S. (zona sur austral) y el orange roughy (en la Zona Económica Exclusiva). Sin embargo, con el correr de los años los desembarques continuaron su caída libre.

En 2002, a fi n de evitar el sobreesfuerzo pesquero y la denominada “carrera olímpica”, donde los peces eran de quien los capturaba primero hasta que se agotara la cuota anual, se introdujo una nueva norma legal, la que fi jó el Límite Máximo de Captura por Armador (LMCA) y, al mismo tiempo, determinó el fraccionamiento de las distintas especies entre industriales y artesanales; esta regulación tenía vencimiento el 31 de diciembre de 2012. Para ese entonces, el jurel –principal pesquería del país– había reducido sus desem-barques desde 4 millones de toneladas (1991) a 1,6 millón de toneladas (2001).

Así fue como hace unos dos años comenzó el debate para llegar a una nueva ley de pesca que permitiera rescatar a un sector pesquero bastante deprimido. Para avanzar en el tema, en 2011 Pablo Longueira convocó a una “Mesa de Pesca”, donde los pescadores artesanales lograron un fraccionamiento considerado “histórico” para este sector –aunque parte de ellos lo desestiman–, pro-ducto de un acuerdo al que llegaron con los industriales.

Luego, la discusión continuó un agitado proceso en el Congreso, donde los distintos actores de la industria hicieron

ver sus puntos de vista y reclamaron con fuerza sus intere-ses. Lo cierto es que, fi nalmente, los congresistas llegaron a acuerdo –al menos en su mayoría– y lograron dar paso a la hoy conocida ley de pesca promulgada en el Diario Ofi cial el pasado 9 de febrero.

El nuevo cuerpo legal prorroga la ley de 2002 por 20 años, estableciendo el nuevo fraccionamiento en el cual se produce un aumento a favor de los artesanales (ver artículo en esta misma edición) y la implementación, entre otras iniciativas, de las Licencias Transables de Pesca (LTP) y la licitación de una parte de la cuota industrial. Se puede destacar que algunos de estos aspectos, como la distribu-ción de las capturas o fraccionamiento, se irán evaluando cada cinco años.

Según el documento publicado, el objetivo máximo de la nueva LGPA N°20.657 “es la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros mediante la aplicación del enfoque precautorio y de un enfoque eco-sistémico en la nueva regulación pesquera que permita salvaguardar los ecosistemas marinos en los que existan esos recursos”.

Pero, ¿por qué debió pasar tanto tiempo para implementar, recién ahora, una regulación que tuviera como eje articulador la sostenibilidad?

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, comenta que en el pasado se cometieron una serie de errores, no solo de la autoridad, sino también de los privados y los políticos. “El mayor problema que se ha tenido hasta la fecha es una desvinculación entre la investigación, los informes científi cos y las decisiones de la autoridad. Esto llevó a que los desembarques tuvieran que caer dramáti-camente (ver infografía) para querer tomar una decisión de fondo”, enfatiza.

Un ejemplo de lo anterior es que algunos años se reali-zaron autorizaciones de cuota de merluza austral de hasta 80.000 toneladas y de jurel por 4 millones de toneladas. En la actualidad, estos recursos se otorgan en apenas 23.000 toneladas y 252.000 toneladas, respectivamente.

GARANTÍAS DE SOSTENIBILIDADHoy, las autoridades prefi eren dejar atrás el pasado y con-

fían en que la nueva ley permitirá recuperar la pesca extractiva y mantener con vida a este importante sector económico. En este sentido, uno de los aspectos más valorados por el Ejecutivo es la creación de los Comités Científi co-Técnicos (CCT), los que tendrán la primera palabra a la hora de decidir las cuotas de captura (ver artículo en esta misma edición). “De esta manera, se espera que las cuotas no sean fi jadas a base de presiones económicas, políticas y/o sociales por situaciones de corto plazo, sino que considerando la informa-ción y recomendación científi ca que asegure la conservación de los recursos para lograr la sostenibilidad”, argumenta el jefe de la Subpesca.

También se valora la creación de las Licencias Tran-

El pasado 19 de diciembre, el Senado aprobó finalmente la nueva ley de pesca con 23 votos a favor y siete en contra.

Especial Pesca

11A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 14: Aqua 162

sables de Pesca (LTP) “Clase A” por 20 años renovables, pero con causales de caducidad basadas en tres exigen-cias: aspectos ambientales, pesqueros y laborales. “Si un industrial no cumple estos requerimientos, su licencia no será renovada”, afirma el ministro de Economía, Pablo Longueira, precisando que las LTP “Clase A” son divisibles, transferibles y susceptibles de todo negocio jurídico (estas se podrán licitar hasta un 15%, generando licencias “Clase B” y en caso de caducarse se vuelven a licitar).

“Nunca antes se había despachado en Chile una ‘ley larga de pesca’ que permitirá contar con reglas claras para todos los actores. Sostenemos que con esta ley ganan los pescadores artesanales, el medio ambiente, el emprendi-miento y la protección de los recursos”, enfatiza el ministro de Economía.

LA CONTROVERTIDA LICITACIÓNOtra de las iniciativas que incluye el nuevo cuerpo legal es

la que establece la licitación del 15% de la cuota industrial cuando una pesquería alcance el 90% de su Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), en cuotas de un 5% anual en tres años. A su vez, dictamina la licitación a todo evento del 15% de la fracción industrial, dejando fuera todas las pesquerías colapsadas, es decir, la merluza común, el jurel, el congrio y la merluza austral.

Esta propuesta fue una de las que mayor polémica causó durante la tramitación de la ley. Uno de sus más fi eles im-pulsores fue la empresa de origen noruego Lota Protein a la cual se sumaron las pymes pesqueras que componen el sector y un grupo de pescadores artesanales. Ellos abogaban

porque se incluya el concepto de licitación. No obstante, no quedaron conformes con lo aprobado, ya que consideran que dichas condiciones no permitirán la entrada efectiva de nuevos actores al sector, que es, precisamente, lo que ellos buscaban.

BALANCESobre el escenario que deja la nueva ley de pesca para el

país, los actores del sector concuerdan en que es un cambio sustancial a lo que existía y que, aun cuando puede ser mejorada, debiera considerársela como los primeros avances para la recuperación de las pesquerías.

Junto con valorar su puesta en marcha, el gerente general de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asi-pes), Luis Felipe Moncada, precisa que un detalle que inquieta a la industria son las Licencias Transables de Pesca por 20 años. “Existe un factor de discriminación en este punto, puesto que al sector industrial se le entrega un marco de 20 años de duración, en circunstancias que los artesanales se quedan con un carácter regulatorio indefinido en el tiempo”.

El presidente de la Confederación Nacional de Federa-ciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), Hugo Arancibia, expone que le parece “razonable las licencias industriales, ya que están dentro de un sistema acotado en el tiempo y sujeto al cumplimiento de metas de sostenibilidad, las mismas que nosotros hemos respetado históricamente”. Además, valora que la propuesta haya incorporado el concepto de RMS, ya que este, a su juicio, “permite obtener las mayores capturas sin poner en riesgo

A diferencia de lo que muchos creían, las manifestaciones durante la discusión de la ley de pesca fueron más bien tranquilas y sin lamentar le-sionados.

Especial Pesca

12 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 15: Aqua 162

La nueva ley de pesca también tuvo espacio para la acuicultura. Entre los puntos considerados des-taca el fortalecimiento al cultivo y repoblamiento de algas, donde el Estado otorgará un subsidio para artesanales y acuicultores de menor tamaño, gracias a un proyecto de ley que sería presentado durante el primer semestre de 2013.

También incluye la creación, a través de un proyecto independiente que sería presentado en marzo de este año, del Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (Idepa) que preten-de elevar la capacidad empresarial, productiva y comercial de la pesca y la acuicultura, promover el consumo de los productos del mar y coordinar, financiar y ejecutar su desarrollo productivo.

En relación con la plataforma social, se creará un programa de apoyo destinado a ex trabajadores de la industria pesquera extractiva o de procesamiento, que hayan perdido su trabajo como consecuencia de la aplicación de esta ley y no imputable al trabajador, siempre que tengan más de 55 años de edad y 15 años de antigüedad en el sector a lo me-nos y que no sean benefi ciarios de alguna pensión estatal o jubilación anticipada o por enfermedad. “Estos benefi cios no serán reembolsables y solo se entregarán de forma anual por un máximo de tres años, priori-zándose a aquellos que acrediten mayor vulnerabilidad social con un monto de 40 Unidades de Fomento al año por cada trabajador benefi cia-rio”, subraya el texto legal.

ACUICULTURA Y PLATAFORMA SOCIAL

CU

AD

RO

2

Q

la disponibilidad de los recursos en el mediano y largo plazo. En definitiva, ordenar la extracción”.

Por su parte, el presidente de la Asipnor, Francisco Mujica, ahonda en que “lo único que atenta contra la sostenibilidad de los recursos son las licitaciones de especies en estado de sobreexplotación. Aquí falló el Ejecutivo y posteriormente el Congreso”, aduce.

Quien sí cuestiona efusivamente lo promulgado –tal como se mencionó anteriormente– es la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Empresarios Pesqueros Región del Biobío (Pymepes). Su gerente, Alfredo Irarrázaval, resalta que el 1% de la cuota de pesca que se les otorgará a las pymes es insufi ciente. Afi rma que para este año, la Subpesca ha reservado un 0,35% de jurel para licitarlo entre ellas, en el caso de la sardina será de un 0,1%, mientras que en la anchoveta alcanzará un 0,05%. Según Irarrázaval, con este porcentaje logran 60 toneladas que “pueden alcanzar para una semana de trabajo de una planta”.

Añade que, tal como manifestaron en la audiencia pública ante el Tribunal Constitucional, la situación de las pymes pesqueras es “dramática”, porque no pueden acceder a la materia prima. “Esta ley entregó solo un 1% de la cuota de pesca que ni siquiera se les quita a los industriales y que además es discrecional de la autoridad política, ¿es esto igualdad ante la ley?”, enfatiza Irarrázaval.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, se defi ende argumentando que “la nueva ley entregará herramientas para que la pesca artesanal se modernice y crezca, con una mayor protección a los pescadores de menor tamaño. Además, entrega certeza jurídica al sector

industrial al establecer Licencias Transables de Pesca que duran 20 años con causales de caducidad. Contamos con un marco institucional que da estabilidad al sector pesquero en el largo plazo”.

En defi nitiva, la ley ya está promulgada e, independiente de la conformidad o no de algunos, no habrá más camino que respetarla. Eso sí, haciendo revisiones constantes para asegurar que se estén cumpliendo los anhelos de sostenibilidad.

Sobre el

escenario que

deja la nueva ley

de pesca para el

país, los actores

del sector

concuerdan

en que es

un cambio

sustancial a

lo que existía

y que, aun

cuando puede

ser mejorada,

debiera

considerársela

como los

primeros

avances para la

recuperación de

las pesquerías.

El subsecretario de Pesca y Acui-cultura, Pablo Galilea, dice que “la nueva ley entregará herramientas para que la pesca artesanal se modernice y crezca, con una mayor protección a los pescadores de menor tamaño”.

Especial Pesca

13A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 16: Aqua 162

Evolución número denaves sectorindustrial

2011

356

2001

196

Reducción

-45%

Hitos legislativos en la industria pesquera

1986Control de esfuerzo (pelágicos zona norte y centro-sur)

1991Se promulga la Ley General de Pesca y Acuicultura con controles de esfuerzo en gran parte de las pesquerías

2012Vencimiento de los LMCA y fraccionamiento

2013Nueva ley de pesca que prorroga la de 2002 por 20 años, estableciendo un nuevo fraccionamiento en que se produce un aumento a relativo favor de los artesanales y la implementación de las Licencias Transables de Pesca (LTP)

1989Control de esfuerzo (demersales sur-austral)

2002Control por cuota, denominados Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA) e implementación del fraccionamiento de las distintas especies entre industriales y artesanales

Revista AQUA

Crecimiento del empleo(2001-2011)

2001 2011

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Fuente ACHS

Fuente Elaborado a base de la información reportada por las compañías a la SVS. Utilidad del ejercicio/patrimonio.

ww

w.in

fogr

afia

.cl

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PescaForestalAgrícolaConstrucciónIndustrialMinería

60,5

73,7

62,8

40,4

23,8

41,2

17,6

10,3

11,8

14,5

9,3

5,9

5,0

14,0

2,1 5,

76,

1 7,7 10

,88,

67,

17,

0

7,1 8,1 10

,26,

14,

2 8,9

7,3

5,4 9,

27,

6-0

,42,

1 3,5

3,2

12,6

12,5

12,9

13,3 21

,0 30,6

Exportaciones sector pesquero(US$ Millones/ 2001-2011)

Pesca extractiva Salmonicultura Total

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Desembarques chilenos de las principales especies(miles de toneladas)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0

500

1.000

1.500

2.000

Jurel Anchoveta Sardina común Caballa Sardina

247

1191

887

26 0,7

89%

Desembarques totales de pesca y acuicultura nacional(miles de toneladas)

1.0152001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

4.663

5.133

4.528

6.014

5.478

5.298

4.937

4.810

4.579

3.762

4.435

3.017 4.032 632

1.195 3.320 4.515 617

1.232 2.689 3.921 607

1.692 3.625 5.317 696

1.729 3.009 4.738 739

2.572 4.461 8361.889

1.477 2.655 4.132 805

1.847 2.092 3.939 871

1.925 1.896 3.821 758

1.599 1.449 3.048 713

1.917 1.548 3.465 970

Artesanal Industrial Pesca extractiva Acuicultura Total

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución de la rentabilidad de las principales actividades económicas del país (%)

2001 2002 2004 2006 2008 20092003 2005 2007 2009 2011

Radiografía delsector pesquero

chileno

-49%

Total país

24,1%

SectorPesqueroIndustrial

+48,9%

Especial Pesca

14 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 17: Aqua 162

Evolución número denaves sectorindustrial

2011

356

2001

196

Reducción

-45%

Hitos legislativos en la industria pesquera

1986Control de esfuerzo (pelágicos zona norte y centro-sur)

1991Se promulga la Ley General de Pesca y Acuicultura con controles de esfuerzo en gran parte de las pesquerías

2012Vencimiento de los LMCA y fraccionamiento

2013Nueva ley de pesca que prorroga la de 2002 por 20 años, estableciendo un nuevo fraccionamiento en que se produce un aumento a relativo favor de los artesanales y la implementación de las Licencias Transables de Pesca (LTP)

1989Control de esfuerzo (demersales sur-austral)

2002Control por cuota, denominados Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA) e implementación del fraccionamiento de las distintas especies entre industriales y artesanales

Revista AQUA

Crecimiento del empleo(2001-2011)

2001 2011

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Fuente ACHS

Fuente Elaborado a base de la información reportada por las compañías a la SVS. Utilidad del ejercicio/patrimonio.

ww

w.in

fogr

afia

.cl

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PescaForestalAgrícolaConstrucciónIndustrialMinería

60,5

73,7

62,8

40,4

23,8

41,2

17,6

10,3

11,8

14,5

9,3

5,9

5,0

14,0

2,1 5,

76,

1 7,7 10

,88,

67,

17,

0

7,1 8,1 10

,26,

14,

2 8,9

7,3

5,4 9,

27,

6-0

,42,

1 3,5

3,2

12,6

12,5

12,9

13,3 21

,0 30,6

Exportaciones sector pesquero(US$ Millones/ 2001-2011)

Pesca extractiva Salmonicultura Total

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Desembarques chilenos de las principales especies(miles de toneladas)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0

500

1.000

1.500

2.000

Jurel Anchoveta Sardina común Caballa Sardina

247

1191

887

26 0,7

89%

Desembarques totales de pesca y acuicultura nacional(miles de toneladas)

1.0152001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

4.663

5.133

4.528

6.014

5.478

5.298

4.937

4.810

4.579

3.762

4.435

3.017 4.032 632

1.195 3.320 4.515 617

1.232 2.689 3.921 607

1.692 3.625 5.317 696

1.729 3.009 4.738 739

2.572 4.461 8361.889

1.477 2.655 4.132 805

1.847 2.092 3.939 871

1.925 1.896 3.821 758

1.599 1.449 3.048 713

1.917 1.548 3.465 970

Artesanal Industrial Pesca extractiva Acuicultura Total

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución de la rentabilidad de las principales actividades económicas del país (%)

2001 2002 2004 2006 2008 20092003 2005 2007 2009 2011

Radiografía delsector pesquero

chileno

-49%

Total país

24,1%

SectorPesqueroIndustrial

+48,9%

Especial Pesca

15A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 18: Aqua 162

16 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

“Llegamos a acuerdos que representan la

diversidad”

ESTE PARLAMENTARIO VIVIÓ

UNA AGITADA AGENDA EL

AÑO PASADO DEBIDO A LA

DISCUSIÓN QUE SE DIO EN

EL MARCO DE LA NUEVA LEY

DE PESCA. HOY, CON EL DO-

CUMENTO YA PROMULGADO,

MANIFIESTA SU CONFIANZA EN

QUE ESTE DARÁ GARANTÍAS

DE SOSTENIBILIDAD ECONÓ-

MICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y

CULTURAL AL SECTOR PES-

QUERO NACIONAL.

Por Ximena García C.

Entrevista

Antonio Horvath,

presidente de la Comisión

de Pesca del Senado

Page 19: Aqua 162

17A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

espués de varios intentos, recién en enero pasado se logró conversar largamente con el presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Antonio Horvath. Es que este senador de Renovación Nacional por

la Región de Aysén fue uno de los tantos actores que no tuvo respiro durante la tramitación de la ley de pesca, puesto que le tocó liderar las discusiones y recorrer las distintas regiones del país recogiendo la opinión de todos aquellos que tenían intereses con el sector. No obstante, justo antes de tomar el receso parlamentario (en febrero) accedió a analizar los pormenores de esta agitada discusión legal.

A su juicio, la nueva ley de pesca terminó transformán-dose en un buen documento. “Se confi guraron más de 1.000 indicaciones que permitieron cambiar profundamente la iniciativa legal presentada por el gobierno y aprobada por la Cámara de Diputados. Producto de este trabajo, se comprometió un fortalecimiento y cambio institucional con un mejor cuidado de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas, un sano equilibrio entre el sector industrial y artesanal y se permitirá, además, el ingreso de nuevos actores”, manifi esta el senador.

Añade que si bien durante el proceso hubo aspectos en los cuales él no estuvo de acuerdo, estos se confi guraron con fundamento en un “Protocolo de Acuerdo” que fue presentado al propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, y que, producto de ello, “se lograron importantes reformas. De esa manera, el resultado del proyecto satisface todos los puntos. Ahora, hay que asegurar su cumplimiento”, dice.

El Gobierno ha destacado que el principal eje de la ley es la sostenibilidad de los recursos pesqueros. ¿Cree que el cuerpo legal aprobado signifi cará un cambio sustancial en dichos términos?

Este punto lo hemos defendido en la Comisión de Pesca desde hace años. Producto de ello, tenemos algunas leyes e instancias legales que están en pleno proceso, como la que regula el descarte, la que establece los observadores cientí-fi cos y las cámaras a bordo y la que protege los ecosistemas marinos vulnerables, entre otras. Los científi cos que hemos consultado, nos han señalado lo mismo.

Ahora, este proyecto de ley, en particular, con todas las enmiendas que se le introdujeron, impide que la autoridad tenga facultades para decidir al margen de los informes científi co-técnicos, al revés de lo que ocurría hasta la fecha.

Si a esto agregamos el compromiso de cambiar el Instituto de Fomento Pesquero por un Instituto de Investigación Pesquera; la creación de once Comités Científi co-Técnicos; la protección del borde costero y sus ecosistemas; la incorporación de sistemas

Dde fi scalización en el sector artesanal, como el posicionador satelital; y la imposibilidad de usar artes de pesca que dañen los recursos y sus ecosistemas, podemos decir que estamos ante una iniciativa legal e institucional que permitirá recuperar los recursos hidrobiológicos y sus ambientes, y dará garantía de sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural.

Durante la discusión de la ley se pudo ver una evi-dente división del sector pesquero artesanal, donde apareció un grupo con intereses diferentes a los de las organizaciones existentes, apoyando, por ejemplo, la licitación de los recursos. ¿Qué opinión tiene sobre la situación que se vivió?

Hoy, existen tres grandes organizaciones de pescadores artesanales. Uno de estos grupos apoyó la idea de abrir la posibilidad de licitación en una fracción del sector pesquero industrial porque querían tener más actores en el rubro para que estos se complementen mejor con la pesca artesanal.

La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), por su parte, que fue una gran organización durante el periodo de la Concertación, fue dividida en dos hace unos años, naciendo la Confederación Nacional de Fe-deraciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach).

Lo cierto es que producto del acuerdo con los industriales (‘Mesa de Pesca’) para asignar porcentajes en las distintas cuotas de las especies hidrobiológicas, no todos los pesca-dores estuvieron de acuerdo, donde surgieron diferencias no solo en lo referido a la licitación.

Pero el tema fue bien resuelto a través de la posibilidad de licitar un 15% de la pesca industrial y limitando las licencias de pesca a un periodo de 20 años y no por tiempo indefi nido (como llegó el proyecto originalmente al Senado), a lo que se agregaron muchas modifi caciones en favor de un mejor equilibrio con el sector artesanal y las comunidades.

De todas maneras, estimo que los pescadores artesanales requieren, dentro de su diversidad, trabajar unidos. El proyecto de ley ya pasó. Fueron incorporadas, en gran medida, las dis-tintas demandas del sector y, en este minuto, con la creación del Instituto de Desarrollo para la Pesca Artesanal y la Acui-cultura, conocido como Indap Pesquero, también se vislumbra una mayor unidad y responsabilidad de los distintos sectores.

Parte de la pesca artesanal acusaba la supuesta presión de una empresa pesquera de origen noruego para lograr la licitación de los recursos. ¿Qué puede decir al respecto?

Creo que se le ha dado a Lota Protein un poder que no tiene. Ellos, simplemente, plantearon sus puntos de vista.

Entrevista

Page 20: Aqua 162

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Suscríbase arevista aQUa

en 3 simples pasosIngrese a nuestro sitio webwww.aqua.cl

Ya eres parte de

Llene el formulario de suscripciones haciendo click en el banner relacionado

Le llegará un e-mail de notificación indicando que ya está suscrito por un año a nuestra revista.

La revista se distribuye en forma gratuita* sólo para:

• Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y Pesqueras que cultivan,extraen,comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos.

• Docentes de Educación superior de las carreras del rubro Acuícola y Pesquero

• Ejecutivos de Organismos oficiales relacionados

1

2

3

CONTACTOS:• rubén villarroel: [email protected]• atención Clientes: [email protected]

1

2

3

Reciba Revista Aquaen su oficina

* La revista será enviada sólo a la dirección de la empresa

www.aqua.cl

Aviso Suscripcion AQUA.indd 1 22-02-13 13:58

Page 21: Aqua 162

19A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

“Podemos decir

que estamos

ante una

iniciativa legal

e institucional

que permitirá

recuperar

los recursos

hidrobiológicos y

sus ambientes”.

Q

Nosotros visitamos la planta de harina de pescado que esta compañía posee en la zona de Lota (Región del Biobío) –la cual parece de muy buen nivel y con buenas condiciones para sus trabajadores– y no puedo señalar que en el Congre-so Nacional hubiera presión alguna. De hecho, había mayor presencia de otras industrias y sectores de trabajadores, así como de los distintos grupos de pescadores artesanales, las organizaciones no gubernamentales, académicos y el mundo científi co.

Durante todo el proceso de discusión de la ley, en el Senado se trabajó con una política de trasparencia, de modo que pudie-ron escucharse los unos a los otros y llegamos a acuerdos que representan la diversidad entre las distintas regiones y caletas.

Al margen de las polémicas, la ley fi nalmente incluyó el concepto de la licitación. ¿Cree que con esta reforma puedan entrar, realmente, nuevos actores al sector pesquero nacional?

Desde luego que sí. En primer lugar, las licencias de pesca son transables y, en segundo término, bajo dos escenarios distintos se establece la licitación de pesquerías hasta en un 15% de la cuota de los industriales. Además, de un porcentaje que se reservaba el Estado para investigación y emergencia, se dejó un 1% de algunas de las pesquerías para ser licitadas, con el objetivo de que sean procesadas a través de la pequeña y mediana industria. Por lo tanto, eso está garantizado en la nueva ley. La legislación anterior establecía hasta un 50% de licitación, pero esto nunca se llevó a efecto.

El Tribunal Constitucional (TC) optó por rechazar los recursos presentados por algunos parlamentarios en contra de la ley de pesca. ¿Qué le parece esta decisión?

Por las modifi caciones que tuvo la ley y la reducción de los períodos de licencias pesqueras con mayores causales de caducidad o no renovación, la reserva que algunos hicieron al

TC ya estaba garantizada con esta fórmula. Por otro lado, la consulta de los pueblos originarios no se realizó de acuerdo con los parámetros y estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. No obstante, a través de la Ley de los Espacios Marítimos Costeros para los Pueblos Originarios, se logró apurar los procedimientos y resolver, en el caso que corresponda, la asignación de cuotas que salen de la cuota general para cada una de las especies. En alguna medida, eso ayuda a resolver parte de las necesidades de los pueblos originarios. En el caso específi co de la Isla de Pascua, se estableció un registro pesquero propio para ellos, lo cual también es muy importante.

Estimo que, de todas maneras, hay que avanzar en una aplicación más oportuna de la consulta a los pueblos origi-narios con procedimientos acordados con ellos, de acuerdo con su diversidad, donde tiene que participar el gobierno y el propio Congreso Nacional.

¿Cuáles son los pasos que vienen en cuanto a la ley de pesca?

Luego de su promulgación a principios de febrero, en marzo se presentará el proyecto de ley para la creación del Instituto de Desarrollo para la Pesca Artesanal y, antes de junio, hay que hacer reformas para el nuevo Instituto de Investigación Pesquera que reemplazará al Instituto de Fomento Pesquero, así como en la ley que establece un fomento para el repo-blamiento de las algas.

La constitución de los Comités Científi co-Técnicos va a permitir que, a mitad de año, tengamos la nueva ley ya im-plementada. Mientras, hay que asegurar que las atribuciones que ya otorga el cuerpo legal del año ́ 91 sean bien ejercidas. Con los recursos fi nancieros para la investigación, el empo-deramiento institucional, la mejor fi scalización y la aplicación de las plataformas sociales de los pescadores artesanales y los trabajadores del sector industrial, podremos hacer una evaluación en plenitud.

Durante 2012, la Comisión de Pesca del Senado, encabezada por Antonio Horvath, sostuvo reuniones a lo largo del país con diferentes actores de la actividad extractiva.

Entrevista

Page 22: Aqua 162

20 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

in duda, el 2012 fue un año intenso para el sector pesquero del país. Por un lado estuvo la discusión parlamentaria que terminó dando vida en diciembre pasado a la nueva ley de pesca que regirá al sector

por los próximos años y, en el caso de la actividad industrial, también se encontraban las negociaciones para dar vida a la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífi co Sur (OROP-PS), entidad internacional que busca regular la pesca en alta mar.

El trabajo anterior llevó a los dueños y ejecutivos de las empresas pesqueras a desviar la atención del nivel más interno y que no deja de ser preocupante. Las menores capturas registradas en los últimos años, el terremoto del 2010 y la acción de la flota extranjera frente a las costas chilenas, decantaron en dos situaciones: la mayor parte de las compañías se tuvo que fusionar y, además, vieron cómo la rentabilidad de la actividad durante 2011 se situaba en el nivel más bajo del país, con un promedio

S

“Hay que dar vuelta la

página”EL PRESIDENTE DEL GREMIO EXTRACTIVO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS ASEVERA QUE

ALGUNOS ASPECTOS DE LA NUEVA LEY DE PESCA AFECTARON A LAS EMPRESAS DE

SU SECTOR, COMO EL PASO DE LAS LICENCIAS INDEFINIDAS A 20 AÑOS RENOVA-

BLES. SIN EMBARGO, CONCLUYE QUE ES UNA LEY COMPLETA Y QUE HABRÁ QUE

ADAPTARSE A ELLA.

Por Pablo Bravo y Gonzalo Silva.

de 4,4%, y muy por debajo de, por ejemplo, la minería, que llegó al 45,7%.

Sin embargo, el futuro de la actividad extractiva del país se ve promisorio. En entrevista con AQUA, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Rodrigo Sarquis, asevera que “contar con un marco regulador de largo plazo, que le dé estabilidad al sector, permitirá ir recuperando de a poco el sitial que tenía la pesca dentro de la importancia económica del país”.

¿Cómo defi niría el periodo de discusión de la nueva ley de pesca?

Para efectos prácticos han sido dos años de trabajo muy intenso. Debemos recordar que a principios de marzo de 2011 una empresa noruega realizó una consulta al Tribunal de la Libre Competencia y este falló a fi nes de ese mismo año. Entonces, fueron como diez meses de análisis y proce-samiento de información.

Entrevista

Page 23: Aqua 162

21A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

En base al fallo, que rechazó todos los planteamientos de la empresa noruega, el Gobierno defi nió el proyecto de ley, que lo presentó en diciembre del 2011.

¿Qué opinión tienen en la Sonapesca sobre la ley que salió del Congreso en diciembre pasado?

Creemos que la ley aborda al menos tres aspectos que son importantes. Primero, está lo institucional, donde el gran cambio es que el Consejo Nacional de Pesca deja de tener un carácter resolutivo en la proposición y posterior defi nición de las cuotas de pesca. Esto se sustituye por once Comités Científi co-Técnicos, ocho para el área pesquera y tres para la acuicultura, y, por lo tanto, se le entrega al mundo científi co un carácter de mayor fuerza del que ha tenido anteriormente.

En el mundo artesanal hay una serie de aspectos positivos, partiendo con los nuevos fraccionamientos. Esto signifi cará que este sector representará cerca del 60% de los desembar-

ques del país. Esta es una realidad nueva para los artesanales que se ha ido construyendo en los últimos 20 años, ya que no podemos olvidar que, a comienzos de los ‘90, el volumen de ellos no llegaba al 5%.

Otros aspectos positivos son el Fondo de Desarrollo Pesquero Artesanal, el uso exclusivo de la primera milla y la incorporación del posicionador satelital.

Respecto del tema industrial, diría que las novedades, básica-mente, son el haber mantenido los límites máximos de captura y que hoy pasaron a ser las licencias transables de pesca. Esto signifi ca que las cuotas son divisibles y plenamente transferibles, lo cual es una señal de que el sector es más dinámico.

También se incorporó un sistema de licitaciones del 15%, tema donde la industria no está de acuerdo.

¿Por qué?Nosotros sostenemos, hasta el día de hoy, que tenemos

derechos de extracción otorgados desde la década del ‘40 y,

Juan

Car

los

Reca

bal-A

QUA.

Entrevista

Rodrigo Sarquis,

presidente de Sonapesca

Page 24: Aqua 162

22 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

por lo tanto, el Estado no puede o no debería haber licitado estos derechos sin una compensación en forma previa. Creemos que esto es una expropiación. Veremos en el tiempo cómo funciona este sistema.

Se dice que las causales de caducidad de las licen-cias que contiene la ley son muy estrictas. ¿Comparten dicha visión?

