Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de...

153
Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza. Pág. 1 Apuntes para la materia de Ciencia Política Ciclo escolar 2009-2010 Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Transcript of Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de...

Page 1: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 1

Apuntes para la materia de

Ciencia Política Ciclo escolar 2009-2010

Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Page 2: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 2

ÍNDICE GENERAL:

UNIDAD 1. OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA.

1.1 Desarrollo histórico de la ciencia política……………………..……..…....7

1.2 La política como actividad humana……………………………………....19

1.3 La política como ciencia…………………………………………….……...21

1.4 Otras disciplinas que estudian el fenómeno político……….……….…..24

1.4.1 Filosofía política……………..……………………..….…..…24

1.4.2 Sociología política……………..……..…………….……..…25

1.4.3 Teoría del Estado…………………..……..…….…….…..….26

1.4.4 Psicología política…………………..………..……...….……27

1.4.5. Derecho político………………….………………….…….…28

UNIDAD 2. ESTADO, SOCIEDAD Y PODER.

2.1 Conceptos de Estado y sociedad………………..………………….........32

2.2 El poder político y los otros poderes……………………………………..36

2.3 Grupos de presión y grupos de interés.…………………..………….…37

2.3.1 Burocracia.………………...…….……………………….……38

2.3.2 Ejército……………………………………….…..………….....39

2.3.3 Iglesias……..…………………………………….……….…...40

2.3.4 Organismos empresariales nacionales

y transnacionales…………….………………………….…...40

2.3.5 Organismos sindicales…………………..………………......41

2.3.6 Organizaciones campesinas………………………….….…42

2.3.7 Organizaciones no gubernamentales………..………..…...43

2.3.8 Medios de comunicación………………………….….….......44

Page 3: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 3

UNIDAD 3. ESTADO, GOBIERNO Y NACIÓN (LAS FORMAS POLÍTICAS).

3.1 Las formas políticas. ……………………………………….…………..46 3.2 Las formas de Estado. ……….…………………………………………46

3.2.1 El Estado unitario…………….………..……………..….….47

3.2.2 El Estado federal…………….………....………………..….47

3.2.3 La confederación de estados. ….…....…….…………..….48

3.3 Las formas de gobierno….…………………………..……………….….49

3.3.1 Gobierno monárquico o monarquía……….…….….….…49

3.3.2 Gobierno republicano o república…………….……..….…51

3.3.3 Gobierno socialista o comunista………………….….……52

3.3.4 Gobierno teocrático o teocracia…………………..…..........55

3.4 Las formas de ejercer el poder político……………….…………………59

UNIDAD 4. EL ABSOLUTISMO, EL ESTADO MODERNO,

EL ESTADO LIBERAL Y EL ESTADO DEL BIENESTAR (ETAPAS

HISTÓRICAS O EVOLUTIVAS DEL ESTADO). 4.1 El absolutismo…….……………………………………..………………...63

4.2 El Estado moderno..……………………………….…………………..…..64

4.3 El Estado liberal………. …..…………………………………..………….69

4.4 El Estado del bienestar...………………………………………..………..70

4.5 El Estado neoliberal..…………………………….………………..………72

UNIDAD 5. LAS DEMOCRACIAS.

5.1 Concepto de democracia…………………………….…………....………77

5.2 Las características de las democracias……………………..…….…….79

5.3 Formas de la democracia……………………………………………..…..83

Page 4: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 4

5.3.1 Democracia directa………………..……………….………83

5.3.2 Democracia representativa………..………………………84

5.3.3 Democracia semidirecta…………..……………………….86

5.3.4 Democracia participativa………..………………..……….88

5.3.5 Democracia social…………………..……………………...90

UNIDAD 6. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

6.1 Definición conceptual y elementos…………………..…………………..94

6.2 Antecedentes históricos de los partidos políticos……….…………….95

6.2.1 Origen y desarrollo de los partidos políticos

en la historia universal…………………………………….95

6.2.2 Origen y desarrollo de los partidos políticos

en la historia de México……………………………….…..98

6.3 Estructura y conformación de los partidos políticos……………….….105

6.4 Ideologías políticas…………………………………………………….…109

6.5 Documentos básicos………………………………………………….…..113

6.6 Sistemas de partidos……………………………………………………...116

6.6.1 El sistema de partido político único………….…….…116

6.6.2 El sistema bipartidista………………………………..…117

6.6.3 El sistema multipartidista o pluripartidista……..……...118

6.6.4 Sistema multipartidista con partido dominante……….119

UNIDAD 7. LOS SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS.

7.1 Dictaduras, autoritarismos y totalitarismos………………….…….....…122

7.1.1 La dictadura………………………….……….…..…………123

7.1.2 El autoritarismo…………………………..………...…….…124

7.1.3 El totalitarismo……………………………………...….……125

7.2 Tipología de sistemas no democráticos………..………….….…...…….126

Page 5: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 5

7.3 Las transiciones a la democracia…………………...…………..….……127

UNIDAD 8. EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO Y MICHOACANO.

8.1 Sistema electoral mexicano……………………………………………….131

8.1.1 Primera etapa (1963-1976), sistema electoral de

escrutinio mayoritario de 200 diputados con

componente de diputados de partido….........................134

8.1.2 Segunda etapa (1977-1985), sistema electoral mixto

o segmentado (escrutinio mayoritario con componente

de representación proporcional de 100 diputados)…....135

8.1.3 Tercera etapa (a partir de 1986), sistema electoral

Mixto o segmentado (escrutinio mayoritario con

componente de representación proporcional ampliado

a 200 diputados)...........................................................138

8.2 Sistema electoral michoacano………………………………….….……142

8.2.1 La geopolítica en Michoacán……………..…………….....143

8.2.2 Últimos procesos federales realizados en Michoacán…143

8.2.3 Últimos procesos locales realizados en Michoacán…….146

UNIDAD 9. LAS ÉLITES POLÍTICAS.

9.1 Élites políticas y poder………………………………………….…………152

9.2 Definición e identificación de las élites políticas…………………..……152

9.3 El perfil de las élites políticas en las democracias………………..……153

9.4 La profesión política……………………………………….…………..…..153

Page 6: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 6

Unidad 1

OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA

Page 7: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 7

1. OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA

1.1. Desarrollo histórico de la ciencia política.

La autoridad es un hecho que se verifica en todas partes y siempre,

toma distintas formas a través de la historia hasta llegar a asumir esa forma

jurídica que se llama Estado, instrumento jurídico de la sociedad política para

realizar el bien común.

Etimológicamente, la palabra política se deriva del vocablo griego

polis cuyo significado es ciudad, e ica, lo relativo a, o en otros términos la

política se refería a los asuntos públicos concernientes a la ciudad.1 En este

caso, la polis o ciudad debe entenderse (a semejanza del Estado moderno),

como una comunidad integrada por un conjunto de personas que residen sobre

un territorio delimitado, constituyendo una entidad autosuficiente y regidos por

un gobierno autónomo.

Una vez analizado el concepto etimológico de política y existiendo

múltiples criterios de acuerdo con diversos autores, daremos como válidas las

siguientes definiciones, las cuales definen a la política desde dos criterios uno

formal, que le da el carácter de ciencia; el otro material que la define como

actividad humana.

Ciencia política: es la disciplina científica que estudia los

fenómenos sociales relacionados con el poder y el Estado.

Política: es una actividad humana relacionada con la dirección,

gobierno, liderazgo, organización, o manipulación de diversos

grupos que se presentan en la sociedad, y de toda comunidad

integrada y autónoma (Estado).

1 Andrade Sánchez, Eduardo, Introducción a la ciencia política, ed. Harla, 1982. p. 7.

Page 8: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 8

Históricamente hablando, el origen de la ciencia política es tan remoto

como la civilización occidental, se ubica en Grecia (Hacia el siglo IV a.C.), con

las preocupaciones de los pensadores clásicos acerca de la organización y

funcionamiento de la sociedad integrada y bajo un poder exclusivo. El

nacimiento de esta ciencia tiene su base en la reflexión sobre las razones y

necesidad de la sumisión de unos hombres al poder de otros y de la existencia

y operación autónoma de las comunidades humanas.

Época Antigua o Clásica:

En la antigüedad la vida social constituía un núcleo en el que se

entremezclaban la religión, la cultura, la tradición, el poder, la economía, el

derecho, etc.

Platón

Nació en Atenas (428-347 a.C.). Fue autor de la primera utopía

política de la historia de la cultura, la cual se encuentra en su obra más

conocida: La República, en ella nos plantea su teoría de que la sociedad no

será perfecta hasta que los filósofos se hagan reyes o los reyes se conviertan

en filósofos.

Inicialmente, Platón en su obra La República, trata de racionalizar la

vida social de su época, a partir de observaciones de la realidad, utópicamente

proponía cambios y mejoras a través de la idea de una comunidad gobernada

por los más sabios. Otras de sus obras fueron Las Leyes; y, Diálogos.

