Apuntes-parte1

download Apuntes-parte1

of 25

description

aaa

Transcript of Apuntes-parte1

  • La materia es algo que

    ocupa espacio y tiene

    peso

    Toda la materia est

    compuesta de un

    elemento o

    combinacin de

    elementos

    Un elemento es una

    sustancia que no puede

    reducirse a una forma

    ms simple.

    Si nos adentramos a

    una escala ms

    pequea, veremos al

    tomo

    est

    bsicamente

    compuesto de

    electrones,

    protones, y

    neutrones.

    Existen tipos

    diferentes de

    elementos porque el

    nmero y el arreglo de

    electrones y protones

    son diferentes para

    cada elemento

    A los materiales que

    contienen ms de 5

    electrones de valencia se les

    llama aislantes.

    Existen tomos con menos de 4

    electrones de valencia y resulta

    ms fcil para ellos cederlos que

    captarlos de otros tomos; a este

    tipo de materiales se les llama

    conductores.

    Por lo tanto a los elementos que

    contienen cuatro electrones de valencia

    se les llama semiconductores, puesto

    que no son ni buenos conductores ni

    buenos aislantes.

  • Un conductor es un material que

    soporta un flujo de carga cuando se

    aplica una fuente de voltaje a

    travs de sus terminales

    Un aislante es aquel material que

    ofrece un valor muy pobre de flujo

    de carga bajo la tensin de una

    fuente de voltaje aplicada

    Por ltimo, un semiconductor es el

    material que presenta un nivel de

    conductividad situado entre los

    casos anteriores.

    La conductividad elctrica es la capacidad que

    tiene un material para permitir el flujo de

    electrones. La resistividad es la inversa de la

    conductividad es decir, cuanto mayor sea el

    nivel de conductividad, menor ser el nivel de

    resistencia

    La conductividad elctrica puede variar

    debido a factores externos tales como

    cambios de temperatura, excitacin

    ptica y concentracin de impurezas.

    Debido a que se pueden variar las

    propiedades elctricas tales como:

    movilidad, conductividad, resistividad,

    etc, los semiconductores son los

    materiales ms adecuados para el

    desarrollo de dispositivos electrnicos.

    A los semiconductores, Si y Ge, se les

    llama semiconductores elementales

    Los materiales semiconductores presentan un

    patrn perfecto en el ordenamiento de sus

    tomos (o casi perfecto) que es de naturaleza

    peridica (que se repite en forma continua). Un

    patrn completo se denomina cristal y el

    arreglo peridico de los tomos red.

  • ACTIVIDAD EXTRACLASE

  • Los semiconductores son

    materiales slidos que

    poseen caractersticas

    tales como elasticidad y

    rigidez

    En la clasificacin de los slidos existen

    tres categoras, que son: los slidos

    amorfos, los slidos cristalinos y los

    slidos policristalinos

    La mayora de los semiconductores se

    fabrican a partir de materiales

    cristalinos y por eso se estudiaran

    algunas caractersticas de ellos.

    A diferencia de los materiales

    amorfos, los materiales

    cristalinos presentan una

    periodicidad perfecta (o casi

    perfecta) en su estructura

    atmica

  • Un cristal es un slido homogneo que presenta una estructurainterna ordenada de sus partculas reticulares, sean tomos,iones o molculas.

    La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieronlos griegos a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristalde roca.

    En un cristal, los tomos e iones se encuentran organizados deforma simtrica en celdas elementales, que se repitenindefinidamente formando una estructura cristalina. Un cristalsuele tener la misma forma de la estructura cristalina que laconforma.

  • La propiedad caracterstica y definidora del medio

    cristalino es ser peridico, es decir, que a lo largo de

    cualquier direccin, y dependiendo de la direccin elegida,

    la materia que lo forma se halla a distancias especficas y

    paralelamente orientada. Adems de sta, otras

    propiedades caractersticas son la homogeneidad y la

    anisotropa.

    Por tanto, el cristal est formado por la repeticin

    montona de agrupaciones atmicas paralelas entre s y a

    distancias repetitivas especficas.

  • Periodicidad

    Calidad de lo que ocurre o se efecta cada

    cierto espacio de tiempo, repeticin regular.

    El medio cristalino es un medio peridico ya que a lo

    largo de cualquier direccin la materia que lo forma

    se halla a distancias especficas y paralelamente

    orientada, de forma que la orientacin y distancias a

    que se encuentran dependen de la direccin elegida.

    La distancia segn la cual las unidades estructurales

    se repiten paralela e idnticamente a lo largo de una

    direccin dada se denomina traslacin. stas definen

    la denominada red cristalina, constituida por una

    serie de puntos (nudos) separados entre s por las

    citadas traslaciones.