La ley del ‘91 reconoció al sector pesquero los derechos de uso indefinido sujetos a caducidades relacionadas más bien con el buen comportamiento pesquero. La novedad en este nuevo marco es que, además de mantener las normas del buen comportamiento, colocó otras que tienen que ver con el ámbito laboral, lo que creemos se vincula más con el Código del Trabajo que con la renovación o no de las licencias. Nosotros manifestamos la inconveniencia de esto, pero el Congreso determinó lo contrario y, por lo tanto, tendremos que trabajar con lo aprobado.

Ustedes pedían que las licencias de pesca mantuvie-ran su carácter de indefi nidas, sin embargo la nueva ley determinó que fueran a 20 años renovables. ¿Por qué sucedió esto con ustedes y no, por ejemplo, con los artesanales?

Esto es un inconsistencia y así se lo hicimos ver al go-

bierno, autoridades y al Congreso en las instancias en que nos convocaron. No conocemos otro sector de la economía chilena donde dos estamentos tengan régimen de acceso distinto. Para nosotros es un sistema bastante odioso y que no reconoce el esfuerzo hecho por la industria en los últimos 80 años a favor del desarrollo de las comunidades pesqueras del país.

Independiente de todo lo anterior, ¿cree que, con todos los cambio, entrarán nuevos actores a la acti-vidad pesquera?

Todo el proceso de reestructuración empresarial que hemos tenido es un claro síntoma de los malos resultados económicos que ha tenido el sector. De hecho, la pesca es la que menos ha rentado en Chile en los últimos ocho años. Entonces, cualquier ser racional que quiera invertir dinero y que puede obtener una rentabilidad del 50% en la minería, versus el 4% de la pesca, lo pensará.

Estimo que acá solo entrarán nuevos actores en la medida de que haya una rentabilidad razonable.

Recientemente un grupo de diputados y senadores presentó un requerimiento ante el Tribunal Consti-tucional por la ley de pesca. ¿Cómo apreciaron esta situación?

Siempre estimamos que el tribunal no lo debería acoger y

La Sociedad Nacional de Pesca (Sona-pesca) también ha estado trabajando fuertemente en el ámbito externo, bá-sicamente en dos frentes. El primero se relaciona con la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífi co Sur (OROP-PS), instancia a la cual Chile suscribió formalmente y que podría constituirse durante la primera mitad del año. Esto permitirá “tomar una serie de medidas para poder recuperar la pesque-ría del jurel”, dice el presidente del gremio, Rodrigo Sarquis.

El otro frente se relaciona con el recla-mo marítimo que hizo Perú ante la Corte Internacional de La Haya y “donde se cap-tura alrededor de un 30% de los recursos que se desembarcan en la zona norte de Chile”. Al respecto, el presidente de la Sonapesca asevera que “compartimos la sólida labor que ha hecho el gobierno en materia de defensa de la postura de Chile y respecto de la institucionalidad vigente a través de una serie de tratados fi rmados por el país en los últimos 100 años”.

ÁMBITO INTERNACIONAL

CU

AD

RO

1

Entrevista

Page 25: Aqua 162

23A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Q

así sucedió. Tenemos argumentos sólidos para sostener que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo no fue vulnerado en el proceso de la nueva ley de pesca. Respecto del segundo cuestionamiento, que tiene que ver con el artículo N° 26, es decir, con las licencias transables de pesca, nosotros sostenemos que estas tienen más de 80 años en el país y que es un sistema muy similar al utilizado en otras actividades económicas de Chile.

¿Cree que en el futuro habrá nuevas regulaciones o el tema ya quedó totalmente zanjado?

En general, la nueva ley de pesca es bien completa y, por lo tanto, no vemos en el corto ni mediano plazo otra modificación. Todos los sectores necesitan certeza jurídica para su desarrollo y, por ello, no se pueden estar cambian-do las leyes continuamente. Es bueno destacar, además, que el gobierno tramitó en paralelo otras leyes y que tienen que ver con la fauna acompañante y la disminución del descarte, así como con la protección de los ecosistemas marinos vulnerables, aspectos que contribuyen a la sus-tentabilidad, pero también a la solidez del marco jurídico del sector pesquero

Pero ahora vendrá la generación de reglamentos para implementar las leyes…

Por supuesto, y ese es el gran desafío. La autoridad

tendrá una carga de trabajo importante para llevar a la práctica todas estas leyes. Por ejemplo, hay que echar a andar los Comités Científico-Técnicos, donde se tendrán que hacer los concursos públicos y buscar a los científicos. Eso toma un tiempo y, en medio, hay que seguir tomando decisiones de administración pesquera. Obviamente, después habrá que evaluar todo periódicamente y en 20 años más uno mirará para atrás y verá los aciertos y las cosas negativas.

¿Cómo ha sido, en todo este proceso, la relación con las autoridades? ¿Quedó dañada producto de las diferencias?

Siempre hemos tenido una relación muy expedita. Nos hemos entendido con el Ministerio de Economía y la Sub-secretaría de Pesca y Acuicultura a través de un diálogo franco, donde han estado ellos y nosotros cada uno en su rol. Hay cosas en las cuales estamos de acuerdo y otras donde diferimos, pero el Congreso zanjó ese tema en la ley que todos conocen.

Si bien no compartimos algunas ideas de La Moneda, porque creemos que no tendrán buenos resultados, lo que corresponde ahora es ver cómo funcionará el sistema y cada uno tendrá que hacerse cargo de los resultados. No creo que sea razonable un comportamiento distinto. Hay que dar vuelta la página, mirar hacia adelante y seguir trabajando por el sector y el país.

¿Cómo advierten el 2013?Todavía es muy temprano para dar una proyección. Con

la ley ya promulgada y la OROP en funcionamiento, el tema legal se verá, de alguna forma, concluido, y eso dará una señal positiva para recuperar el sector.

En la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) están preocupados por la imagen negativa con la que quedó la actividad industrial luego de las discusiones en el Congreso.

El presidente del gremio, Rodrigo Sarquis, dice que “hemos visto una campaña de desprestigio y desin-formación pagada por una empresa noruega que no hemos apreciado en la actividad en el pasado y en ningún otro sector de la economía de Chile. Una vez que termine esto, tendremos que sentarnos a ver este tema”.

MALA IMAGEN

CU

AD

RO

2

“Sostenemos,

hasta el día

de hoy, que

tenemos

derechos de

extracción

otorgados desde

la década de ‘40

y, por lo tanto, el

Estado no puede

o no debería

haber licitado

estos derechos

sin una

compensación

en forma previa.

Creemos que

esto es una

expropiación”.

Rodrigo Sarquis ve como poco pro-bable el ingreso de nuevos actores a la pesca industrial debido, básica-mente, a la baja rentabilidad que ha tenido el sector en los últimos años.

Entrevista

Page 26: Aqua 162

Especial Pesca

24 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

38.324 km²

200 millas n

áuticas

TacnaIlo

P E R Ú

Arica

Iquique

C H I L E

B O L I V I A

Arequipa

o 100 km

Revista AQUA

Fuente Sernapesca Fuente Sernapesca

Pesquería totales 2011-2012 (t)Región de Arica y Parinacota

Desembarque total Región de Arica y Parinacota entre 1997-2010 (t)

102.527

372.568

64.125

2011

201260.881

Pesca artesanal Pesca industrial

521.132

388.504 393.002

193.085

355.878

242.465

491.055

320.438

214.553254.726

242.441191.591

92.028

1997 1998 20101999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

61.642

Perú solicitó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya que no considere el límite actual y establezca una línea equidistante, tomando un criterio de proporcionali-dad, de forma de definir un nuevo límite marítimo con Chile. Se puede destacar que la zona en litigio corresponde al 1,04% de la zona económica exclusiva de Chile y representa el 80% de la superficie pesquera de la zona de Arica.

La demanda peruana

Límite de juridicción200 millas náuticas

Límite equidistanteReclamado por Perú

Límite actualParalelo 18º 21’ 03’’

Tratado de 1952 y 1954

trabajan en la zona yse contabilizan unos

3.500 tripulantes.

C H I L E

254.726242.441

Ampliaciónzona

500embarcaciones

de la anchoveta que se captura en el país se extrae desde la zona de disputa.

35%

Page 27: Aqua 162
Page 28: Aqua 162

Especial Pesca

26 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Fraccionamiento

El nuevo

repartopesquero

CON LA NUEVA LEY DE PESCA, LOS

ARTESANALES DISPONDRÁN DEL 55%

DE LOS DESEMBARQUES NACIONALES,

MIENTRAS QUE LOS INDUSTRIALES DIS-

MINUIRÁN A 45% SU PARTICIPACIÓN. LO

ANTERIOR SIGNIFICARÍA UN TRASPASO

DE CUOTAS DESDE LA INDUSTRIA A LOS

ARTESANALES EN VALORIZADOS POR

US$51 MILLONES AL AÑO.

Por Adam Mumtaz.

Page 29: Aqua 162

ra la noche del lunes 26 de septiembre de 2011 y los representantes del sector pesquero nacional que conformaron la “Mesa de Pesca” convocada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,

fi rmaban el documento para determinar el nuevo reparto de las cuotas de captura y así evitar que el Gobierno presentase el proyecto de nueva ley de pesca que, para ese entonces, contemplaría una licitación del 50% de ellas.

El acuerdo, que tomó cinco semanas de extenuante nego-ciación, terminaría estableciendo que el sistema de fracciona-miento entre los sectores industrial y artesanal implementado en la “ley corta de pesca” de 2002 se extendería por un periodo de 20 años –a contar desde la promulgación de la nueva ley (febrero de 2013)– para las principales pesquerías (sardina, anchoveta, jurel y merluza común, entre otras), a la que luego se sumarían las licitaciones del langostino y del bacalao de profundidad.

De esta forma, en el caso de la merluza común se determi-nó un 60% para el sector industrial y un 40% para el artesanal, más un 2% de pesca de investigación para este último. En tanto, para el jurel se acordó un 10% para los artesanales y un 90% para la industria; sardina y anchoveta un 78% para el sector artesanal y el restante para el industrial; en la merluza austral se dictaminó un 60% para los artesanales y 40% para los industriales; mientras que para el congrio colorado fue de un 50% para cada uno de los sectores.

En la oportunidad, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, comentaba que el Ejecutivo “siente un profundo orgullo por lo que esta mesa logró

E

En los últimos

20 años, el

sector pesquero

artesanal

de Chile ha

aumentado su

participación

en los

desembarques

nacionales

desde un 5%

(en 1990) a

un 52% (en

2010), cifra

que aumentaría

con la puesta

en marcha de

la nueva fi gura

legal.

con los distintos actores del rubro”, y añadió que “es un hecho inédito que muestra el camino de diálogo que requiere el país”.

Sin embargo, las palabras del secretario de Estado no tienen la misma resonancia en algunos de los protagonistas que participaron de la instancia.

CRÍTICAS En los últimos 20 años, el sector pesquero artesanal de

Chile ha aumentado su participación en los desembarques nacionales desde un 5% (en 1990) a un 52% (en 2010), cifra que aumentaría con la puesta en marcha de la nueva fi gura legal.

Del total de desembarques nacionales, el sector artesanal participará del 55% de la cuota de captura y se reduce a un 45% la del industrial. Específi camente, en el jurel pasaron desde una cuota de un 5% a un 10%, más un 2% adicional por imprevistos (porcentaje de la cuota global que se considera para casos de emergencia). En sardina y anchoveta, aumentaron su participación desde un 70% y 56%, respectivamente, a un 78% en ambas especies, a lo que también se suma el 2% para imprevistos. En tanto, en la merluza austral lograron subir desde el 50% de la cuota actual, a un 60%; mientras que en el congrio, que benefi cia a la zona sur austral, donde tenían una cuota de un 20%, ahora pasaron a un 50%.

Esta transferencia de cuotas desde la industria a los artesanales equivale a US$51 millones, incluidas las lici-taciones de langostinos y bacalao de profundidad, lo que,

Especial Pesca

27A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

• Langostino amarillo (regiones de Atacama y Coquimbo): 2.100 t.

• Jurel (regiones de Arica y Parinacota a Los Lagos): 252.000 t.

• Anchoveta y sardina común (regiones de Valparaíso a Los Lagos): 120.000 t y 605.000 t, respectivamente.

• Merluza común (Región de Coquimbo al paralelo 41°28,6” LS): 40.000 t.

• Merluza del sur (regiones Los Lagos a Magallanes): 21.000 t.

• Camarón nailon (regiones Antofagasta a Biobío): 5.200 t.

• Langostino colorado (regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo): 2.100 t.

• Anchoveta y sardina española (regiones de Arica y Parinacota a Antofagasta): cuota conjunta de 805.000 t (800.000 t de anchoveta y 5.000 t de sardina española).

• Anchoveta y sardina española (regiones de Atacama y Coquimbo): 60.000 t.

• Merluza de tres aletas (entre el paralelo 41°28,6” LS y el límite sur de la Región de Magallanes): 25.000 t.

• Merluza de cola (regiones de Valparaíso a Magallanes): 60.000 t.

• Congrio dorado en la unidad de pesquería sur: 700 t; y en la unidad de pesquería norte: 0 t.

• Raya volantín (entre la Región del Biobío y el paralelo 41°28,6”LS): 118 t.

DETALLE CUOTAS CAPTURA 2013 APROBADAS A LA FECHA

CU

AD

RO

1

Page 30: Aqua 162

a juicio del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, “es sumamente valorable, puesto que entrega mayores oportunidades de desarrollo para los actores más pequeños”.

A diferencia de lo sostenido por la autoridad, esta transferencia no dejó del todo conforme a una parte de los industriales. El gerente general de la Asociación de Indus-triales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, recalca que el gremio que representa concurrió efectuando un “gran sacrifi cio” a este acuerdo. “Se entregaron porcentajes importantes de pesca en un momento en que las empresas de la zona centro-sur cuentan con cifras exiguas de materia prima. Lo hicimos esperando que el entendimiento con el sector artesanal permita alcanzar un buen proyecto de ley que ponga el acento en la conservación”, comenta Monca-da, precisando que bajo ese marco pidieron establecer un fondo de estabilización en benefi cio de los trabajadores de la industria, “por si desgraciadamente se produce pérdida de puestos de trabajo derivadas de esta disminución en las cuotas”.

A su vez, el gerente general de Corpesca y presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte (Asipnor), Francisco Mujica, se conforma diciendo que “el fracciona-

Especial Pesca

28 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Presente en los proyectos Salmoneros.

Bernardino 1057, Módulo 11.

Parque San Andrés. Puerto Montt

[email protected] - [email protected]

Fono: (65) 560612

•Compactos

•Sistema de limpieza automático

•Unico mantenimiento regular es el cambio de lámparas

cada 9 a 12 meses

•Panel de control visualiza parámetros y

registra datos

• PROYECTOS Y MONTAJES

•Protección Sistemas intercambiador de calor en pisciculturas

•Pre-filtro Desinfección UV para Welboat/Piscicultura

•Filtración agua de mar plantas de proceso

•Caudal desde 17 a 1.770 l/s

•Cuerpos de PVC. Fibra de vidrio, AISI 316L

• VENTA DE EQUIPOS Y REPUESTOS • SERVICIO TECNICO

Plantas de Tratamiento de AguasSistemas de PropulsiónBombas de Vacio

Grúas Marinas Cajas de Engranajes Hielo Líquido

Cuerpos de PVC. Fibra de vidrio, AISI 316L

FILTROS AUTO-LIMPIANTES DESINFECCIÓN ULTRAVIOLETA

Asenav.indd 1 26-02-13 9:14

Page 31: Aqua 162

Esta

transferencia de

cuotas desde

la industria a

los artesanales

equivale a

US$51 millones,

incluidas las

licitaciones de

langostinos

y bacalao de

profundidad, lo

que, a juicio del

subsecretario

de Pesca y

Acuicultura,

Pablo Galilea,

“es sumamente

valorable”.

miento es fruto del Acuerdo Pesquero Nacional, y se aprobó como tal en la ley”.

ARTESANALES: VISIONES CONTRAPUESTASDentro del rubro artesanal, los dos mayores gremios –la

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) y la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach)– tienen una opinión diferente sobre el nuevo sistema de fraccio-namiento.

La presidenta de la Conapach, Zoila Bustamante, es tajante en expresar su molestia ante la actuación de al-gunos senadores que, según ella, prefi rieron apoyar a los dueños de las plantas antes que a la pesca artesanal. “Nos sorprendió que luego de numerosas voces en el Congreso que criticaron la mesa pesquera y de las indicaciones que se presentaron para aumentar las cuotas artesanales, la negociación fi nalmente solo se centró en la licitación, es decir, se ocupó a la pesca artesanal como excusa para fi nalmente pedir solamente la subasta”.

Quien sí valora el fraccionamiento, y durante todo el trámite de la ley se mostró partidario a las decisiones del gobierno, es el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confe-pach), Hugo Arancibia. Junto con destacar los planteamien-tos de la pesca artesanal a la primera línea de la discusión con temas sobre exclusividad de las cinco millas, regulación de la primera milla, licitaciones, seguro de vida, fi scaliza-ción, descarte y la zona contigua, subraya que “lograr un

fraccionamiento entre los sectores industrial y artesanal, de las principales pesquerías compartidas, en términos muy similares a los acordados en la ‘mesa pesquera’, signifi ca un traspaso en recursos que es de suma relevancia para nuestro sector, y estaríamos siendo poco agradecidos en no aplaudirlo”.

En tanto, el ex ministro de Obras Públicas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (2006-2010) y asesor en regulación pesquera de Lota Protein –empresa noruega que no participó de la mesa y que en los últimos tres años ha abogado por la licitación de cuotas–, Eduardo Bitran, comenta que el acuerdo “es vergonzoso, porque por US$50 millones que se ufanan transfi rieron a los artesanales, el resto del país, que tiene cerrado el acceso a la pesca, le transfi ere más de US$1.500 millones en los próximos años a un grupo de industriales que en 40 años sobreexplotaron más de diez pesquerías”.

CUOTAS 2013Transcurrido un año y medio desde el acuerdo de la “Mesa

de Pesca”, y semanas antes de la promulgación en el Diario Ofi cial (sábado 9 de febrero de 2013) de la nueva ley, el Consejo Nacional de Pesca (CNP) defi nió las últimas cuotas globales de 2013 (ver Cuadro 1) para las trece pesquerías de mayor relevancia comercial.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura explica que “fue necesario realizar un ajuste de cuotas en consideración con el estado de los recursos”. En el caso del congrio dorado de la unidad de pesquería norte, donde el recurso se en-cuentra sobreexplotado, la cuota fue rechazada, quedando en cero, no obstante la disminución de la misma propuesta por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Además, el CNP aprobó la reducción del 39% de la cuota global de merluza de cola para el año 2013 propuesta por la Subpesca, debido al estado de intensa sobrexplotación y riesgo de agotamiento del stock. De igual manera, la instancia asegura que se acogieron las recomendaciones del comité científi co, comprometiéndose a la adopción de medidas de conservación complementarias y orientadas a resguardar el proceso de desove, minimizar la captura de juveniles del stock y a destinar el uso del recurso a consumo humano.

Galilea precisa que durante diciembre recién pasado también se votaron otros recursos a la baja. “En el caso de la merluza común, esta no presenta signos de recuperación, al contrario, por lo que un ajuste en la cuota de captura fue necesario, el que es consistente con los lineamientos del Plan de Recuperación para la pesquería actualmente en discusión con el sector; en relación con la merluza del sur, su estado de conservación biológica muestra también un mayor deterioro, califi cada de sobreexplotada, por lo cual un ajuste en las cuotas de captura es pertinente. Respecto del langostino amarillo, se ha notado una disminución de la biomasa en los últimos tres años, por lo que se determinó

Durante la “mesa pesquera”, se acordó que el 10% de las capturas de jurel sería para los artesanales, mientras que un 90% corresponde-ría a la industria.

Especial Pesca

29A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 32: Aqua 162

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

La información más completa en energía, la revista más reconocida del sector*

www.revistaelectricidad.cl

Descubra sus contenidos

ESCENARIO ENERGÉTICO

ESPECIALES

COLUMNAS DE OPINIÓN

MERCADO ELÉCTRICO

SUSTENTABILIDAD

INFORMES TÉCNICOS

ESTADÍSTICAS*

90,5

% d

e lo

s en

cues

tado

s co

nsid

eró

a re

vist

a El

ectr

icid

ad c

omo

la m

ás r

econ

ocid

a de

la in

dust

ria

ener

gétic

a. F

uent

e

S

ept.

2012

La información más completa en energía, la revista más reconocida del sector*

Aviso ELECTRICIDAD.indd 2 25-02-13 15:08

Page 33: Aqua 162

Q

reducir los niveles de explotación antes de que el recurso se aleje de la condición saludable en la que se encuentra”, puntualiza el subsecretario.

JUREL Y OROP-PSEl punto más bullado en relación con las toneladas asig-

nadas para el actual ejercicio es el referente con el jurel. Los defensores de bajar la cuota argumentan que solo en 2011 las capturas cayeron en un 49%, registrando un total de 222.000 toneladas desembarcadas, en comparación con las 433.000 toneladas de 2010.

Las bajas capturas derivaron en que las cantidades extraí-das en 2011 no alcanzaran a cumplir la cuota global anual que fi jó la autoridad para este recurso, por lo que para 2012 se estableció un tope de 252.000 toneladas entre los sectores industrial y artesanal.

Y a pesar de que los ecologistas se movilizaron todo el año para que el volumen se volviera a reducir, durante la última reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífi co Sur (ORP-PS) a comienzos de febrero en Auckland (Nueva Zelanda), los países participantes abogaron por aumentarla en 2013.

Por su parte, los industriales chilenos aseveran que la presencia del jurel durante 2012 los sorprendió. Es que,

según ellos, solo en la zona centro-sur durante la primera mitad del año ya tenían desembarcada casi la totalidad de la cuota asignada.

En la contraparte, el encargado de Pesquerías del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) Chile, Mauricio Gálvez, quien participó de la última sesión de la OROP-PS junto con otras organizaciones ambientalistas para impulsar medidas más estrictas, es “impresentable” que se haya aumentado la cuota de jurel, siendo que el recurso, si bien ha mostrado una muy leve mejoría en sus índices, aún se encuentra en estado de sobreexplotación según los estudios científicos. “Este hecho, además, está en clara contraposición con el discurso político de sostenibilidad que promulgó el gobierno”, dice Gálvez, añadiendo que haber aumentado la cuota de jurel “en estas circunstancias es como cruzar a exceso de velocidad la Alameda (en Santiago, Región Metropolitana) cuando la luz está a punto de cambiar a roja… el riesgo de colisión es alto”.

Por lo pronto, habrá que esperar para comprobar la presencia de los recursos en las aguas y analizar si las cuotas determinadas en el sistema de fraccionamiento fueron las más idóneas para recuperar las pesquerías sobreexplotadas.

El presidente de la Confepach, Hugo Arancibia, reconoce lo logrado en la “mesa pesque-ra”, detallando que lograron “un traspaso en recursos que es de suma relevancia para nuestro sector y estaríamos siendo poco agradecidos en no aplaudirlo”.

Especial Pesca

31A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 34: Aqua 162

32 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

rontal y categórico. Así se muestra el gerente general de Lota Protein S.A., Simón Gundelach, al referirse a cada uno de los tópicos en los cuales se centró el debate de la nueva ley que regirá al sector pesquero

chileno por las próximas dos décadas. Su disconformidad se basa, fundamentalmente, en el artículo relacionado con las cuotas de captura para los industriales. “Hemos abogado por años para que se otorguen vía licitación. Sin embargo, solo conseguimos que esta fi gura sea del 15%”, comienza diciendo el ejecutivo.

La aparición más mediática de esta fi rma de origen noruego y con sede en Lota (Región del Biobío) comenzó a gestarse en 2010, cuando ingresó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) una consulta que pretendía que dicho organismo se pronunciara a favor de la subasta. Este recurso fue declarado inadmisible, pero, de ofi cio, el TDLC continuó su análisis. En su resolución no se pronunció sobre la forma de asignación de las cuotas; eso sí, afi rmó que “desde el punto de vista de la libre competencia no era estrictamente necesaria la subasta, sin perjuicio de su ido-

F

“La Ley de Pesca deberá ser

en un próximo Congreso”revisadaA JUICIO DEL PRINCIPAL EJECUTIVO DE LA COMPAÑÍA DE CAPITALES NORUEGOS,

LA NORMATIVA “PROFUNDIZA LA CONCENTRACIÓN DEL SECTOR PESQUERO Y NO

ASEGURA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS”.

Por Adam Mumtaz T.

neidad para cumplir otros fi nes que se estimen pertinentes en la discusión legislativa”.

Lota Protein no cesó en sus esfuerzos y, durante el año que tomó el debate del proyecto de la nueva ley, se alzó como una de las principales opositoras de los intereses defendidos por los pesqueros industriales tradicionales.

“El ministro de Economía (Pablo Longueira) usó todas las herramientas con las cuales cuenta el Gobierno para sacar adelante una ley. En este sentido, fue clave el acuerdo que alcanzó con una parte de los senadores de oposición y que, una vez asegurada su aprobación en el Senado, inexplica-blemente solo respetó parcialmente durante el trámite en la Cámara de Diputados”, sostiene Gundelach.

Añade que la división del conglomerado político opositor “fue determinante para la tramitación del proyecto y, al mismo tiempo, evidenció que en el proceso existieron confl ictos de intereses de varios congresistas”.

Tras la aprobación de la nueva ley de pesca, y luego de que el Tribunal Constitucional (TC) rechazara los dos

Entrevista

Page 35: Aqua 162

33A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

recursos presentados por congresistas de oposición, ¿qué impresión les deja el cuerpo legal?

Lota Protein no fue impulsora de los requerimientos ante el Tribunal Constitucional, sino los congresistas. Lo que sí hicimos fue exponer ante el TC nuestra opinión de que esta es una ley cla-ramente insufi ciente, que profundiza la concentración del sector pesquero y se desentiende de la sostenibilidad de los recursos. En este sentido, tiene inconsistencias peligrosas, como, por ejemplo, la posibilidad de seguir capturando pesquerías colapsadas.

Con la actual regulación la gran industria tiene interés en que todas las especies sean declaradas en colapso, porque, como no pueden licitarse, ellos podrían mantener la exclusi-vidad y, por otra parte, podrían seguir capturándolas e incluso aumentar sus cuotas.

En cuanto a la asignación económica de los recursos, la ley resuelve el tema a través de privilegios, con la entrega gratuita de licencias de pesca por 20 años renovables.

Por lo anterior, consideramos lamentable la decisión del TC y nos parece muy factible que un gobierno y un nuevo parlamento comprometidos con la igualdad y la sostenibilidad realicen los cam-

bios que hagan primar el libre mercado. Estamos convencidos de que la Ley de Pesca deberá ser revisada en un próximo Congreso.

¿De qué manera trabajará Lota Protein para alcanzar esos objetivos?

Queda mucho camino por delante para implementar esta ley. Nosotros estaremos atentos a todo el proceso de regla-mentación y medidas que se vayan a tomar. Procuraremos que se habiliten de la forma más efectiva y transparente posible los Comités Científi co-Técnicos; se regulen correctamente las licitaciones del 15% de la cuota industrial; y que se tomen todas las medidas necesarias para proteger los recursos, entre estas, impedir la explotación de las pesquerías colapsadas.

La tramitación de la ley, por primera vez en nuestro país, generó un debate público importante, por lo que serán muchos los actores políticos y sociales que estarán atentos a cómo se hagan las cosas.

Nosotros tenemos un compromiso con nuestros traba-jadores y la gente de la comuna de Lota. Queremos seguir mejorando nuestra empresa, agregando valor a nuestros

“El 15% de

licitación es

un porcentaje

mezquino y

con letra chica,

absolutamente

insufi ciente para

la generación

de un mercado

competitivo

que permita

el ingreso de

nuevos actores

y la producción

con mayor valor

agregado”.

Entrevista

Simón Gundelach,

gerente general

de Lota Protein

Page 36: Aqua 162

34 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Lota Protein S.A. inició sus ope-raciones en Chile en 1995, cuando compró una nave pesquera e insta-ló una planta en la comuna de Lota (Región del Biobío) con el objetivo de producir harina y aceite de pes-cado. Hoy tiene una participación aproximada del 1% de las cuotas de pesca industrial y su centro de producción en dicha zona posee una capacidad de 80 t/hora.

En 2000 ingresó a la propiedad el grupo noruego Koppernaes y, según explica el gerente general de la firma, Simón Gundelach,

han agregado a su participación de mercado la adquisición de pesca a artesanales del Biobío, lo que representa cerca del 90% del total que procesa.

“A fi n de continuar desarrollando nuestras actividades y también ex-tendernos a productos con mayor valor agregado, requerimos tener la posibilidad de acceder competitiva-mente a una mayor participación en las cuotas de pesca industrial”, subraya el ejecutivo.

Asevera que la empresa ha abo-gado públicamente durante toda

la tramitación de la nueva ley de pesca “por una asignación efi ciente y justa de los recursos pesqueros industriales, a través de licitaciones transparentes y competitivas”.

“En esta postura hemos coin-cidido con la unanimidad de los economistas independientes y con un número importante de congre-sistas y organizaciones sociales; mientras que en la contraparte nos hemos opuesto a la consagración de privilegios como los que con-templa esta ley”, enfatiza Simón Gundelach.

LOTA PROTEIN EN CHILE

CU

AD

RO

1

productos y, por cierto, colaborando para la apertura efectiva del mercado de la pesca de forma sostenible y justa.

Actores del sector han sostenido que Lota Protein fi nanció campañas y dirigentes para desprestigiar a la industria y crear una presión social que lleve a la autoridad a incluir en la ley indicaciones como la licitación. ¿Qué hay de cierto en esto?

Es absurdo y ofensivo intentar descalifi car de esta manera a or-ganizaciones sociales, a congresistas y a prestigiosos académicos de todas las sensibilidades políticas que se opusieron a esta ley.

En realidad, las sospechas de fi nanciamientos indebidos re-caen en los grandes industriales y en un grupo de legisladores. En el debate de la Cámara Alta varios senadores opositores plantearon esta situación. Esto es un secreto a voces que han denunciado académicos, políticos, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.

LICITACIÓNDiversos sectores se preocuparon de que la ley de

pesca abordara temas como la sostenibilidad y la en-trada de nuevos actores. ¿Estima que el artículo 27, que establece la subasta de la fracción industrial cuando una pesquería alcance el 90% de su Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), permitirá alcanzar ambos objetivos?

Las licitaciones asociadas con el RMS que propone este artículo nunca ocurrirán. Son licitaciones fantasma. Es técnicamente incorrecto exigir que la cuota global se fije en un 90% del RMS. Esto es algo que han dicho científicos de la Universidad de Concepción y de la Pontificia Univer-sidad Católica de Valparaíso. Igualmente, lo han sostenido biólogos de la propia Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

¿Qué pasa con el artículo tercero transitorio, que establece una subasta del 15% de la fracción industrial

“Esta es una

ley claramente

insufi ciente, que

profundiza la

concentración

del sector

pesquero y se

desentiende de

la sostenibilidad

de los recursos.