El propósito de Platón en su obra La República, es el estudio de lo

justo y de lo injusto y la demostración de la necesidad moral, tanto para el

Estado, como para el individuo, de regir toda su conducta según la justicia; esto

es, según la virtud, o según la idea del bien, principio del buen orden para las

sociedades y para las almas.

Page 9: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 9

Para el filósofo ateniense, el ideal de una sociedad perfecta y

dichosa estriba en que la política esté subordinada a la ética, sin la cual ésta

degenera en ambiciones personales o en defensa de intereses. La ley moral,

según Platón, tiene una sanción suprema en una vida futura, sanción cuya idea

conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro la inmortalidad del

alma humana.2

Aristóteles

Nació en Estagira, Macedonia (384-322 a.C.). Aristóteles, se aproxima a

la concepción actual de la ciencia política, a través del método de observación y

recuento de fenómenos sociales, realizó con sus discípulos un estudio de 158

constituciones de diferentes ciudades, tanto griegas como extranjeras, para

poder establecer la clasificación de las formas de gobierno, para ello tomó en

cuenta quiénes eran los titulares del poder. Advirtió que en ocasiones, el poder

se ejercía por un solo individuo, a lo que llamó Monarquía, y cuando el poder se

ejercía por un pequeño grupo de individuos, lo denominó Aristocracia, cuando el

gobierno estaba en manos del pueblo lo llamó Democracia o Politeia. Para él la

mejor forma de gobierno era la democracia; no obstante llamó puras y perfectas

a todas las formas de gobierno que se encaminaban a realizar el bien de la

comunidad. Percibió que las formas de gobierno podrían corromperse y

encaminarse a obtener el bien particular de los gobernantes y no el bien común

o general, degenerando así la monarquía en tiranía; la aristocracia en

oligarquía; y la democracia en Autocracia o demagogia.

Este análisis de derecho comparado hace prácticamente de Aristóteles el

fundador de la ciencia política (entendida como el esfuerzo intelectual para

comprender y diferenciar de otros, las realidades de los fenómenos políticos).

En su obra La Política, describe diversos elementos psicológicos, culturales y

sociales, que le permitieron analizar la sociedad de su tiempo y establecer

algunas relaciones de causa - efecto. Propuso la creación de la clase media y

2 Pláton, La república o el Estado, Garcia Gual, carlos, Ed. Edad, 20° edición, Madrid, 2003.

Page 10: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 10

que ésta fuera mayoritaria, para atenuar las diferencias entre pobres y ricos. En

el ámbito de la cultura occidental el pensamiento de Aristóteles constituye un

referente que marca las pautas para el desarrollo posterior del pensamiento

político.3

Polibio

Nació en Megalópolis, Grecia (203-120 a.C.). En su extensa obra

Historia General de Roma, que contaba con 40 volúmenes, realiza una apología

de la forma mixta de gobierno instituida por el gobierno Romano (basada en la

mezcla de elementos correspondientes a las distintas formas de gobierno),

tratando de explicar la preponderancia de Roma en el mundo antiguo. Otras

obras citables son Tratado de táctica, Encomio a Filopemen y La guerra de

Numancia.

El Pensamiento de Aristóteles influyó notablemente en el pensamiento

político de Roma, señalándose que tanto Polibio como Cicerón, admitieron la

clasificación de las formas de gobierno mixto. Con su sentido de la realidad los

romanos practicaron una forma de gobierno mixto. El poder se dividía entre el

pueblo y el monarca o entre una aristocracia y el pueblo, en un proceso de

cambios políticos en que la Constitución pasara del reino de la tiranía, a la

democracia y a la oclocracia y después la monarquía y de este modo continuar

el mismo desenvolvimiento.

Polibio es el expositor del gobierno mixto o forma constitucional que

combina el poder monárquico, el aristocrático y el poder democrático,

representados por el consulado, el senado y los comicios. El gobierno mixto que

amalgama a los demás es ideal y evita los perjuicios de las otras formas de

gobierno.

3 Andrade Sánchez, Eduardo, Opus cit. Pp.20-22.

Page 11: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 11

San Agustín

Nacido en Numidia, Africa, (354-430 d.C.). Teólogo, filósofo y doctor de la

Iglesia, sus obras: La Ciudad de Dios; y Confesiones. Afirma que “El Estado es

la agrupación de hombres ligados por la razón y por el común de las cosas que

aman”. A pesar de la designación del cristianismo como religión oficial del

Imperio, Agustín expuso que su mensaje es más espiritual que político. El

cristianismo, según él, se debe referir a la ciudad mística y divina de Jerusalén y

no tanto a la ciudad terrenal. Su teología sirvió para definir la separación entre

Iglesia y Estado, algo que caracterizaría a las relaciones políticas de Europa

occidental, frente al este bizantino, en donde lo espiritual y lo político no

mostraba una separación tan evidente.

Edad Media:

Santo Tomás de Aquino

Filósofo y teólogo italiano (1225-1274), en ocasiones llamado doctor

Angélico y El Príncipe de los escolásticos, cuyas obras le han convertido en la

figura más importante de la filosofía escolástica4 y uno de los teólogos más

sobresalientes del catolicismo. En la Edad Media predominaron las

explicaciones teológicas de la autoridad. Su principal exponente fue Santo

Tomás de Aquino quien analiza la realidad política, motivado por un afán de

orientación de la sociedad. Organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al

servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una

síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios

clásicos: Su obra más importante fue la Suma Teológica. Es Santo Tomás el

último representante del conocimiento teológico del siglo XIII.

Renacimiento:

4 Rama de la teología donde se estudian los sucesos de los "Últimos Días" con fines religiosos.

Page 12: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 12

Nicolás Maquiavelo

En el Renacimiento, Nicolás Maquiavelo (1459-1527), apartándose

de la tradición religiosa que todo lo atribuía a dios, realizó un análisis histórico y

entendió la política como un conjunto de las relaciones humanas en la que es

posible identificar tendencias constantes. En sus obras Los discursos sobre la

primera década de Tito Livio; y El Príncipe, analiza y critica los fenómenos

políticos y se propone dar consejos a los gobernantes de su tiempo.

En El príncipe, hace una clasificación bipartita de las formas de

gobierno, al afirmar que todos los Estados o son repúblicas o son principados

(monarquías), fundamenta su clasificación tomando en cuenta no razones

éticas como Aristóteles, sino con argumentos tomados de la diferente

estructuración jurídica del órgano supremo del Estado.

Maquiavelo supo conquistar la autonomía para la ciencia política, en

cuanto al tratamiento científico de la nueva disciplina, cuyo objeto específico

sería en adelante, el Estado. Y a ese objeto hay que estudiarlo no por

deducciones metafísicas, sino por los métodos de observación directa de la

ciencia moderna, ateniéndose a la verdad efectiva de las cosas.5

Tomas Moro

Nació en Inglaterra (1478-1535), ilustre humanista inglés que por

negarse a reconocer al rey como jefe de la iglesia fue encarcelado y ejecutado,

siendo expuesta su cabeza en la torre de Londres. En 1836 fue canonizado y

beatificado.

En su obra Utopía (1516), describe los males de la sociedad y de su

época, revelando la pobreza de los muchos frente al lujo de los menos. Ofrece

5 Robledo Gómez, antonio, prefacio a El Príncipe, Maquiavelo, Nicolás, ed. Porrúa. México, 2003.

Page 13: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 13

la imagen de un Estado ideal, en el cual la propiedad es común, todos prestan

la misma cantidad de trabajo y el bien común se antepone al individuo.

Más tarde el concepto de utopía se generalizó para señalar una cosa

irrealizable, o una sociedad libre de imperfecciones. Cuando se alude a la

utopía se supone algo impracticable o notoriamente fantástico.

La utopía es el radicalismo de los soñadores o de los idealistas

inconformes con el mundo en que viven, aquellos que forjan en su imaginación

lo que una sociedad debe ser o entrevén en sus sueños la imagen de una

sociedad lograda por el perfeccionamiento de los seres humanos.

En el fondo de toda obra utópica alienta el sueño de la sociedad perfecta,

la única para ellos que puede dar al hombre la felicidad en la que sueña. El

camino entre la realidad, el ideal y la utopía es aún muy incierto e indefinible.

¿Cuáles de las instituciones políticas que siguen dominando la vida del hombre

no se envuelven en el mito de la utopía? democracia, libertad, igualdad,

humanismo y otros tantos conceptos que se mueven en ocasiones en el reino

de la utopía.

Juan Bodino

Nació en Francia (1530-1596). En el siglo XVI no había forma de afianzar

al Estado francés y unificarlo, porque el pueblo estaba dividido por los

problemas religiosos (católicos y protestantes), Se rebeló contra la influencia

aristotélica de la teología política, escribió la obra Los seis libros de la república,

para defender la tolerancia religiosa, considerándola la base de la existencia del

Estado. En dicha obra se refiere a los problemas de la definición del Estado, a

la soberanía, y por primera vez se nos da la diferencia entre formas de Estado y

formas de gobierno.

