AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en...

20
AQUÍ ESTAMOS PERIODISMO CIUDADANO Año 0, Núm. 8, Diciembre 2019 UN PRESUPUESTO CLIENTELAR LA ESTRATEGIA DEL ESCÁNDALO. EL ORIGEN DE MORENA (PARTE II) DISUASIÓN PARA LA PAZ @aquiestamoscdmx @aquiestamos.revista

Transcript of AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en...

Page 1: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

AQUÍ ESTAMOSPERIODISMO CIUDADANO

Año 0, Núm. 8, Diciembre 2019

UN PRESUPUESTO CLIENTELAR

LA ESTRATEGIA DEL ESCÁNDALO.

EL ORIGEN DE MORENA (PARTE II)

DISUASIÓN PARA LA PAZ

@[email protected]

Page 2: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al
Page 3: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

LA CARICATURA POR... MELEK

Page 4: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

4 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

EDITORIALCuando las palabras se convierten en hechos

El 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al zócalo de la ciudad de México para presentar un informe de las actividades y acciones que ha realizado en su primer año de gestión, aunque, de acuerdo a su opinión, en realidad era el 4 informe.

Al evento acudieron líderes sociales y militantes de MORENA, y durante el recuento de sus compromisos el presidente aseguró: “Hace un año, en este mismo lugar, hice cien compro-misos con el pueblo de México, al día de hoy hemos cumplido 89 y solo 11 están pendientes”.

En términos muy gruesos, el mandatario reconoció: “todavía no ha habido crecimiento económico como deseamos, pero existe una mejor distribución de la riqueza, el presu-puesto público no se queda en pocas manos”. Y para afirmar su opinión, dijo que se apoya a “790,000 personas con discapacidad, 8 millones de adultos mayores con pensiones de 2,400 pesos mensuales, y de cada 10 hogares indígenas, en siete ya llega algún tipo de apoyo”.

También, debido al fuerte impacto que ha tenido en su agenda, hizo mención de los he-chos que ocurrieron en Culiacán y del caso de la familia LeBarón, y que a consecuencia de estos, el presidente Donald Trump busca declarar a los carteles de la droga como “terro-ristas”. Ante un escenario así, la población se pregunta: ¿qué implicaría que el presidente Trump declare como “terroristas” a los carteles de la droga? Te invitamos a leer las intere-santes reflexiones del Dr. Salvador Borrego sobre este tema.

Y siguiendo con el tema del informe, es importante contrastar los dichos del presidente López Obrador con la realidad, y seguir las reflexiones de Vidal Martínez donde rescata los grandes recortes que sufrieron algunas secretarías de gobierno.

En ese sentido, lo que nos muestran los recortes al presupuesto 2020, es, en realidad, la de-signación de las prioridades del gobierno. Al presidente le preocupa PEMEX y su proyecto de refinación, por esto, el presupuesto de estas dependencias no sufrió recortes como el sector salud.

Por último, vaya forma de cerrar 2019, declarado por el presidente como “Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar”. El asunto es el siguiente: en Bellas Artes (en palabras de Arturo Ripps) se promovió una exposición con dinero público y que tuvo por objetivo ex-clusivo el promocionar una pintura, motivo por el cual, en función de sus intereses se utiliza con dolo la imagen histórica del héroe de la revolución en Morelos.

¡Buena lectura!

Roberto Hernández

Page 5: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

5PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

CONTENIDO3 LA CARICATURA

Por Melek

4 CARTA EDITORIAL: Cuando las palabras se convierten en hechos

7 UN PRESUPUESTO CLIENTELAR Por Vidal Martinez

10 EL ORIGEN DE MORENA (PARTE II) Por Roberto Hernández y Ramón Vieyra

14 LA ESTRATEGIA DEL ESCÁNDALO

Por Arturo Ripps

16 DISUASIÓN PARA LA PAZ Por Salvador Borrego

Page 6: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

6 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

DIRECTORIODirector General

Diseño

Redacción

Roberto Hernández

Isaac Gutiérrez

Primer Piso

Ventas y Publicidad

[email protected]

Suscripciones

[email protected]

Tel (55) 82539109

A nuestros lectores

Les solicitamos, por favor, que los comentarios y aclaraciones que en-víen para su publicación en la sección Aquí Estamos te escucha, no exce-

dan los 1000 caracteres incluyendo espacios, o 16 líneas. Dirija su correspon-dencia a: aquí[email protected]. Es importante incluir la dirección

y teléfono del firmante, así como una copia de su identificación oficial.