En este

sentido, tiene

inconsistencias

peligrosas,

como, por

ejemplo, la

posibilidad

de seguir

capturando

pesquerías

colapsadas”.

El ejecutivo de Lota Protein nie-ga haber financiado campañas y dirigentes para desprestigiar a la industria.

Entrevista

Page 37: Aqua 162

35A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Existen muchos ejemplos de licitaciones de cuotas de pesca exitosas en el mundo

Q

a todo evento? ¿Participarán ustedes de esa eventual licitación?

El 15% de licitación es un porcentaje mezquino y con letra chica, absolutamente insufi ciente para la generación de un mercado competitivo que permita el ingreso de nuevos actores y la producción con mayor valor agregado. Sin embargo, es la única puerta que esta ley abre a la competencia. Por esto, nosotros nos abocaremos a velar por que la regulación de estas licitaciones sea técnicamente correcta.

Las licitaciones que existen hoy en Chile –para las pes-querías en desarrollo incipiente y en recuperación– están mal reguladas. Han sido descritas por autoridades mundiales en la materia como “diseñadas para la colusión”. En la última subasta de la pesquería del bacalao de profundidad hemos visto lo mal que estas operan. La autoridad no ha rectifi cado este sistema y esperamos poder aportar para que lo haga a la brevedad posible.

En el mundo pocos son los países que han incluido la licitación en el rubro pesquero, argumento que utilizan los industriales chilenos para rechazar esta fi gura le-gal. Si, según ellos, no ha dado resultados positivos en otras naciones, ¿por qué ustedes han insistido en esta materia en Chile?

En Noruega –país de origen de la compañía– se subasta el 100% de los desembarques de pescado. De esta forma,

cualquier persona puede ingresar al mercado pesquero participando en ellas diariamente.

Existen muchos ejemplos de licitaciones de cuotas de pes-ca exitosas en el mundo. Tanto los organismos internacionales como la historia reciente demuestran que las licitaciones son la tendencia mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) ha sostenido que el mecanismo de asignación más eficiente es a través de una licitación o subasta, ya que es capaz de abordar no solo propósitos de política económica sino también objetivos más amplios de conservación del recurso y fines sociales.

Desde 2004 en adelante las licitaciones se han venido incrementando. Se realizan con éxito en Nueva Zelanda, Estados Unidos, Rusia y Georgia. La única razón por la que este proceso no ha sido más rápido es porque algunos países, hace 30 ó 40 años, entregaron las cuotas en propiedad.

IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES¿Qué incidencia tendrá la nueva ley sobre los

trabajadores?Esta nueva ley profundiza el sistema existente. Lo más

probable, entonces, es que sigan las fusiones y aumente la concentración del sector. Esa es una mala noticia para los trabajadores y para los pescadores artesanales.

¿Estima que los Comités Científi co-Técnicos serán efectivamente garantes de la sostenibilidad del sector?

Esperamos que sí, pero tememos que en estos comités pueda ocurrir lo que hemos visto en otros organismos similares, como el Consejo Nacional de Acreditación de las universidades. Sostenemos que la legislación debe ser me-jorada en esta materia, entregándoles fi nanciamiento directo para asegurarles una mayor independencia.

Nos parece que faltó reforzar la institucionalidad para asegurar un funcionamiento independiente de estos Comités Científi co-Técnicos que deberán decidir cuánto se pesca, y de los organismos fi scalizadores y de investigación.

FUTUROEn los últimos años uno de los rubros productivos

que menos ha rentabilizado en Chile es el de la pesca extractiva. Considerando esto, ¿qué los motiva a se-guir interesándose por este negocio y qué planes de expansión tienen para los próximos años?

Nosotros apuntamos a la sostenibilidad de las inversiones a largo plazo. En este marco, la disminución de las capturas se debe a una sobreexplotación de los recursos, que conde-namos categóricamente. Estamos convencidos de que en el largo plazo Chile contará con un marco regulatorio respon-sable que permita una actividad sostenible y que justifi que las inversiones ya realizadas.

Entrevista

Page 38: Aqua 162

ras un año de ardua discusión y negociación se aprobó fi nalmente la modifi cación de la Ley General de Pesca y Acuicultura en materias de sostenibi-lidad de los recursos hidrobiológicos, acceso a la

actividad pesquera industrial y artesanal, regulación de la investigación y fi scalización.

La aprobación de la nueva ley fue, sin duda, un importante logro, puesto que abarcó una serie de aspectos que, por momentos, parecían demasiado diversos y ambiciosos como para ser abordados en un proyecto único.

Se consiguió no solo introducir las modificaciones nece-sarias para establecer un sistema definitivo de asignación de cuotas industriales –tema que era urgente dado el inminente término de vigencia de los Límites Máximos de Captura por Armador, en diciembre de 2012– sino que, además, se incorporó una serie de otras materias

T

EN SU COLUMNA, LA ECONOMISTA ASEVERA QUE LA LEY, EN GENERAL, ES UN AVAN-

CE IMPORTANTE PARA LA ADMINISTRACIÓN SOSTENIBLE DE LAS PESQUERÍAS DEL

PAÍS, PERO LLAMÓ LA ATENCIÓN SOBRE LAS LICITACIONES A TODO EVENTO, LAS

QUE CALIFICA DE CONTRADICTORIAS.

Por Susana Jiménez, economista senior de Libertad y Desarrollo.

fundamentales para asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera, el fortalecimiento de la investigación y de la fiscalización, la regulación de la pesca artesanal y la protección de los ecosistemas marinos vulnerables, entre otros.

Hay tres aspectos que quisiera destacar de la nueva ley. El primero dice relación con la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, que pasó a ser el eje central de la regulación pesquera. Los nuevos conceptos incorporados, como el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) y el punto biológico, resultan claves para determinar el estado de las pesquerías y para defi nir las cuotas globales de captura, todo lo cual queda, a partir de la promulgación de la ley, en manos de los Comités Científi co-Técnicos. Esto es importante porque para lograr la sostenibilidad resultaba necesario erradicar aquellas prácticas que en el pasado permitieron la aplicación

Opinión

36 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Nuevasreglas, buena pesca

Page 39: Aqua 162

Susana Jiménez.

de medidas arbitrarias (como establecer cuotas de captura muy elevadas) y que, como tales, fueron responsables, en parte, del deterioro de las pesquerías. La nueva institucio-nalidad debiera dar mayores garantías de que primará el criterio biológico en la administración de las pesquerías, lo que resulta muy positivo.

Ahora bien, la sobreexplotación que presentan actual-mente varias pesquerías revela que en el pasado no solo hubo un proceso de toma de decisiones discrecional, sino también una insuficiente investigación en el sector pesquero. Reconociendo que no es posible alcanzar el objetivo de la sostenibilidad sin contar con el conocimiento suficiente respecto del recurso hidrobiológico, la nueva ley incluyó una serie de reformas que permitirán fortalecer los organismos encargados de la investigación –entre ellos, reconoce el rol público del IFOP y le otorga un presupuesto

independiente– e incorporó un programa de investigación científica nacional.

El que la nueva legislación haga suya en forma explícita la conservación y el uso responsable de los recursos, fortalezca la investigación y ponga la ciencia por delante de la toma de decisiones, constituye sin duda una buena noticia, pues es coherente con la necesaria preocupación por la sostenibilidad y con los compromisos que ha suscrito el país en diversos acuerdos internacionales.

ASIGNACIÓN DE CUOTASUn segundo aspecto destacable de la nueva ley es que

pone término a una larga discusión respecto de cómo se asignan las cuotas de pesca en el sector industrial, tema que en el pasado llevó a legislar por periodos acotados (primero por dos años y luego por diez) dejando pendiente la solución definitiva. El objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible del sector pesquero ameritaba avanzar hacia un marco estable para el desarrollo de la actividad, para lo cual resultaba aconsejable no solo mantener el sistema de cuotas individuales, sino que, además, avanzar hacia la entrega de licencias de pesca de larga (o indefinida) duración.

No existía, sin embargo, una posición única respecto de a quién y cómo entregar las cuotas. La discusión que se dio durante la tramitación legislativa zanjó el tema introduciendo Licencias Transables de Pesca (LTP) con una duración de 20 años, renovables, transferibles y divisibles. Su asignación re-conocería los derechos históricos pero, a su vez, incorporaría un mecanismo de licitaciones efectivo para una parte de la cuota pesquera industrial.

El establecimiento de las LTP, con las características señaladas, es sin duda un acierto que va en la dirección de mejorar la eficiencia y competencia de este mercado y la conservación del recurso. Por cierto, hubiese sido deseable que el nuevo fraccionamiento acordado entre industriales y artesanales hubiese quedado a plazo indefinido para evitar la incertidumbre que introduce el hecho que puedan sufrir modificaciones sustanciales una vez vencido el plazo.

Además, la nueva ley estableció licitaciones parciales, un objetivo que promovió el Ejecutivo desde el inicio de la trami-tación y que sería uno de los aspectos más controvertidos. Si bien estas licitaciones se gatillaban originalmente solo cuando la pesquería se encontrara cercana a su RMS, se introdujeron además licitaciones a todo evento. Lo anterior resulta contradictorio con el principio de sostenibilidad

Opinión

37A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 40: Aqua 162
Page 41: Aqua 162

Q

Los nuevos

conceptos

incorporados,

como el

Rendimiento

Máximo

Sostenible y el

punto biológico,

resultan claves

para determinar

el estado de las

pesquerías y

para defi nir las

cuotas globales

de captura.

puesto que signifi cará entregar nuevas licencias en pes-querías sobreexplotadas que no se acercan siquiera a su RMS, lo que eventualmente aumentará el esfuerzo pesquero, siendo esto inconsistente con el principio precautorio que incorporó la ley.

ARTESANALESSe puede destacar la nueva legislación en materia de

pesca artesanal. La ley aumenta las exigencias al sector artesanal de mayor escala –le exige el uso de posicionador satelital y la certifi cación de captura, además del pago de patente– pero introduce también benefi cios importantes que favorecen particularmente al sector más vulnerable. En efecto, la nueva ley ratifi có el fraccionamiento acordado entre el sector industrial y artesanal a favor de estos últimos; amplió la franja de reserva artesanal de cinco millas y aguas interiores hasta el límite sur de la isla grande de Chiloé y dejó reservada la primera milla para embarcaciones artesanales de menor tamaño; introdujo mejoras para la administración y desarrollo de la pesquería artesanal; y comprometió para tres meses más el ingreso de un proyecto de ley que crea el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal y Acuícola de Pequeña Escala (Indepa).

Lo anterior refleja un decidido impulso a la pesca

artesanal de verdad, aquella que está representada por los pequeños pescadores que comprenden el 90% de las embarcaciones, pero solo el 18% de los desembarques del sector. Los pescadores artesanales de mayor escala, en cambio, enfrentarán mayores exigencias, medida que era absolutamente necesaria para lograr el objetivo de sustentabilidad tanto del recurso como de la actividad pesquera. Se puede destacar que el sector industrial, que hoy representa menos de la mitad de los desembarques totales, está sujeto hace ya varios años a estas exigencias, por lo que resultaba del todo razonable que se extienda a los sectores artesanales semiindustriales.

En términos globales, el proyecto aprobado constituye un avance importante para la administración sostenible de las pesquerías del país. Ciertamente, se introdujo una serie de medidas que permitieron alcanzar acuerdos en lo que se preveía signifi caría largas discusiones, lo que se tradujo en concesiones que no necesariamente van en la dirección correcta. Entre ellas, pueden mencionarse la aprobación de licitaciones a todo evento y la reserva de 1% de la cuota para las plantas procesadoras de menor tamaño. Ello, sin embargo, no empaña el logro que, sin duda, signifi ca la aprobación de esta ley para la actual administración y el futuro de la pesca extractiva del país.

La columnista asevera que, si bien la ley aumenta las exigencias al sector artesanal de mayor escala, también introduce benefi cios importantes que favorecen particularmente al sector más vulnerable.

Opinión

39A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 42: Aqua 162

40 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

os años de intensas labores ha tenido la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Ar-tesanales de Chile, Zoila Bustamante. En 2011 se encargó de representar a su sector en la “Mesa

de Pesca” convocada por el ministro de Economía, Pablo Longueira, donde los pescadores artesanales lograron un acuerdo histórico en términos de fraccionamiento. En 2012, en tanto, participó activamente en la discusión de la Ley de Pesca en el Congreso Nacional.

Se trató de una etapa compleja, ya que además de la carga de trabajo e innumerables viajes que tuvo que realizar, esta pescadora bentónica oriunda de Estaquilla (Región de Los Lagos) debió hacer frente a las críticas de un grupo de pescadores artesanales que se desmarcó de la Conapach y apoyó intereses propios a través de la creación del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp).

Pero Zoila Bustamante es una mujer que no se deja ame-

D

“Este es un salto cualitativo en la administración responsable de los

recursos”LOS PESCADORES ARTESANALES AGRUPADOS EN LA CONAPACH SACAN CUENTAS

ALEGRES CON LA NUEVA LEY DE PESCA. PUDIERON TENER UNA PARTICIPACIÓN AC-

TIVA DURANTE TODO EL PROCESO Y, SI BIEN HAY PUNTOS DONDE NO QUEDARON

CONFORMES, ESTIMAN QUE EL GRUESO DEL TEXTO LEGAL SERÁ BENEFICIOSO PARA

SU SECTOR.

Por Ximena García C.

drentar. Ha tenido el carácter sufi ciente para conducir a un sector compuesto mayormente por hombres, y ha sabido –con el apoyo de sus bases– representar a su sector, siendo hoy reconocida como una de las principales líderes de la pesca artesanal chilena.

¿Cómo evalúa el proceso de discusión de la ley de pesca? ¿Cree que fi nalmente se obtuvo un buen cuerpo legal para la pesca artesanal?

La discusión de la ley fue un proceso complejo, marcado por una campaña de desprestigio a los actores pesqueros que alteró la discusión sobre sostenibilidad y asignaciones pesqueras y la llevó a un debate de legitimidad y represen-tatividad estéril que no permitió profundizar un modelo de administración centrado en la protección de las pesquerías. Sin perjuicio de ello, este proyecto es un salto cualitativo en la administración responsable de los recursos pesqueros.

Entrevista

Page 43: Aqua 162

41A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

La pesca artesanal logró instalar la discusión sobre temas específi cos de este subsector, como el mejoramiento del Registro Pesquero Artesanal en sus condiciones de entrada y salida, avances en materia de las cinco millas, la creación del Instituto de Desarrollo Pesquero Artesanal, la eliminación de las patentes de áreas de manejo y el aumento de las cuotas para la pesca artesanal.

¿Qué le pareció la participación del gobierno en esta discusión? ¿Cree que hubo claridad y coherencia en sus planteamientos?

El gobierno tuvo una participación errática al comienzo. El ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, se caracterizó por no escuchar a los actores y por proponer medidas carga-das de ideologismo que aumentaron las controversias antes de tener el texto presentado en el Congreso. La argumentación en contra del Consejo Nacional de Pesca fue un claro ejemplo

de ello, ya que la responsable de la administración pesquera siempre ha sido la autoridad política y no los representantes de los privados en la mencionada instancia.

Sin embargo, el ministro Pablo Longueira ordenó el debate y permitió que nuestra agenda se incorporara prácticamente en su totalidad en la discusión. Él tuvo la capacidad de con-siderar nuestras propuestas en materia de sostenibilidad, como los comités técnicos por pesquería en reemplazo de los paneles de expertos y que sean estos los que elaboren los informes técnicos y no el Departamento de Pesquerías de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

En términos de la pesca artesanal, los avances de esta ley fueron fruto del trabajo permanente que desarrollamos con el ministro Longueira, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

La Conapach siempre se opuso al tema de las licitaciones. Sin embargo la ley igual incluye este concepto, aunque con ciertas restricciones. ¿Qué opina de aquello?

Nuestra oposición a este concepto se debe a que, a nuestro juicio, la pesca artesanal no tiene la posibilidad de competir de manera equitativa con empresas transnaciona-les en una licitación de las cuotas de pesca. Las licitaciones no signifi can ninguna ganancia para la pesca artesanal, a diferencia de los acuerdos de la ‘Mesa de Pesca’, donde obtuvimos incrementos importantes en el fraccionamiento de cuotas.

Consideramos que la licitación refl eja la pérdida de foco de la discusión pesquera, donde se antepuso la idea de la ‘entrada de nuevos actores’ ante el debate de fondo, que consistía en instalar un sistema de administración sostenible.

Asimismo, en la ley se acordó una duración de 20 años para las licencias de la pesca industrial, siendo que la Conapach proponía diez años. ¿Cuál es su visión al respecto?

Nosotros creemos que las asignaciones deben tener plazos acotados para que el Estado pueda orientar sus decisiones considerando los efectos del cambio climático, las necesidades de alimentación de la población y de mantención y desarrollo de las comunidades de pescadores artesanales a lo largo del país. En este asunto, la oposición, salvo honrosas excepciones, como la diputada Clemira Pacheco, no tuvo una posición clara, ya que defendió plazos de 20 años para las cuotas licitadas, aceptando que las licencias “A” tuvieran la misma duración.

En el tema de las 5 millas tampoco se acogió la pro-puesta de los pescadores de medirlas desde la punta más sobresaliente de la costa y se mantuvo el sistema tal como estaba. Ustedes, ¿quedaron conformes?

La nueva medición de las cinco millas signifi caba una protección sustantiva a la pesquería de la merluza común (Merluccius gayi gayi) de la Región de Coquimbo a la de La

Entrevista

Zoila Bustamante,

presidenta de la Conapach

Page 44: Aqua 162

42 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Q

Araucanía. La no aprobación, sin duda, no nos deja confor-mes, ya que la protección de este recurso es esencial para la sobrevivencia de numerosas comunidades de pescadores artesanales.

Como contrapartida, se aprobó la eliminación de toda posi-bilidad de perforar las cinco millas de la Región de Valparaíso al sur, y en el norte solo con la aprobación de los pescadores. Además, se extendieron las cinco millas al sur de la Isla de Chiloé (Región de Los Lagos), lo que constituye un avance a lo aprobado diez años atrás.

En tanto, la protección de los caladeros habituales de la pesca artesanal se abordará en los planes de manejo y en los programas de recuperación de pesquerías colapsadas, donde incorporamos la obligación de hacer una identifi cación, resolver los confl ictos de uso y, en el caso de las pesquerías colapsadas, restringir el uso de artes de pesca, estableciendo una alternación entre las distintas fl otas.

DIVISIÓN EN LA PESCA ARTESANALEn la discusión de la Ley de Pesca, el sector arte-

sanal mostró una división producto de la aparición de dirigentes que apoyaban las licitaciones. ¿Qué pasará ahora que la ley ya está aprobada? ¿Seguirá esta segmentación en la pesca?

Debemos ser claros que la campaña la levantó la em-presa Lota Protein a través de organizaciones funcionales a ella, como Anapesca, Chilepesca, Pymepes y Condepp, que eran distintas caras de esta compañía para propiciar las licitaciones.

En la Conapach tuvimos un grupo de dirigentes que trató

de tomarse la directiva, pero que fue censurado por el 98% de quienes votaron en todo el país para expulsarlos. Ellos rea-lizaron un verdadero golpe de Estado y las bases reaccionaron porque, más allá de las diferencias que esta ley suscitó, no querían permitir que quienes habían perdido las elecciones en Caldera (Región de Atacama) en noviembre de 2010 intentaran de manera antidemocrática tomarse la conducción.

Los sindicatos siguen afi liados a la Conapach y tienen las puertas abiertas. Sin embargo, hay que estar conscientes de que los golpistas fueron capaces de atacar a su organiza-ción para servir intereses distintos a los de los pescadores artesanales.

A fi nes de 2011, luego de la censura, se realizaron nuevas elecciones del directorio de la Conapach, donde fui reelegida junto con 20 dirigentes de distintas regiones para conducir este gremio. Ese fue el momento que tuvimos para discutir las diferencias y defi nir los liderazgos al interior de nuestra organización.

Luego de conocerse la aprobación de la ley de pesca, algunos congresistas presentaron recursos de impugnación del cuerpo legal ante el Tribunal Constitucional…

La presentación de estos recursos no tuvo nada de extraordinario; no podemos estar en contra de un debate de ideas. De todas maneras, siempre consideramos que el proyecto se ajustaba a la Constitución y esperamos que en cuanto la ley entre en vigencia podamos empezar a implementar la normativa que logramos que se aprobara en el Congreso Nacional.

“Nosotros

creemos que las

asignaciones

deben tener

plazos acotados

para que el

Estado pueda

orientar sus

decisiones

considerando

los efectos

del cambio

climático, las

necesidades de

alimentación de

la población y

de mantención y

desarrollo de las

comunidades de

pescadores”.

Zoila Bustamante recalca que el nuevo cuerpo legal considerara la eliminación “de toda posibilidad de perforar las cinco millas de la Región de Valparaíso al sur, y en el norte solo con la aprobación de los pescadores. Además, se extendieron las cinco millas al sur de la Isla de Chiloé”.

Entrevista

Page 45: Aqua 162
Page 46: Aqua 162

RESPECTO DE LA LEY QUE EMANÓ DESDE EL CONGRESO, EL EX SUBSECRETARIO DE

PESCA AVALA LAS DIFERENTES NORMATIVAS QUE FAVORECEN AL SECTOR ARTESA-

NAL, MIENTRAS QUE CRITICA LAS LICITACIONES Y PONE EN DUDA LOS RESULTADOS

DE LOS COMITÉS CIENTÍFICOS.

Por Jorge Chocair.

Opinión

44 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Ley de Pesca

El marco regulatorio que

favorecea los artesanales

Page 47: Aqua 162

inalmente, y en contra del tiempo y de muchos pro-nósticos, se aprobó el proyecto de ley de pesca. Por cierto, lo aprobado por el Congreso difi ere bastante de lo presentado por el Ejecutivo.

En el proceso de discusión del proyecto de ley pudimos observar el increíble poder de las comunicaciones, como también el lobby ejercido por distintos grupos de presión. De igual forma, fuimos testigos de las posiciones y opinio-nes de algunos parlamentarios, ya sea por interés político como por ignorancia en el tema, lo que realmente asombra.

Siempre pensé que la idea de la llamada “Mesa de Pesca” había sido un acierto. Lo lamentable es que lo

F

Jorge Chocair.

En el proceso

de discusión

del proyecto

de ley pudimos

observar

el increíble

poder de las

comunicaciones,

como también

el lobby ejercido

por distintos

grupos de

presión.

acordado allí, después de agotadoras jornadas de trabajo donde estaban representadas las grandes mayorías de los sectores que participan en la actividad pesquera, no fue respetado por el Gobierno y, por lo tanto, el proyecto de ley presentado posteriormente al Congreso no reflejó lo acordado en dicha instancia. Y, por cierto, eso trajo desconfianzas y generó un ambiente de confrontación bastante violento.

BENEFICIOS ARTESANALESEl sector de la pesca artesanal, representado por sus

dos grandes organizaciones, logró avances importantes,

Opinión

45A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 48: Aqua 162

El sector de la

pesca artesanal,

representado

por sus dos

grandes

organizaciones,

logró avances

importantes,

especialmente

en lo referido al

fraccionamiento

y la zona marina

de exclusividad

para la pesca

artesanal.

especialmente en lo referido al fraccionamiento y la zona marina de exclusividad para la pesca artesanal, asegurando la primera milla, que es tan importante y signifi cativa para la captura de los pequeños pelágicos. En relación con dichos recursos, la pesca artesanal ahora pasará a tener el 78% de la cuota, lo cual es muy importante para el sector en términos de generar renta.

Otro benefi cio importante para el sector artesanal es la ampliación de la franja de reserva artesanal de cinco millas y aguas interiores hasta el límite sur de la Isla Grande de Chiloé, dejando cerrado el ingreso de naves industriales.

La nueva ley introduce otras mejoras para la pesca artesanal, relativas a la administración de la pesquería artesanal, perfeccionamiento al Registro Artesanal y al Régimen de Extracción Artesanal; se introduce la obli-gatoriedad del seguro de vida (aspiración de larga data) y se regula el contrato a la parte, que tantos conflictos generó en el pasado.

Hay que indicar también que, durante la discusión de este proyecto de ley, la Conapach debió sufrir un embate casi mortal por parte de algunos dirigentes, que

claramente obedecían a otros intereses y no a la pesca artesanal, y que produjo un sismo no menor al interior de dicha organización. Por suerte primó la racionalidad y, afortunadamente, hoy el gremio y su dirigencia están más fortalecidos. Por otro lado, la Confepach se ve como una organización ordenada y bien dirigida, que también ha salido fortalecida, por cuanto su dirigencia, y en particular su presidente, lucharon duramente por la obtención de logros que benefician a ese importante subsector.

Una aspiración de muy larga data por parte de la pesca artesanal es el Instituto de Desarrollo Pesquero o Indap pesquero, que también ha sido una preocupación y aspiración muy sentida por el suscrito. En efecto, es un concepto que ha sido conversado y analizado latamente con muchos dirigentes a través del tiempo. Sin embargo, por diversos motivos no se le ha podido dar vida. La pesca artesanal del país entra ahora en una nueva proyección, donde se requerirá de una institucionalidad que los apoye en su desarrollo, tanto en lo económico como en lo social. Debiera haber un proyecto de ley para este objetivo en los próximos meses.

Opinión

46 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

LÉANOS EN:

www.aqua.cl

Medio oficial

FRANCESCA MASSATeléfono: (56-65) 348 912 Email: [email protected]

CONtACtO:

AVISO PROD ONLINE.indd 1 27-02-13 18:31

Page 49: Aqua 162

Q

A su vez, en el nuevo marco regulatorio se incorporó un pago de patente para los armadores artesanales cuyas naves superen los doce metros de eslora. Sin embargo, de este pago se podrán descontar los gastos relativos a la instalación del posicionador satelital y algunos gastos operacionales y de certifi cación de desembarques.

La pesca artesanal cuenta con la fi gura de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerbs), que también estarán exentas del pago de patentes. Estas Amerbs debieran ser un importante polo de desarrollo para el sector artesanal.

EL APORTE DE LA CIENCIAEn la nueva ley de pesca quedan establecidos los Comi-

tés Científi co-Técnicos, integrados por especialistas, más profesionales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Estas instancias tendrán la gran responsabilidad de defi nir un rango para las cuotas globales de captura y que será “vinculante” a la autoridad, quitando la facultad resolutiva del Consejo Nacional de Pesca.

La verdad es que no estoy muy seguro de este cambio, sin embargo, veremos en la práctica como se traduce a resultados esta nueva modalidad. Advertiremos qué ocurre cuando existan situaciones que sean claramente políticas y donde las decisiones adoptadas por esos comités técnicos sean cuestionadas.

A través de esta nueva ley, la investigación básica queda radicada en el IFOP, institución de derecho privado que, sin embargo, cumple un rol público. Soy partidario desde hace muchos años de transformar a este insti-tuto en uno de investigación pesquera y acuícola, pero de derecho público, autónomo y con un presupuesto independiente.

REGULACIONES LABORALESUn aspecto importante que aborda la ley tiene que

ver con la llamada plataforma social, que favorece a los trabajadores de la industria pesquera ante las pérdidas de sus fuentes laborales productos de fusiones u otras situaciones. Esta será una herramienta que les permitirá enfrentar situaciones adversas en mejores condiciones, que incluso abarcará programas de capacitación y de es-tudios técnicos a nivel superior y también becas para sus hijos. Personalmente, apoyé con energía esos beneficios para esa digna y luchadora clase trabajadora.

LICITACIONESUno de los puntos más duramente discutidos fue el

referido a las licitaciones de las cuotas. Sobre ese punto he dado opinión en varias oportunidades y mantengo mi oposición. Al fi nal, se aprobaron las licitaciones de hasta un 15% de la cuota industrial en las pesquerías en régimen de

plena explotación, las que se gatillan en porcentajes de 5% cuando la pesquería se encuentra a un 90%, 95% y 100% del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS).

Tal como quedó establecido en la ley que habría lici-taciones a todo evento, las que se producirían después de tres años de definido el punto biológico de referencia, excepto si es una pesquería colapsada. Esto, independien-te del porcentaje que se trate, es contrario a la sostenibi-lidad. Más aún si esa legislación permite licitar pesquerías con independencia de su estado de conservación. Licitar de esa forma es inentendible.

Mucho se ha dicho del privilegio que tendrían ciertas familias en el sector pesquero. Ese fue un concepto co-municacional hábilmente colocado en la opinión pública. En mi opinión esto le hace daño a la actividad y a la con-vivencia. La verdad sea dicha, el sector pesquero favorece de manera directa en Chile a más de cien mil familias y, de manera indirecta, a muchísimas más.

Finalmente, deseo expresar una idea que está en el ambiente pesquero por muchos años. Chile se merece tener un Ministerio de Pesca y Acuicultura. No es un tema fácil. Sin embargo, están dadas las condiciones para que ese anhelo pueda ser plasmado en un proyecto de ley que aborde esa situación en un futuro no muy lejano.

El autor destaca algunas de las mejoras que tiene la nueva ley para la pesca artesanal. Entre ellas el perfeccionamiento al Registro Artesanal y al Régimen de Extracción Artesanal; la obligatoriedad del seguro de vida y se regula el contrato a la parte.

Mucho se

ha dicho del

privilegio

que tendrían

ciertas familias

en el sector

pesquero. Ese

fue un concepto

comunicacional

hábilmente

colocado en

la opinión

pública. En mi

opinión esto le

hace daño a la

actividad y a la

convivencia.

Opinión

47A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 50: Aqua 162

A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3 • www.sustentare.cl

uando comenzó a tramitarse la nueva ley de pesca, la idea fundamental de todos los actores del sector era que esta persiguiera objetivos de largo plazo, donde primara la confi anza en el

proceso de toma de decisiones. Y una de las instancias C

más cuestionadas y tildada como la responsable de la sobreexplotación de los recursos era el Consejo Nacional de Pesca (CNP).

Para una buena parte de los actores, la presión política y empresarial que recaía sobre el organismo provocaba que se

Especial Pesca

48

LA ATRIBUCIÓN QUE LES ENTREGA LA

NUEVA LEY A LOS COMITÉS CIENTÍFICO-

TÉCNICOS, PARA DEFINIR EL RANGO DE

LAS CUOTAS DE CAPTURA EN DESMEDRO

DE LA FACULTAD RESOLUTIVA DEL CON-

SEJO NACIONAL DE PESCA, ES LO QUE

PARA MUCHOS PERMITIRÁ MANTENER

CON VIDA LAS PESQUERÍAS DEL PAÍS.

EN TANTO, OTROS CREEN QUE DICHA

INSTANCIA AÚN PRESENTA VICIOS QUE

DEBERÍAN SER CORREGIDOS.

Por Adam Mumtaz T.

Comités Científi co-Técnicos

¿Garantíade sostenibilidad?