Época moderna:

Page 14: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 14

Thomas Hobbes

Filósofo inglés (1588-1679), cuya obra Leviatán (1651), estableció la

fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Hobbes es

recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en

una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética,

filosofía general y ciencia política.

Su tratado más famoso, Leviatán (1651), es una de las obras maestras de

la filosofía política, cuyas doctrinas se han resumido diciendo que predica el

utilitarismo en moral y el despotismo en política. El Leviatán - nombre tomado

de la Biblia para designar a la república o al Estado- es un monstruo, integrado

por seres humanos, dotado de una vida cuyo origen brota de la razón humana,

pero que bajo la presión de las circunstancias y necesidades decae, por obra de

las pasiones, en la guerra civil y en la desintegración, que es la muerte.

Consituye el libro una penetrante crítica de la iglesia y su política: para

acabar con el reino de las tinieblas y de la superstición, el nuevo Estado inglés

debería excluir con firmeza todos los defectos orgánicos del antiguo y ser

netamente racionalista y laico, un verdadero reino de la luz y de la ciencia.6

Hobbes señaló formalmente el paso de la doctrina del derecho natural a la

teoría del derecho como contrato social. Según este filósofo inglés, en la

condición de estado de naturaleza todos los hombres son libres, y sin embargo

viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra

todos. Desde el momento de la sumisión por contrato de un pueblo al dominio

de un soberano se abre una posibilidad de paz, decimos que el principio de

autoridad entonces, constituye el fundamento del derecho. Otras de sus obras

fueron Elementos de la Ley Natural y Política.

6 Hobbes, thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, Fondo de

cultura económica, México 2006.

Page 15: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 15

Montesquieu (Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de

Montesquieu).

Pensador político francés (1689-1755), que vivió en la llamada Ilustración,

es famoso por la articulación de la teoría de la separación de poderes, y que ha

sido implementada en muchas constituciones en todo el mundo. Montesquieu

desarrolló las ideas de Aristóteles y de john Locke acerca de la división de

poderes. En su obra El espíritu de las leyes, manifiesta admiración por las

instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más importante del

Estado, aunque la Iglesia lo incluye en el índice de libros prohibidos.

Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social

según un método analítico y "positivo" que no se detiene en la pura descripción

empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la

realidad social en un reducido número de tipos. Dar una "respuesta sociológica"

a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe

un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una interpretación

racional. Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien

perfeccionó la teoría de la separación o división de poderes, expuesta muchos

siglos antes por Aristóteles. Otra de sus obras fue Cartas Persas.

Juan Jacobo Rosseau

Nació en Suiza (1712-1778), su obra El Contrato Social, es

considerada el germen ideológico de la Revolución Francesa, hace énfasis en

que es muy importante hallar un sistema de asociación que salvaguarde con

toda la fuerza común al individuo y a los bienes de cada uno de los asociados,

de la misma manera, establece que por el contrato social el hombre pierde su

libertad natural, sin embargo, gana la libertad civil. En esta obra Rosseau, trata

de mantener en armonía constante lo que el derecho permite con lo que el

interés prescribe, para que la justicia y la utilidad no terminen divorciadas.

Page 16: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 16

Augusto Comte

Nació en Francia (1798-1857). Se le considera creador del

positivismo7 y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos

que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre. En el siglo XIX, aparece la

Sociología con Augusto Comte, tratando de encontrar las leyes que rigen la

conducta social, y la ciencia política se disgrega y se pierde en el estudio de la

economía, la sociología y el derecho.

Comte vio esta nueva ciencia, la sociología, como la última y la más

grande de todas las ciencias, una ciencia que incluiría todas las ciencias

sociales las cuales integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo

cohesionado.

Aunque fue influyente durante su vida y durante algún tiempo después, el

trabajo de Comte cayó rápidamente en el descrédito. Comte acuñó el término

Sociología y se le considera el primer sociólogo moderno. Su énfasis en la

interconectividad de los elementos sociales lo convirtió en un precursor del

funcionalismo moderno. No obstante, con pocas excepciones, su trabajo se

considera hoy en día excéntrico y acientífico, y su gran visión de la sociología

como la reina de todas las ciencias nunca llegó a cuajar.

Época Contemporánea:

Max Weber

Nació en Alemania (1864-1920), fue un filósofo, economista, jurista,

historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores

del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.

7 Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la

experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es

la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su

lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la

razón, es decir, de la metafísica.

Page 17: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 17

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión

y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su

obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del

capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.

Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes

que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de

sus obras famosas, La política como vocación, Weber definió el Estado como

una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una

definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en

occidente.

Hermann Heller

Nació en Alemania (1891-1933). Su obra Teoría del Estado, más allá de

las interpretaciones subjetivas del formalismo, de la metafísica8 y de la pesada

carga positivista heredada de los estudiosos y pensadores del siglo XIX, intenta

explicar el ser y el hacer del Estado moderno en función de los factores reales

observables en el conjunto de la sociedad. Su obra es un combate implícito

contra el oscurantismo de los sistemas seudocientíficos de conocimiento; es

una toma de posición a favor de la razón metódica. Considera el todo social y el

juego de influencias y determinaciones que el aparato estatal establece en la

realización política. Señala que sólo una fundamentación científica profunda

podía ser la garantía de una duradera permeación de la vida política por una

doctrina del Estado.9

Indica que la manera en que se distribuye el poder del Estado,

determina la forma del mismo. Intentó formular las bases teóricas para las

relaciones entre socialdemocracia, estado y nación. Las teorías de Heller son

8 Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden

puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). "Ciencia" es conocimiento por causas y,

por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un conocimiento en el cual conocemos el porque, porque

hemos conocido la causa, no una causa accidental o fortuita, sino una causa necesaria.

Page 18: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 18

una reinterpretación de la teoría social hegeliana, defendiendo la integración de

la clase obrera en las estructuras sociales, culturales y políticas del Estado-

nación. Otras de sus obras son: La soberanía; contribución a la teoría del

derecho estatal y del derecho internacional; El sentido de la política y otros

ensayos; Las ideas políticas contemporáneas; Concepto, desarrollo y función

de la Ciencia política; Escritos políticos; Europa y el fascismo.

Siglo XX

En el siglo XX, resurge la ciencia política con un intento de vida

independiente, buscando su diferenciación con otras ciencias sociales que

analizan el comportamiento de los seres humanos, desenvolviéndose en

distintas maneras en los diferentes países.

En Estados Unidos, se orienta hacia el estudio de los fenómenos del

poder, mediante el empleo de la técnica de la encuesta, sujeto a un proceso de

observación y cuantificación, aplicando modelos matemáticos para explicar los

fenómenos políticos.

En Europa, se continuó con la vieja tradición de observar, describir,

explicar y enjuiciar los fenómenos políticos.

9eler, hermann. Teoría del Estado, Fondo de cultura económica. México 1983.

Page 19: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 19

1.2 La política como actividad humana.

La sociedad humana se compone de individuos, de comunidades

familiares, de sociedades políticas, etc. De la historia surge que los hombres en

cualquier lugar y siempre han vivido políticamente organizados, aunque las

organizaciones políticas se presentan muy variables en cuanto a dimensiones,

estructuras y funcionamiento (la tribu, el clan, la horda primitiva y otras formas),

superando el ámbito familiar. Se organizan por intereses comunes, y de este

modo se perfilan las primeras comunidades políticas, es decir comunidades

cuyos componentes están unidos entre sí bajo una misma autoridad, con la

finalidad de defensa exterior, de orden en el interior y para mejor satisfacer las

necesidades de la vida, más que por vínculos de sangre.

El hombre en sociedad realiza actividades que le permiten satisfacer sus

necesidades, tanto primarias o materiales: alimentación, vestido y calzado,

atención médica, etc., como secundarias o afectivas: espirituales,

educacionales, organizativas, de liderazgo, etc., entre las diversas acciones del

hombre, hay una serie de actividades a las que clasificamos como políticas, por

lo cual podemos afirmar que la política implica una forma específica de

comportamiento humano, que se relaciona con el gobierno y con la tendencia

innata y natural del ser humano a someter, dominar o dirigir a otros o a una

colectividad. Por lo tanto existe una actividad humana que ha merecido que el

lenguaje le otorgue una denominación propia, que hemos de llamar política. Por

lo cual podemos señalar que la política es una actividad humana que tiene que

ver con la organización, gobierno, mando, dirección e incluso manipulación de

un grupo social, comunidad o Estado.

El ejercicio formal de la actividad política se legitima en las elecciones que

se han convertido en el medio legal de determinar quiénes serán los

gobernantes y representantes populares en casi todos los Estados que

conforman el mundo actual.10 Más o menos auténticas, según las condiciones

10

Serra Rojas, Andrés, La Ciencia Política. Ed. Porrúa, decimoquinta edición, 1997.

Page 20: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 20

de cada país, las elecciones cumplen principalmente las siguientes funciones

en los sistemas políticos:

Generar representación,

Generar gobierno,

Generar legitimidad,

Transmitir pacíficamente el poder,

Satisfacer una necesidad ritual de participación colectiva, y

Medir las reacciones de los gobernados.