“Las fotografías y los artículos firmados que aparecen en Aquí Estamos, así como las opiniones verti-das en éstos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y se han incluido en respeto a la pluralidad

Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son copyright de sus respectivos au-tores y son utilizados con fines informativos bajo los principios constitucionales de libertad de prensa.”.

Aquí Estamos, año 0, Núm. 8, Diciembre 2019, es una publicación digital, mensual, editada por Roberto Her-nández Rojas, Ciudad de México Tel (55) 8253-9109, www.aquiestamos.com.mx, [email protected] Editado por Roberto Hernández Rojas, Ciudad de México. Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Unidad de informática de Grupo La Neja, fecha de última modificación, Di-ciembre de 2019.

Page 7: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

7PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

UN PRESUPUESTO CLIENTELAREn lo que va de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha visitado Coahuila en 5 ocasiones, y ha dicho que visitará el estado cada dos meses.

Por Vidal Martinez

El presupuesto de egresos 2020 se votó en un ambien-te ríspido. Fueron días difí-ciles, donde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aplastó a la oposición. Entre los rubros más importantes del presu-puesto de egresos, se desta-ca la orientación para forta-lecer al sector energético, en especial a PEMEX.

La Secretaría de Energía que dirige Rocío Nalhe consigue aumentar su presupuesto en un 78.1%, respecto al 2019

para situar su ingreso en la cifra de 48 mil 507 millones de pesos. En ese sentido, las dependencias que obtuvie-ron los ingresos más impor-tantes son aquellas que se encuentran ligadas a la tra-za de un proyecto personal y transexenal.

Por ejemplo, a la Secretaría de Bienestar se le autorizó un aumento del 14.93%. Esta dependencia es la responsa-ble de operar los programas sociales de la pensión para adultos mayores, personas con discapacidad, sembran-

do vida, y las becas para estudiantes. Sin embargo, para los especialistas en el diseño de políticas públicas, aún resulta incomprensible porque la Secretaria de Sa-lud tuvo un crecimiento tan pequeño (sólo 4%), esto, si se consideran los grandes re-tos que el presidente López Obrador asumió para mejo-rar el sector salud. Entre la oposición se cree que esto se debe a que el gobierno federal privilegia lo electoral sobre el bienestar de la po-blación.

Page 8: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

8 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Otras secretarías del gabine-te presidencial que tuvieron recortes enormes fueron Tu-rismo, Agricultura y Desarro-llo Rural, Comunicaciones y Transportes, Economía, Tra-bajo y Previsión Social, De-sarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con -42.69, -29.31, -18.30, -30.92, -33.54, y -41.67 respectivamente. Sobre este

punto, es necesario mencio-nar que estas dependencias, por la naturaleza de sus ope-raciones crean riqueza, por ejemplo la construcción del aeropuerto, por citar un pro-yecto de manera rápida.

Al final, el presupuesto de egresos fue aprobado por un monto de 6 096 335. 8 billo-nes de pesos; y de los orga-

nismos autónomos ni hablar pues también se les pasó la tijera. Resalta la reducción de 1,071 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE). Se espera que esto no incida directamente en los trabajos preparativos rumbo al proceso electoral 2021.

Page 9: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

9PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Page 10: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

10 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

EL ORIGEN DE MORENA (PARTE II)Se piensa que quien controle MORENA tiene mano en las candidaturas al congreso federal en 2021...

Por Roberto Hernández y Ramón Vieyra

¿Por qué no hay acuerdo?

La elección para renovar la di-rigencia de MORENA ha sido aplazada varias veces. Resulta increíble que un organismo político que se autonombra democrático sea incapaz de ponerse de acuerdo en los procedimientos que ejecuta-rá para efectuar la elección de sus nuevos dirigentes.

Existen serias dudas sobre la confiabilidad del padrón de militantes de MORENA; se dice que esta “rasurado” in-

tencionalmente. Lo que tam-bién equivale a decir que el partido con la mayor repre-sentación no cuenta con un registro confiable de sus mili-tantes.

Hasta el momento, la lucha in-terna para renovar la dirigen-cia se centra en cuatro candi-daturas. Hay que mencionar que los aspirantes represen-tan a los grupos políticos más fuertes.

El futuro de MORENA

Se piensa que quien controle

MORENA tiene mano en las candidaturas al congreso fe-deral en 2021, y a los próximos procesos electorales locales de Coahuila e Hidalgo. Visto así, el proceso para renovar la dirigencia se reduce a un pro-yecto intermedio que se defi-ne por su estrechez de miras.