  • Homogeneidad

    Uniformidad en la composicin y la estructura

    de una sustancia o una mezcla:

    En una red cristalina la distribucin de

    nudos alrededor de uno de ellos es la

    misma, independientemente del nudo

    que tomemos como referencia. As una

    red es un conjunto de nudos

    homogneos o bien, un conjunto

    homogneo de nudos

  • La red de nudos constituyente del

    estado cristalino es anistropa en

    cuanto a las distancias entre

    nudos, es decir, sta depende de la

    direccin segn la cual se mide

    Anisotropa

    Caracterstica de algunas sustancias de

    variar alguna de sus propiedades segn la

    direccin en que se midan:

    el fenmeno de la anisotropa se debe a la

    ordenacin particular de los tomos de la

    red-cristalina.

  • La red cristalina es una abstraccin del contenidomaterial de este medio cristalino, y el tratarlonicamente en funcin de las traslaciones presentesconstituye la esencia de la teora de las redescristalinas.

    En la red cristalina todos los puntos, nudos, tienenexactamente los mismos alrededores y son idnticosen posicin con relacin al patrn o motivo que serepite

    Este motivo es una constante del cristal ya queconstituye el contenido material, es decir, su naturalezaatmica, de manera que red x motivo = cristal.

  • La unidad mnima que por repeticin transnacional puede generar

    todo el cristal, se denomina CELDA UNIDAD.

    La celda unidad se define mediante las longitudes de 3 ejes a, b y c

    (ejes de coordenadas) y los ngulos entre ellos a, b, y g.

    La celda unitaria tiene un valor muy importante debido a que se

    puede analizar al cristal completo investigando un volumen

    representativo

  • Los cristalgrafos han mostrado que todos los

    materiales cristalinos existentes pueden agruparse

    en 7 sistemas cristalinos

    Dichos sistemas se denominan regular o cbico,

    hexagonal, trigonal, tetragonal, rmbico, monoclnico

    o monosimtricos, y triclinicos o simtricos.

  • En 1848 Bravas demostr que solo hay posibilidad

    de tener 14 tipos de redes espaciales que cumplan la

    condicin de que cada punto tenga idntico alrededor.

    Las redes de Bravas son 14 formas en las que se

    pueden acomodar los tomos de las redes para que

    se obtenga el mismo medio circundante; dicho de

    otra forma, si uno observara el cristal desde uno de

    los tomos de la red, vera exactamente la misma

    colocacin de los tomos circundantes a la red sin

    importar la colocacin del observador

  • Se pueden definir cuatro tipos bsicos de celda unidad:

    Celda simple

    Celda centrada en el cuerpo

    Celda centrada en las caras

    Celda centrada en la base

    por lo cual al aplicarlos a los sistemas se vuelven 14 segn la

    asimilacin de las celdas unidades

  • Los diferentes dispositivos semiconductores son muestrasde un monocristal que puede impurificarseintencionalmente con algn tomo de impureza, paraobtener un material con un tipo de conductividad y unaresistencia elctrica especfica. Son varios los procesospara fabricar monocristales y cada uno posee ciertasventajas para aplicaciones particulares.

    Lo primero que se debe de hacer para fabricar cualquierdispositivo semiconductor es la obtencin de losmateriales semiconductores con el nivel de purezadeseado. Las materias primas tanto como las del dixidode silicio y el dixido de germanio (que son las msutilizadas) se someten a procesos qumicos y de fundicinpara obtener silicio y germanio. Los tomos de estoscristales se encuentran desordenados (materialpolicristalino).

  • El trmino epitaxia: Este trmino se refiere a un proceso de

    crecimiento orientado de una pelcula sobre un substrato, que

    puede ser del mismo material que la pelcula (homoepitaxia) o bien

    de un material diferente (heteroepitaxia). A los procesos de

    cristalizacin de pelculas sobre la superficie de un substrato se les

    llama, en forma genrica, mtodos de crecimiento epitaxial

    Estas tcnicas ocupan un lugar muy importante en la tecnologa

    de semiconductores relacionada con el diseo de circuitos

    integrados, as como de dispositivos semiconductores entre lo que

    se cuentan fotodetectores, fotodiodos y transistores de alta

    frecuencia.

    Dependiendo de la forma de transportar el material a crecer desde

    la fuente hasta el substrato, todos los procesos epitaxiales se

    dividen en tres tipos: (a) epitaxia por fase lquida, (b) epitaxia por

    fase gaseosa, (c) epitaxia por haces moleculares.

    Hoy en da todos estos procesos son utilizados en el crecimiento de

    los ms diversos dispositivos y estructuras semiconductoras.