A través de los mecanismos electorales se produce una representación de

la voluntad del pueblo, no sólo en el sentido teórico, sino específicamente en

cuanto a intereses y demandas concretas. La selección de candidatos, hecha

por los partidos, suelen permitir que lleguen a los congresos dirigentes de

diversas corrientes y grupos que representan efectivamente intereses

gremiales, profesionales, corporativos o regionales, lo cual aporta canales de

expresión a las diversas agrupaciones que se dan dentro del Estado.

A partir de los procesos electorales, se generan los órganos del Estado

que desempeñarán la función de gobierno, es decir, de la dirección efectiva de

una sociedad.

Las elecciones, en las que prácticamente todos los ciudadanos pueden

participar (aunque no todos lo hagan), permite a los dirigentes reclamar un título

legítimo para su acción. La ideología liberal, que eliminó la fórmula hereditaria

para la transmisión del mando, ha fincado en la elección la validez de la función

gubernativa. Esto es cierto aun en los países socialistas que, aunque operan

bajo el sistema de partido único, ponen a consideración de la población sus

listas de candidatos con objeto de legitimar su función posterior como

gobernantes.11

11

Opus cit. Pp.

Page 21: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 21

Las elecciones aceptadas por una sociedad como forma de renovar a los

equipos dirigentes, impone a éstos la necesidad de conformarse como tales, el

resultado de las mismas, desplazando la lucha violenta por el poder al plano de

las campañas electorales en busca de votos. Se elimina así, en circunstancias

normales, el recurso de la fuerza y se suceden los gobiernos sin alteraciones de

la paz pública.12

Estudios sociológicos dirigidos a determinar la influencia de la función

electoral sobre la realidad social concreta parecen demostrar que las

tendencias existentes no son modificadas sustancialmente por los resultados

electorales. Así, diversos gobiernos en diferentes países occidentales no han

variado las fórmulas de acumulación del ingreso, ni las diferencias reales entre

diversos estratos sociales. Algunos autores afirman que las elecciones cumplen

más bien una función reafirmativa de pertenencia a la comunidad nacional o de

identificación con un determinado grupo. Las elecciones constituyen además,

en todos los países en donde se realizan, un termómetro efectivo para conocer

el grado de aceptación o rechazo de las políticas gubernamentales. Se genera

a través de ellas una retroalimentación del sistema político que permite

reorientar o reafirmar algunas acciones del gobierno.

1.3 La política como ciencia.

La ciencia política, como ciencia social que es, se vale de múltiples

instrumentos conceptuales para llegar al conocimiento de los fenómenos que

estudia, es decir, la ciencia política utiliza toda la gama de la metodología de

las ciencias sociales que va del método histórico y la encuesta sociológica, al

método estadístico.

En las distintas funciones que asume la ciencia política se hacen

presentes diferentes métodos. En primer término podemos citar la observación

directa de los fenómenos estudiados. Dicha observación nos permite

12

Serra Rojas, Andrés, La Ciencia Política. Ed. Porrúa, decimoquinta edición, 1997.

Page 22: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 22

determinar sus características fundamentales y delinear los rasgos que

identifican a cada uno de los hechos que observamos. La observación se

convierte así en el primer instrumento para entrar en contacto con la realidad

política. A partir de ella se generan ciertos procesos intelectuales que nos

permiten clasificar los acontecimientos de acuerdo con los elementos

característicos de los mismos. Esta operación nos lleva a la formación de los

tipos que son instrumentos cognoscitivos derivadas de la observación. Un tipo

es un molde conceptual que empleamos para orientarnos en el conocimiento

de las realidades a las que nos enfrentamos.

Un segundo paso en el método de la ciencia es la formulación de teorías

que pretenden explicar las relaciones entre diversos fenómenos observados.

La formulación de teorías parte de un procedimiento que denominamos

creación de hipótesis, las cuales sólo son suposiciones que formula el

observador, cuando esta hipótesis es puesta a prueba y se demuestra que los

hechos aparecen vinculados entre sí, damos paso a la teoría de que ambos se

encuentran indisolublemente ligados (llamada relación de causa-efecto en las

ciencias físicas).

En un grado mayor de elaboración encontramos el sistema o

sistematización, lo que consideramos como un entrelazamiento de hechos que

se influyen recíprocamente de modo tal que, cuando uno de ellos sufre una

variación, los demás padecen una transformación correlativa (ejemplos de esto

pueden ser el sistema solar o en nuestra materia el sistema político o el

sistema electoral, etc.).

En la teoría política contemporánea se ha intentado producir un esquema

conceptual de los sistemas y para ello se ha recurrido al concepto de modelo.

El modelo se pretende que reproduzca las características básicas de un

sistema, de manera que pueda ser fácilmente comprensible.

Page 23: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 23

Para realizar estas elaboraciones de carácter teórico que tienen por

objeto hacernos comprender la naturaleza y funcionamiento de los fenómenos

políticos, la ciencia que estudiamos puede acudir a una gran cantidad de

métodos dependiendo de la realidad concreta que se pretenda analizar

(método deductivo, método comparativo, método histórico, método dialéctico,

etc.). El problema del método en nuestra ciencia, como en cualquier otra,

plantea también las cuestiones relativas a la verificación de los conocimientos;

es decir, al establecimiento de los criterios que nos permiten admitir un

conocimiento como verdadero (científico).

1.4 Otras disciplinas que estudian el fenómeno político.

Así como podemos identificar la naturaleza específica de los fenómenos

que llamamos políticos en el contexto de la sociedad, también podemos

establecer una relación entre la política y otras ciencias o disciplinas que

estudian éstos fenómenos y que son susceptibles de ser intelectualmente

diferenciadas.

1.4.1 Filosofía política.

La Filosofía Política enjuicia los hechos políticos desde una perspectiva

filosófica incluyendo el análisis de los principios políticos desde un punto de

vista ético. Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la

historia. Así para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad

política. En el Medioevo toda actividad política se centra en las relaciones que

debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del

Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. Los

principales autores que han desarrollado los contenidos de la Filosofía Política

han sido Auguste Comte, Emile Durkheim, Alexis Tocqueville, William Edward

Burghardt Du Bois, Karl Marx, los autores de la llamada Escuela de Fráncfort y

en cierto modo Michel Foucault.

Page 24: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 24

La filosofía política es un estudio encaminado a la determinación de las

causas eficientes primeras y últimas de los fenómenos políticos y de los valores

que ellos contienen. 13

La filosofía política proyecta las instituciones políticas hacia su

desenvolvimiento futuro, con las nuevas modalidades del estado y trata de

explicar los hechos políticos de acuerdo con la naturaleza de las relaciones.14

1.4.2 Sociología política.

Múltiples son los fenómenos que se originan en una sociedad y cada uno

de ellos se puede clasificar de acuerdo con ciertos criterios generales propios

de cada orden de fenómenos. En su conjunto el hombre es un ser social. La

sociología es la ciencia que estudia a la sociedad, los fenómenos sociales y las

formas sociales.

La ciencia política es una ciencia social especializada que estudia al

hombre en su vida política, es decir, en su acción integradora del poder público.

La sociología política recobra en la actualidad su importancia

característica, considerando a la sociedad como fuente inspiradora de la

creación, desarrollo y extinción de las instituciones políticas y de los hechos que

se relacionan con el Estado.

Se ha reconocido a Montesquieu como el fundador de la sociología

política, al cual se unen autores como Tocqueville, Marx, Comte, Durkheim,

Pareto y otros. En las últimas décadas se ha ensanchado el campo que

corresponde a la sociología política, hasta llegar a afirmarse que no hay

sociología que no sea política.

13

Serra Rojas, Andrés, Teoría general del Estado, México, porrúa 1990. pp. 35,36. 14

Claude Du Pasquier. Introducción a la theorie generale et a la philosophie du droit. Ed. Delachaux &

Niestlé s.a. Neuchatel et paris.

Page 25: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 25

En sentido amplio, la sociología política se ocupa de las bases sociales

del poder en todos los niveles institucionales de la sociedad. Dentro de esta

tradición, la sociología política trata de las pautas de estratificación social y de

sus consecuencias sobre su realidad política organizada. Es una forma

particular de enfocar el estudio de la organización y de los cambios sociales.

En sentido estricto, la sociología política centra su enfoque sobre el

análisis organizativo de los grupos y del liderazgo político. En esta perspectiva

el núcleo de la sociología política engloba el estudio de la organización de los

partidos, incluyendo sus vinculaciones con la burocracia gubernamental, del

sistema jurídico, de los grupos de intereses y del electorado.

De todo lo expuesto se puede afirmar en términos generales que la

ciencia política y la sociología política son disciplinas que mantienen una

estrecha vinculación. Los métodos adecuados para su estudio serían el de

investigación empírica y experimental en lugar del razonamiento filosófico.