Es evidente que mientras exis-ta el culto a la personalidad, MORENA se orienta al fracaso. Las corrientes políticas repre-sentadas en estos momentos por Mario Delgado, Bertha

Page 11: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

11PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Luján, Yeidckol Polevnsky, y Alejandro Rojas Díaz–Durán son transitorias, y en realidad son la antesala del enfrenta-miento político entre Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

La disputa por la dirigencia se realiza fuera de los canales institucionales, y se centra en el culto a la personalidad. El nivel es tal, que los conten-dientes ignoran la recomen-dación del fundador, cuando

dijo tajante en agosto de 2019: “Lo de la encuesta es –con-sidero– lo más recomenda-ble, pero esta es una opinión, no vuelvo a hablar del tema”. Pero el desaire a su adverten-cia caló hondo, y a finales de octubre, ante la denuncia de que se utilizaban los padrones sociales del gobierno, senten-ció: “funcionario que se meta a eso, lo primero es separarlo del cargo, pedirle su renuncia

y ponerlo a disposición de la Fiscalía Electoral”. Hasta la fe-cha las dudas persisten.

Así, MORENA regresa a su origen: un partido político constituido, exclusivamente, para sostener una candidatu-ra y que carece de un rumbo ideológico. Ahora que logró su objetivo, viene su proceso de degradación.

Yeidckol Polevnsky

La ex senadora y ex candidata al gobierno del Estado de México (2005), asumió la presi-dencia de MORENA luego de que Andrés Manuel López renunciara para convertirse por tercera vez en el candidato a la presidencia de México. Entonces, Polevnsky (secretaria general) asciende por “escalafón” a la presidencia.

Un dato que hay que destacar es que desde el 20 de noviembre de 2019, los integrantes del comité ejecutivo nacional y del consejo y congreso nacional, entraron en prorrogar de mandatos, debido a que no existen las condiciones para la celebrar elecciones internas democráticas.

Ante esta situación, Yeidckol Polevnsky considera que la renovación será posible hasta 2021, pues se debe atender la sentencia SUP-JDC-1236/2019 del tribunal electoral, además de que denunció la interven-ción de Gabriel García (coor-dinador de los 32 delegados) en la manipulación de los pa-drones electorales.

Puede considerarse, al ampa-ro de lo anterior, que la actua-ción de Polevnsky Gurwitz es por buscar el respeto a la ins-titucionalidad del partido, de tal manera que el proceso de renovación de la dirigencia se realice conforme al estatuto.

Page 12: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

12 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Alejandro Rojas Díaz–Durán

Importante académico y estudioso de los fenómenos sociales, también fue el promotor de la constitución política de la ciudad de México, y hoy es suplente de Ricardo Monreal en el senado.

En su trayectoria política, se destaca que fue el secretario privado de Porfirio Muñoz Ledo en 1977, además de su amplia experiencia legislativa como diputado federal y asambleísta. Sus intervenciones en la tribuna contribuyeron a fortalecer la transición a la democracia.

Rojas Díaz–Durán fue sancionado por la comisión nacional de honestidad y justicia (CNHJ) que le suspendió sus derechos como militante y lo inha-bilito para contender por un cargo público, ade-más de suspenderlo por 3 años de su cargo de consejero estatal de la Ciudad de México.

Como suplente de Monreal, es visto en la lucha por la renovación de la dirigencia de MORENA como una “bisagra”. Existen, al interior y exterior del partido fuertes rumores de que su interven-ción inclinará la balanza, y que en realidad esta es su función, pues no puede ni siquiera registrar su candidatura.

Page 13: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al
Page 14: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

14 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

LA ESTRATEGIA DEL ESCANDALOSe piensa que quien controle MORENA tiene mano en las candidaturas al congreso federal en 2021...

Por Arturo Ripps

Gran indignación causó la pintura de Fabián Cháirez que se exhibe en el palacio de bellas artes, donde se muestra al caudillo del sur “desnudo y feminizado”. El cuadro, es parte de la expo-sición Emiliano. Zapata des-pués de Zapata, y estará del 27 de noviembre del 2019 al 16 de febrero del 2020.

La pintura de Cháirez es provocativa, y ha dividido a la opinión pública, entre los que la censuran porque de-nigra la figura de Emiliano Zapata, y los que argumen-tan que es una ruptura de los estereotipos de la revolu-ción, y que busca desmitifi-car al héroe.

Sobre estos hechos, Jorge Zapata González, nieto del General Campesino, califi-có a “La Revolución” (nom-bre de la pintura), como una “aberración”, que busca ofender a su familia y al país.

El nivel de la confrontación ha sido tal que llegó hasta el palacio nacional, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la secretaria Alejandra Frausto a buscar la conciliación. En consecuencia, esta decla-

ración, ha sido interpretada por la comunidad LGBTTTI como un acto de censura.