Page 51: Aqua 162

www.sustentare.cl • f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3 / A Q U A

En total,

se crearán

once CCT

integrados por

especialistas

que serán

elegidos por

concurso

público, los

cuales se

mantendrán por

cuatro años en

sus funciones,

pudiendo ser

reelectos,

y estarán

adscritos a

causales de

inhabilidad para

asegurar la

independencia y

autonomía.

dictaminaran cuotas por sobre lo recomendado científi camen-te. Por ello, la autoridad, en línea con instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), decidió que a partir de la nueva ley de pesca el CNP no tendría más la facultad de fi jar las cuotas anuales de captura, transformándolo solo en un ente consultivo, al igual que los Consejos Zonales y Regionales de Pesca. Desde ahora, el ente resolutivo para decretarlas será la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a base del rango determinado por los Comités Científi co-Técnicos (CCT).

“Al momento de tomar decisiones primará la ciencia y no la política”, asegura el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, quien detalla que en la discusión de las cuotas se abordará el carácter científi co, donde participarán solo los CCT, y el manejo pesquero, donde se tomarán las considera-ciones de todos los actores. “Esto, para garantizar el principio

de sostenibilidad de la ley, tomando en cuenta que en otros países las pesquerías solo mejoraron cuando las decisiones se basaron en la investigación, como en el caso de Estados Unidos”, argumenta Galilea.

PRESIONESEn total, se crearán once CCT (ocho de pesca y tres de

acuicultura) integrados por especialistas que serán elegidos por concurso público, los cuales se mantendrán en sus funciones por cuatro años, pudiendo ser reelectos, y estarán adscritos a causales de inhabilidad para asegurar la inde-pendencia y autonomía.

La norma precisa que los miembros deberán tener un título profesional acorde con la función de no menos de diez semestres –al menos uno de estos debe ser cursado en centros de investigación que tengan sedes en las regio-nes donde se otorguen las pesquerías–, y no podrán ser empleados o asesores de servicios públicos relacionados con la actividad pesquera, ya sea de la industria o la pesca artesanal.

Pero, ¿cómo podrán los CCT o sus miembros abstraerse de las presiones políticas y empresariales? El subsecre-tario de Pesca y Acuicultura puntualiza que, para eso, los comités serán constantemente fi scalizados y regulados por los organismos competentes, los que, a su vez, deberán rendir cuentas a Contraloría. “Incorporamos la defi nición de Política Pesquera Nacional, donde la transparencia es determinante. Bajo este parámetro, se deberá entregar información y datos que respalden las medidas de ad-ministración y conservación; procedimientos reglados de validación de la información en procedimientos de asig-nación de recursos; y obligación de cuenta pública anual de la Subpesca sobre el estado de las pesquerías; entre otros”, precisa Pablo Galilea.

Para Luis Pichott, presidente del Consejo Directivo del Ins-tituto de Fomento Pesquero (IFOP) –entidad de investigación encargada de analizar y evaluar el estado de los recursos–, basta con que “la labor de los CCT se desenvuelva en un ambiente científi co transparente y entre pares validados para que sus miembros se mantengan al margen de las presiones”.

CUESTIONAMIENTOS AL RMSLos científi cos deberán manejar en detalle una lista de

materias como la determinación de los Puntos Biológicos de Carácter General (PB) y Puntos Biológicos de Referencia (PBR) –que marcan determinados hitos en las pesquerías–; el estado de estos; el rango dentro del cual se debe determinar la cuota global de captura –ver Cuadro 1–; la determinación de los parámetros de la veda biológica; el informe técnico de la veda extractiva y determinación del periodo cuando esta se prolonga por más de dos años; y la consulta en el caso de los planes de manejo y diseño de las otras medidas de administración.

Especial Pesca

49

Page 52: Aqua 162

A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3 • www.sustentare.cl

Se trata de un proceso reglado, donde los CCT deberán determinar el estado de las pesquerías con un procedimiento único a través de la determinación de los PB y PBR. Este será un método único para todas las pesquerías nacionales y defi nido en la ley que se aplica para todas las materias, incluida la cuenta pública anual.

Lo anterior, se articulará bajo el concepto de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), que es el estándar internacional bajo el cual se sugiere mantener las pesquerías. Esto permite, según Galilea, obtener las mayores capturas sin arriesgar la disponibilidad de los recursos en el mediano y largo plazo. “Organizaciones no gubernamentales (ONGs), como Green-peace, Oceana y WWF, entre otras, validaron los criterios de sostenibilidad incorporados”, asegura el titular del sector.

Sin embargo, algunos científi cos, como el miembro titular del CNP por designación presidencial, Dr. Eduardo Tarifeño, manifi estan que la nueva ley no resuelve ni asegura la “sos-tenibilidad de los recursos” al considerar el concepto de RMS como “piedra fundamental”.

“Si bien es cierto que este modelo pesquero fue concebido como una política pesquera adecuada, el tiempo demostró, rápidamente, que no era tal, al apreciarse que aplicándolo a nivel mundial hoy casi todos los recursos pesqueros sujetos a

Especial Pesca

50

Page 53: Aqua 162

www.sustentare.cl • f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3 / A Q U A

Los miembros de los CCT deberán tener un título profesional acorde con la función de no menos de diez semestres y no podrán ser empleados o asesores de servicios públicos relacionados con la actividad pesquera, ya sea de la industria o la pesca artesanal.

La determinación de la cuota global de captura se podrá establecer por un periodo de hasta tres años, en cuyo caso se debe determinar anualmen-te y donde lo que no ha sido capturado no podrá pasarse al año siguiente.

La ley dictamina que al mo-mento de adoptarla se deberá: mantener o llevar la pesquería al Rendimiento Máximo Sosteni-ble (RMS); fi jar dentro del rango del Comité Científi co-Técnico, con excepción de los bentóni-

cos donde los comités podrán establecer otros criterios; y cual-quier modifi cación que implique aumento o disminución se debe basar en nuevos antecedentes científi cos.

Sobre las reservas, estipula que existirán tres: Investigación, se otorgará hasta el 2%, de-biendo informarse al Consejo Nacional de Pesca (CNP) los proyectos y toneladas reque-ridas; Cuota de imprevistos, hasta el 1%, donde los criterios para asignarla los propone

la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y los aprueba el CNP; Cuota de reserva de consumo humano para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de hasta el 1% para todas las especies con excepción de los bentónicos, demersales y algas. En este escenario, esto se licitará entre las pymes y solo la extraen artesanales con inscripción en la pesquería –se deberá con-servar en las especies pelágicas pequeñas para carnada–.

CUOTA GLOBAL DE CAPTURA

CU

AD

RO

1

Q

explotación bajo esta modalidad están en estado de crisis ter-minal, al igual de lo que ocurre en Chile”, asevera el Dr. Tarifeño.

El académico de la Universidad de Concepción, biólogo marino y doctor en Biología de la Universidad de California (Estados Unidos) añade que los científi cos sostienen actual-mente que “el RMS pretende obtener el máximo de benefi cio económico de los recursos, pero no asegura la conservación de éstos. Desgraciadamente, este nuevo concepto no fue entendido por el gobierno, ni menos por la mayoría de los legisladores que aprobaron las modifi caciones a la ley de pesca”, enfatiza el investigador.

Para Tarifeño, es un error tratar de administrar y ordenar los recursos pesqueros desde el punto de vista de escala de tiempo anual de la administración política económica. “A lo mejor, la alternativa debería ser fi jar cuotas anuales, no enero-diciembre, sino que julio-junio, dado que en el invierno (julio) se reinicia el ciclo de la vida en los ecosistemas del Hemisferio Sur”, comenta.

LA VISIÓN DE LOS ECOLOGISTASQuienes históricamente han pedido que las cuotas de

captura sean determinadas por la ciencia son las ONGs de corte ecologista, quienes, junto con valorar la implementación de los CCT, critican que la ley no les confi era el espacio para

participar de las sesiones.“La relevancia de tener los CCT es que ellos

serán el eje de las decisiones sobre las materias relativas con la sostenibilidad pesquera, y como sus

recomendaciones serán vinculantes, esperamos que se logre en el más breve plazo mejoras a las actuales

condiciones de las pesquerías. Por otro lado, estimamos que las nuevas defi niciones sobre varios puntos que

mejorarán su gestión pongan un mayor grado de confi anza en su trabajo”, argumenta el coordinador de Campañas de Greenpeace Chile, Samuel Leiva.

Por su parte, el encargado de Pesquerías de la WWF Chile, Mauricio Gálvez, que junto con Leiva se dejó ver permanentemente en las tribunas del Congreso durante el trámite legislativo, es más crítico y subraya que hay asuntos que “aún pueden ser mejorados”.

Sostiene que es necesario aumentar el apoyo a las ciencias marinas y pesqueras en Chile, para que este asesoramiento a la autoridad –quien tomará la decisión fi nalmente– sea el más adecuado. “Es relevante aumentar los mecanismos de transparencia, lo cual tiene que ver con los espacios de participación de la sociedad civil. Por ejemplo, representantes de las ONGs debieran ser permitidos como observadores en las sesiones de los CCT, del CNP y Comités de Manejo de Pesquerías”, puntualiza.

Como en todo orden de cosas, es difícil satisfacer a caba-lidad las pretensiones de cada uno de los involucrados. Ahora bien, lo importante es que los CCT terminen convirtiéndose en reales garantes de la sostenibilidad, misión para la cual fueron creados.

Los científi cos

deberán manejar

en detalle

una lista de

materias como

la determinación

de los Puntos

Biológicos

de Carácter

General

y Puntos

Biológicos de

Referencia y el

rango dentro

del cual se debe

determinar la

cuota global de

captura.

Especial Pesca

51

Page 54: Aqua 162

a nueva ley de administración pesquera incluirá uno de los cambios más significativos en materia de gestión pesquera: la creación de Comités Científico-Técnicos que determinarán el rango

de las cuotas de pesca. Greenpeace, junto con miles de personas, exigió mejo-

L

EL REPRESENTANTE DE LA ONG APOYA

QUE LAS CUOTAS DE PESCA ESTÉN VIN-

CULADAS AL CRITERIO CIENTÍFICO. DICE

QUE SI FUNCIONA DE MANERA EFICAZ Y

EFICIENTE, SE PODRÁ MEJORAR LA SA-

LUD DE LAS PESQUERÍAS.

Por Samuel Leiva, coordinador de Programa, Greenpeace Chile.

rar la salud de las pesquerías, eliminando los grados de incertidumbre que existían antes y logrando un cambio en el añejo modelo de gestión en el que los actores del mundo pesquero, integrando el Consejo Nacional de Pesca y amparados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, podían determinar las cuotas de pesca muy por sobre las recomendaciones hechas por el Instituto de Fomento Pesquero.

Hoy, las cuotas de pesca estarán vinculadas al criterio científico a través de estos comités que tendrán respal-dado su trabajo con una ley que tiene entre sus objetivos avanzar hacia la conservación y el manejo sostenible de los recursos y una política pesquera basada en criterios tales como el principio precautorio y en el enfoque ecosistémico.

Si se aplican estos avances de manera eficaz y eficiente avanzaremos hacia la protección de los recursos marinos, la recuperación de las distintas pesquerías colapsadas y el mejoramiento de la calidad de vida de quienes trabajan ligados a la pesca y los ecosistemas marinos en la extensa franja costera del país. Q

Samuel Leiva.

Opinión

52 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

El rol de los Comités Científi cos

Técnicos

Page 55: Aqua 162

Sin título-1 1 14-02-13 9:02

Page 56: Aqua 162

l uso del posicionador satelital ya es una realidad en la pesca artesanal. Este año ya habrán algunas naves que tendrán que comenzar a usar estos equipos, mientras que en dos años más la situación

se intensifi cará para una parte de este sector producto de las exigencias que se establecieron en la nueva Ley de Pesca.

Esta situación no ha sido muy aplaudida por los propios involucrados. De hecho, durante todo el proceso de discusión del cuerpo legal aprobado el pasado 9 de febrero, los pesca-dores se opusieron férreamente a esta exigencia. Así lo hizo ver, en su momento, la presidenta de la Confederación Na-cional de Pescadores Artesanales de Chile, Zoila Bustamante, quien dijo a revista AQUA que “no compartimos la discusión del posicionador satelital, ya que se ocupó para estigmatizar

E

EN CHILE YA HAY VARIAS EMPRESAS EN CONDICIONES DE PROVEER POSICIO-

NADORES SATELITALES PARA SU USO EN LA FLOTA INDUSTRIAL Y, AHORA, EN LA

PESCA ARTESANAL. ELLO, EN VISTA DE LAS EXIGENCIAS LEGALES RECIENTEMENTE

APROBADAS.

Por Ximena García C.

a la fl ota cerquera artesanal que no es la responsable del colapso del jurel ni de la merluza común. Fue un discurso artifi cial para distraer la atención de los verdaderos culpables, es decir, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que fi jó cuotas demasiado altas”.

Además, algunos pescadores se oponían a la fi scalización que hay detrás del uso de los posicionadores, expresando que, antes que exigir esta tecnología, se debería mejorar la administración pesquera para que no existan problemas, por ejemplo, con el tema de las zonas contiguas. De igual forma, no veían con buenos ojos el hecho de tener que invertir en un equipo para ellos costosos y el cual hay que mantener e ir renovando con el tiempo.

No obstante, y al margen de las críticas a la propuesta, la

Informe técnico

54 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Siguiendoel rastro a la pesca artesanal

Posicionador satelital

Page 57: Aqua 162

El uso del

posicionador

satelital ya es

una realidad

en la pesca

artesanal. Este

año ya habrán

algunas naves

que tendrán que

comenzar a usar

estos equipos,

mientras que en

dos años más

la situación se

intensifi cará

producto de las

exigencias que

se establecieron

en la nueva ley

de pesca.

situación es la siguiente. De acuerdo con las modifi caciones efectuadas a la ley de pesca y que fueron aprobadas el pasado 9 de febrero, todas las embarcaciones artesanales desde una eslora igual o superior a quince metros inscritas en la pesquería del bacalao, sea que operen o no en la unidad de pesquería del sur del paralelo 47° de Latitud Sur, deben contar con un sistema de posicionamiento satelital.

Esta medida tuvo su origen en peticiones hechas por el mercado de Estados Unidos (para acreditar procedencia de la pesquería del bacalao) y se enmarca en las disposiciones de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), a la cual nuestro país adscribe.

Pero esta situación no es la que más molesta a los pesca-dores, ya que entienden que se trata de una exigencia que se originó a partir de una situación de mercado y con fi nes de conservación. Lo que más les complica es la disposición de la nueva ley de pesca que establece que deberán instalar posicio-nador satelital todas las naves de eslora igual o superior a 15 metros, así como las transportadoras. Además, deben sumarse a esta disposición las embarcaciones inscritas en pesquerías pelágicas con artes de cerco que tengan una eslora igual o superior a 12 metros e inferior a 15 metros. La ley exceptúa de esta obligación a quienes extraen recursos bentónicos.

Esta norma –que afectará en realidad al sector “lanchero” de la pesca artesanal, que se ha convertido en un rubro bastante pujante los últimos años– será exigible a contar de

dos años desde la fecha de entrada en vigencia de la ley, es decir, debería hacerse efectiva en febrero de 2015.

Es así como los pescadores tendrán que comenzar pron-tamente a preocuparse por la instalación de un dispositivo cuya información será controlada por el Centro de Monitoreo y Control Satelital del Sernapesca, el cual fue creado en 2000 y que, desde entonces, ha operado en forma ininterrumpida con el propósito de monitorear la posición de las naves pesqueras industriales, así como, últimamente, hacer seguimiento a las naves artesanales bacaladeras.

“Dicho centro se ha implementado con equipamiento y programas especializados y con personal entrenado para operar el sistema, lo que permite chequear diariamente el área de operación de la fl ota con el fi n de detectar incumplimientos normativos”, expresa el director nacional del Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga.

Por su parte, la autoridad marítima –específi camente la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mer-cante (Directemar)–, como administrador del sistema, es la encargada, principalmente, de controlar que el dispositivo esté activo al momento del zarpe y que este se mantenga en funcionamiento durante el viaje de pesca, así como de co-municar al armador en caso de falla. También le corresponde inspeccionar la instalación del equipo y colocar un sello de seguridad para evitar su remoción, al igual que certifi car los dispositivos y publicar la nómina de los equipos autorizados.

La institución también verifi ca que las operaciones de pesca se efectúen en zonas autorizadas, para lo cual su Centro de Monitoreo funciona las 24 horas del día.

AYUDA FINANCIERAPara hacer más llevadera la inversión en estos equipos,

cuyo valor en el caso de los usados en la pesca industrial fl uctúa entre los $500.000 y $1,5 millón, la ley establece algunas disposiciones orientadas a brindar ayuda económica a los armadores artesanales, con el fi n de facilitar el acceso y la operación de la tecnología de posicionamiento satelital que les es exigible.

“La ley señala, por una parte, que los armadores artesanales que hayan incurrido en una inversión para la adquisición e insta-lación del posicionador satelital podrán descontar de la patente el 100% de dicho gasto, por una sola vez, durante el o los años siguientes y, por otra, que los armadores podrán descontar hasta el 50% del gasto operacional del sistema de posicionador satelital, del monto del pago de la patente pesquera anual que alcanza un valor de 0,2 UTM por TRG en naves de eslora igual o superior a 12 m e inferior a 15 m y de 0,4 UTM por TRG para naves de eslora igual o superior a 15 m”, informa el director nacional del Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga.

¿QUÉ EQUIPOS TENDRÁN QUE USAR LOS ARTESANALES?

Hasta el momento, la autoridad pesquera sólo ha establecido las reglas para los posicionadores satelitales que se usan en la

Informe técnico

55A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 58: Aqua 162

Q

pesca industrial. En tanto, la autoridad marítima, a base de la normativa vigente mediante la Resolución N°12600/06/526 de 2011 de la Directemar, estableció una nómina de los proveedo-res de servicios y dispositivos y de las empresas proveedoras de servicio de comunicación de los sistemas de posicionamiento automático para las naves pesqueras y para las que prestan servicios a la acuicultura, de conformidad con lo dictaminado

en la Ley N°19.521 y el Decreto Reglamentario N°139/1998. Las tecnologías que han sido certifi cadas y autorizadas

por la Armada para operar en el país son: Argos, Iridium, Inmarsat y Orbcomm, las cuales son traídas al país por diferentes proveedores.

En el caso de las embarcaciones artesanales bacaladeras que operan en Chile y que hoy deben usar posicionador satelital, se les están exigiendo los mismos que han sido aprobados para los armadores industriales.

Se espera que esta situación continúe así, aunque nada asegura que más adelante pueda haber cambios regulatorios que indiquen condiciones especiales para las naves de la fl ota artesanal.

AQUA quiso averiguar quiénes son los proveedores de posicionadores satelitales para el sector pesquero en Chile que están interesados en prestar estos servicios para los pes-cadores artesanales. Según lo informado, hoy en día existen alrededor de seis proveedores (representando cuatro sistemas satelitales distintos) y unos diez dispositivos que han pasado por un proceso de certifi cación por parte de la autoridad marítima. Además, hay algunas compañías que se están sumando y que esperan obtener en el futuro los permisos correspondientes. A continuación, podrá revisar la oferta de algunas de estas empresas a las cuales tuvimos acceso.

La autoridad marítima será la encar-gada de controlar que el dispositivo esté activo al momento del zarpe y que éste se mantenga en funciona-miento durante el viaje de pesca, además de comunicar al armador en caso de falla y de controlar que las operaciones se realicen en zonas autorizadas.

Informe técnico

56 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

EMPRESAS QUE OFRECEN POSICIONADORES SATELITALESMAYOR COMUNICACIÓN EN LAS FAENAS DE PESCA

La empresa Cunlogan S.A., con base en Valparaíso (Región

de Valparaíso), es la más antigua en la prestación de servicios

de posicionadores satelitales para el sector pesquero. Actual-

mente, posee equipos pensados para la pesca artesanal que

son similares a los usados por la fl ota industrial. Se trata de los

modelos MAR GE V2 y THORIUM TST-100.

El primer dispositivo –MAR GE V2– opera con el sistema

satelital ARGOS. Es fabricado en Francia por la empresa Orolia (ex

Kannad). “Los satélites son polares de órbita baja, lo que permite

tener una cobertura global sin áreas de sombra, especialmente

en los canales y a altas latitudes”, expresa el gerente general

de la compañía, Christian Bull.

El segundo dispositivo –THORIUM TST-100– trabaja con el

sistema Iridium, que opera en 66 satélites de comunicaciones

de órbita baja, con una cobertura global sin áreas de sombra y

con funcionamiento en tiempo real. “Este equipo es fabricado en

Japón por Kenwood y permite enviar mensajería de texto desde

y hacia la nave. En la actualidad, es ampliamente utilizado por

naves de apoyo a la acuicultura que coordinan sus operaciones

a través de mensajería y monitoreo en tiempo real”, añadió el

ejecutivo.

Almirante Señoret 70. Ofi cina 74. ValparaísoFono: (32) 225 2843www.cunlogan.cl

Cunlogan

Page 59: Aqua 162

Informe técnico

57A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Desde 2010, Globalsat Group tiene

ofi cinas en el país a través de su fi lial

Globalsat Chile. El grupo cuenta con

más de 13 años de experiencia y es un

importante actor en la provisión de servi-

cios satelitales en América Latina. Por su

parte, la ofi cina chilena cuenta con una

concesión otorgada por la Subtel por 30

años para todos los servicios satelitales

móviles de las redes de Inmarsat e Iridium.

Este conglomerado tiene clientes en

áreas como petróleo y gas, gobierno, de-

fensa, medios de comunicación, minería,

banca, sector agropecuario, cooperación

internacional, pesca y turismo, entre

otros. Ellos ofrecen soluciones terrestres,

marinas y aéreas en forma directa y a

través de su red de distribuidores en las

principales ciudades de Latinoamérica.

En el sector marítimo, Globalsat Group

cuenta con soluciones que van desde mini

transmisores de dos vías hasta soluciones

integrales Inmarsat Fleetbroadband y

VSAT que permiten una solución integral

de posicionamiento, telefonía satelital y

transmisión de datos banda ancha.

Si bien esta empresa ha estado

participando en Chile en el mercado de

posicionadores satelitales para la fl ota

industrial, también tienen planeado lanzar

una solución “llave en mano” para la

pesca artesanal.

Isidora Goyenechea 3000. Piso 23. Las Condes, Santiago.Fono: (2) 2364 4223http://globalsat.us/

Globalsat

Marimsys S.A. es una empresa

chilena que se estableció en 1994,

con sus oficinas generales en la

Región de Valparaíso. Desde esta

base de operaciones, realiza nego-

cios en el área de comunicaciones satelitales, georeferenciación y seguimiento de móviles.

Al igual que otras compañías del rubro, esta firma desde hace años presta servicios de

monitoreo y seguimiento satelital para la flota pesquera industrial, disponiendo de posi-

cionadores aprobados por la Directemar y que podrían ser usados en la pesca artesanal.

El dispositivo de monitoreo satelital funciona con una red bidireccional de comunicaciones

satelitales. Estos mismos equipos pueden cumplir otras funciones simultáneamente, como

comunicación satelital en mensajería de texto, basado en su capacidad de emitir y recibir

mensajes a través del mismo dispositivo Marimsys conectado a una interfaz (PC, notebook,

netbook u otro).

Además, la compañía posee un sistema satelital automático de localización centrado en

un sistema VMS, originalmente diseñado para su uso en flotas marítimas.

Varmac Ltda. integra tecnologías

de última generación desde el año

1994, con ingenieros chilenos dedi-

cados a desarrollos de este tipo en

forma constante, con el fin de realizar

control remoto total mediante sistemas satelitales Iridium, Orbcomm e Inmarsat, prestando

estos servicios a la industria pesquera nacional.

Actualmente, posee un posicionador satelital aprobado por la Directemar y que se puede

vender tanto a la flota industrial como a la artesanal. Se trata del Integrador Satelital IntSat-

101c. “Este equipo existe desde hace mucho tiempo. Lo tenemos disponible, pero solicitamos

que nos avisen con anticipación quienes deseen adquirirlo”, expresa el business manager,

Jaime Vargas Mac-Carte.

Sin embargo, la empresa está trabajando para tener, en unos dos a tres meses más, un

equipo especialmente pensado para los artesanales, “con más atribuciones en términos de

tecnología y menor costo. Vamos a sacar uno más moderno y con más alcance en el sur

de Chile”, informa el ejecutivo. Añade que esperan obtener la correspondiente aprobación

de la autoridad.

Las Tres Marías N°5, esquina Laura Barros, Con ConFono: (32) 2120538www.marimsys.cl

Aníbal Pinto 1108. Depto. 204. ConcepciónFono: (41) 2219937www.varmac.cl

Marimsys

Varmac

Page 60: Aqua 162

Acuicultura + Pesca

58 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

• María Eugenia Wagner sobre Reglamento de Densidades: “Es una medida adecuada que la industria ha trabajado con el gobierno”

• Acotruch tiene nuevo socio activo y cambia de nombre

• En el norte de Chile: Subpesca analiza alternativas de diversifi cación acuícola

• Marine Harvest ASA completó la compra del 48,5% de las acciones de Morpol

• Empresas AquaChile cerró 2012 como la principal exportadora de salmónidos del país

• Víctor Hugo Puchi: “Nuestro foco es mejorar nuestra posición en Chile”

• Cermaq y Marine Harvest vendieron su participación en Aquagen

Julio Traub sobre descansos coordinados

“Es una medida inaplicable”

Recientemente en Valparaíso, miembros de la Asoc iac ión Gremial de Productores de Salmón Coho y Trucha A.G. (Acotruch), encabezados por su presidente, Julio Traub, sostuvieron una reu-nión con el subdirector nacional de Acuicultura del Servicio Na-cional de Pesca y Acuicultura (Ser napesca), Germán Iglesias, en la cual plantearon sus discre-pancias respecto de la medida del sistema de descansos coor-dinados de las Agrupaciones de Concesiones o “barrios”.

Julio Traub comentó que en

dicha reunión, “como Acotruch, expusimos las diferencias que tenemos con la autoridad res-pecto a la aplicación del sistema de descansos coordinados. Esto debido a que a través de este sistema se produce un gran problema al momento en que un barrio descansa, puesto que tie-nen que salir todas las empresas al mismo tiempo, lo que origina una seria congestión y dificultad logística, ya que no hay camiones ni plantas suficientes y faltan fri-goríficos, entre otros aspectos”.

Otro de los puntos que la

Blue Genomics Chile

El consorcio que abordará los principales desafíos de la salmonicultura chilena mediante aplicación de genómica

Un total de US$ 17 millones es el presupuesto –por un periodo de ocho años– que tiene el consorcio Blue Genomics Chile para resolver, a través de la genómica, dos de los desafíos más importantes que enfrenta el salmón Atlántico y la trucha que se cultivan en Chile: el SRS y el cáligus.

Según el gerente general del consorcio, Patrick Dempster, lo que distingue a Blue Genomics Chile es su foco, puesto que el marco general es la soste-nibilidad de las dos especies mencionadas y combatir estas enfermedades que tantos pro-blemas signifi can para el sector. La tarea no se advierte fácil ni

Page 61: Aqua 162

Acuicultura + Pesca

59A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

El presidente de la Acotruch hizo ver sus cuestionamientos en cuanto a los descan-sos coordinados.

ausente de riesgos, pero el eje-cutivo está confi ado en que los cimientos del proyecto son fuer-tes y avalados por el importante conocimiento acumulado que poseen los socios en términos de nuevas herramientas y tecnologías que permitirán ofrecer soluciones concretas a “los problemas aso-ciados con la sostenibilidad de la salmonicultura en Chile, con énfasis en los desafíos sanitarios”, subrayó Dempster. La iniciativa fue aprobada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) –que aportó US$ 7,9 millones– en noviembre del año pasado y en ella participan cuatro socios: AquaGen Noruega, AquaGen Chile, Vaxxinova y BioBank.

Aco truch hizo ver al Sernapesca fue que esta disconformidad “la venimos manifestando desde que se instauró el sistema de descan-sos coordinados, haciendo notar el grave problema que se iba a producir y que, efectivamente, se ha producido, lo cual condujo a que muchas de las empresas no pudieran cumplir para salir en el momento estipulado”, explicó Traub.

www.aqua.cl

www.aqua.cl

www.aqua.cl

Temporada de verano

Mediante “vigilancia positiva” Intesal lucha contra el cáligus

Hace unos meses los salmonicultores nacionales veían con temor la llegada del verano. Se vislumbraba que con el aumento de las temperaturas se in-crementarían notablemente los niveles de cáligus (Caligus rogercresseyi). No obstante, la situación –al parecer– no ha sido tan compleja, puesto que si bien a mediados de noviembre del 2012 la carga parasitaria promedio se situaba en alrededor de 5,7 piojos por pez, en enero de 2013 se ha registrado un promedio menor a 6,5 piojos por pez. De acuerdo con lo informado por el ge-rente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Matías Medina, el cáligus en la salmonicultura chilena ha tenido un constante aumento desde noviembre del 2011, cuando comen-zó a incrementarse la biomasa en el agua. “Esta situación nos preocupa”, admitió el ejecutivo. Sin embargo, destacó que “no hemos detectado una mayor tasa de infestación en los meses de primavera (2012)-verano (2013) y los valores promedio aún está muy por debajo de lo que fueron los años previos al ISA”.De todas formas, Intesal-SalmonChile ha estado trabajando fuertemente para mantener controlada la situación. En ese sentido, han planteado el concep-to de “vigilancia positiva”, donde están usando un algoritmo que, a partir de información proveniente de su base de datos semanal, indica cuándo el repor-te de un centro de cultivo (en términos de número de cáligus) se desvía de lo que pareciera ser la “normalidad” para dicha instalación.

Page 62: Aqua 162

Acuicultura + Pesca

60 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

› INVESTIGACIÓN SOBRE POLICULTIVOS

Hace 20 años, en Newport (Estados Unidos) se efectuaban experiencias de policultivos con distintas especies de salmón, un alga comestible dulce, almejas y abalones. La experiencia se generó a raíz de las crecientes deman-das de las autoridades medioambientales para limpiar de fecas y restos de alimentos los efl uentes de las pisciculturas, los que podían causar problemas de eutrofi cación en zonas costeras. En la actualidad muchos científi cos siguen investigando la posibilidad de establecer cultivos integrados.

› EL NACIMIENTO DE QUINTAY

En el verano de 1993 –según lo informado en ese entonces por AQUA–, se inició la etapa de equipamiento y puesta en marcha del Centro de Acui-cultura de Quintay, perteneciente a la Universidad Nacional Andrés Bello. Este laboratorio estaría destinado al apoyo de la docencia de la carrera de Ingeniería en Acuicultura, como un complemento a los aspectos teóricos y una herramienta para el desarrollo de investigación. Hoy este centro sigue activo y se ha convertido en un importante actor dentro de dicha comunidad de la Región de Valparaíso.

AQUAinformaba que...

Hace 20 añosLa planta de procesos ubicada en Quellón también recibió la mencionada certifi cación.

Por sus procesos industriales

Los Fiordos obtuvo la certi� cación Global G.A.P.

La salmonicultora Los Fiordos recibió la certifi cación Global G.A.P. por sus procesos industriales. De esta forma, todos los centros de engorda de salmón Atlántico (Salmo salar) y su planta de procesos ubicada en Quellón (Isla de Chiloé, Región de Los Lagos) quedan certifi cadas.

Los Fiordos venía trabajando desde principios de 2012 para lograr esta certifi cación en cada uno de sus procesos, entre los que se encuentra el análisis de riesgo, la inclusión de conceptos de bienestar animal y en el sistema de gestión ambiental, según lo informado por la compañía.