1.4.3. Teoría del Estado.

Es frecuente unificar los campos propios de la ciencia política y la teoría

del Estado, la diferencia estriba en el hecho de que aunque la teoría estudia al

Estado en su generalidad, no llegará a comprender el conocimiento propio de la

ciencia política, cuyo campo de estudio es más extenso y ligado a la vida social.

La etapa histórica del Estado como institución política comienza a declinar

y no sería remota su desaparición o por lo menos su profunda transformación,

que dará paso a nuevas formas de organización política que se alejarán del

caduco concepto de Estado.

La ciencia política actual se auxilia de las diversas teorías políticas, al fin

son conocimientos que de una u otra manera tratan parcialmente aspectos

políticos, como la teoría del estado. La ciencia política tiene su propio campo de

estudio, que además de descubrir la realidad del mundo político, pretende

Page 26: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 26

llevarla al conocimiento integral del fenómeno político, las leyes o constantes

que lo gobiernan y su proyección ulterior.15

1.4.4. Psicología política.

La psicología política es la disciplina científica que trata de describir y

explicar el comportamiento político, por medio del estudio de los factores

psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él. La psicología política se

encamina inicialmente hacia el estudio del liderazgo político, las ideologías, la

conducta del voto, entre otros temas. Adopta perspectivas muy diferentes,

aunque inicialmente se nutriera de otras disciplinas. Sin embargo, en su

consolidación no fueron los contenidos sino el método lo que convirtió a la

psicología política en ciencia autónoma.

En su desarrollo, la psicología política ha ido ampliando sus intereses para

ocuparse de temas y cuestiones que hasta hace poco se consideraban terreno

de otras disciplinas. Lo político se hace cada vez más social y psicológico, y la

teoría psicológica recurre a lo político como estrategia de relación con la

sociedad. En este sentido es posible interpretar la psicología política como un

recurso del psicólogo para estudiar los fenómenos sociales.

En plena expansión, en los Estados Unidos, Europa y América Latina, la

psicología política es una disciplina científica que busca nuevos lazos

interdisciplinarios y una clarificación de las opciones conceptuales actuales en

ciencias sociales.

La psicología política aborda e integra las urgencias sociales de la

actualidad: un diagnóstico de la crisis contemporánea y la construcción de

instrumentos de gestión capaces de reorientar la práctica educativa del bien

pensar y la educación de los ciudadanos; replantear los problemas del liderazgo

político y la significación psicológica de los movimientos sociales, fenómenos

15

Serra Rojas, Andrés, opus cit. P. 134.

Page 27: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 27

carismáticos y neopopulismos; los estudios prospectivos16 de las causas de la

violencia y el terrorismo; analizar los impactos de los medios de comunicación

de masas y las prácticas de la desinformación.

De hecho, la política, tal cual la entendemos hoy, es una invención

“psicológica” que se manifiesta en el seno de la cultura griega en un momento

dado de su evolución. Se trata de una herramienta de mediación entre los

hombres frente a sus propias violencias. Luego de un largo proceso de ensayos

y errores, la colectividad construye una lógica y una racionalidad a fin de

proponer una realidad humana alternativa, con otras reglas de convivencia,

diferentes de aquella realidad “salvaje” impuesta por la naturaleza. 17

1.4.5. Derecho político.

El derecho político es el conjunto de normas que se refieren al Estado.

Como se trata de un derecho referido a una organización tan importante y

decisiva en la vida moderna, éste va cobrando un ímpetu singular al impulso de

las grandes necesidades colectivas y los crecientes problemas contradictorios

de los sistemas actuales. 18

Si analizamos el desenvolvimiento cotidiano de los hechos que suceden

en cualquier sociedad amparada en la organización del Estado, nos

encontramos que es un pequeño grupo (pequeño relativamente proporcional a

la población), el que se encarga de resolver y atender al conjunto de problemas

políticos de muy diversa significación. Pero bien podemos seleccionar un grupo

de problemas que convencionalmente podemos llamar problemas o decisiones

vitales o fundamentales para un pueblo. Digamos casos de extraordinaria

16

Prospectiva: ciencia que tiene por finalidad una previsión del futuro a través de un estudio de las

distintas causas que intervienen en la evolución de los hechos y que favorecen la aceleración de los

mismos. 17

Dorna, Alexander, Psicología Política, Psicom ed. Francia.2006. 18

Serra Rojas, Andrés, opus cit. pp. 102,125.164,165.

Page 28: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 28

gravedad como una declaración de guerra, alteración de la paz pública interna y

otros análogos.

Hay otras situaciones que sin implicar la gravedad de las señaladas,

ameritan decisiones que afectan la vida nacional porque todos resultamos

afectados con ellas o porque sufrimos sus consecuencias en forma inevitable.

Tal es el caso de una devaluación monetaria, los procesos de nacionalización,

las reformas fiscales, los tratados internacionales que se relacionan con nuestra

soberanía y otros más.

Para entender los derechos políticos se hace necesario preguntarnos si el

pueblo influye realmente en la estructura y funcionamiento del Estado. Esta es

la pregunta clave para enjuiciar un régimen político, cuando la suma de los

individuos de una colectividad política se organiza libremente como electorado,

cuando participa en el partido de su preferencia, cuando hace pública su

opinión y origina la formación y la disolución de las clases dirigentes, estamos

inequívocamente ante un régimen democrático, ya que entre el régimen

democrático y los regímenes autoritarios existe una diferencia: en el primero,

las élites se forman espontáneamente, libremente, son intercambiables, o por lo

menos no son fijas; se apoyan en el pueblo, que en los comicios elige sus

propios representantes políticos y administrativos.19 Lo sustancial es que el

pueblo funcione como una fuerza dinámica de moralización a través de la

libertad política dentro del orden. El pueblo participa en el poder –derecho cívico

y libertad política- sin autorización graciosa de los gobernantes. Son los

gobernantes los que tienen que legitimarse ante el pueblo y no el pueblo el que

debe procurar su legitimación ante los gobernantes.

Los derechos políticos son la característica de la libertad que es esencial

en la democracia. Si todos los hombres están dotados de razón y de

conciencia, si todos ellos tienen una igualdad de origen, de naturaleza y de

destino, es preciso considerarles libres e iguales en libertad y en derechos. No

es legítimo establecer distinciones en razón de raza, de color, de sexo, de

Page 29: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 29

lengua, de religión, de opinión política o de otro género, de origen nacional o

social, de riqueza, de nacimiento o de otra condición impuesta sobre la base

del estatuto jurídico-político del país o del territorio al que uno pertenece.20

De nada sirve proclamar los derechos políticos de los ciudadanos en una

declaración o en una constitución, sino se promueve un clima social de respeto

y sino se garantizan los derechos con medios procesales idóneos. Hay que

crear las condiciones indispensables para que los hombres puedan ejercitar

efectivamente estos derechos políticos. El pueblo no debe conformarse con

decidir la forma de su gobierno, más bien debe acompañar irremisiblemente al

ejercicio efectivo de esa forma de gobierno.21 En suma, lo importante es

entender que no hay actividad humana ajena a la política, ni política que pueda

desconocer las diversas actividades de los hombres.

19

Sturzo, Luigi, Fundamentos de la democracia, ediciones del atlántico, p. 13 20

Basave Fernández del Valle, Agustín, Teoría de la democracia, ed, Jus, 1988. p.p. 35-39 21

Opus cit. p.p. 35-39.

Page 30: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 30

Unidad 2

ESTADO, SOCIEDAD Y PODER

Page 31: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 31

2. ESTADO, SOCIEDAD Y PODER

2.1. Conceptos de Estado y sociedad.

La sociedad: es una reunión de seres humanos que integran un

orden social superior, permanente, asentado sobre un territorio

para alcanzar fines comunes por medio de la acción recíproca o

interacción social.

Aunque existen diversas teorías que tratan de explicar el origen del

fenómeno social (explicaciones geográficas, religiosas, económicas y políticas),

la más aceptada universalmente se refiere a la naturaleza gregaria del hombre.

Aristóteles destacó que el hombre es un animal político zoon politikón,22 de

carácter eminentemente social, señalando que aquél que viviera fuera de la

sociedad o era un ser degradado (bestia) o un ser superior a la especie humana

(dios). El ser humano desde que nace hasta que muere vive siempre en

compañía de sus semejantes para vencer las adversidades y la problemática

existencial (obtener sus alimentos, vestidos, educación y satisfacer todas sus

necesidades incluyendo las afectivas o espirituales).

Evidentemente antes del núcleo social que actualmente conocemos,

existieron grupos humanos más pequeños como la horda primitiva, que fue

creciendo en número y en recursos, dando lugar a otras formaciones como

familias, clanes, tribus, pueblos y ciudades. Siendo la sociedad el campo natural

donde se presentan las múltiples interacciones humanas (laborales, familiares,

educativas, comerciales, afectivas, etc.), es también el medio en el cual el grupo

humano desarrolla una cultura y una organización interna, que dan origen a

diversas manifestaciones y actividades, entre las cuales existen aquéllas que se

refieren a la organización y dirección de la propia sociedad, es decir actividades

políticas.