Y en medio de estas declara-

ciones, los zapatistas no ol-vidan las palabras de López Obrador aquel 13 de enero cuando decretó en Ayala,

Page 15: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

Morelos: “2019, Año del Cau-dillo Del Sur, Emiliano Zapa-ta Salazar”, donde dijo: “una lección importante que re-cojo de la historia de Emi-liano Zapata es que un go-bernante tiene que contar con el apoyo del pueblo. Si se divorcia un gobernante del pueblo, no hace nada, no vale nada”.

A la distancia, el discurso del presidente López Obrador suena hueco y sin una base ideológica firme, pues de acuerdo al líder social Juan Jaramillo Frikas: “se lesio-na la historia y el legado de Emiliano Zapata. El icono de los morelenses”. Y fue más lejos al criticar fuertemente la peculiar forma que tiene el gobierno federal de rendir un homenaje a un héroe de la nación.

Al respecto, el gobierno de Morelos, encabezado por Cuauhtémoc Blanco, emitió una tibia declaración a tra-vés de la secretaria de cultu-ra y turismo, Margarita Gon-zález Saravia, donde señaló que: “Yo creo que el cartel no debió haber sido (diseñado) con la imagen de Zapata, de este cuadro específicamen-te, porque Zapata represen-ta, para la mayoría de los mexicanos, un héroe nacio-nal muy respetado, querido, que tiene una imagen, una trayectoria y una imagen que no es esa imagen”.

Pero la extraversión del pin-

tor chiapaneco Fabián Chái-rez no termina aquí, y ahora, intentó adherirse al Santo -el enmascarado de plata-, para prolongar la publicidad de sus pinturas; sin embar-go, fue atajado por el hijo del luchador al declarar: “cada artista puede hacer lo que

quiera con su obra pero no pude violar un derecho de autor ni una marca, esta, está registrada y no es del domi-nio público”.

Page 16: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

16 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

DISUASIÓN PARA LA PAZ La violencia no se combate con más violencia; nosotros no vamos nunca a reprimir al Pue-blo y los criminales también son Pueblo...

La reciente detención de Genaro García Luna, parece reforzar el discurso de AMLO sobre su política de Abrazos no Balazos, para enfrentar la delincuencia.

“La violencia no se combate con más violencia; nosotros no vamos nunca a reprimir

al Pueblo y los criminales también son Pueblo”, son frases usadas con frecuen-cia por nuestro presidente, para reforzar su política para combatir al crimen.

No hace falta ser experto en seguridad, para advertir que es absurda la pretensión de que solo hay dos opciones

para el combate al crimen: la que implementó el hoy averiado Felipe Calderón, y la de abrazos no balazos de AMLO.

Lamento no poder ofrecer-les la ficha exacta, pero en mis desorganizadas lecturas alguna vez me llamó mucho la atención un planteamien-to sobre este tema de Niklas Luhmann.

Planteaba una condición fundamental de quien de-tenta el uso legítimo de la fuerza o la violencia, en este caso AMLO. Tal condición es la capacidad de disuasión, esto es, de inducir o mover a alguien a cambiar de opi-nión o a desistir de un pro-pósito. En este caso a los cri-minales de continuar con su macabro festín.

Advierte Luhmann, que para que este efecto de disuasión funcione, es imperativo que exista plena convicción de que la fuerza se usará contra los transgresores de la ley, y he aquí justo donde se equi-voca AMLO con su política de no combatir la violencia con la violencia.

Está obligado a hacerlo, no

Por Salvador Borrego

Page 17: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

17PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

para hacer una carnicería, pero sí para recuperar la ca-pacidad de disuasión.

Es claro que no es agradable usar la violencia, como no son agradables muchos de los aspectos cotidianos de la vida de un político (algu-nos francamente vomitivos). Por eso muchos no partici-pamos en la vida pública y cuando mucho, como en mi caso, nos mantenemos en la periferia.

Pero si alguien buscó afa-nosamente la presidencia,

como AMLO, debe asumir las responsabilidades del cargo, y en especial aquellas que juró, tal como cumplir y hacer cumplir las leyes, para lo cual, a veces y preferen-temente las menos de las veces, se debe usar sin vaci-lar la fuerza. Los criminales también deben tener muy claro, que AMLO manda en México.

Page 18: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

18 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Page 19: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al

19PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

Page 20: AQUÍ ESTAMOS · 2020. 1. 14. · AQUÍ ESTAMOS EDITORIAL Cuando las palabras se convierten en hechos E l 1 de diciembre, el presidente López Obrador convocó a sus seguidores al