  • Para que se logre una

    purificacin mayor y un

    ordenamiento de los

    cristales, se someten al

    proceso llamado

    Refinacin por Zonas

    Mtodo de Bridgman

    Este sistema est formado por un

    recipiente (bote) largo y angosto

    hecho de material de cuarzo o de

    grafito para que exista una

    contaminacin mnima, adems de

    un contenedor de cuarzo en forma

    de tubo y un grupo de bobinas de

    induccin de RF (radio frecuencia).

    el fin es fundir una pequea porcin

    del lingote y hacer un

    desplazamiento de la zona fundida

    continuamente a todo lo largo del

    lingote, de un extremo al otro;

    aunque para este ejemplo, son las

    bobinas las que se mueven. Para un

    mayor grado de purificacin, al

    interior del contenedor se le aplica un

    vaco para reducir la posibilidad de

    contaminacin.

    El material que va ser purificado se

    coloca en el recipiente (bote). En un

    extremo se coloca una pequea

    semilla, que es una pequea muestra monocristalina con el

    patrn deseado de los tomos

    (como alguna de las redes de

    Bravais) y se colocan las bobinas

    en el mismo extremo de la semilla.

  • Posteriormente se le aplica a la

    bobina la seal de radio frecuencia

    la cul, inducir un flujo de carga

    en el lingote o barra. La magnitud

    de estas corrientes aumenta hasta

    que se desarrolla una cantidad de

    calor suficiente para fundir esa

    regin del material semiconductor

    as, las impurezas en el lingote

    pasarn a un estado lquido.

    Al mover en forma transversal las bobinas

    de radio frecuencia, se va creando un

    material fundido que al irse enfriando, los

    tomos adoptan un patrn de red similar al

    de la semilla.

    Cuando la zona fundida pasa a

    travs del lingote largo, los

    tomos de las impurezas se van

    acumulando (recogiendo) en el

    lquido y al final se acumulan

    solamente en el extremo del

    lingote cuando la ltima parte de

    la zona fundida se solidifica

    finalmente; o sea, las bobinas de

    induccin ya han alcanzado el

    extremo de la barra.

    Esta parte del lingote contiene casi todas

    las impurezas y entonces se corta, y se

    repite el proceso completo hasta que se

    haya logrado el nivel de impurezas que se

    desea.

    Una desventaja que presenta este

    mtodo, es el contacto del material

    fundido con las paredes del crisol;

  • Un mtodo

    alternativo que

    elimina el

    problema anterior

    es el mtodo de

    Czochralski

    En un crisol de cuarzo se

    coloca la materia prima de la

    cual se obtendr un lingote de

    material monocristalino

    Por medio de las bobinas de

    calefaccin de grafito se

    funde el material contenido

    en el crisol a una

    temperatura aproximada de

    1500C;

    cuando el material est

    totalmente fundido, la

    temperatura se comienza a

    disminuir hasta alcanzar unos

    pocos grados arriba del punto

    de solidificacin y a

    continuacin se introduce la

    semilla de muestra

    monocristalina en el fundido

    apenas penetrando debajo de

    la superficie del mismo hasta

    que se forma una interfase

    slido-lquido adecuada

  • Los tomos del material

    fundido tienen mas energa

    que los de la semilla y

    tienden a ocupar los lugares

    de mnima energa que sta

    les proporciona

    Cuando todos los lugares

    de una capa de tomos se

    han ocupado, la semilla se

    retira en forma gradual

    mientras se gira lentamente

    el eje que sostiene a la

    misma en sentido contrario

    a las manecillas del reloj y

    el eje del pedestal del crisol

    en sentido horario; esto se

    hace para obtener una

    perfeccin del cristal y

    controlar el dimetro del

    lingote.

    Cuando el eje que sostiene a la semilla est girando, se

    retira lentamente del fundido y se logra formar otra capa

    de tomos y as sucesivamente una red reticular con las

    caractersticas de la semilla se empieza a formar

  • Una vez que se ha alcanzado el tamao deseado del lingote

    se procede a desmontarlo de la

    semilla que lo sostiene

    Un crisol de grafito

    puede ser satisfactorio

    para hacer crecer

    cristales de germanio;

    pero se requiere un

    recubrimiento de cuarzo

    amorfo de alta pureza

    para el silicio

    Durante el proceso de

    crecimiento de monocristales

    por este mtodo, se deben

    controlar cuatro parmetros

    crticos, que son la temperatura

    del horno y de la interfase

    slido-lquido, la velocidad de

    tiro de la semilla, las

    velocidades de rotacin del

    crisol y la semilla y el flujo de

    argn