22

Aristóteles, La política.

Page 32: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 32

Por tanto, la política como conducta humana es una actividad social, ya

que se produce en el contexto de la sociedad.

La sociedad se nos presenta como una agrupación de seres humanos que

conviven de manera organizada, colaborando al cumplimiento de sus fines

esenciales de conservación, perpetuación y desarrollo. Este conjunto de seres

humanos abarca a nuestra familia, vecinos, compañeros de escuela, a los

habitantes de nuestra ciudad, a todos los mexicanos y finalmente a toda la

humanidad.

Ya señalamos que la autoridad es un hecho que se verifica en todas

partes y siempre, toma distintas formas a través de la historia hasta llegar a

asumir esa forma jurídica que llamamos Estado, instrumento jurídico de la

sociedad política para realizar el bien común. Por bien común debemos

entender el conjunto de condiciones externas necesarias para el desarrollo de

las cualidades personales, la vida material, intelectual y espiritual de los

ciudadanos.

Pero la sociedad humana no siempre ha sido la misma, sino que ha

estado y está en constante evolución y ha pasado, históricamente hablando,

desde dimensiones pequeñas y formas organizativas simples, hasta grandes y

con grados complejos de organización interna.

Así la expresión actual de la sociedad humana no es la misma que en los

orígenes de la humanidad y es evidente que en el futuro asumirá nuevas formas

y contenidos.

De las sociedades primitivas a la formación del Estado, tomando como

base las teorías anteriores, creemos que es posible afirmar que la mayoría de

los historiadores están de acuerdo en que más allá de las diversas

clasificaciones o combinaciones que se puedan hacer, las sociedades humanas

de cualquier parte del planeta han pasado, o están pasando, por un proceso

que va de la horda en los albores de la humanidad, hasta el Estado-Nación

Page 33: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 33

como forma predominante de organización de las sociedades actuales, con una

tendencia hacia el futuro de la creación de los Estados-Continente (A la manera

de la Comunidad Económica Europea), en vías a la conformación del Estado-

Mundial (Objetivo de la globalización).

a) Sociedades no estatales:

Horda

Clan

Tribu.

b) Sociedades estatales:

Estado primitivo

Estado-Ciudad

Estado-Feudal

Estado-Nación

Estado-Continente

Estado-Mundial.

Las sociedades estatales son aquellas formas de agrupación humana que

además de una organización económica y social, poseen un territorio y una

forma de gobierno (autoridad), más complejas y organizadas.

Pero cualquiera que sea la hipótesis de que se parta, podemos afirmar

que de los diversos tipos o formas de Estados antes mencionados, muchos de

ellos han desaparecido, por ejemplo las Ciudades-Estado (Estado-Ciudad), que

existieron en la antigüedad y durante el periodo renacentista. Estos Estados

eran, en términos de tamaño y población, pequeños en comparación con los

imperios persa, romano o chino y se establecieron en torno a una ciudad, como

en el caso de Atenas en Grecia, o de Venecia durante el medioevo y el

renacimiento.

Page 34: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 34

El Estado no aparece más que en sociedades y economías grandes y

complejas, en todas las sociedades humanas el gobierno y la política son

instrumentos para mantener el orden interno y para atender la defensa contra el

exterior, y asimismo, son un medio para simbolizar ante sí mismos y ante los

demás, la unidad del pueblo.

El término Estado en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo,

con una significación similar a la de Polis para los griegos y Civitas para los

romanos, es decir, comunidad humana suficiente en sí, con gobierno propio e

independiente, supremo en su orden.

Estado: Es la organización jurídica de una población asentada

en un territorio delimitado y con un poder soberano o gobierno

propio.

Los elementos del Estado son:

La población,

El territorio, y

El poder soberano o gobierno.

Por población entendemos el conjunto de habitantes, de pobladores que

componen el Estado. La población tiene dos aspectos: uno, como integrante del

Estado; otro, como sujeto de la acción del Estado. Quiere decir que cada

habitante tiene doble carácter: que forma parte del Estado, pero también tiene

que obedecerlo. Tiene que cumplir con el orden que exigen las leyes

propuestas y aceptadas por la propia población. Ningún otro poder extraño

puede existir dentro del Estado y abarca a todas las personas que se

encuentran en el territorio.

Page 35: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 35

El territorio, es la superficie terrestre y el espacio donde el Estado ejerce

su poder. Este se compone además de una parte de la superficie terrestre, de

las islas, de una franja de mar a lo largo de las costas, de la atmósfera y del

subsuelo. Se supone que comprende lo que abarcan las líneas imaginarias que,

partiendo del centro del globo terráqueo, se prolongan hacia el infinito

señalando los límites y fronteras del territorio del Estado.

El poder soberano o gobierno propio es el organismo directivo que tiene a

su cargo el control y el orden con que debe conducirse a la población, de

acuerdo con sus leyes. Se dice también que es el conjunto de órganos

encargados de aplicar la política del Estado. Cuando cambia un gobierno,

quiere decir que el gobierno es ocupado por distintas personas, pero no que ha

terminado el Estado. Si el Estado llegara a carecer de alguno de estos

elementos dejaría de existir.

2.2 El poder político y los otros poderes.

El poder: es la capacidad de una persona o un grupo para determinar,

condicionar, dirigir o inducir la conducta de otros.

El poder político: es aquél que se manifiesta con relación a la acción en

el interior de un grupo o de diversos grupos entre sí, siempre que dichas

acciones tengan impacto, así sea mínimo, en las relaciones generales de

la colectividad en la cual están inmersos.

El poder del Estado: es una fuerza material y jurídica que una sociedad

concentra en una organización política determinada. Esa fuerza

corresponde al órgano y aunque sea una persona física la que lo ejerza,

no es a ella en su calidad particular a la que se le asigna el derecho de

Page 36: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 36

ejercer el poder. El poder tiene una misión y es la de realizar el bien

público.23

El poder en general: aparece como una capacidad o autoridad para

dominar a los hombres, refrenarlos y controlarlos, obtener su obediencia y

encauzar su actividad en direcciones determinadas. Una sociedad que ha

llegado a la forma política superior que es el Estado, engendra todo un sistema

de relaciones de poder que se contienen en la organización política y

administrativa del Estado. Ningún poder es superior al poder del Estado, porque

éste es el resultado de una lucha de varios siglos entre poderes que trataron de

reducir el poder del monarca, luego el poder del mismo Estado. Hoy el Estado

tiene el monopolio del poder legal; pero aún así necesita apoyarse en la opinión

pública y en los principios justos de su actuación.

Sin el derecho el poder del Estado sería una fuerza ciega incontenible.

Hechos de fuerza engendran procesos de violencia y desorden. Y aunque la

sociedad no elabore directamente el derecho, todo orden jurídico debe estar

apoyado en la sociedad que lo soporta.24

2.3 Grupos de presión y grupos de interés.

Por grupos de presión se entiende toda agrupación organizada que

intenta influir sobre las decisiones del gobierno, sin buscar ejercer los poderes

formales de éste.

Jean Meynaud, afirma que los grupos de presión constituyen una

categoría de análisis creada hace algunas décadas que confirma en los

interesados una voluntad de influir en las decisiones de los poderes públicos.

El análisis de los grupos de presión debe realizarse con total

independencia de toda posición normativa. El lenguaje común emplea el

23

Serra Rojas, andrés, Opus Cit. P.396 24

Idem.

Page 37: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 37

término “grupo” para calificar a un conjunto de hombres que tienen varias

características comunes, así se llega al criterio sociológico de un

comportamiento uniforme de acuerdo con una o varias equivalencias de orden

físico, social o espiritual. 25

Existen autores que denominan grupos de interés a estos conglomerados

(el término interés comprende tanto la defensa de ventajas materiales como la

custodia de valores morales). Los grupos de interés así identificados mudan en

grupos de presión, sólo a partir del instante en que los responsables obran

sobre el mecanismo gubernamental para imponer sus pretensiones o

demandas.

Existen grupos de interés que por inclinación propia parecen apartados de

los círculos gubernamentales pero está previsto que cualquiera de ellos puede

cambiar, dado el caso, en grupos de presión; desde otro ángulo se puede

apreciar que existen grupos de interés basados sólo en la acción política para

lograr sus fines.

La categoría de grupos de presión no es homogénea, la diferencia radica

en seleccionar un camino especial para preservar los reclamos del grupo.

Los grupos de presión están fuera del marco del gobierno y de los

partidos políticos y si bien pueden recurrir a la opinión pública, lo hacen para

fortalecer sus peticiones. No forman grupos de interés la policía, el ejército ni la

burocracia, dado que son parte del gobierno.