Con esta certifi cación, Los Fiordos refuerza su compromiso con la seguridad y salud ocupacional, sustentabilidad, inocuidad alimentaria, salud de los peces y la biodiversidad –que son las bases de Global G.A.P.– que se suman a una serie de certifi -caciones vigentes, tales como ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, BRC e IFS. www.aqua.cl

MONTAJE AV 1/2 PAG.indd 1 05-12-11 20:06

Page 63: Aqua 162

Acuicultura + Pesca

61A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

› Según lo informado el pasado 2 de enero por Australis Seafoods a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Andrés Saint-Jean dejó de desempeñarse como gerente general de la mencionada empresa. Su lugar lo ocupará quien hasta ahora era el presidente del directorio de la sociedad, Rodrigo Arriagada Astrosa. De igual forma, el directorio designó a Federico Rodríguez Marty como presidente del directorio, a Martín Guiloff Salvador, como vicepresidente; y a Luis Felipe Correa, como secretario.

› El pasado 15 de febrero, Kjell Bjordal dejó de ser el director de Operaciones (COO, por su sigla en inglés) de EWOS –productora de alimentos del grupo noruego Cermaq ASA, que en Chile también controla a la salmonicultora Mainstrem–, dando paso a que el COO adjunto, Dr. Einar Wathne, asuma ese cargo en la citada fecha.

› Katherine Kaiser Álvarez es la nueva ejecutiva comercial de Lureye Arriendos Zona Sur. La profesional es ingenie-ra electrónica y licenciada en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile. Tendrá como misión potenciar el área de arriendos de la empresa en la zona sur del país, específi camente desde la sucursal de Puerto Montt.

› A partir del 2 de enero, Cristián Moreno Terrazas comen-zó a ocupar el cargo de gerente general de SalmonChile, reemplazando de esta forma a Carlos Odebret. El ejecutivo posee una amplia experiencia en cargos públicos y privados, cuenta con más de 17 años de trayectoria laboral en las áreas de desarrollo de nuevos negocios, dirección de pro-yectos de inversión, promoción de exportaciones, gestión gremial e innovación corporativa.

DESIGNACIONES

En Londres y con presencia chilena

Inversionistas se reunieron en torno al salmón

www.aqua.cl

Multiexport Foods, a través de su fi lial Salmones Multiexport (Salmex), cerró a mediados de enero un acuerdo de joint venture (empresa conjunta), con la compañía Mitsui & Co. (Estados Unidos), fi lial de la compañía japone-sa Mitsui & Co., con el propósito de desarrollar una compañía conjunta destinada al cultivo, procesamiento y comercialización de las especies trucha y salmón coho. “El principal ob-jetivo es abordar el mercado asiático, con especial énfasis en China, aunque el proyecto no estaría limitado a estos mercados”, manifestaron desde la compañía. Se trata de la primera inversión a nivel mundial que realiza Mitsui en salmo-

nicultura, siendo Chile el país elegido para iniciar la expansión de esa área de la multinacional japonesa. El grupo Multiexport y Mitsui tienen una rela-ción de 20 años, principalmente en la comercialización de salmón chileno en Japón. Para la formación de esta nueva fi lial de Salmones Multiexport, que comen-zará su operación este 2013, la chilena aportará siete concesiones de acuicul-tura de agua dulce, 14 concesiones de acuicultura de agua de mar, los activos fi jos para la implementación de cuatro centros de cultivo, la biomasa necesa-ria para el inicio de la producción y los recursos humanos para comenzar sus operaciones.

Mientras el frío era la principal sensación en las calles, el calor y la intensidad de una ardua pero enriquecedora jornada de trabajo era la principal sensación al interior del Claridges, en Londres (Inglaterra), lugar en que se realizó el pasado 6 de diciembre el Seafood Investment Forum y donde se dieron cita alrededor de 150 personas, principalmen-te inversionistas y analistas, para conocer y revisar diversos aspectos de la industria del seafood, con un claro foco en la salmonicultura.

En este escenario, correspondió al presidente de Empresas AquaChile, Víctor Hugo Puchi, liderar la presentación chilena desde el lado de las empresas que, a ojos de los asistentes, fue una de las exposiciones que causó más atención e interés del mundo inversionista.

Si bien Puchi invitó a los asistentes a invertir en la salmonicultura chi lena, su presentación estuvo orientada a demostrar, con hechos concretos, que la industria nacional es más fuerte y sustentable respecto de lo que era en el pasado. “La reciente crisis nos permitió hacer cambios radicales en nuestra forma de hacer las cosas”, dijo el empresario, comentando, además, los cambios regulatorios que vendrán y que cambiarán el perfil de riesgo de la industria chilena del salmón.

En Chile

Multiexports Foods y Mitsui crearán nueva empresa salmonicultora

www.aqua.cl

A través del joint venture las empresas quieren abordar, principalmente, el mercado asiático.

Page 64: Aqua 162

Acuicultura + Pesca

62 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

En Nueva Zelanda

Delegación chilena encabezada por la Subpesca participó en reunión clave para pesquería de jurel

Con una exitosa participación de la delegación chilena encabezada por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, en Auckland, Nueva Zelanda, se realizó a fi nes de enero la primera reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífi co Sur (OROP-PS), más conocida como RFMO Pacífi co Sur por sus siglas en inglés.Esta reunión constituye un “hecho his-tórico”, manifestó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, ya que, según sos-tuvo, “se lograron importantes avances

para Chile en el reconocimiento interna-cional al trabajo que se está realizando para la conservación de los recursos pesqueros. Además, por primera vez se cuenta con una norma de carácter internacional para regular las pesquerías transzonales”. La primera medida de conservación y manejo que adoptó la comisión fue una cuota para la pesquería del jurel en toda el área de alta mar y la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile debido a que este otorgó su consentimiento expreso para ello. www.pescaaldia.cl

El subsecretario Galilea califi có como exitosa la participación de la delegación chilena en la OROP.

Page 65: Aqua 162

Acuicultura + Pesca

63A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Discusión parlamentaria

Tribunal Constitucional rechazó recursos en contra de la ley de pesca

Nueva Ley I+D

Salmones Antártica se acogió a estatuto con proyecto que busca mejorar resistencia a enfermedades de la trucha

A fi nes de 2012 Salmones Antártica se convirtió en una de las tres primeras empresas en Chile certifi cadas y acogidas al benefi cio tributario de la nueva Ley de Investigación y Desarrollo (I+D). La ley permite descontar del Impuesto a la Renta un 35% de los gastos que se inviertan en un proyecto certifi cado por la Corporación de Fomento Productivo (Corfo), y el 65% restante se acepta como gasto.El proyecto presentado por Salmones Antártica busca me-jorar las características de resistencia a enfermedades de las truchas a través de un programa de manejo genético. Las otras empresas que se acogieron al benefi cio fueron Cramer, de la Región Metropolitana; y Procesos Naturales Vilkun, de La Araucanía. Las tres representan en total $2.000 millones en investigación.

Durante la tarde del 23 de enero, el Tribunal Constitucional (TC) decla-ró inadmisible los dos recursos de nulidad presentados por un grupo de congresistas de oposición para frenar la aprobación de la nueva ley de pesca. Así entonces, Chile quedó –en ese mo-mento– ad portas de tener una nueva norma que regule al sector extractivo.

El primer recurso, referente a las Licitaciones Transables de Pesca (LTP), fue presentado a comienzos de año, afi rmando que el texto “favorecía a algunas industrias pesqueras de ma-nera arbitraria”. Esto fue rechazado por cinco votos contra tres, debido a que, según el tribunal, “razones sociales, políticas y económicas” permiten la aprobación de la ley.

El segundo requerimiento, que

se relacionaba con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sosteniendo que para la aprobación de un proyecto de esta naturaleza es requisito consultar a las comunidades indígenas, también fue desestimado.

“Las pretendidas infracciones cons-titucionales adolecen de una evidente generalidad e imprecisión que, sumada a la falta de una conexión clara con los textos impugnados y a la circunstancia de que aparecen mezcladas o depen-dientes del cuestionamiento principal, esto es, del incumplimiento de normas del Convenio 169, no logran articular un razonamiento constitucional con-sistente que alcance a confi gurar una real cuestión de constitucionalidad”, sostuvo el TC.

www.aqua.cl

EV

EN

TO

S

Las empresas que deseen dar a conocer sus eventos de carácter internacional deben hacer llegar la información a Antonio Bellet 444, piso 6, Providencia, Santiago, Chile. Fono: (56-2) 2756 5400; Fax: (56-2) 2756 5450; E-mail: [email protected]

› VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE OBSERVADORES DE PESQUERÍAS Y MONITOREO

Del 8 al 12 de abril del 2013 en Viña del Mar, ChileEl Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) está organizando la 7ª Conferencia Internacional de Observadores de Pesquerías y Monitoreo (7ª IFOMC), a realizarse entre el 8 y el 12 de abril en Viña del Mar. Según lo informado, los Programas de Obser-vadores de Pesquerías son fundamentales en la recopilación de datos biológico-pesqueros de calidad, a fi n de generar una sólida base de conocimientos que permitan a los estados tomar medidas de manejo para la conservación y el desarrollo sustentable de las pesquerías.Organiza: IFOPE-mail: [email protected] Web: www.ifomc.com

› EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION 2013 Del 23 al 25 de abril en Bruselas, BélgicaEn Bruselas se realiza cada año la European Seafood Exposi-tion –junto a la Seafood Processing Europe–, feria que se ha convertido en uno de los principales eventos de la industria de productos del mar a nivel mundial. En este encuentro participan más de 1.600 expositores de compañías provenientes de 70 países aproximadamente. Esta es una gran oportunidad tanto para los vendedores como para los compradores y actores relacionados con el negocio alrededor del mundo.Organiza: Diversifi ed Business CommunicationsE-mail: [email protected] Web: www.euroseafood.com

› AQUACULTURE CANADA 2013 Del 2 al 5 de junio en Guelph, Ontario, CanadáEsta es una conferencia de acuicultura basada en la ciencia y donde se desarrollan diversas jornadas técnicas para todos los asistentes. Asimismo, también representa oportunidades únicas en términos de contactos y redes sociales entre distintos miem-bros de la actividad. En el encuentro se abordarán temas como certifi cación y marketing en la industria del seafood, impactos del cambio climático en la acuicultura, interacciones ambientales de los cultivos y oportunidades de los productos orgánicos.Organizan: Asociación de Acuicultura de Canadá y la Universidad de GuelphE-mail: [email protected] Web: www.aquacultureassociation.ca

› VIETFISH 2013

Del 25 al 27 de junio en Ho Chi Minh City, VietnamEste año se realizará nuevamente la Vietnam International Exhi-bition (VIETFISH), exposición especializada en el sector pesquero famosa en todo el mundo y uno de los principales eventos del país asiático. Cada año, cerca de 200 empresas expositoras y más de 30 mil visitantes de todas las latitudes dan origen a este encuentro, que cada vez ha ido alcanzando mejor nivel.Organizan: Asociación de Exportadores y Productores de Seafood de VietnamEmail: [email protected]: www.vietfi sh.com.vn

www.pescaaldia.cl

Page 66: Aqua 162

64 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

s una visita bastante nostálgica y llena de emocio-nes”, así defi nió el paso que tuvo por Chile reciente-mente Wout Dekker, ejecutivo que en diciembre dejó el cargo de CEO en Nutreco, uno de los principales conglomerados mundiales en nutrición animal y

alimento para peces y que en el 2011 registró ventas por más de US$5.000 millones.

En esta oportunidad, el objetivo era despedirse de los trabajadores de la filial chilena Skretting (elaboradora de alimento para peces), pero, además, quería compartir con los amigos que dejó luego de vivir en nuestro país entre 1988 y 1991, la misma época en la que nacieron sus dos hijos y donde, además, le tocó gestionar la construcción de diferentes plantas elaboradoras de alimento, así como la compra de Mares Australes, la productora de salmó-

E

“Los costos de producción en

son los más bajos del mundo”ChileUNO DE LOS PRINCIPALES REFERENTES DE LA ACUICULTURA MUNDIAL VISITÓ EL

PAÍS RECIENTEMENTE. EN LA OPORTUNIDAD SE REUNIÓ CON EX COLABORADORES,

VIEJOS AMIGOS Y, EN CONVERSACIÓN CON AQUA, ANALIZÓ LOS DESAFÍOS DE LA

INDUSTRIA Y DEJÓ VARIOS MENSAJES PARA LOS EMPRESARIOS NACIONALES.

Por Gonzalo Silva y Adam Mumtaz.

nidos que estaba en manos del grupo Coloso y que hoy forma parte de la mayor salmonicultora global, Marine Harvest ASA.

“En Nutreco comencé en el área de investigación y desarrollo, luego como miembro del directorio y desde 2000 como CEO. Después de 30 años de trabajo, entendí que es el momento de hacer cosas diferentes. Creo que es bueno para la compañía tener un nuevo líder”, dice Dekker al referirse a su alejamiento. Y claro, el holandés especializado en zootecnología ya tiene listos los desafíos que enfrentará en los próximos años y que se relacionan con la participación en tres compañías. “En junio asumiré la presidencia del Rabobank, banco que tiene la ambición de ser el líder mundial en la industria alimentaria y agrícola. También participaré en los directorios de una compañía

Entrevista

Page 67: Aqua 162

65A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

holandesa ligada al retail (Macintosh Retail Group NV) y de una consultora internacional en recursos humanos (Randstad Holding NV) que pronto abrirá una filial en Chile”.

¿En qué plano económico y administrativo deja a Nutreco?

Nutreco está muy fuerte. En los últimos 15 años, ha tenido el mejor desempeño del sector Alimentos y Agricultura de la Bolsa europea, aumentando constantemente su valor y con-virtiéndose en uno de los conglomerados de nutrición animal más grande de Europa. En lo administrativo, y además de las operaciones (plantas) que tenemos en 30 países, se puede apreciar que es una empresa global. El nuevo CEO es noruego, el COO del área acuícola es noruego, mientras que el COO de agronegocios es canadiense. Solo el CFO es holandés.

En Chile se anticipa que se dará una consolidación en el sector salmonicultor debido a los problemas fi nancieros. De acuerdo con su experiencia, ¿qué es mejor, una industria consolidada o una de varios actores?

Actualmente, la discusión mundial es cómo se alimen-tará a los 9 billones de habitantes que tendría el planeta al 2050 y tanto en acuicultura, como en cerdos, pollos y vacunos la situación es parecida. Habrá multinacionales o compañías nacionales que entregarán sus productos a gran parte del mundo, mientras que otras más pequeñas lo harán a nivel local.

También veremos otros tipos de desarrollos. Por ejemplo, en Europa está siendo muy popular el slow food o los pro-ductos orgánicos y ecológicos. Estos serán producidos por pequeños actores.

Entonces, no existe una respuesta concreta y, al fi nal, cada país e industria debería defi nir sus propuestas.

¿Cree que la industria acuícola mundial podrá doblar su producción de aquí al 2050, tal como lo pronostican algunos expertos?

La producción de alimentos se duplicará al 2050, espe-cialmente la de las proteínas animales. Sin embargo, todo apunta a que la acuicultura más que duplicará.

Durante los 30 años que estuve relacionado con la acui-cultura, constantemente pedíamos informes a consultoras de renombre y siempre teníamos la misma respuesta: esta es una industria creciente.

En la alimentación mundial del futuro, ¿qué rol juga-rán las tecnologías como los organismos modifi cados genéticamente (GMO, en inglés)?

Para abordar los desafíos al 2050, se necesitan tecno-logías. Pero en nuestro negocio se lidia con las emociones relacionadas con los alimentos, especialmente en Europa, donde los consumidores son muy reticentes a la aplicación de estas tecnologías en los alimentos.

Desde el lado de las materias primas, en la mayor parte del mundo los GMO son aceptados. Es cosa de ver la historia de la soya. En los animales se debe ser muy cuidadoso y cuando los consumidores son reticentes, hay que entregar mucha información y no forzarlos. Está el caso del salmón, que ya tiene sus críticos y de hecho se le llama “frankensalmon”. Uno puede invertir millones de dólares en marketing, pero todo podría ser destruido por un comentario o apodo banal.

Independiente de lo anterior, ¿qué especies tendrán más oportunidades hacia el futuro?

Lo fantástico de la acuicultura es que es responsable de proteínas costosas y de otras más baratas. De las primeras,

“La producción

de alimentos

se duplicará

al 2050,

especialmente

la de las

proteínas

animales. Sin

embargo, todo

apunta a que la

acuicultura más

que duplicará”.

Entrevista

Wout Dekker

Page 68: Aqua 162

66 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

“Siempre he

dicho que el

único enemigo

de esta

industria es

su reputación.

Tenemos que

llevar muy bien

las críticas y

acercarnos a

los grupos de

interés, como

la comunidad,

ONGs y

políticos”.

creo que el atún podrá ser muy importante, incluso más que el salmón. Esta es una especie muy cara en Europa y Japón.

En la otra mano, la acuicultura tiene un tremendo rol social al entregar proteínas buenas y baratas a los países en desarrollo. Entre ellas están el pangasio, la tilapia y muchas otras en Asia.

Si la industria tiene tantas externalidades positivas, ¿por qué persisten las críticas?

Es que no hemos contado sufi cientemente bien nuestra historia. Hace un tiempo uno podía ver diversos documenta-les en la televisión muy críticos con la industria, pero si uno conversaba con ellos, rápidamente se daba cuenta de que el 80% de sus argumentos eran erróneos.

Entonces, ¿cuál es la historia que debería contar la industria acuícola?

Que tiene fundamentos o pilares muy buenos. Tenemos el mejor producto entre las manos. Los peces son saluda-bles, su producción es sostenible y se consumen en todo el mundo.

Pero, además, la actividad hace una tremenda contribu-ción económica en las zonas donde está inserta. Es cosa de ver cómo ha ido cambiando la zona sur de Chile para darse cuenta. Hace 25 años nos preguntábamos cómo sacar salmón fresco vía aérea. Si hoy miras el aeropuerto de Puerto Montt, es otro mundo.

Siempre he dicho que el único enemigo de esta industria es su reputación. Tenemos que llevar muy bien las críticas y acercarnos a los grupos de interés, como la comunidad, ONGs y políticos.

Esto es lo que hemos estado haciendo en AquaVision y Agrivisión, conferencias de las cuales me siento muy orgulloso. Desde sus primeras versiones, en 1996, hemos tenido a más de 5.000 personas, convirtiéndose en grandes oportunidades para que la industria llegue a acuerdos con su cadena de valor y grupos de interés. Esa es la respuesta hacia el futuro.

En este tiempo, ¿cómo ha ido variando la visión de la banca y de las aseguradoras respecto de la acuicultura?

Al fi nal del día, solo se puede ayudar al cliente que tiene un modelo de negocio viable. Si no tiene su casa ordenada o no produce sufi ciente dinero para pagar sus cuentas o deudas, no es sostenible. Entonces, en la cadena de valor, primero uno debe ser responsable con su propia compañía, pero, obviamente, también puedes elegir ser leal con los clientes cuando la están pasando mal.

Usted siempre ha mostrado una admiración por la acuicultura. ¿Por qué en Nutreco decidieron vender Marine Harvest?

En 2004-2005 era presidente de una compañía global inserta en la agricultura, alimentos para animales, carnes

• Calibración de pH Check™• Condición del electrodo en pantalla• Cinco puntos de calibración de pH

• Registro automático y registro sobre demanda• Selección múltiple de lenguaje

• Características GLP• USB

• Retroiluminado, LCD gráfico y vida de la batería pantalla

• A prueba de agua y cobertura rústica

Avenida Juan Soler Manfredini N° 11Oficina 701 - Edificio Torre Plaza

Puerto Montt.(65) 437437 / (56 2) 28625700

www.hannachile.com

Contacto:

Rodrigo Gallardo S.Territory Manager Zona Austral,

HANNA [email protected]

HI 98185Medidor portátil de pH/ORP/ISEPara muestras Liquidas y Semisólidas

pH/ORP/ISEPara muestras Liquidas y Semisólidas

- Cambiar logo por adjunto.- achicar un poco las letras de la parte donde va el con-tacto (nombre, dirección, teléfono), el cliente dice que hay que dejarle más espacio entre la palabra contacto y el contacto en si.- Agregar un dos en el telé-fono de Santiago por favor. Gracias y saludos,

HI 98185HI 1053

HI 3230

HANNAINSTRUMENTS.indd 1 27-02-13 9:22

Page 69: Aqua 162

67A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

productivo y el trabajo en conjunto con otras industrias. Es cosa de ver productos como el MicroBalance o la convocatoria que tiene AquaVision. Creo que nadie puede negar que Nutreco y Skretting son líderes en sus sectores.

CHILEDe acuerdo con su experiencia, ¿cómo aprecia el

momento que vive la industria chilena del salmón?Hoy, Chile tiene un tremendo desafío con el ISA y vemos las

difi cultades económicas por que atraviesan la mayor parte de las compañías por la caída de los precios a nivel global. Pero si uno mira esto con distancia, uno aprecia que ha sido una industria tremendamente exitosa, que ha crecido a tasas del 30% y que, incluso, por muchos años fue mucho más rentable que la noruega o escocesa.

Creo que se debería invertir más en marketing, en productos innovadores y en el desarrollo de mercados. Es fácil decirlo pero difícil de ponerlo en práctica. No podemos olvidar que el salmón se produce solo en cinco países y, por ello, el esfuerzo en marketing debería ser global.

Lo bueno de todo es que la actual crisis de precios es de corto plazo. En Europa, las empresas han visto subir sus precios en Bolsa en un 15% y esto se debe a que los ana-listas saben que la demanda mejorará y que, por lo mismo, la situación de las empresas será más positiva.

Sin embargo, y esto se relaciona con los fundamentos, es importante destacar que tienen las mejores condiciones ambientales para producir salmón y los costos de producción en Chile son los más bajos del mundo.

¿Cómo la industria del salmón puede transferir sus conocimientos para el desarrollo de los pequeños productores?

La industria chilena es una de las más desarrolladas del mundo y, por ello, tiene una gran responsabilidad con el resto de los países. Entonces, para poder alimentar al planeta de aquí al 2050 y no destruirlo, debe transferir parte de sus conocimientos y desarrollos. También debe invertir fuertemente en la educación de gente joven. Tienen que convencerse de que esto permitirá mejorar a la industria en general y, de paso, contribuirá a mejorar su reputación. De otra forma, en el futuro le costará encontrar técnicos y profesionales disponibles.

¿Qué mensaje les dejaría a los productores chi-lenos?

Que traten de alejarse del problema actual de los precios y que se den cuenta de que Chile tiene todas las condiciones para el desarrollo de esta fabulosa actividad. Sé que están invirtiendo más en I+D y educación, lo que es bueno para el país y el mundo. Finalmente, les quiero decir que deben estar orgullosos de su industria y tienen una gran responsabilidad con la alimentación del mundo.

Uno de los grandes orgullos de Wout Dekker es la realización de conferencias como Aqua-Vision, oportunidad donde los productores se reúnen con diversos grupos de interés y donde la charla de cierre era otorgada por el ex CEO.

Skre

tting

.

y producción de peces. Además de ser años económica-mente difíciles, todas nuestras divisiones querían crecer, pero el dinero era la limitante. Entonces, mi estrategia fue que había que tomar decisiones y concluimos que lo mejor para Nutreco era enfocarse en algunas actividades y vender otras.

Fue una decisión muy difícil, pero si ahora veo a Nu-treco, ha tenido seis años muy exitosos y, por otra parte, Marine Harvest continuó desarrollándose como la princi-pal productora de salmónidos. Las otras compañías que vendimos también siguen siendo líderes en sus ámbitos.

¿Cree que la venta de Marine Harvest terminó por afectar la posición de liderazgo que Skretting mante-nía, al menos, en Chile?

No lo creo. El liderazgo no se mide por la cantidad de toneladas vendidas, sino que en la forma de abordar los temas que preocupan a la industria, su desarrollo

Entrevista

Q

Page 70: Aqua 162

68 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

l 1 de enero pasado aterrizó en la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) un nuevo gerente general. Se trata de Cristián Moreno Terrazas, ingeniero en Agronegocios y MBA en

Negocios Internacionales, quien llegó para ocupar el cargo que dejó Carlos Odebret, y con varias misiones por delante, sobre todo considerando el delicado momento fi nanciero que vive el sector.

Este ejecutivo conoce desde cerca el sector exportador. Cuando salió de la universidad, comenzó a trabajar para la industria frutícola, trasladándose inmediatamente a Europa como representante de Unifrutti. Luego de varios años en

E

“Debemos aprovechar las oportunidades que el mundo nos

presenta”

PARA EL RECIÉN ESTRENADO EJECUTIVO, LO MÁS IMPORTANTE EN ESTE NUEVO

CARGO ES DAR PASO A UN TRABAJO METÓDICO, DE LARGO PLAZO Y CON ÉNFASIS

EN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTA HOY EL SECTOR, ASEGURANDO UNA

INDUSTRIA SOSTENIBLE, TANTO EN LO SANITARIO COMO EN LO AMBIENTAL, SOCIAL

Y ECONÓMICO.

Por Ximena García y Gonzalo Silva M.

Holanda, en 1995 partió a probar suerte a Estados Unidos y en 1997 buscó nuevos horizontes en Japón, donde actuó como gerente de Marketing para la región de Asia en ProChile. Como cosmopolita que es, y producto de estas largas estadías en el extranjero, habla inglés, francés y algo de japonés.

De regreso en Chile en 2000, Moreno comenzó a trabajar en la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a cargo de un programa de atracción de inversiones produc-tivas a las regiones del país. En su afán por invitar a los empresarios a invertir en distintas zonas, le tocó vincularse con la actividad vitivinícola, secundaria de la madera, me-talmecánica, tecnologías de la información y computación,

Entrevista

Page 71: Aqua 162

69A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

además de la acuicultura nacional, especialmente con la mitilicultura, abalones y ostiones, donde pudo dar impulso a varios negocios de norte a sur del territorio nacional.

A partir de 2004 se desempeñó como gerente de Inver-siones de la familia Ergas, presente en el sector inmobiliario, turístico y tecnológico, para terminar trabajando, desde 2009 y hasta 2012, en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), como fundador y gerente del Centro de Innovación y Em-prendimiento de la Industria.

¿Por qué tantos cambios?Me defi no como un gestor y me encanta aportar a la trans-

formación de realidades. Por eso, mi interés y talento lo trato de viabilizar en esos espacios. De alguna forma, los primeros diez años de mi carrera estuvieron enfocados en los negocios internacionales, basados en productos naturales, tanto en el sector público como privado. En los siguientes siete años me dediqué a desarrollar proyectos de inversión.

Ahora estoy en una etapa donde espero impulsar el progreso del país desde el mundo empresarial, porque creo fuertemente en la iniciativa privada y en la capacidad de generar empleo y desarrollo, apoyando a las personas en aquello que les gusta hacer en la vida.

Por ello me atrajo mucho la invitación que años atrás tuve de Andrés Concha, de la Sofofa, para montar y crear un sistema relacionado con cómo la industria se repensaba a través de la innovación, donde la visión no era tener una empresa única y sólida, sino que, además, signifi caba pensar cómo las tecnologías y la modernidad nos permitirán crear nuevas industrias. La idea era darle tiraje al talento que existe al interior de las empresas, en los ejecutivos y em-pleados. Ahí había todo un tema para dar libertad y espacio para que la gente se exprese en lo que sabe hacer y no compita con la compañía, sino que colabore. Esto resultó y tuvimos ejemplos magnífi cos, como la implementación de modelos de incubadoras corporativas en Chile.

El último tiempo, de alguna forma, yo buscaba volver a tener una especialización y un reencuentro con el mundo de los recursos naturales, alimentos y tecnologías. Además, me gusta colaborar con los fenómenos de cambios y creo que en los gremios, que son el refl ejo de la unión de sus líderes, uno encuentra espacio para aportar. Por esto me hizo mucho sentido la oportunidad de incorporarme a la salmonicultura, ya que esta es una industria muy importante en el país que debemos cuidar y potenciar.

¿Qué sabía de la salmonicultura chilena al tomar este cargo?

Esta industria viene dando los primeros pasos de re-cuperación posteriores a la gran crisis sanitaria y, por lo tanto, los comentarios que había escuchado abordaban esa complejidad. No obstante, estoy convencido de que la tendencia mundial camina hacia una dieta más sana, de modo que nos encontramos en una esquina donde tenemos que ver cómo nos fortalecemos y recuperamos, trabajando con una agenda consistente en el largo plazo. Creo que debemos aprovechar las oportunidades que el mundo nos presenta y que, en este caso, tienen que ver con una preferencia por una dieta saludable. Tenemos que

Entrevista

Cristián Moreno Terrazas,

gerente general

de SalmonChile A.G.

Page 72: Aqua 162

70 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Q

“Nuestro rol

es velar por el

bien común del

sector, junto

con promover

y facilitar el

desarrollo de la

industria. En el

gremio nunca

se va a intentar

hablar ni

coordinar nada

que se relacione

con producción

y precios, ni

tampoco con

fi scalización,

que le

corresponde a la

autoridad”.

ver cómo podemos, desde Chile, participar en este negocio de una manera sustentable.

Además, este sector tiene una connotación social tremen-da. El proceso productivo tiene lugar en la zona sur y austral del país, lo que signifi ca, en gran medida, “hacer Patria” en esos lugares. Estar metido en un fi ordo, trabajar con tempe-raturas bajas, hacer recorridos en sectores poco accesibles y en medio de un clima adverso y alejado de las comodidades de la ciudad, habla de un cierto nivel de heroísmo de quienes se desempeñan en la actividad.

Todo eso me atrajo mucho y por eso decidí colaborar con un sector que tiene una necesidad de conversación y participación en la discusión acerca de cómo fomentamos las bases para tener una industria de clase mundial. Ese llamado creo que es irresistible para alguien que ama su Patria y el mar.

¿Qué metas le plantearon como gerente general de SalmonChile?

Lo más importante es lograr un trabajo programático de largo plazo, que se focalice en aspectos normativos y el nuevo modelo productivo; desarrollo de mercados; integración y capital humano; además de vanguardia en ciencia y tecno-logía, pilares claves para lograr una industria sustentable de clase mundial.

En la práctica, ¿cómo se implementa aquello?Hay principios que tenemos defi nidos para implementar una

ambiciosa, pero deseada, agenda programática.

Lo primero es el involucramiento de muchos actores. Se trata de temas donde se requiere de especialistas, así como de mucho compromiso y pasión. Esos tres elementos están en las personas que hoy trabajan en las compañías que nosotros representamos. De ese modo, lo primero tiene que ver con la invitación y la forma de convidar para que la gente se sume a esto. No me cabe duda que, a largo plazo, el surgimiento de la industria tendrá que ver con la calidad de los líderes que hay detrás. Tenemos gente muy buena y lo importante es contar con un semillero de nuevos guías.

¿Cuál es el rol de SalmonChile en la actualidad? ¿Está entre sus tareas fi scalizar, coordinar producción o revisar la situación de los proveedores?