2.3.1. Burocracia.

Se ha planteado la discusión entre los politólogos acerca de si en el

interior de las estructuras estatales pueden existir grupos de presión. Algunos

sostienen que por definición los grupos de presión sólo pueden ser privados,

dado que la noción de unidad jurídica del Estado impide que éste pueda ejercer

25

González, Ma. de la Luz, opus cit. P 193

Page 38: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 38

presiones sobre sí mismo. No obstante nos parece que la complejidad del

Estado contemporáneo ha dado lugar a que en la realidad política práctica

determinados grupos de funcionarios, o bien sectores específicos de la

administración, entren en pugnas que les inducen a presionar a quienes dentro

del mismo aparato estatal habrán de tomar decisiones que pueden afectarles o

beneficiarles como grupo. De allí que consideraremos la existencia de grupos

privados y grupos públicos de presión (como ejemplo tenemos a los profesores

pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

(S.N.T.E.), o a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

(C.N.T.E.).26

La burocracia entendida como gobierno de los funcionarios se transforma

en una forma de dominio: existe burocracia cuando mandan los funcionarios. El

poder y la administración están muy vinculados, ya que todo poder se

manifiesta y funciona como administración en cuanto que su dirección debe ser

puesta siempre en manos de algunos de los poderes de mando, que requieren

de cualquier modo del poder, pero legítimo, dado que todo poder busca suscitar

y cultivar la fe en su propia legitimidad. La primera peculiaridad de la burocracia

es la existencia de un sistema de reglas que liga a los que poseen el poder, con

el aparato administrativo y con aquellos sobre los cuales se ejerce el mismo.27

Por lo anterior podemos considerar a los burócratas como grupos públicos

de presión por pertenecer al aparato estatal.

2.3.2 Ejército.

El ejército considerado como otro grupo público de presión es una

asociación permanente de fuerza ofensiva y defensiva, conducida por una

severa disciplina y normas de coacción interna que sancionan el mando y la

obediencia en grado de automatismo profesional. El ejército constituye una

fuerza de gran importancia en el sistema de tiranteces, de cuya armonía es

26

Andrade Sánchez, eduardo, op. Cit. P 140 27

González ,ma. de la luz, op. Cit p.p. 277 y 278

Page 39: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 39

producto la sociedad. La situación e influencia del ejército han variado a través

de la historia en la disyuntiva de auxiliar o valerse del poder político. En

posesión de la fuerza militar, ese poder físico es un aparato de dominación

indiscutible, aun entendido para la defensa natural del Estado. Las fuerzas

armadas poseen medios defensivos y destructivos eficaces que ubican en

situación de inferioridad a las demás fuerzas sociales. Su sitio dentro del

sistema político y sobre todo su dependencia del poder civil, es uno de los más

añejos y fundamentales problemas de la política.

Como cuerpo, el ejército constituye también un grupo público de presión

de importante relevancia en todos los países. Su actividad tiende a lograr que el

gobierno apruebe presupuestos considerables para los gastos militares y, en

ocasiones, como lo prueba la política de varios países sudamericanos, se

constituye en un grupo que opta directamente, empleando la fuerza, por su

acceso al poder. 28

2.3.3 Iglesias.

Las agrupaciones religiosas constituyen también grupos de presión en

diversos países. En Polonia por ejemplo, se ha constituido tradicionalmente en

grupo opositor a las políticas gubernamentales. En España e Italia ha sido

dinámica su actividad en contra de la adopción de medidas como la regulación

legal del divorcio o del aborto. En México llegó a generar una insurrección civil

en contra de los gobiernos revolucionarios (revolución cristera, y sigue en la

actualidad interviniendo abiertamente en la política gubernamental).

2.3.4 Organismos empresariales nacionales y transnacionales.

Éstos grupos privados de presión se constituyen particularmente en

empresas industriales o comerciales, en México operan como organismo de los

industriales la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); de los

28

Andrade Sánchez, eduardo, op. cit. P. 154

Page 40: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 40

comerciantes la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio

(CONCANACO); de los patrones en general la Confederación Patronal del

República Mexicana (COPARMEX); Unión Social de Empresarios de México

(USEM); y, el denominado Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Buscan

también ejercer presión sobre el Estado a fin de que tome medidas que

favorezcan a sus intereses, particularmente en cuestiones tributarias

(impuestos).

Las empresas transnacionales son agentes económicos cuya existencia

se explica sobre la base de tácticas globales (a nivel mundial), entendidas de

acuerdo con sus objetivos a largo plazo y con la índole política y económica del

país de donde proceden, de los distintos Estados en que actúan y del mercado

internacional, lo cual lleva a la internacionalización de la producción, lo que

significa que el proceso productivo que antes se planificaba y dirigía por la

entidades nacionales, rebasó las unidades territoriales para ser controladas a

escala mundial.29

2.3.5 Organismos sindicales.

Los trabajadores suelen agruparse también en grandes centrales de

carácter nacional, en México la Confederación de Trabajadores de México

(CTM), es una central sindical obrera fundada el 22 de febrero de 1921, durante

el gobierno del presidente Álvaro Obregón. Tiene como antecedente a la

Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). La Confederación llegó a

ser considerada la central obrera más poderosa de América, bajo la Secretaría

General de Fidel Velázquez, que la encabezó a partir de 1941 a 1947 y de 1950

hasta 1997. En junio de 1942 se firmó el pacto de unidad de los obreros,

suscrito, por la CTM, la CROM, la CGT, el SME, la CPN y la CGOCM.30

29

Martínez Tárrago, trinidad, Las empresas transnacionales, México, 1982,p. 9. 30

CGT. Confederación General de Trabajadores;SME: Sindicato Mexicano de Electricistas –hoy

SUTERM-; CPN: Confederación Proletaria Nacional; CGOCM: Confederación General de Obreros y

Campesinos de México.

Page 41: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 41

Cuando Fidel Velázquez era Secretario General, fortaleció los vínculos de

la CTM con los presidentes de la República, con lo cual la central obrera ejerció

influencia en las políticas laborales e incluso económicas del país. En la

actualidad la CTM, CROC, y CROM, forman parte del Congreso del Trabajo,

desde donde ejercen su acción política tendiente al logro de mejoras salariales

y laborales.

2.3.6 Organizaciones campesinas.

Los intereses de los productores del campo suelen también dar lugar a la

constitución de grupos de presión, en México actúan grupos como la

Confederación Nacional Campesina (CNC) que es, de acuerdo a sus estatutos,

una agrupación política autónoma dotada con personalidad jurídica y patrimonio

propio, constituida el 28 de agosto de 1938, y como Asociación Civil en los

términos de la Ley de la materia el 28 de julio de 1965, que tiene como objetivo

elevar el nivel de vida de los campesinos y miembros de las organizaciones

sociales de nacionalidad mexicana, para coadyuvar al desarrollo de la vida

democrática y de la cultura política del país con base en los valores históricos

actuales del Revolución Mexicana y en los principios, establecidos en

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Confederación

Nacional Campesina está adherida al Partido Revolucionario Institucional, para

(según sus postulados), preservar la soberanía nacional, afirmar nuestra

identidad como país libre, defender la propiedad de la nación y la conducción

del Estado en materia energética, conservar en manos de los mexicanos la

explotación, exploración y comercialización del petróleo, entre otras.

La Unión Campesina Democrática (UCD), Organización de los

productores rurales de México creada en 1988, que vigila por los intereses de

sus agremiados en el plano agrícola, agrario, pecuario, forestal, agroindustrial,

legal, derechos indígenas, mejoramiento de los sistemas de producción, así

como la defensa del sector rural planteando alternativas a los sistemas actuales

de producción. Organización vinculada al Partido de la Revolución Democrática

(PRD). Otros grupos de presión pertenecientes a este sector son la

Page 42: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 42

Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (CNPP); Confederación

Nacional de Productores de Hortalizas (CNPH); Confederación Nacional de

Productores Rurales (CNPR); el Barzón, “El campo no aguanta más”, etc.

2.3.7 Organizaciones no gubernamentales (ONG). La aparición de estos grupos de presión privados se deriva de la idea de

que los gobiernos de los Estados no tienen el monopolio de la coacción legítima

(poder), y de que existen otras instituciones y autores que asisten a la

sustentación del orden y colaboran en la regulación económica y social. Los

dispositivos de administración y control de los asuntos públicos incluyen en el

plano local, nacional y regional, un conjunto de estructuras burocráticas

complicadas; poderes políticos más o menos jerarquizados; empresas, grupos

de presión privados y movimientos sociales. Los gobiernos ya no poseen el

monopolio del poder y de las funciones de mando, pues hoy en día son

desempeñadas por numerosas organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales (ONG), así también por empresas privadas y movimientos

sociales que contribuyen conjuntamente a ciertas formas de regulación política,

económica y social. Las ONGs, como su propio nombre lo indica, son

organismos conformados por la sociedad civil. Su origen se debe

fundamentalmente a la necesidad de lograr objetivos comunes y donde el

Estado no tiene injerencia. En México como en otras partes del mundo las

ONGs, han adquirido gran importancia. El trabajo de estos organismos han

rendido frutos en diferentes aspectos. En la vida política, económica y social.