Nuestro rol es velar por el bien común del sector, junto con promover y facilitar el desarrollo de la industria. En el gremio nunca se va a intentar hablar ni coordinar nada que se rela-cione con producción y precios, ni tampoco con fi scalización, que le corresponde a la autoridad.

Los énfasis se van adaptando a la coyuntura. En ciclos de expansión, por ejemplo, nos dedicamos a promover el forta-lecimiento del capital humano en la industria, a través de la capacitación permanente de los trabajadores y la certifi cación de sus competencias. En ciclos de contracción, en cambio, nuestro enfoque se orienta a la reinserción laboral.

Contar con una hoja de ruta clara y a la vez con capacidad de adaptación, demuestra que SalmonChile es un gremio moderno, que representa los intereses de todas sus empresas asociadas.

El gerente general destaca que la tendencia mundial es hacia una dieta más sana y donde el salmón tiene grandes oportunidades.

Entrevista

Page 73: Aqua 162

l presidente del comité responsable de la cam-

paña “Salmón de Chile”, Felipe Puga, dice que

sintió gran orgullo cuando se lanzó esta iniciativa,

que agrupa a 26 compañías, a principios de junio

del año pasado en São Paulo, Brasil. “Además de contar

con la presencia de la mayoría de los representantes de

las empresas nacionales, de importadores y ejecutivos

de supermercados, me llamó la atención el gran optimis-

mo por la introducción de la marca sectorial y la rápida

E

POR PRIMERA VEZ, PRODUC-

TORES Y PROVEEDORES NA-

CIONALES SE UNIERON CON

PROCHILE PARA DAR VIDA

A “SALMÓN DE CHILE”, UNA

MARCA SECTORIAL QUE BUS-

CA POSICIONARSE EN BRASIL

Y AUMENTAR EL CONSUMO

DEL PRODUCTO EN DICHO

MERCADO. A SEIS MESES DE

SU LANZAMIENTO YA SE HAN

CONTACTADO A UNOS 35

MILLONES DE POTENCIALES

CLIENTES.

Por Gonzalo Silva M.

Mercados

71A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Campaña “Salmón de Chile”

Me

gusta

Page 74: Aqua 162

aceptación por parte de la consumidora brasilera. Este es

un trabajo realizado por las compañías que participan en

el sector y, desde el primer momento, todos entendimos

que este es un esfuerzo que beneficiará al conjunto de la

industria en el largo plazo”.

Precisamente, la visión transversal y colaborativa que

han tenido los integrantes de este proyecto ha sido el

gran motor que ha dado vida a esta inédita iniciativa

que contempla una inversión de US$2 millones y que, al

igual que lo ha hecho por años la industria del salmón de

Noruega o Escocia, permite destacar las cualidades del

producto y del país de origen y aumentar sostenidamente

el consumo en un mercado determinado.

El mix que se ha utilizado para llegar al público objetivo,

que considera televisión, revistas, medios digitales y redes

sociales, permite adelantar que la campaña ha tenido el

resultado esperado ya que a la fecha cuenta con “muy

buenos indicadores, sobre todo en lo que respecta a las

redes sociales, contando con más de 67.000 seguidores

en Facebook y más de 41.000 visitas en nuestro sitio web

(www.salmondechile.com)”, dice la gerenta de Salmón de

Chile, Melanie Whatmore.

DESTINO BRASILComo es sabido, Brasil fue elegido como punta de lanza

para esta iniciativa por el gran dinamismo económico y

movilidad social que ha presentado en los últimos años,

además de su cercanía geográfica con Chile, aspectos que

permiten prever un gran potencial de consumo. Un tema

no menor es que esta nación se ha convertido en el tercer

destino más importante de nuestro país, luego de Japón y

Estados Unidos, pero donde la mayor parte del consumo

provenía desde el foodservice (restaurantes) y no de otras

áreas, como el retail (supermercados).

“El mayor poder adquisitivo que tiene hoy una parte

de la población, concentrada en las ciudades de São

Paulo y Río de Janeiro, le permite acceder a productos

aspiracionales y, ciertamente, el salmón lo es. Entonces,

la campaña quiere aprovechar todos estos factores para

reforzar el consumo y posicionar la marca”, detalla Puga.

Específicamente, a través de los supermercados se

quiere llegar a un target de sexo femenino, perteneciente

a la clase AB (ABC1, en Chile) y con edad de entre 25 y

50 años. “Por un tema de recursos, y por su alto potencial

de desarrollo, la campaña se centró en São Paulo y Río de

Janeiro”, puntualiza Puga.

Se puede destacar que, antes de iniciar el desarrollo

de la campaña propiamente tal, se realizaron encuestas

de opinión que permitieron conocer el posicionamiento

del salmón y de Chile en Brasil. Los resultados de este

estudio permitieron determinar los pilares del proyecto y

que son: el salmón es versátil, es un producto de gran

sabor y sano; y es producido en Chile. Posteriormente, los

responsables de la iniciativa trabajaron con agencias de

publicidad (en Chile y Brasil), una empresa de relaciones

públicas y otra encargada de hacer las degustaciones en

los puntos de venta.

Adicionalmente se recibió la colaboración de los prin-

Mercados

72 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

A través de diferentes medios, como este aviso publicado en la revista Gula en agosto de 2012, se quiere llegar a un target de sexo femenino, perteneciente a la clase AB (ABC1, en Chile) y con edad de entre 25 y 50 años.

Page 75: Aqua 162

cipales importadores de salmón de Brasil. El fundador

y director de Opergel Alimentos, Iván Lasaro, dice que

ellos apoyaron a “fijar reuniones importantes, como con

los supermercados, oportunidades en las cuales también

estuvimos presentes”.

GENERANDO RUIDOLa campaña publicitaria tiene como objetivo seducir

al mercado de las consumidoras brasileras, acercando la

marca a su consumo en el hogar. Para esto, la iniciativa

consideró la producción de un comercial de televisión,

de avisos para medios gráfi cos y diversos elementos de

branding para identifi car el producto en las salas de super-

mercado, apoyando un programa de degustaciones. También

se creó un sitio web, que desarrolla en extenso los atributos

gastronómicos, de salud y bienestar, y el origen Chile.

Esto fue complementado por una intensa campaña de

relaciones públicas que ha generado una constante cober-

tura periodística en medios escritos y online, actualmente

de alto uso en Brasil.

“Todo lo anterior nos ha permitido hacer ruido de mu-

chas formas”, apunta el presidente de la comisión. Y los

resultados están lejos de ser discretos.

Es así como la gerenta de la marca asevera que “nos

han visto más de 30 millones de televidentes a través

de dos programas gourmet en la señal de cable GNT”,

agregando que, gracias a la publicidad en revistas como

Casa e Comida, Menu y Gala, “a noviembre del año pasado

hemos llegado a 1,7 millones de lectores impactados”.

Dada la participación en medios digitales, como www.

mdemulher.com.br, Facebook y Google, al mes once del

año pasado se detalla que se alcanzó a más de 2 millones

de navegantes.

En cuanto a Facebook, Felipe Puga se muestra real-

mente sorprendido. “Ha tenido un crecimiento exponencial.

En un corto tiempo, sobre los 3 millones de usuarios de

esta plataforma han estado expuestos a los comentarios

posteados”, dice. Y claro, es cosa de ver sus “Me gusta”

y compararlos con campañas similares. Es que mientras

“Salmón de Chile” tiene cerca de 70.000; “Wines of Chile

no Brasil” llega a los 4.800; y “Bacalhau da Noruega” rodea

los 2.450 “Me gusta”.

Un tema de alto impacto ha sido el trabajo específi co

desarrollado en los supermercados. Entre agosto y octubre

se realizaron degustaciones a más de 26 mil personas y

de ese total, un 35% ha comprado inmediatamente. Pero

más allá de las degustaciones y los recetarios, este proyecto

también se ha preocupado de distribuir en las pescaderías

de Pão de Azucar, Wallmart y Carrefour de São Paulo y Rio de

Janeiro logotipos para el hielo y portaprecios con la imagen

de la campaña, “generando un link entre lo visto en los

medios y la decisión de compra”, comenta Puga, agregando

que, en el caso de los salmónidos que se porcionan en los

mismos puntos de venta, “se les agrega un sticker con el

logo sectorial, para que los consumidores sepan que vienen

de Chile e identifi quen nuestro producto”.

LARGO PLAZOSi se comparan los volúmenes de salmónidos enviados

a Brasil entre enero y noviembre de 2011 con el mismo

periodo de 2012, se aprecia que estos pasaron de 40.358

t a 60.434 t, equivalente a un 49% más. Obviamente que

el crecimiento presentado por las exportaciones nacionales

no se puede atribuir totalmente a la campaña “Salmón

de Chile”, ya que hay otros factores, como los actuales

bajos precios del producto, que también han jugado un

rol determinante. No obstante, “por todo lo comentado

anteriormente, uno puede anticipar que el efecto de la

iniciativa ha sido muy importante y nos permite concluir

que estamos creciendo en la cantidad de consumidoras

habituales en el tiempo”, detalla Puga.

Pero más allá de la positiva percepción, cuando esta

campaña termine a mediados del presente año, “se efec-

tuará un estudio más acabado para medir su impacto”,

agrega el presidente de la comisión.

Dependiendo del resultado, se analizará si se continúa

con una campaña de mantención de la marca “en éste u

otros mercados a futuro, y en conjunto con ProChile”, dice

Melanie Whatmore. En el horizonte ya se puede anticipar que

la estrategia será seguir con este tipo de esfuerzos. Q

Mercados

73A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Brasil fue

elegido como

punta de lanza

para esta

iniciativa por el

gran dinamismo

económico

y movilidad

social que ha

presentado

en los últimos

años, además

de su cercanía

geográfi ca con

Chile.

Al mes de febrero del presente año, el sitio de Facebook de “Salmón de Chile”, ya tenía 67.868 “Me gusta”.

Page 76: Aqua 162

unto con la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) promulgada en 1991, se fi jó en el artículo 67 las conocidas Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA), que son todos aquellos espacios geográfi cos

fi jados sobre bienes nacionales de uso público mediante la debida consulta a los organismos encargados de la utilización alternativa de esos terrenos o aguas en los cuales el Estado está facultado para recibir y tramitar solicitudes de conce-siones de acuicultura.

Según lo establecido en la ley, las AAA no son excluyentes, pudiendo desarrollarse en su interior otras actividades, tales como el turismo, y ser entregadas como concesiones marí-timas y áreas de manejo. Al mismo tiempo, dentro de ellas es posible solicitar terrenos de playa y porciones de agua y fondo, entre otros.

Las AAA vigentes fueron fi jadas por región, usando como

J

LOS ACUICULTORES, EN GENERAL,

CUESTIONAN EL SISTEMA INSTAURADO A

PRINCIPIOS DE LOS ‘90 QUE ESTABLECIÓ

LAS ÁREAS APTAS PARA LA ACUICUL-

TURA. DICEN QUE SI BIEN EL SISTEMA

LOGRÓ ORDENAR EL SECTOR, NO SE

ADECUA A LAS ACTUALES NECESIDADES

DE LA INDUSTRIA, DE MODO QUE ASEVE-

RAN QUE ES TIEMPO DE UNA REVISIÓN.

Por Ximena García C.

referencia cartas náuticas del Servicio Hidrográfi co y Ocea-nográfi co de la Armada.

Hoy, a casi 20 años de su aparición, son varias las voces –es-pecialmente de la industria del salmón– que piden una profunda revisión, ya que si bien se considera que las AAA signifi caron un ordenamiento para una actividad incipiente, como era en ese entonces la acuicultura, las necesidades de hoy son otras.

EL ORIGEN DE LAS AAADe acuerdo con el gerente general de la Asociación de la

Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Cristián More-no, “territorialmente, las AAA cumplieron el objetivo de ordenar, pero, con el tiempo, las tecnologías fueron cambiando, lo que hizo posible cultivar en otras zonas más expuestas e incorporar mayor número de peces. El problema es que el sistema no se fue adaptando a los cambios y a los nuevos desarrollos acuícolas”.

Actualidad

74 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

limitanteDel orden a una Áreas Aptas para la Acuicultura

Page 77: Aqua 162

A casi 20 años

de su aparición

son varias las

voces que piden

una profunda

revisión, ya

que si bien

se considera

que las AAA

signifi caron un

ordenamiento

para una

actividad

incipiente,

como era en

ese entonces la

acuicultura, las

necesidades de

hoy son otras.

Los mitilicultores también tienen sus reparos frente al sistema vigen-te de Áreas Aptas para la Acuicul-tura (AAA). El gerente general de Granja Marina Chauquear, Eugenio Yokota, expresa que la generación de estas áreas “fue el resultado apresurado y sin consulta a los sectores involucrados para cumplir con una ley. Y sirvió a medias, porque deberían haber sido útiles para despejar y asegurar los tracks de navegación y la entrada y salida de caletas y canalizos, pero, con el apuro, quedaron islas enteras sin áreas aptas, como, por ejemplo, la Isla Tabón en Calbuco”.

Para este mitilicultor, la ley de-bería mejorarse “para relocalizar concesiones y no para incorporar nuevas, ya que la Región de Los Lagos está sobresaturada. Hay variables como la profundidad y corrientes que deberían ser con-

sideradas según el tipo de cultivo”. Los productores de mejillón tam-

bién han conocido la propuesta del gobierno de establecer “espacios concesibles”. Al respecto, Yokota reitera que “no se puede seguir saturando ni incorporando más actores a la actividad y que si la iniciativa del gobierno va por el ca-mino de la ‘relocalización’, entonces ellos sí estarían en condiciones de apoyarla.

En tanto, desde la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), informaron que no están de acuerdo con un posible mecanismo de licitación de las con-cesiones, ya que consideran que esta medida impide la participación de la pequeña y mediana empresa. De ese modo, ellos solicitan la defi nición de un procedimiento “que permita y asegure el otorga-miento a empresas del segmento

intermedio de la acuicultura”.La AmiChile también pide que

en las reformas que vengan se considere la integración de varia-bles ambientales y productivas que refl ejen la capacidad de grandes áreas, con el fi n de proyectar y defi nir el impacto que generará una determinada área concesible. A ello se suma la preocupación porque las concesiones que se encuen-tren en sectores saturados tengan preferencia para relocalizarse, estableciéndose un procedimiento de acceso diferente al de licitación que se podría implementar.

“Solicitamos iniciar un posible proceso de áreas concesibles dando prioridad a las empresas que quieran relocalizarse, con la finalidad de disminuir las áreas saturadas y ordenar las actuales concesiones”, manifestaron desde el gremio.

MITÍLIDOS: NO MÁS SOBRESATURACIÓN

CU

AD

RO

1

herramienta de orden territorial a una limitante, aumentando la concentración de la actividad en zonas específi cas.

“Llegamos a 1.200 concesiones, donde la actividad ma-rítima y otras concesiones de cultivos se vieron confi nadas en este escaso espacio territorial. En resumen, se cumplió el objetivo de ordenamiento, pero el sistema falló, dado que se transformó en una zona de contención. Esto genera, fi nalmente, mayor densidad de cultivo, lo que se traduce en mayor riesgo sanitario y concentración de la actividad; todo ello, por supuesto, con el impacto ambiental asociado”, acota el representante de SalmonChile.

En tanto, el presidente de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha A.G. (Acotruch), Julio Traub, expresa que las AAA “fueron mal llamadas áreas apropiadas, pues lo que se estableció no son otra cosa que áreas autorizadas para que en forma no excluyente con otras actividades se realicen labores de acuicultura conforme con las distancias que han sido fi jadas por el Reglamento Ambiental”.

El dirigente destaca que, desde que se promulgó la LGPA en 1991, “no se ha otorgado ninguna concesión de acuicultura en porciones de agua y fondo, playa, terrenos de playa, rocas, ríos o lagos. Todas las actuales concesiones de acuicultura son anteriores a ese año y fueron entregadas bajo el marco jurídico imperante en esa época”.

Traub, al igual que Moreno, afi rma que si bien el disponer de AAA en la acuicultura puso orden, “este no se realizó ade-

Los salmonicultores también recuerdan que, con el paso de los años, fue creciendo el interés por desarrollar otros tipos de cultivo y, en ese escenario, las AAA habrían pasado de ser una

Actualidad

75A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 78: Aqua 162

cuadamente ni en base a una buena cartografía. Inicialmente no existían distancias entre concesiones. Luego las hubo sólo entre las destinadas a la salmonicultura y después se establecieron distintas medidas para los diferentes cultivos, las cuales no han sido más que una distancia constante, sin considerar algo básico como es la producción autorizada”.

LA URGENCIA DE UN CAMBIOPara SalmonChile es clave poder revisar, primero, si las

AAA, efectivamente, son las áreas “apropiadas” para la acui-cultura, ya que éstas se diseñaron en los ‘90 sin mucha base técnica. “Simplemente se defi nieron bordes y se dibujaron, pero no existía información oceanográfi ca de buen nivel para desarrollar el diseño. Por esto, la mejora debe venir de la mano de información técnica que permita identifi car con claridad cuáles son las nuevas áreas aptas y establecerlas con una base científi co-técnica”, dice Cristián Moreno.

Julio Traub, en tanto, comenta que el tema de las AAA, has-ta el momento, no ha sido abordado como se debe, existiendo solo rumores que indican que la autoridad tendría intenciones de hacer reformas. De todas maneras, en caso de que ven-gan cambios, el dirigente dice que sería positivo abordar la concentración de la producción que se ha originado debido a una inefi ciente distribución y asignación de las concesiones.

“Hay empresas que tienen muchas concesiones otorgadas que no están en uso, mientras que, por otro lado, hay quienes tienen muy pocas y se ven en la obligación de arrendar, lo que hace más difícil la producción”, acusa.

Asimismo, para el representante de la Acotruch, es de vital importancia descomprimir los cultivos para tener una efectiva bioseguridad y biocontención de las enfermedades. “Para esto existen varias alternativas. Una es considerar más espacios para cultivar, revisando las AAA. Otra forma es a través de las relocalizaciones que considera la normativa vigente, para así dejar los corredores sanitarios vacíos entre las macrozonas. Lo importante es revisar los sistemas y la duración de los descansos sanitarios en cada barrio”, dice.

HACIA UNA ACUICULTURA OCEÁNICATambién hay quienes proponen que hay que posibilitar el

crecimiento de la actividad sin los riesgos que ha experimenta-do hasta hoy, siendo la acuicultura oceánica una opción válida. “A mi juicio, la expansión hacia aguas más oceánicas resulta compatible con esos criterios. Creo que en el borde costero debieran permanecer solo las operaciones de menor escala y con tecnologías de bajo impacto que puedan convivir en forma adecuada con otros usuarios, como la pesca artesanal y el turismo”, explica el consultor acuícola, Adolfo Alvial.

Actualidad

76 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Page 79: Aqua 162

Q

Hay quienes

proponen

que hay que

posibilitar el

crecimiento

de la actividad

sin los riesgos

que ha

experimentado

hasta hoy,

siendo la

acuicultura

oceánica una

opción válida.

El consultor añade que “una expansión de las AAA, tanto de las existentes como de las nuevas áreas, contribuiría a remediar los problemas de origen del sistema y ayudaría a descomprimir la producción y preparar a la industria para asumir la demanda proyectada. Todo ello, en el marco de una expansión que debe privilegiar zonas más oceánicas y sujetas a normas ambientales estrictas y controladas, como ha ocurrido con los cambios recientes que velan por el desarrollo de largo plazo de la acuicultura”.

Alvial también hace un llamado a imitar el modelo norue-go, que, según sus palabras, “no es sino el fruto de basar la regulación en el conocimiento y en años de esfuerzo de investigación. Sin conocimiento sufi ciente y monitoreo de indicadores ambientales y sanitarios, cualquier regulación es una apuesta y un riesgo. La idea es tratar de minimizar el riesgo y así saber cuáles son las cargas de centros y biomasa que permiten nuestros cuerpos de agua”.

“ESPACIOS CONCESIBLES”A mediados de 2012, el subsecretario de Pesca y Acuicul-

tura, Pablo Galilea, informó que el Gobierno estaría pensando en una reforma legal que consistía en la eliminación de las AAA y la creación de “espacios concesibles”, donde el Estado entregaría casi “llave en mano” la concesión. Se habló también de un mecanismo de licitación, a través del cual el privado –al acceder a un espacio– sabría la densidad y la capacidad de producción permitida.

Sin embargo, dicha propuesta está en stand by. Así lo confi rmó el subsecretario, al aseverar que “esos temas están en revisión. Veremos, junto con la industria, todos los asuntos que se necesitan perfeccionar. Queremos mejorar los que llamamos ‘lomos de toro’ en relación con los cambios normativos que se hicieron para combatir el

virus ISA. Nos comprometimos con el sector para hacer una revisión e ir adecuando la normativa a la realidad actual, sin renunciar a los aspectos esenciales de lo que signifi ca el resguardo sanitario”.

Pero, ¿qué opinan los salmonicultores acerca de una posible creación de “espacios concesibles”?. Para Cristián Moreno, hoy, lo razonable “es buscar la forma de distanciar las concesiones”. Agrega que “el otorgamiento de nuevas concesiones, así como las relocalizaciones, deben venir de la mano de un sistema distinto, ya sea bajo la lógica de la licitación u otro mecanismo, pero que permita tener espacios más separados entre sí. Es necesario discutir en forma deta-llada la propuesta que entregue el Gobierno en esa materia”.

Por su parte, Julio Traub afi rma que lo que urge es analizar la capacidad de carga de las bahías y así conocer cuánta producción resisten. A su vez, habría que revisar la posibilidad de realizar acuicultura más allá de la primera milla náutica medida desde el borde costero.

En este mismo sentido, dice que “es importante determinar y buscar alternativas para que no se aplique la política del ‘pe-rro del hortelano’, es decir, lo ejercido por algunas empresas que tienen muchas concesiones de acuicultura, pero que no las usan ni dejan que las utilicen otros, olvidando que se trata de un bien nacional de uso público. El no utilizarlas es una pérdida para el país, pues se están subutilizando los recursos”.

Por ahora, los acuicultores tendrán que esperar la pro-puesta que presente el Gobierno dentro del corto o mediano plazo. El subsecretario aseguró que si bien 2012 fue el año de la pesca, este será “el año de la acuicultura”, por lo que los productores tendrán que aprovechar todas las instancias que se presenten para reformar el sistema de AAA y todos aquellos puntos que permitan tener una actividad con una normativa acorde con sus requerimientos y desafíos.

Actualidad

77A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Según lo informado por la Sub-secretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), prontamente la ley de pesca le traspasará a esta insti-tución la responsabilidad de llevar el registro de concesiones, labor que ha estado, por años, en manos de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas (SubFFAA).

De acuerdo con la Subpesca, la idea es que se implemente un registro on line en la página web de la Subpesca, el cual será de público conocimiento y en él se inscribirán las concesiones, sus ti-tulares y todos los contratos que se realicen sobre éstas y que permitan operarlas. Además, la subsecretaría

deberá inscribir las transferencias. Con este registro electrónico se

espera que los trámites sean más ágiles y otorguen mayor transpa-rencia al sistema de concesiones. Además quedarán registradas en forma inmediata las solicitudes de transferencia, con el objetivo de evitar que se trate de vender o arrendar dos veces una misma concesión, generando perjuicios a terceros.

Dado que se espera que la modifi cación de la ley de pesca se publique en febrero, la fecha aproxi-mada de inicio de este sistema será en agosto de 2013.

Para el gerente general de

SalmonChile, Cristián Moreno, “simplifi car los procesos siempre resulta adecuado”. Añade que una de las difi cultades era el número de actores que participan en el otorgamiento de concesiones, don-de estaba la Subpesca, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la SubFFAA, además de todo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental al que se someten los proyectos productivos del país. “Si el registro de concesiones está bajo un solo actor, que es el mismo que procesa el otorgamiento de concesiones, el camino parece ser el adecuado y va en la dirección correcta”, plantea.

REGISTRO DE CONCESIONES A LA SUBPESCA

CU

AD

RO

2

Page 80: Aqua 162

78 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Elaborados por Ecosea Farming: Canadá, Escocia y Australia implementarán redes de aleación cobre-zinc / Novartis e Intesal de Salmonchile se suman al auspicio de TCT-AVS Chile / Felipe Ureta dejará la Gerencia General de BioMar Chile.En

El pasado 7 de febrero, la planta de elaboración de alimento para peces de Alitec Pargua S.A., perteneciente al Grupo BioMar S.A., fue premiada –en una ceremonia realizada en dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en Puerto Montt (Región de Los Lagos)– por “Un año sin accidentes con tiempo perdido”.

En la ocasión, el gerente

zonal de la ACHS, Arturo Aguilera, expresó que “para nosotros esto es una fi esta. No es habitual celebrar un hito tan importante como no tener accidentes con tiempo perdido dentro de una empresa en un año”. Añadió que la institución seguirá trabajando para seguir siendo un importante actor en términos de seguridad ocu-pacional y que esperan seguir reduciendo la tasa de acciden-

tabilidad para llegar a menos de un 4% de aquí a 2014.

En tanto, el gerente general de BioMar, Felipe Ureta, sostuvo que le “llena de orgullo estar celebrando un hecho tan importante para nosotros y los trabajadores, que son quienes se merecen este premio. Este logro es de todos quienes se desempeñan en la empresa y que están aquí representados”.

BioMar

Premian a planta de Alitec Pargua por “Un año sin accidentes con tiempo perdido”

SalmoAdvising Chile

Una compañía con foco en investigación de mercado y asesorías de negocios en acuicultura

Los 14 años de experiencia que tiene en la industria del salmón el médico veterinario y MBA, Oliver Wehner, lo llevaron a dar uno de los pasos más importantes de su vida: in-dependizarse y fundar su propia compañía, SalmoAdvising Chile.

De acuerdo con lo explicado por Wehner, la compañía tiene como objetivo “apoyar a in-versionistas y empresas locales o internacio-nales con diversos análisis de mercado y/o asesorías de negocios centrados en la indus-tria del salmón de Chile”.

Con base en Puerto Montt (Región de Los Lagos), la nueva fi rma busca consolidarse a nivel nacional e internacional en un área de

negocios donde el socio principal tiene una reconocida trayectoria: el área comercial, el desarrollo de negocios, así como salud de peces.

“SalmoAdvising Chile es una empresa de investigación de mercado y asesoría de ne-gocios enfocada en la industria del salmón en su conjunto. Ofrece un servicio de muy alto nivel, mediante la entrega de informa-ción clave para tomar decisiones informadas con respecto a su negocio en esta área en crecimiento y desarrollo económico”, agregó Wehner.

Para mayor información, escribir al E-mail: [email protected].

14 años de experiencia tiene en la industria del salmón el médico veterinario y MBA, Oliver Wehner.

1sin accidentes

cumplió planta

Alitec Pargua.

año

Negocios

Page 81: Aqua 162

79A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Fundación Chile desarrolla innovaciones tecnológicas para el cultivo de la corvina / Exitosa alianza Detroit Chile/EWOS com-pletó 2 millones de toneladas transportadas / Para labores de exploración oceánica: Bentos adquirió remolcador de alta mar.En

Para enero de 2014 se espera que estén terminadas las nuevas ofi -cinas de OCEA, que comenzarían a construirse en febrero del 2013. “La construcción será moderna, simple y austera. Se trata de un proyecto de consolidación muy importante para nosotros, que representa el mensaje que queremos transmitir a nuestros clientes, pues creemos en la industria y queremos participar en su proceso de crecimiento”, expresó el geren-te general de la compañía, Pedro Courard.

El edifi cio, que se ubicará en la Ruta 5 Sur, entre Puerto Varas y Puerto Montt (Región de Los Lagos), conta-rá con 750 m2 de ofi cinas y áreas de servicio, 2.000 m2 de áreas de pro-ducción y bodegaje y 8.000 m2 de áreas de trabajo descubiertas, todo en una superfi cie total de 25.000 m2. Cerca de 180 personas trabajarán en las instalaciones, lo que constituye la totalidad de los empleados de la com-pañía. El proyecto será construido por la empresa Lahuén para OCEA bajo

un esquema de arriendo a largo plazo.“Esperamos que nuestros clientes

sepan que siempre cuentan con no-sotros y que este edifi cio es un gesto más del compromiso que tenemos con ellos. Una decisión que demues-tra nuestras ganas de innovar cons-tantemente y entregar las mejores soluciones para sus negocios”, fi na-lizó Courard.

En la Ruta 5 Sur

OCEA fi rmó contrato para construir nuevo edifi cio corporativo

trabajarán

en las nuevas

instalaciones.

180personas

El gerente general de la compañía, Pedro Courard (a la izquierda), con el representante de la constructora.

Laboratorio Pathovet

Agregando valor a la anatomía patológica veterinaria en acuicultura

Hace un par de meses inició su actividad comercial el nuevo laborato-rio de anatomía patológica veterinaria Pathovet Ltda., el que se ubica en calle Palena Nº280, sector Lintz, en Puerto Montt (Región de los Lagos). Los servicios de esta nueva insta-lación se focalizarán en exámenes especializados de patología general, anatomía patológica, histopatología e inmunopatología, todos aplicados al diagnóstico de enfermedades en acuicultura.

El laboratorio nace “para aportar en la solución de una falla de mercado en la oferta de un servicio histopato-lógico de calidad y con un tiempo de respuesta oportuno acorde con las ne-cesidades del cliente, promoviendo una asistencia de gran utilidad diagnóstica y aplicación práctica”, explicaron.

El equipo de Pathovet está confor-mado por tres socios con experiencia en servicios de laboratorio patológico y sólida formación técnico-científi ca: Natalia Soria-Galvarro, médico vete-rinaria (MV); Ricardo Ildefonso Cruz, (MV), tecnólogo médico y candidato a doctor en Acuicultura; Marco Rozas Serri (MV), MSc, candidato a doctor en ciencias veterinarias. Además participa Claudio Quinteros Lagos, tecnólogo médico con mención en morfo-fi siopa-tología y citodiagnóstico.

Para mayor información de los servicios que ofrece este laboratorio, contactar vía telefónica (56-65) 77 31 75, o al E-mail: [email protected].

Negocios

Page 82: Aqua 162

80 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

En enero

EWOS estrenó nueva web

Una renovada web han encontrado los cientos de visitantes que desde principios de enero han visitado el URL www.ewos.com. Se trata de la nueva web que EWOS ha lanzado recientemente para todas sus filiales en el mundo.A través de esta dirección se puede acceder a EWOS Group, EWOS Innovation y a cada una de las filiales

que la empresa perteneciente al holding noruego Cermaq ASA posee en Canadá, Escocia, Noruega, Vietnam y Chile. En el sitio se encuentran datos sobre los alimentos para peces, los productos, sustentabilidad, certifica-ciones y calidad, relaciones con la comunidad, con-tactos y las últimas noticias de la compañía. Están disponibles, además, los últimos números de la Revista Corporativa Spotlight en español. “Queremos que nuestros clientes, proveedores y también la comunidad en general puedan visitar nuestra página y entender qué hace EWOS y qué es lo que nos caracteriza y diferencia. En la página, el visitante no solo puede ver qué hacemos en Chile, sino también las actividades, productos y particulari-dades de todas nuestras filiales en el mundo”, expli-có el gerente comercial de EWOS Chile, Constantino Siderakis.

Negocios

Page 83: Aqua 162

81A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

En feria IFFA 2013: Multivac ofrecerá estándares unitarios y servicio “in situ” / Encuesta global de Alltech: “La acuicultura es el sector de más rápido crecimiento, con un aumento del tonelaje superior a un 55% desde 2011”.En

Importantes empresas con presencia nacional y regio-nal fueron reconocidas por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) a través de la entrega de las Distinciones Nacionales en Prevención 2012. Con esta premiación, el IST reconoció a las personas y empresas a nivel nacional que se han destacado por su gestión en la prevención de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, reduciendo sus tasas de lesiones e incorporando actividades inno-vadoras en esta materia.

En esta ocasión, el IST premió a DSM Nutritional Products Chile como la empresa más destacada en su categoría a nivel nacional en la prevención y seguridad del trabajo. En la oportunidad se

entregó la distinción al gerente general de esta compañía en nuestro país, Jorge Planella, quien comentó que DSM ha trascendido “mucho más allá” de su principal objetivo. “No solo reconocen a nuestra compañía y sus integrantes, sino también a nuestros colaboradores, pilares fundamentales para alcanzar estos más de seis años sin acci-dentes”, puntualizó Planella.

De igual manera, el ejecutivo comentó que han “logrado en el tiempo dentro de la organización, no solo contar con algunos líde-res responsables de la seguridad, sino llegar a construir un equipo en que cada uno de sus parti-cipantes es un líder más, que lleva impregnado en su ADN el compromiso con la seguridad”.

Reconocimiento nacional

DSM Nutritional Products fue galardonada por su gestión en seguridad

GlobalG.A.P.

Certifi caron centros de producción de AquaGen Chile

El pasado 29 de enero, GlobalG.A.P. entregó a AquaGen Chile el visto bueno para que sus cen-tros de producción cuenten con la certifi cación internacional que avala que sus ovas de salmón Atlántico y trucha son elaboradas y comercializa-das sosteniblemente.

El certifi cado, que es válido desde el 28 de enero de 2013 hasta el 27 de enero de 2014, incluye sus Unidades de Manejo Productivo de Comau (elaboradora de ovas de salmón Atlántico) –ubicada en Poyo, Hijuela 51 A, Chaitén (Región

de Los Lagos)– y de El Canelo (productora de ovas de salmón Atlántico y de trucha) –localiza-da en Ruta S-51 Km 76,6 Fundo San Fernando, Melipeuco (Región de La Araucanía)–.

GlobalG.A.P. es una norma internacional de certifi cación acuícola que cubre toda la cadena productiva, desde los proveedores, reproducto-res, ovas y alimentos para los peces, hasta las etapas de producción (smoltifi cación y engorda), cosecha y procesamiento, incorporando además la cadena de custodia.

El gerente general de DSM Nutritional Products Chile, Jorge Planella, recibió, a nombre de la empresa, la distinción.

Negocios

Page 84: Aqua 162

82 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Para filetes de alto valor y cortes uniformes, optimice su rendimiento de la línea pre y post rigor con la NUEVA fileteadora MS2730 y trimiadora automática ITM2.

Nuevos estándares para el procesamiento del salmón

Para mayor información: [email protected] • www.marel.cl

Salmon line_180x122_CL.indd 2 15.2.2013 14:24:24

La empresa adquirió una máquina de corte al agua marca Flow.

La empresa Ingeniería de Pro-cesos, ubicada en Puerto Montt (Región de Los Lagos) y que desde

hace dos años presta servicios de maestranza para la industria acuí-cola-pesquera de la zona, informó que recientemente adquirió una má-quina de corte al agua de la marca norteamericana Flow, que le permiti-rá alcanzar mucho más efi ciencia en sus labores.

De acuerdo con lo relatado por el gerente de Operaciones de la com-pañía, Christian Vargas, esta tecno-logía, que fue puesta en marcha la semana pasada, corta al agua me-tales de hasta 150 milímetros, te-niendo la capacidad de trabajar con planchas de gran tamaño.

“Somos una maestranza dedica-da a prestar servicios a las empre-sas de productos del mar en tér-minos de plegado, corte, cilindrado y construcción de líneas de proce-sos para plantas salmonicultoras. Con este nuevo equipo queremos mejorar la calidad de nuestro ser-vicio y aumentar al doble la velo-cidad de construcción”, expuso el ejecutivo.

Para obtener mayor información, escribir al e-mail: [email protected] o llamar al fono (065) 756627. También puede visitar: www.ingenieriadeprocesos.cl.

Ingeniería de Procesos

Maestranza adquirió máquina de corte al agua para prestar servicios en Puerto Montt

Negocios

Page 85: Aqua 162

83A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Recientemente fue estrenada en so-ciedad la OTEC Vía Futurum, empresa que, a través de un equipo multidiscipli-nario de reconocida trayectoria, ofrecerá a la industria acuícola-pesquera del país programas de capacitación en función de la demanda específi ca de cada clien-te, realizando actividades teórico-prácti-cas en terreno con modalidad de taller, desarrollo de programas a nivel directivo, ejecutivo, mandos medios y operativo.

Desde la propia compañía explicaron que la especialidad de la OTEC será la actualización de normativas vigentes en materias sanitarias (RESA) y medioam-bientales (RAMA); tramitación de conce-siones marítimas y de acuicultura; elabo-ración en implementación de protocolos de planes de contingencia para centros de cultivo y pisciculturas; manejo de programas sanitarios específi cos (SRS, ISA y Caligidosis); evaluación de pro-cedimientos operativos; elaboración de procedimientos de operación adminis-trativa respecto de la autoridad compe-tente; bioseguridad; e implementación de la certifi cación HACCP (seguridad alimentaria).

Una de las socias de Vía Futurum, Nora Fuenzalida, explicó que la diferen-cia de la OTEC es “su capacidad y total disposición a diseñar las capacitaciones de acuerdo con la realidad y necesida-des de cada cliente”.

Para mayor información contactar a Nora Fuenzalida en el E-mail: [email protected].

Via Futurum

Nace OTEC con fuerte expertise en el área acuícola-pesquera

Para tres de sus plantas

Skretting Chile logró nueva certifi cación BAP

Un nuevo estándar agregó la em-presa Skretting Chile a mediados de enero a su sistema de gestión, luego de que finalizara exitosamente el pro-ceso de auditoría en sus tres plantas de producción, ubicadas en Osorno, Pargua y Puerto Montt (Región de Los Lagos), de acuerdo con el estándar Best Aquaculture Practices (BAP) de la Global Aquaculture Alliance (GAA) para plantas de alimento, denominado Feed Mill Standard Issue 1.

La empresa Global Trust realizó la auditoría, cuyos resultados le permiten a Skretting Chile consolidar su sistema integrado de gestión, el cual incorpora las siguientes certi-ficaciones: estándar de calidad ISO 9001; estándar medioambiental ISO 14.001; seguridad y salud ocupacio-nal OHSAS 18.001; acreditación de su laboratorio por parte del Instituto Nacional de Normalización (INN) según la norma chilena ISO 17025; y Global GAP Estandar Compound Feed Manufacturing 2.1.

“En la cadena de producción del salmón, las empresas de alimento

Según estudio realizado en Chile: Salmón Atlántico crece más cuando es alimentado con krill / ABB en Chile inauguró test center para unidad de negocios “Network Management” / Finning abrió nueva sucursal en Coyhaique.En

3fueron

certifi cadas.

plantas

La planta de Pargua fue una de las tres instalaciones que obtuvo la certifi cación BAP.

cumplimos un rol fundamental. Haber logrado esta nueva certificación sig-nifica que nuestra compañía ha sido satisfactoriamente auditada en una serie de exigentes parámetros que se relacionan con la responsabilidad ambiental y social, bienestar animal, inocuidad alimentaria y trazabilidad. Con ello apoyamos a nuestros clientes que deben abordar los mercados internacionales con alta credibili-dad”, expresó el gerente general de Skretting Chile, Gabriel García.

Negocios

Page 86: Aqua 162

84 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 384

C H I L O É D E E X P O R T A C I Ó N

Región de Los LagosRegión de Los Lagos

$323 millones considera el proyecto “AmiChile y ProChile, con su marca Patagonia Mus-sel, desarrollan el mercado de Brasil”, el que, desde noviem-bre del año pasado, tiene como objetivo abrir dicho mercado al mejillón chileno.

La iniciativa, financiada por la entidad estatal y el gremio, se encuentra en pleno proceso de implementación a través de distintas estrategias, entre ellas, la reciente visita de periodistas brasileros y chefs a la Región

de Los Lagos, los que viajaron para conocer en terreno la im-portancia del origen como valor agregado del producto.

Los reporteros especializa-dos de las revistas “Prazeres da Mesa” (gastronomía y vinos) y “Menu” realizaron un recorrido por centros de cultivos, plantas de proceso, además de poder conocer las costumbres del sur de Chile. Asimismo, presen-ciaron un “show culinario” en el que dos chefs mostraron la versatilidad del producto.

Para la periodista brasilera Marta Barboza, la visita cumplió sus objetivos, puesto que “pu-dimos entender la producción. Además, esperamos que los brasileños tengan confianza en consumirlo, porque la población está acostumbrada a consumir-lo en las playas en fresco. No tenemos el hábito de lo conge-lado. Debemos vencer el miedo de pasar del producto fresco al congelado, acostumbrarnos y ver que es tan bueno como el fresco”.

Respecto de la imagen que tiene nuestro país en el extran-jero, el periodista Pedro Már-quez dijo que es buena y que “lo vemos como un país profe-sional y limpio, por lo que com-prar productos de acá tiene un prestigio”, explicó.

A pesar de que el gerente de proyecto, Cristián Maino, se-ñaló que, en comparación con

la apertura de mercado que se desarrolló en Rusia el año pa-sado, la iniciativa de Brasil pre-senta expectativas más conser-vadoras en el corto plazo, esta iniciativa igual se proyecta de manera muy atractiva, ya que “los resultados de estos es-fuerzos son muy significativos para la diversificación del riesgo de las exportaciones de esta industria en el mediano y largo plazo, además de que estos mercados siguen madurando y creciendo, hasta llegar a ser significativos en las exportacio-nes nacionales”. El profesional agregó que la diversificación de mercados es una manera de darle sostenibilidad a la in-dustria y permitir que no fluctúe con la actual inestabilidad de Europa.

Según Maino, actualmente un 95% del mejillón que se impor-ta en Brasil proviene de Chile, lo que permitiría aumentar casi directamente los volúmenes de exportación si el consumo de dicha población crece. “Si hoy estamos en las 500 toneladas de exportación, nos permitimos pensar que en dos años más podríamos llegar a las 2.000 toneladas y continuar crecien-do en el tiempo sostenidamen-te, de la mano del aumento de consumo de productos del mar que el gobierno brasilero está promoviendo consistentemen-te”, agregó.

AmiChile y ProChile

Campaña buscará abrir mercado del mejillón en Brasil

Los periodistas brasileños pudieron

disfrutar de un “show culinario” que les permitió conocer

la versatilidad del mejillón chileno.

Page 87: Aqua 162

85A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

En la Isla de Chiloé

Gobierno entregó recursos a pescadores artesanales

Con el objetivo de mejorar las condiciones de se-guridad de los pescadores artesanales de la Provincia de Chiloé y diversifi car la actividad pesquera, el sub-secretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, y el intendente regional, Jaime Brahm, hicieron entrega a principios de febrero de 37 Balsas de Salvamento al Consejo Provincial de Chiloé que reúne pescadores de Dalcahue, Ancud y Quellón.

Las balsas se insertan dentro del programa desa-rrollado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) a través del Fondo de Administración Pes-quero (FAP) y que consideró una inversión de $100 mi-llones para la adquisición de 115 balsas de salvamen-to que se distribuirán en Dalcahue, Ancud y Quellón.

Programa de Emprendimiento Local

Mitilicultores de la Isla de Chiloé serán benefi ciados

Veinte mitilicultores pertenecientes a las comunas

de Castro, Chonchi y Queilen (Isla de Chiloé, Región

de los Lagos), serán benefi ciados durante los próxi-

mos meses con la implementación de un Programa

de Emprendimiento Local denominado “PEL Mitili-

cultores Queilen”.

Este programa, perteneciente a la Corporación de

Fomento de la Producción y agenciado por el Agen-

te Operador Intermediario Copeval Desarrolla, tiene

como objetivo apoyar a los emprendedores de una

localidad para que mejoren su gestión, desarrollen

sus competencias y capacidades y puedan acce-

der a nuevas oportunidades de negocios.

85

C H I L O É D E E X P O R T A C I Ó N

Región de Los LagosRegión de Los Lagos

En Quellón

Darán vida a iniciativa que unirá ciencia y atractivos naturales marinos

Una novedosa propuesta fue presentada el pasado 23 de enero en Quellón (Isla de Chiloé, Región de Los Lagos). Se trata del proyecto Innova Chile de Corfo, llamado “Modelo de gestión sustentable de un producto de turismo de intereses especiales e implementación de buenas prácticas, con base científica generada por su cadena de valor”, mandatado por la Municipali-dad de dicha comuna y el Servicio Nacional de Turismo de Los Lagos, desa-rrollado por el Fondo Mundial de la Naturaleza Chile (WWF), en co-desarrollo con el Centro Ballena Azul.

La iniciativa, según explicaron desde la WWF, “apunta a generar un nuevo producto turístico acompañado de un modelo de gestión sustentable, lo que se espera agregue valor a la zona de Quellón como puerta de entrada al Gol-fo de Corcovado. Así, aportará al aprovechamiento sustentable de la flora y fauna presente en el lugar, especialmente en lo relativo a grandes cetáceos y a otros mamíferos marinos de permanencia habitual”.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura y el intendente regional hicieron entrega de ayuda a los pesca-dores artesanales.

Page 88: Aqua 162

86 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Con apoyo gubernamental

Raúl Marín Balmaceda apuesta por el cultivo de mejillón

86

E N T R E F I O R D O S Y C A N A L E S

Región de Aysén

La crisis que atraviesa el cul-tivo de mejillón en la Región de Los Lagos abre una puerta para que los pescadores de Raúl Marín Balmaceda capitalicen las cualidades que convierten su fondo marino en un semille-ro natural de este recurso. Los fi ordos del lugar presentan, ade-más, condiciones únicas para la mitilicultura al hallarse práctica-mente libres de fl oraciones alga-les nocivas.

Frente a este escenario, el subsecretario de Pesca y Acui-cultura, Pablo Galilea, encabezó a mediados de enero una comitiva que se trasladó hasta la isla de la zona norte de Región de Aysén para entregar $21 millones por parte del Fondo de Administración Pesquera (FAP) a su sindicato de pescadores, los que se suman a otros proyectos aprobados pre-viamente para el sector.

Los cerca de 20 socios de la agrupación ejecutan actualmente un proyecto piloto de dos años para el cultivo de mejillón. El plan, que proyecta una cosecha de 160 toneladas, incluye tres líneas dobles de calados (redes) con 13 mil colectores.

“La carencia de captación de semillas de mitílidos pone en ries-go la permanencia de este sec-tor. Esto presenta una gran opor-tunidad para que los pescadores de Raúl Marín Balmaceda abas-tezcan a la Región de Los Lagos con semillas de esta zona”, dijo Pablo Galilea.

El subsecretario agregó que “el gobierno del presidente Pi-ñera espera que los pescadores del país mejoren sus ingresos y, además, puedan convertirse en pequeños –y ojalá grandes– em-presarios. Por esta razón, se ha hecho este nuevo aporte que se

complementa con otros recur-sos entregados antes”.

Históricamente, el estuario de Pitipalena se ha distinguido como un semillero natural de mejillón en un entorno libre de contamina-ción. Esta condición convierte a la localidad de Raúl Marín Balmace-da en una alternativa para el gol-peado sector mitilicultor nacional.

La baja productividad del mar, el exceso de producción en luga-res de engorda y la contracción de las principales economías del mundo, se consideran como los principales factores que han gol-peado a la Región de Los Lagos, principal zona productora de mití-lidos en el país.

PRODUCCIÓN LIMPIAAsimismo, en enero pasado, la

secretaria ejecutiva del Consejo de Producción Limpia de Aysén, Claudia Bunster, viajó hasta Raúl Marín Balmaceda para comenzar los trabajos que permitan suscribir Acuerdos de Producción Limpia, pactos voluntarios para uniformar criterios de gestión que incorpo-ren reciclaje, recuperación y reutili-zación de los insumos y procesos empleados para contribuir a la efi -ciencia energética del país.

El CPL de la Región de Aysén pretende impulsar procedimien-tos de producción limpia en el cultivo de mitílidos que desarro-llan los 20 miembros del sindica-to de pescadores de la localidad.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, enca-bezó a mediados de enero una comitiva

que se trasladó hasta Raúl Marín Balma-

ceda.

Page 89: Aqua 162

87A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Con Ley de Constitución de Sociedades

Región de Aysén pretende seguir liderando crecimiento regional

“La nueva Ley de Constitu-ción de Sociedades se con-vertirá en otro fuerte empuje para que Aysén mantenga las ventajosas condiciones que la han mantenido por largo tiem-po a la cabeza del crecimiento económico de las regiones a nivel país”, dijo el secretario regional de Economía (sere-mi), Fernando Guzmán, refi-riéndose al renovado impulso

que esta iniciativa traería a la economía de una de las regio-nes que lideró el crecimiento durante 2012. La Ley de Constitución de So-ciedades aprobada en enero permitirá formalizar una empresa en 24 horas y de forma gratui-ta. Esto evitará el desembolso de entre $250.000 y $500.000 requeridos para cumplir con los diversos trámites.

En enero

Sernapesca junto al CIEP realizaron curso de fi scalizadores de pesca recreativa

87

E N T R E F I O R D O S Y C A N A L E S

Región de Aysén

En el marco del proyecto “Apoyo a la Fiscalización, Monitoreo y Difusión de la Pesca Recreativa”, que lleva a cabo el Centro de In-vestigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), financiado por el Fondo de Administración Pesquero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el apoyo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la Región de Aysén, se realizó a media-dos de enero un taller para capacitar a las personas que apoyarán las labores de fiscalización en esta materia.

El taller estuvo enfocado en instruir sobre aspectos históricos y biológicos de las especies que están presentes en los ríos y lagos de la región, así como educar y difundir las normativas pesqueras re-creativas vigentes en Aysén. En la ocasión, se capacitaron 13 perso-nas que prestarán apoyo a la gestión fiscalizadora en terreno, de las cuales dos son parte activa del proyecto que se desarrollará durante los próximos seis meses.

Gestión de Organización

Universidad de Magallanes planea dictar magister en la Región de Aysén

Con el objetivo de explorar la posibilidad de dictar un posgrado orientado a la gestión de empresas, llamado Ma-gister en Gestión de Organización, el decano de la Facul-tad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad de Magallanes (UMAG), Luis Poblete, llegó hasta la Región de Aysén a fines de enero para reunirse con una serie de autoridades y representantes del mundo empresarial.

La institución académica estatal es la más austral de Chile y tiene el valor de poseer una identidad y realidad similar al territorio aisenino. A partir de esta mirada es que desde 1998 dicta el magister que hoy ha puesto su mirada en la Región de Aysén.

En el taller se capacitó a quienes apoyarán las labores de fi scalización de la pesca recreativa.

Page 90: Aqua 162

Ciencia y tecnologíasCiencia y tecnologías

88 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

www.tctavschile.cl

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

En el contexto de revisar cómo la inclusión de insumos vegetales

altera el funcionamiento del tracto intestinal, a través del uso de

marcadores moleculares e histología, se investigaron los mecanis-

mos de respuesta temprana en intestino distal de este salmónido.

Se realizó durante la primera semana de alimentación, con dieta a

base de harina de soya y un grupo de control; y se concluyó que la

harina de soya induce cambios en los genes de expresión, a partir

del primer día de alimentación; siendo estos mayores en los días

tercero y quinto. (TCT-AVSChile, Diciembre II)

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Dos instituciones, de Escocia y España, analizaron los aspectos más

relevantes de los sistemas de recirculación en acuicultura, a través

de información obtenida desde empresas acuícolas en Europa, dise-

ñadores de sistemas, investigadores y consultores. Como estrategia

productiva, son sistemas que se asocian a una mayor efi ciencia en

el uso del recurso hídrico, así como al mejor control sobre todos los

parámetros; sin embargo, se observó que los principales desafíos se

relacionan con: efi ciencia en los diseños y mejoras en la gestión a

través de personal capacitado. (TCT-AVSChile, Noviembre I)

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADDESCARGA DE NUTRIENTES EN CENTROS DE CULTIVO, MEDIO AMBIENTE Y POTENCIAL PARA ACUICULTURA INTEGRADA

Un estudio realizado en Noruega

cuantifi có la tasa de liberación de

diversos componentes en un culti-

vo de salmones: carbono, nitróge-

no y fósforo, específi camente. Se

concluyó que, según el nitrógeno

inorgánico disuelto y el tamaño de

las partículas de carbono orgánico

liberados, existe un mayor poten-

cial para desarrollar acuicultura

integrada con algas, más que con

mejillones. A juicio de la comuni-

dad científi ca, esto contribuiría a

mitigar posibles efectos negativos

de la salmonicultura hacia el medio

ambiente. (TCT-AVSChile, Diciembre II)

SALUD Y BIENESTAR ANIMALEPIDEMIOLOGÍA DE LA DISEMINACIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES EN ACUICULTURA

En Escocia se realizó un trabajo

orientado a describir los facto-

res que permiten o facilitan la

transmisión de enfermedades

virales en la acuicultura; consi-

derando la posibilidad de trans-

misión a través del agua entre

ellos. En este sentido, se hace

alusión a estrategias de manejo

de enfermedades por área, jun-

to con otros factores y medidas

que consideran las de biosegu-

ridad entre ellas; varias de estas

han sido aplicadas exitosamen-

te en Escocia para combatir

enfermedades como la Anemia

Infecciosa del Salmón (ISA).

(TCT-AVSChile, Diciembre II)

TCT-AVSCHILE ES UNA PUBLICACIÓN QUE CONTIENE UNA REVISIÓN SINTÉTICA DE ARTÍCULOS DE INVES-

TIGACIÓN RELACIONADOS CON DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS DE INTERÉS PARA LOS DIVERSOS SECTO-

RES PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL Y QUE CUENTA CON EL AUSPICIO DE BIOMAR,

CRANDON, INTESAL DE SALMONCHILE, MARINE HARVEST CHILE Y NOVARTIS, Y EL PATROCINIO DE AQUA.

GESTIÓN Y DESAFÍOS DE SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN EN ACUICULTURA

SOYA Y MECANISMOS DE RESPUESTA TEMPRANA EN INTESTINO DISTAL DE SALMÓN ATLÁNTICO

Page 91: Aqua 162

89A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

A C U I C U L T U R A Y P E S C A

89

Sector en cifras

a industria chilena del sal-món sigue estando afecta-da por los menores precios internacionales logrados por

los salmónidos, ya que si bien el año pasado logró un récord en términos del volumen exportado, que alcanzó las 488.468 t o un 26% más que en 2011, los retornos se vieron dismi-nuidos al bajar hasta los US$2.849 millones o un 1,1% menos que en la temporada anterior.

Es que si bien en 2011 el precio promedio de la industria llegó a los US$7,59/kg, durante 2012 se alcanzó solo los US$5,9/kg o un 23% menos. Se puede destacar que los meses más adversos para la actividad se vivieron a fi nes de

año, cuando el precio promedio de los salmónidos estuvieron por debajo de los US$5/kg.

En términos del ranking de las empresas exportadoras, y referido a las ventas, entre enero y diciem-bre de 2012 Empresas AquaChile –que agrupa a las salmonicultoras AquaChile, Salmones Chiloé y Aguas Claras– se quedó con el primer puesto al registrar retornos por US$286,4 millones.

En el segundo lugar del ranking se ubicó Mainstream Chile –que agrupa a Cultivos Marinos Chiloé–, compañía que totalizó US$274,9 millones; siendo seguida por Multiexport Foods, con US$209,8 millones.

Por especies, el salmón Atlántico fue el más exportado durante el año pasado, con 228.646 t equivalen-tes a US$1.442 millones. Luego estuvo la trucha, que presentó volúmenes de 141.780 t o US$895 millones. Finalmente se encuentra el salmón coho, con 117.140 t o US$550 millones.

En términos de volumen, se puede destacar que el principal mercado para la industria salmo-nicultora nacional continuó siendo Japón, con 196.259 t enviadas. En segundo lugar se situó Estados Unidos, país al cual se exportaron 105.928 t. El tercer lugar fue para América Latina (Brasil a la cabeza), con 86.548 t.

LPor Gonzalo Silva, [email protected]

Q

Salmonicultura en 2012

Récord en volumen, pero bajan los

retornos

Sector en cifras

Page 92: Aqua 162

90 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Enero a diciembre 2011-2012

Exportaciones por especie y línea de elaboración / Enero a diciembre 2011-2012

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero a dic. 2011-2012 (ordenado por monto 2012)

TOTAL 2.925.481,8 2.894.497,5 -1,1 100,0 385.366,0 488.468,0 26,8 100,0 7,6 5,9 -21,9Empresas AquaChile S.A. (AquaChile S.A. + Salmones Chiloé S.A. + Aguas Claras S.A.) 295.695,9 286.492,2 -3,1 9,9 44.386,0 51.027,0 15,0 10,4 6,7 5,6 -15,7Mainstream Chile S.A. + Cultivos Marino Chiloé 342.815,2 274.999,4 -19,8 9,5 46.183,7 46.603,5 0,9 9,5 7,4 5,9 -20,5Salmones Multiexport S.A. + Multiexport Food S.A. 219.994,8 210.024,4 -4,5 7,3 22.859,3 26.992,8 18,1 5,5 9,6 7,8 -19,2Marine Harvest Chile + Delifi sh Ltda. 19.341,5 187.659,1 870,2 6,5 1.173,9 30.447,9 2.493,7 6,2 16,5 6,2 -62,6Los Fiordos S.A. 194.460,8 159.097,4 -18,2 5,5 30.138,5 31.199,9 3,5 6,4 6,5 5,1 -21,0Grupo Acuinova Chile S.A. 143.440,3 153.002,1 6,7 5,3 20.291,7 32.100,6 58,2 6,6 7,1 4,8 -32,6Salmones Blumar S.A. 101.793,2 149.755,2 47,1 5,2 12.316,1 24.189,7 96,4 5,0 8,3 6,2 -25,1Camanchaca S.A. 58.944,9 132.368,7 124,6 4,6 6.809,9 19.122,2 180,8 3,9 8,7 6,9 -20,0Salmones Antártica S.A. 156.352,8 129.329,6 -17,3 4,5 18.974,2 18.250,5 -3,8 3,7 8,2 7,1 -14,0Invertec Pesquera Mar de Chiloé S.A. 99.286,1 119.055,0 19,9 4,1 11.182,1 18.950,2 69,5 3,9 8,9 6,3 -29,2Trusal S.A. 148.736,7 118.720,8 -20,2 4,1 17.463,4 17.723,6 1,5 3,6 8,5 6,7 -21,4Australis Mar S.A. 147.246,5 108.112,5 -26,6 3,7 18.882,7 18.143,4 -3,9 3,7 7,8 6,0 -23,6Marine Farm G.M.T. 19.341,5 99.024,9 412,0 3,4 1.173,9 20.335,2 1.632,3 4,2 16,5 4,9 -70,4Ventisqueros S.A. 90.428,8 91.177,7 0,8 3,2 10.206,1 13.606,8 33,3 2,8 8,9 6,7 -24,4Salmones Pacifi c Star 67.529,1 65.441,9 -3,1 2,3 10.716,0 12.102,4 12,9 2,5 6,3 5,4 -14,2Salmones Friosur S.A. 84.825,5 57.149,7 -32,6 2,0 10.046,6 10.914,4 8,6 2,2 8,4 5,2 -38,0Salmones de Chile S.A. 57.272,9 56.726,4 -1,0 2,0 8.186,8 11.095,4 35,5 2,3 7,0 5,1 -26,9Salmones Aysén S.A. 36.788,0 56.032,5 52,3 1,9 6.159,2 12.355,6 100,6 2,5 6,0 4,5 -24,1Salmones Cupquelan S.A. 100.386,9 49.185,7 -51,0 1,7 12.071,1 8.260,8 -31,6 1,7 8,3 6,0 -28,4Otros Exportadores 540.800,4 391.142,3 -27,7 13,5 76.144,8 65.046,1 -14,6 13,3 7,1 6,0 -15,3

EXPORTADOR 2011 2012 Var. (%) Part. (%) 2011 2012 Var. (%) Part. (%) 2011 2012 Var. (%)

CANTIDAD(t netas)

MONTO(miles de US$ FOB)

PRECIOUS$/kg FOB)

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información entregada por InfoTrade.

PRODUCTO POR ESPECIES

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO(US$/kg FOB)

2011 2012 Var. (%) Part.2012 (%) 2011 2012 Var. (%) Part.

2012 (%) 2011 2012 Var. (%)

TOTAL SALMÓNIDOS 2.925.481,8 2.894.497,5 -1,1 100,0 385.366,0 488.468,0 26,8 100,0 7,6 5,9 -21,9 Salmón Atlántico 1.208.177,7 1.442.471,9 19,4 49,8 141.645,2 228.646,3 61,4 46,8 8,5 6,3 -26,0 Salmón Coho 647.087,2 550.720,3 -14,9 19,0 112.594,9 117.140,2 4,0 24,0 5,7 4,7 -18,2 Salmón Rey 5.734,0 2.641,8 -53,9 0,1 795,0 553,3 -30,4 0,1 7,2 4,8 -33,8 Salmón s/e 901,3 3.401,0 277,3 0,1 117,1 347,8 197,0 0,1 7,7 9,8 27,0 Trucha 1.063.581,6 895.262,5 -15,8 30,9 130.213,8 141.780,4 8,9 29,0 8,2 6,3 -22,7CONGELADO 2.062.950,8 1.944.350,7 -5,7 67,2 286.660,6 342.347,5 19,4 70,1 7,2 5,7 -21,1 Salmón Atlántico 489.683,8 619.844,8 26,6 31,9 56.696,0 95.667,2 68,7 27,9 8,6 6,5 -25,0 Salmón Coho 643.168,6 546.325,6 -15,1 28,1 112.131,9 116.435,9 3,8 34,0 5,7 4,7 -18,2 Salmón Rey 5.636,6 2.475,4 -56,1 0,1 786,6 536,0 -31,9 0,2 7,2 4,6 -35,6 Salmón s/e 526,3 110,4 -79,0 0,0 81,7 10,0 -87,8 0,0 6,4 11,0 71,4 Trucha 923.935,5 775.594,5 -16,1 39,9 116.964,4 129.698,4 10,9 37,9 7,9 6,0 -24,3FRESCO 742.484,3 833.274,4 12,2 28,8 90.711,4 137.693,7 51,8 28,2 8,2 6,1 -26,1 Salmón Atlántico 654.466,9 768.260,2 17,4 92,2 80.717,9 128.952,9 59,8 93,7 8,1 6,0 -26,5 Salmón Coho 2.022,1 2.766,9 36,8 0,3 305,9 580,3 89,7 0,4 6,6 4,8 -27,9 Salmón Rey S/E 83,0 N/C 0,0 S/E 10,8 N/C 0,0 N/C 7,7 N/C Salmón s/e 375,0 S/E -100,0 N/C 35,4 S/E -100,0 N/C 10,6 N/C N/C Trucha 85.620,3 62.164,3 -27,4 7,5 9.652,2 8.149,7 -15,6 5,9 8,9 7,6 -14,0CONSERVAS 14.823,6 13.713,4 -7,5 0,5 1.146,1 1.338,9 16,8 0,3 12,9 10,2 -20,8 Salmón Atlántico 13.348,9 10.310,8 -22,8 75,2 1.039,7 989,3 -4,8 73,9 12,8 10,4 -18,8 Salmón Coho 332,4 122,1 -63,3 0,9 33,1 12,4 -62,5 0,9 10,0 9,8 -1,9 Salmón s/e S/E 3.258,8 100,0 23,8 S/E 336,1 100,0 25,1 N/C 9,7 N/C Trucha 1.142,3 21,7 -98,1 0,2 73,3 1,1 -98,5 0,1 15,6 19,7 26,6SECO SALADO 15,7 3,6 -77,1 0,0 0,8 0,5 -37,5 0,0 19,6 7,2 -63,3 Salmón Atlántico 15,7 3,6 -77,1 100,0 0,8 0,5 -37,5 100,0 19,6 7,2 -63,3 Salmón Coho S/E S/E N/C N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C N/C Salmón s/e S/E S/E N/C N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C N/C Trucha S/E S/E N/C N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C N/CSALADO S/E 0,2 100,0 0,0 S/E 0,0 100,0 0,0 N/C 20,0 N/C Trucha S/E 0,2 100,0 100,0 S/E 0,0 100,0 100,0 N/C 20,0 N/CAHUMADO 105.207,4 103.155,2 -2,0 3,6 6.847,1 7.087,4 3,5 1,5 15,4 14,6 -5,3 Salmón Atlántico 50.662,4 44.052,5 -13,0 42,7 3.190,8 3.036,4 -4,8 42,8 15,9 14,5 -8,6 Salmón Coho 1.564,1 1.505,7 -3,7 1,5 124,0 111,6 -10,0 1,6 12,6 13,5 7,0 Salmón Rey 97,4 83,4 -14,4 0,1 8,4 6,5 -22,6 0,1 11,6 12,8 10,7 Salmón s/e S/E 31,8 N/C 0,0 S/E 1,7 100,0 0,0 N/C 18,7 N/C Trucha 52.883,5 57.481,8 8,7 55,7 3.523,9 3.931,2 11,6 55,5 15,0 14,6 -2,6

Sector en cifras

Page 93: Aqua 162

91A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

Exportaciones de salmónidos por mercado / Enero a dic. 2011-2012 (monto miles US$ FOB, cantidad t netas)

JapónEstados UnidosLatinoaméricaUnión EuropeaOtros Mercados

18,1%

3,2%

15,6%

17,8%

45,3%

40,2%

16,6%3,8%

17,7%

21,7%

3,9%13,2%

15,6%

28,0%

39,4%

Importaciones de salmónidos de Japón / Enero a noviembre 2011-2012 (t netas)

Fuente: BANR Japan Reports on Seafoodnews.com Web site: www.seafoodnews.com - Contacto: [email protected]

ORIGEN 2011 2012 Var. (%)TOTAL 242.038 282.403 17Chile 154.681 192.286 24Noruega 25.761 32.300 25Rusia 25.420 22.953 -10EE.UU. 16.174 10.115 -37Otros 36.176 34.864 -4

Importaciones de salmónidos de Estados Unidos / Enero a noviembre 2011-2012 (t netas)

ORIGEN 2011 2012 Var. (%)TOTAL 219.082 255.042 16,4Chile 52.339 87.767 67,7Canadá 65.397 81.191 24,2Noruega 17.711 13.300 -24,9Reino Unido 13.851 13.030 -5,9Otros 122.123 147.522 20,8

Fuente: Urner Barry Publications and U.S. Department of Commerce and Census Bureau Web site: www.comtell.com - Contacto: [email protected]

15,4%

42,5%

15,4%

42,5%

24,1%

14,2%

MONTO 2011

MONTO 2012

CANTIDAD 2011

CANTIDAD 2012

Acciones de empresas acuícolas-pesqueras /

Exportaciones por país de destino / Enero a dic. 2012 (ordenado por monto 2012)

TOTALJapónEstados UnidosBrasilRusiaTailandiaRep. ChinaMéxicoFranciaAlemaniaCorea del SurVenezuelaVietnamArgentinaCanadáTaiwánOtros

MONTO (miles de Var. US$ FOB) (%)

CANTIDAD (t netas) Var. (%)

PAÍS DEDESTINO

2.894.497,51.140.060,5

809.181,8314.263,198.377,873.620,061.243,447.049,641.596,535.257,933.797,233.389,130.328,927.044,024.888,717.677,4

106.721,6

-1,1-8,314,811,37,5

-15,0-26,416,93,8

-20,6-35,3

3,8-12,7-15,7-39,678,80,3

488.468,0196.259,4105.928,5

67.608,122.577,915.398,912.526,9

6.168,57.074,55.290,77.034,23.187,66.287,55.343,43.390,94.756,0

19.635,0

26,812,554,148,754,711,2

-12,244,551,721,0-5,924,78,38,9

-21,9149,543,1

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información entregada por InfoTrade.

Fuente: Sitio web: Bolsa de Comercio de Santiago www.bolsadesantiago.com, Marine Harvest www.marineharvest.com, Cermaq www.cermaq.com, Oslo Bors www.oslobors.no y elaboración propia.

BOLSA DE SANTIAGO DE CHILEVariación de precios e IPSA 2012(1) (porcentual base 100)

BOLSA DE OSLO DE NORUEGAVariación mensual de precios acciones y OBX 2012(2) (porcentual base 100) *

Siembras y cosechas por especie / Enero a diciembre 2011-2012

Fuente: Información proporcionada por SGS Chile basada en proyecciones.Representatividad base de datos de salmón Atlántico 81,7% y trucha arco iris 62,6%, estimada a base de cosechas Subpesca acumulada a octubre 2012.

PRODUCTO POR ESPECIES 2011 2012 Var. (%) 2011-2012

SIEMBRAS

Salmón AtlánticoN° Siembra acumulada (millones) 94.466.970 121.087.697 28,18

Peso promedio de siembra acumulado (kg) 0,102 0,107 5,04

TruchaN° Siembra acumulada (millones) 67.582.925 57.800.562 -14,47

Peso promedio de siembra acumulado (kg) 0,190 0,204 7,57

COSECHAS

Salmón AtlánticoCosecha acumulada (t netas) 182.423 322.020 76,52

Peso promedio de cosecha acumulado (kg) 4.920 4.694 -4,59

TruchaCosecha acumulada (t netas) 128.553 161.210 25,40

Peso promedio de cosecha acumulado (kg) 2.736 2.745 0,32

3,9%

(1): Precio base, el 03 de septiembre de 2012.(2): Precio base, el 02 de enero de 2012.(*) Cermaq: Producción de salmónidos y alimento para peces. Marine Harvest: Producción de peces.

Sector en cifras

Page 94: Aqua 162

92 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

2011 2012 Var. (%) Part. (%) 2011 2012 Var. (%) Part. (%) 2011 2012 Var. (%) TOTAL CHORITOS 182.450,2 153.889,9 -15,7 100,0 68.869,7 61.044,0 -11,4 100,0 2,6 2,5 -4,8CONGELADO / FROZEN 160.651,3 139.529,9 -13,1 90,7 64.867,9 58.413,7 -9,9 95,7 2,5 2,4 -3,6

Carne 71.599,2 66.691,2 -6,9 47,8 28.245,7 27.407,4 -3,0 46,9 2,5 2,4 -4,0

Entero 25.168,2 32.350,2 28,5 23,2 11.986,5 15.660,8 30,7 26,8 2,1 2,1 -1,6

s/e 47.002,2 28.091,2 -40,2 20,1 19.592,4 11.305,6 -42,3 19,4 2,4 2,5 3,6

Media Concha 16.881,7 12.397,3 -26,6 8,9 5.043,3 4.039,9 -19,9 6,9 3,3 3,1 -8,3

CONSERVAS 21.798,9 14.360,0 -34,1 9,3 4.001,8 2.630,3 -34,3 4,3 5,4 5,5 0,2Carne 21.648,1 14.283,7 -34,0 99,5 3.977,6 2.613,9 -34,3 99,4 5,4 5,5 0,4

s/e 150,8 76,3 -49,4 0,5 24,2 16,4 -32,2 0,6 6,2 4,7 -25,3

FRESCO REFRIGERADO S/E S/E N/C N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C N/Cs/e S/E S/E N/C N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C N/C

TIPO DE PRODUCTO

CANTIDAD(t netas)

MONTO(miles de US$ FOB)

Exportaciones de choritos / Enero a diciembre 2011-2012 (extracción y cultivo)PRECIO

(US$/kg FOB)

2011 2012 Var (%) Part. (%) 2011 2012 Var (%) Part. (%) 2011 2012 Var (%)TOTAL 182.450 153.890 -16 100 68.870 61.044 -11 100 2,6 2,5 -5

España 61.768 37.766 -39 25 18.432 11.759 -36 19 3,4 3,2 -4

Francia 25.939 23.721 -9 15 11.538 10.714 -7 18 2,2 2,2 -2

Estados Unidos 15.724 17.641 12 11 7.473 8.049 8 13 2,1 2,2 4

Italia 23.718 15.365 -35 10 9.400 6.517 -31 11 2,5 2,4 -7

Rusia 5.987 13.076 118 8 2.668 5.746 115 9 2,2 2,3 1

Reino Unido 8.802 6.975 -21 5 3.367 2.730 -19 4 2,6 2,6 -2

Argentina 3.695 4.509 22 3 1.798 1.948 8 3 2,1 2,3 13

Bélgica 4.603 3.916 -15 3 1.976 1.807 -9 3 2,3 2,2 -7

Holanda 6.153 3.426 -44 2 2.447 1.377 -44 2 2,5 2,5 -1

Ucrania 2.120 3.308 56 2 814 1.349 66 2 2,6 2,5 -6

Otros 23.942 24.189 1 16 8.958 9.048 1 15 2,7 2,7 0,0

PAÍSES

CANTIDAD(t netas)

Exportaciones de choritos por país de destino (ordenados por monto 2012)MONTO

(miles de US$ FOB)PRECIO

(US$/kg FOB)

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

2011 2012 Var (%) Part. (%) 2011 2012 Var (%) Part. (%) 2011 2012 Var (%)TOTAL 182.450 153.890 -16 100 68.870 61.044 -11 100 2,6 2,5 -5

Blueshell S.A. 21.722 20.840 -4 14 8.527 8.290 -3 14 2,5 2,5 -1

Saint Andrews Smoky Delicacies 14.612 15.032 3 10 6.281 6.463 3 11 2,3 2,3 0

Camanchaca S.A. 13.020 14.978 15 10 5.560 5.986 8 10 2,3 2,5 7

Toralla S.A. 15.470 12.071 -22 8 4.998 4.229 -15 7 3,1 2,9 -8

Pesquera Trans Antartic Ltda. 16.903 11.926 -29 8 3.272 2.223 -32 4 5,2 5,4 4

Pacifi c Gold S.A. 10.186 11.210 10 7 5.332 6.022 13 10 1,9 1,9 -3

FYS Chile S.A. 12.154 9.363 -23 6 4.754 4.169 -12 7 2,6 2,2 -12

Soc. Comercial Ria Austral Ltda. 8.884 8.816 -1 6 3.605 3.618 0 6 2,5 2,4 -1

South Pacifi c Korp S.A. 13.628 8.199 -40 5 5.214 3.005 -42 5 2,6 2,7 4

Sudamaris Chile S.A. 7.743 6.450 -17 4 3.035 2.693 -11 4 2,6 2,4 -6

Otros 48.129 35.007 -27 23 18.292 14.348 -22 24 2,6 2,4 -7

EMPRESAS

CANTIDAD(t netas)

MONTO(miles de US$ FOB)

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero a dic. 2011-2012 (ordenados por monto 2012)PRECIO

(US$/kg FOB)

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha.

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Enero a diciembre 2011-2012

Sector en cifras

Page 95: Aqua 162

93A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Enero a agosto 2011-2012

Exportaciones de algas secas y productos derivados (extracción y cultivo)TIPO DE PRODUCTO

CANTIDAD(t netas)

MONTO(miles de US$ FOB)

PRECIO(US$/kg FOB)

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio. Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

2011 2012 Var. (%) 2011 2012 Var. (%) 2011 2012 Var. (%)TOTAL CHOLGAS 89,7 3,3 -96,3 16,6 10,3 -37,6 5,4 0,3 -94,0

Conservas 89,7 3,3 -96,3 16,6 10,3 -37,6 5,4 0,3 -94,0Congelado S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

TOTAL OSTIONES 16.037,5 9.707,9 -39,5 1.191,5 673,1 -43,5 13,5 14,4 7,2OSTIÓN DEL NORTE 14.560,8 7.652,1 -47,4 1.096,1 544,8 -50,3 13,3 14,0 5,7

Congelado 12.721,0 6.190,1 -51,3 951,3 425,9 -55,2 13,4 14,5 8,7Fresco refrigerado 1.661,4 1.412,4 -15,0 136,5 117,3 -14,0 12,2 12,0 -1,1Salado 178,4 49,6 -72,2 8,4 1,6 -80,8 21,3 30,8 44,4

OSTIÓN DEL SUR 1.476,8 2.055,8 39,2 95,4 128,4 34,5 15,5 16,0 3,5Congelado 1.476,8 1.914,1 29,6 95,4 120,9 26,7 15,5 15,8 2,3Conservas S/E 141,8 N/C S/E 7,5 N/C N/C 19,0 N/C

OSTIÓN S/E S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/CCongelado S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

TOTAL OSTRAS 120,7 208,4 72,7 8,1 7,4 -9,3 14,9 28,3 90,4OSTRA DEL PACÍFICO 120,7 208,4 72,7 8,1 7,4 -9,3 14,9 28,3 90,4

Vivas 120,7 208,4 72,7 8,1 7,4 -9,3 14,9 28,3 90,4Congelado S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/CFresco refrigerado S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

TOTAL ABALONES 14.459,7 18.729,1 29,5 392,0 555,9 41,8 36,9 33,7 -8,7ABALÓN ROJO (CALIFORNIANO) 14.289,8 18.005,0 26,0 388,3 537,4 38,4 36,8 33,5 -8,9

Conservas 8.502,4 9.987,8 17,5 153,0 180,8 18,2 55,6 55,2 -0,6Congelado 5.772,0 8.017,2 38,9 234,7 356,6 52,0 24,6 22,5 -8,6Fresco refrigerado 15,4 S/E N/C 0,6 S/E N/C 24,2 N/C N/C

ABALÓN VERDE (JAPONÉS) 169,9 724,1 326,3 3,7 18,5 405,2 46,3 39,1 -15,6Conservas 140,0 497,0 255,1 2,3 8,6 270,9 60,6 58,0 -4,3Congelado 29,9 227,1 659,7 1,4 10,0 633,4 22,0 22,8 3,6Fresco refrigerado S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

TOTAL TURBOT 2.137,3 1.391,9 -34,9 198,3 191,5 -3,4 10,8 7,3 -32,6Fresco refrigerado 2.137,3 1.386,1 -35,1 198,3 190,4 -4,0 10,8 7,3 -32,5Congelado S/E 5,8 N/C S/E 1,1 N/C N/C 5,3 N/CVivas S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

TIPO DE PRODUCTO

CANTIDAD(t netas)

MONTO(miles de US$ FOB)

PRECIO(US$/kg FOB)

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot (extracción y cultivo)

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. El Turbot puede presentarse como entero, fi lete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especifi car. N/C: no calculado.

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

2011 2012 Var. (%) 2011 2012 Var. (%) 2011 2012 Var. (%)TOTAL 181.143,2 203.184,1 12,2 68.496,1 72.663,4 6,1 2,6 2,8 5,7

ALGAS SECAS 72.595,9 86.825,8 19,6 60.534,3 64.928,6 7,3 1,2 1,3 11,5Chascón o Huiro Negro(Lessonia Nigrescens) 34.988,9 43.740,1 25,0 38.317,5 42.624,8 11,2 0,9 1,0 12,4Luga Negra (Sarcothalia Crispata ) 11.623,1 13.947,3 20,0 4.408,1 4.851,2 10,1 2,6 2,9 9,0Huiro Palo 9.006,6 10.392,9 15,4 7.038,0 8.195,6 16,4 1,3 1,3 -0,9Luga Roja (Gigartina Skottsbergii) 3.631,8 4.588,9 26,4 1.307,1 1.490,5 14,0 2,8 3,1 10,8Otras 13.345,5 14.156,6 6,1 9.463,6 7.766,5 -17,9 1,4 1,8 29,3

PRODUCTOS DERIVADOS 108.547,3 116.358,3 7,2 7.961,7 7.734,7 -2,9 13,6 15,0 10,3AGAR 39.581,9 40.779,3 3,0 1.868,6 1.795,2 -3,9 21,2 22,7 7,2

Pelillo 39.581,9 40.779,3 3,0 1.868,6 1.795,2 -3,9 21,2 22,7 7,2Chasca (Gelidium Chilenses) S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

POLÍMERO NATURAL 13.344,1 15.525,7 16,3 829,0 927,2 11,8 16,1 16,7 4,0Chascón o Huiro Negro(Lessonia Nigrescens) 13.344,1 15.525,7 16,3 829,0 927,2 11,8 16,1 16,7 4,0

COLAGAR 1.199,2 578,1 -51,8 217,5 91,5 -57,9 5,5 6,3 14,6Pelillo 1.199,2 569,8 -52,5 217,5 91,2 -58,1 5,5 6,3 13,3Chicoria de Mar S/E 8,3 N/C S/E 0,3 N/C N/C 27,8 N/C

CARRAGENINA 48.785,8 53.516,1 9,7 4.610,0 4.471,2 -3,0 10,6 12,0 13,1Luga luga 48.785,8 53.516,1 9,7 4.610,0 4.471,2 -3,0 10,6 12,0 13,1Algas s/e S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

ALGINATOS 5.636,3 5.959,1 5,7 436,7 449,6 3,0 12,9 13,3 2,7Chascón o Huiro Negro(Lessonia Nigrescens) 5.592,6 5.937,2 6,2 434,7 448,6 3,2 12,9 13,2 2,9Huiro Palo 43,70 21,85 -50,0 2,00 1,00 -50,00 21,9 21,9 0,0

Sector en cifras

Page 96: Aqua 162

94 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.comSector en cifras

HARINA, ACEITE DE PESCADO Y VEGETAL /

Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Noviembre 2012

ESPECIFICACIÓN CHILE (US$/t) PERÚ (US$/t)Harina standard (FAQ 64%) 1.489 1.613 (*)

Harina prime (SD 67/120) 1.608 2.003

Harina super prime (SD 68/500) 1.771 2.068

HARINA DE PESCADO FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.

SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN.

SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco)(*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

Desembarque de las principales especies de Chile / Acumulado enero a noviembre (2011-2012)

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú, Informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (www.bcr.com.ar) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco).Precios nominales: No han sido corregidos por IPC. (*) Precio transado en noviembre para embarque en diciembre.

AÑO SoyaArgentina (*)

US$/t

AceiteChileUS$/t

MES

1.4501.385

1.6071.4311.6021.4151.3711.4731.4241.5941.5621.6491.582

1.1331.116

1.1281.1841.1891.2451.1471.1191.2051.2271.1591.0881.081

AceitePerúUS$/t

1.2971.185

1.2381.4531.4211.4501.9381.6111.7761.8771.9642.3911.934

NoviembreDiciembre

Enero FebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre

Comparación de precios de aceites de pescado y soya, usados en Chile por la salmonicultura / Noviembre 2011 a noviembre 2012 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

(*) Considera: Chile “sardina común y sardina española” .(**) Merluza de cola, merluza austral y merluza tres aletas. Fuente: Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, cifras preliminares y elaboración propia.

Chile 2011 2012 Var. (%)

TOTAL 3.706.382 3.325.617 -10

Anchoveta 1.159.985 846.623 -27

Caballa 22.846 23.978 5

Jurel 234.254 222.520 -5

Sardinas (*) 854.891 787.730 -8

Merluza común 41.191 34.248 -17

Otras merluzas (**) 92.937 86.918 -6

Otras especies 1.300.278 1.323.600 2

Precio promedio harina de pescadoPerú y Chile / Noviembre 2011 a nov. 2012 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco).Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

2011

2012

01.000

1.100

1.200

1.300

1.400

Prec

io (U

S$/T

on)

1.500

1.600

1.700

M e s e s2011

Ene. Feb. Mar.Dic. Ago. Sep. Oct. Nov.Nov. Abr. May. Jun.2012

Harina Chile Harina Perú

1.195

1.203

1.325

1.245 1.264

1.326

1.2281.271

1.2061.248

1.194

1.226

1.181 1.1931.258

1.307

1.372

1.4571.503 1.503

1.5551.501

1.619 1.609 1.620

Jul.

1.505

Prec

io (U

S$/T

FO

B)

Aceite Chile Aceite Perú Soya Argentina

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2.200

2.400

M e s e s

Abr.2011

Sep. Oct. Nov.Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. May. Jun. Ago.Jul.2012

Sector en cifras

Page 97: Aqua 162

95A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Enero a nov. 2011-2012

MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PAÍS 2011 2012 Var. (%) Part. (%) 2011 2012 Var. (%) Part. (%)

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especifi car.N/C: No calculable.

Exportaciones pesqueras por país de destino (ordenado por monto 2012)

TOTAL 4.228.708,0 4.165.157,6 -1,5 100,0 1.060.525,1 1.144.386,2 7,9 100,0Japón 1.248.565,5 1.129.434,9 -9,5 27,1 209.782,1 209.487,7 -0,1 18,3Estados Unidos 813.059,2 842.255,7 3,6 20,2 93.014,1 122.190,2 31,4 10,7Brasil 277.199,3 272.377,2 -1,7 6,5 46.769,6 60.031,6 28,4 5,2China 355.632,7 250.535,6 -29,6 6,0 218.920,1 166.127,4 -24,1 14,5España 218.877,0 149.231,2 -31,8 3,6 71.962,1 53.567,3 -25,6 4,7Rusia 110.146,2 94.577,2 -14,1 2,3 21.625,5 70.476,5 225,9 6,2Nigeria 53.036,0 93.049,0 75,4 2,2 38.354,5 25.332,2 -34,0 2,2Corea del Sur 120.990,8 85.395,2 -29,4 2,1 55.779,8 25.162,7 -54,9 2,2Francia 100.306,2 84.237,2 -16,0 2,0 25.924,8 45.589,4 75,9 4,0Tailandia 93.221,8 80.617,6 -13,5 1,9 20.400,8 22.208,0 8,9 1,9Otros 837.673,2 1.083.446,7 29,3 26,0 257.991,7 344.213,2 33,4 30,1

TOTAL GENERAL 4.228.708,0 4.165.157,6 -1,5 100,0 1.060.525,1 1.144.386,2 7,9 100,0 4,0 3,6 -8,7

PESCA 1.265.568 1.179.474 -6,8 28,3 585.347 556.658 -4,9 48,6 2,2 2,1 -2,0

ACUICULTURA 2.963.140 2.985.684 0,8 71,7 475.178 587.728 23,7 51,4 6,2 5,1 -18,5

SECTOR MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

Var. Part. Var. Part. Var. 2011 2012 (%) (%) 2011 2012 (%) (%) 2011 2012 (%)

Exportaciones por sector

TOTAL GENERAL 4.228.708,0 4.165.157,6 -1,5 100,0 1.060.525,1 1.144.386,2 7,9 100,0 4,0 3,6 -8,7CONGELADO 2.396.928,2 2.388.779,9 -0,3 57,4 497.571,9 560.544,2 12,7 49,0 4,8 4,3 -11,5

Trucha 831.550,9 694.567,3 -16,5 29,1 105.061,0 113.547,3 8,1 20,3 7,9 6,1 -22,7Salmón Atlántico 454.908,4 536.246,3 17,9 22,4 51.892,4 82.485,9 59,0 14,7 8,8 6,5 -25,8Salmón Coho 481.459,5 480.569,0 -0,2 20,1 84.583,9 97.180,3 14,9 17,3 5,7 4,9 -13,1Chorito 152.780,3 129.353,5 -15,3 5,4 61.967,5 54.693,3 -11,7 9,8 2,5 2,4 -4,1Jurel 76.651,9 104.574,9 36,4 4,4 55.289,5 77.713,4 40,6 13,9 1,4 1,3 -2,9Jibia 110.690,9 80.847,0 -27,0 3,4 85.636,8 80.228,8 -6,3 14,3 1,3 1,0 -22,0Bacalao de Profundidad 80.507,4 62.936,5 -21,8 2,6 3.716,9 3.021,5 -18,7 0,5 21,7 20,8 -3,8Erizo 64.393,9 61.200,5 -5,0 2,6 2.295,2 1.983,5 -13,6 0,4 28,1 30,9 10,0Merluza de Cola 45.498,0 36.758,7 -19,2 1,5 16.872,9 14.374,1 -14,8 2,6 2,7 2,6 -5,2Centolla 35.132,0 34.555,8 -1,6 1,4 2.132,6 2.404,4 12,7 0,4 16,5 14,4 -12,8Merluza Austral 37.651,2 30.000,9 -20,3 1,3 7.057,2 6.380,6 -9,6 1,1 5,3 4,7 -11,9Otros 25.703,7 137.169,5 433,7 5,7 21.065,8 26.531,1 25,9 4,7 1,2 5,2 323,7

HARINAS 435.996,3 380.846,9 -12,6 9,1 299.322,8 275.008,0 -8,1 24,0 1,5 1,4 -4,9FRESCO REFRIGERADO 871.029,3 844.097,9 -3,1 20,3 105.578,1 138.667,4 31,3 12,1 8,3 6,1 -26,2

Salmón Atlántico 606.306,6 742.503,5 22,5 88,0 72.708,5 121.282,6 66,8 87,5 8,3 6,1 -26,6Trucha 80.329,9 57.653,3 -28,2 6,8 9.046,5 7.487,8 -17,2 5,4 8,9 7,7 -13,3Merluza Austral 27.821,8 20.862,1 -25,0 2,5 6.499,0 4.538,5 -30,2 3,3 4,3 4,6 7,4Albacora o Pez Espada 12.502,9 11.794,2 -5,7 1,4 1.423,0 1.363,1 -4,2 1,0 8,8 8,7 -1,5Erizo 4.490,3 3.295,8 -26,6 0,4 142,7 90,6 -36,5 0,1 31,5 36,4 15,6Reineta 2.737,5 2.568,0 -6,2 0,3 2.734,3 2.593,0 -5,2 1,9 1,0 1,0 -1,1Otros 136.840,3 5.421,1 -96,0 0,6 13.023,9 1.311,8 -89,9 0,9 10,5 4,1 -60,7

ALGAS Y SUS DERIVADOS 181.143,2 203.289,2 12,2 4,9 68.496,1 72.669,3 6,1 6,4 2,6 2,8 5,8CONSERVAS 126.437,4 112.818,1 -10,8 2,7 21.826,7 19.623,7 -10,1 1,7 5,8 5,7 -0,8

Jurel 29.631,8 27.311,7 -7,8 24,2 11.032,7 10.682,1 -3,2 54,4 2,7 2,6 -4,8Chorito 22.096,5 14.818,1 -32,9 13,1 4.021,9 2.718,7 -32,4 13,9 5,5 5,5 -0,8Huepo 12.956,5 13.050,0 0,7 11,6 989,6 1.038,4 4,9 5,3 13,1 12,6 -4,0Abalon Rojo 8.502,4 9.987,8 17,5 8,9 153,0 180,8 18,2 0,9 55,6 55,2 -0,6Otros 53.250,2 47.650,5 -10,5 42,2 5.629,4 5.003,7 -11,1 25,5 9,5 9,5 0,7

ACEITE 80.907,7 102.281,7 26,4 2,5 56.500,5 66.481,9 17,7 5,8 1,4 1,5 7,4OTROS (1) 136.265,9 133.043,9 -2,4 3,2 11.229,0 11.391,7 1,4 1,0 12,1 11,7 -3,8

LÍNEA DE ELABORACIÓN MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

Var. Part. Var. Part. Var. 2011 2012 (%) (%) 2011 2012 (%) (%) 2011 2012 (%)

Exportaciones pesqueras según línea de elaboración y recurso

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Sector en cifras

Page 98: Aqua 162

Nuestra revista

Índice de Avisadores

VENTASCoordinadora de Ventas:Francesca Massa ([email protected])Suscripciones:Rubén Villarroel ([email protected]) Ferias:[email protected] Teléfono: (56-2) 2756 5400

DIRECCIONESSantiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: (56-2) 2756 5400

Puerto Montt: Benavente 840 Of. 903. Teléfono: (56-65) 348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

Revista AQUA se publica nueve veces al año en los meses de febrero/marzo, abril, mayo, junio, julio/agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Nombre Empresa Avisador

ASENAV 28www.asenav.cl

BioMar 2www.biomar.com

Centro de Marketing Industrial 50www.cmiuchile.cl

Compendio Acuicultura y Pesca de Chile 2013 6www.aqua.cl

Emaresa S.A. 80www.emaresa.cl

Emperor Aquatics Innc. 76www.emperoraquatics.com

Ewos Chile Alimentos Ltda. 53www.ewos.com

FAV 62www.fav.cl

Hanna Instruments Equipos Ltda. 66www.hannachile.com

Lota Protein S.A. T4www.lotaprotein.cl

MAGS2013 38www.mags.cl

Marel Chile 82www.marel.cl

Ocea Chile S.A. T2www.ocea.cl

Oxxean S.A. 4www.oxxean.cl

Pesca Sur T3www.pesca-sur.cl

Pharmaq AS Chile Ltda. 60www.pharmaq.cl

Productos on-line 46www.aqua.cl

Revista Electricidad 30www.revistaelectricidad.cl

Salmofood S.A. 25www.salmofood.cl

Skretting 43www.skretting.cl

Suscripción Aqua 18www.aqua.cl

Veterquímica 1www.veterquimica.com

Nombre Empresa Avisador

96 A Q U A / f e b r e r o - m a r z o 2 0 1 3

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

L A R E V I S T A D E L A I N D U S T R I A M I N E R A E N A M E R I C A L A T I N A

LA EDITORIAL TÉCNICA YDE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

aviso_indice.indd 96 19-12-12 17:54

RE

VI

ST

A

AQ

UA

Page 99: Aqua 162

V Feria Internacional de Pesca9 al 11 de Octubre 2013

Centro de Eventos Sur ActivoConcepción - Chile

¡Anticípesey reserve su stand!

aviso_pescasur_210x275.indd 1 31-08-12 12:29

Page 100: Aqua 162

Nº 162 / febrero - marzo 2013162

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

5 /

febr

ero

- m

arzo

201

3

Entrevista a Wout Dekker, ex CEO de Nutreco

desafíosSu impacto, proyección yNueva Ley de Pesca

mar_aqua_lotaproteintraz.pdf 1 25-02-13 16:59