Ejemplos tenemos muchos y entre ellos se encuentra "Solidaridad para el

Desarrollo y la Paz," que busca como objetivo primordial una vida digna para el

ser humano, así como "Manos Amigas" institución que trabaja y está dedicada a

proyectos de colaboración en atención de menores. Otra entidad es "Atelier,"

asociación dedicada a la cooperación internacional, al desarrollo de américa

latina y el mediterráneo, en sectores como: Información, documentación,

mujeres, desarrollo local, cooperación entre pequeñas y medianas

Page 43: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 43

empresas,etc. . 31 Es tan amplia la actividad de las ONGs, que podemos afirmar

que los beneficios que recibe la sociedad son muchos.

2.3.8 Medios de comunicación.

Dado que la opinión pública se expresa a través de los medios, éstos

tienen particular importancia política en las sociedades modernas. No es casual

la designación de cuarto poder que se da a la prensa. De ahí que el control de

los medios de comunicación (periódicos, revistas, cine, radio, televisión) otorgue

un auténtico poder político. Los medios pueden jugar un papel reforzador de la

legitimidad del poder establecido o cuestionador de la misma, en formas

abiertas o sutiles. Esta característica los convierte al mismo tiempo en

tenedores de un poder que a su vez puede ser sometido a la prueba de su

legitimidad. Es materia actual de polémica política la cuestión de la adecuada

regulación jurídica de los medios de comunicación para lograr que su poder

sirva a toda la sociedad o a una mayoría de ella y no solamente a un sector

restringido, sea éste el gobierno o los grandes grupos económicos privados.32

31

Bernal Franco, Guillermo, Las Ong Y Su Influencia En El Cambio Social, México, 2007.

Page 44: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 44

Unidad 3

ESTADO, GOBIERNO Y NACIÓN. (LAS FORMAS POLÍTICAS)

32

Cossío, carlos, La Opinión Pública, Ed. Paidos. Buenos Aires 4ª. Ed. P. 36

Page 45: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 45

3. ESTADO, GOBIERNO Y NACIÓN (LAS FORMAS POLÍTICAS).

3.1. Las formas políticas.

Las formas políticas: se definen como la configuración jurídica del

modo del ejercicio y organización del poder político según una

interpretación ideológica, en una estructura social.33

Las formas políticas se refieren a:

Formas de Estado.

Formas de Gobierno.

Formas de ejercer el poder político.

3.2. Las formas de Estado.

Atendiendo a su estructura, las formas de Estado se pueden clasificar en

tres grupos importantes:

a. El Estado unitario con una sola soberanía, población y territorio;

b. El Estado federal, que es aquel que está formado por otros

Estados, esto es, que comprende entre sus elementos

constitutivos, Estados menores (entidades federativas: Jalisco,

Michoacán, etc.), siendo un “Estado de Estados”; y,

c. La Confederación de Estados que es cuando varios Estados

(países), han decidido formar, en forma permanente y orgánica,

una unión, pero sin que desaparezcan como Estados, ni formar

una entidad superior a ellos, pero a la cual delegan ciertos y

limitados poderes (como ejemplo podemos citar al Reino Unido de

la Gran Bretaña, etc.).

Page 46: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 46

El Estado unitario.

El Estado unitario dominado por una sola soberanía general y órganos

centrales de proyección nacional, es aquel que corresponde a una forma

centralizada, tanto en lo político como en lo administrativo. Históricamente este

tipo de Estado corresponde al régimen absolutista.

En el Estado unitario se forma un poder central, sin autonomía para las

partes o regiones que lo componen, y es el único que regula toda la

organización y acción de un poder único, que unifica y coordina a todas las

demás entidades públicas y privadas.

La idea de un poder central significa que de él emanan las decisiones

políticas fundamentales, sin que se desvirtúe la acción centralizada, por la

colaboración de entidades encargadas de mantener y ejecutar esas decisiones.

La fórmula es centralización política y centralización administrativa.

3.2.1. El Estado federal.

El Estado federal se caracteriza por una descentralización de forma

especial y de grado más elevado que se compone de colectividades miembros

dominados por él (entidades federativas), pero que poseen autonomía

constitucional y participan en la formación de la voluntad nacional,

distinguiéndose de este modo de las demás colectividades inferiores

(municipios, condados, distritos, etc.)34

En esta definición geo-social nos encontramos que la base del Estado

federal es la existencia de un territorio, una población y un régimen jurídico

general que determine una Federación representativa de la personalidad del

Estado y titular de la soberanía. Cada una de las partes mantiene una cierta

autonomía, en tanto que se limita el poder del gobierno central.

33

Verdú, pablo lucas, Curso de Derecho Político, vol. II, p. 209, ed. Tecnos, Madrid 34

Mouskheli, Teoría jurídica del Estado federal. P. 319.

Page 47: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 47

En el Estado federal mexicano se ofrecen los rasgos generales de la

teoría del Estado federal: Un orden jurídico integral que regula a la federación y

a los Estados miembros; la subordinación a un pacto general que define las

atribuciones de los órganos federales y la posición jurídico-constitucional de los

Estados miembros, a los que considera soberanos en cuanto a su régimen

interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo

como base de su división territorial y de su organización política y

administrativa, el municipio libre, subordinado a las bases que el artículo 115 de

la Constitución señala.35

En resumen, El federalismo representa la forma territorial de la separación

de los poderes públicos bajo un régimen constitucional. El Estado federal es

una forma de Estado basada en una organización política donde cada Estado

miembro es libre y soberano en lo concerniente a su régimen interior, y

contribuye a la formación de la voluntad del Estado federal.

3.2.2. La confederación de Estados.

La confederación que precede al Estado federal tiene como base un pacto

internacional para realizar propósitos concretos, principalmente de carácter

defensivo. Las facultades de la confederación no pueden extenderse más allá

de lo pactado, ni implican intervención en los asuntos propios de un Estado

soberano. El gobierno central no aparece con mucho poder y las relaciones

entre los Estados no son muy rigurosas. Tampoco sufre restricciones la

soberanía de los Estados, pues estos continúan en el ejercicio pleno de sus

derechos.

35

Serra Rojas, andrés, op. cit. Pp. 618 y 619.

Page 48: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 48

3.3. Las formas de gobierno.

La expresión política de formas de gobierno alude a las diversas maneras

de organización de un Estado o al ejercicio del poder. Históricamente se

confunden Estado y gobierno, revistiendo formas diversas como la autocracia,

la monarquía, la república, la democracia y la dictadura.

El gobierno es la encarnación personal del Estado, que se manifiesta por

la acción de los titulares de los órganos. En general el gobierno se refiere al

funcionamiento general del Estado o conjunto de titulares de todos los poderes.

En particular se concreta en los individuos y órganos que asumen la acción del

Estado, ya sea el jefe del Ejecutivo o a sus órganos auxiliares.

El Estado es el todo, su unidad y su organización. El gobierno es sólo una

parte del Estado (es uno de sus elementos constitutivos: población, territorio y

poder soberano o gobierno propio), y es al que le corresponde la realización de

sus fines.

La clasificación tradicional que ha perdurado de las formas de gobierno

reduce a éstas en dos grupos:

La monarquía

La república.

Nosotros agregaríamos a las anteriores:

Socialista o comunista

Teocracia.

3.3.1 Gobierno monárquico o monarquía.

La monarquía aparece como el gobierno de un solo individuo, es

hereditaria, tradicional, conservadora, de clases privilegiadas que comparten

Page 49: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 49

con el monarca sus privilegios y consideraciones. Tradicionalmente los

gobiernos monárquicos se apoyaban en la divinidad para justificarse y asegurar

su estabilidad o permanencia, en la actualidad buscan su sustento en un

consenso o apoyo popular.

Las monarquías pueden ser:

Absolutas

Limitadas o moderadas.

La monarquía absoluta se da cuando en el Estado una persona física es

la que ejerce el poder y en él se deposita la autoridad. El monarca puede ser

llamado rey, emperador, príncipe, etc. En las monarquías absolutas el rey es el

único titular de la soberanía y la ejerce en nombre propio. Las teorías

patrimonialistas de la edad media invocaron los derechos “eternos e inviolables

que dios había dado a los reyes”. Aquí no existe ningún orden jurídico que

pueda limitar la voluntad real.

Las monarquías pueden ser limitadas cuando el soberano está limitado

en su gobierno por la participación de clases o representantes del pueblo;

también se le llama “monarquía parlamentaria”. En la monarquía parlamentaria

el ejercicio del poder corresponde al parlamento en un sistema de

responsabilidad ministerial en el que el monarca se convierte en un símbolo de

unión, sin el ejercicio efectivo del poder.

La monarquía puede también estar limitada por la Constitución, en este

caso estaremos ante una “monarquía constitucional”. Las monarquías

constitucionales son el resultado de las luchas populares para subordinar la

acción del monarca a un orden jurídico determinado. La constitución es la

norma suprema y en contra de ella no puede prevalecer ninguna voluntad real.

La monarquía constitucional entrega al monarca el ejercicio pleno del poder en

los marcos que determina la Constitución. La monarquía es una forma de

gobierno que tiende a desaparecer en los pocos países que aún la mantienen.

Page 50: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 50

3.3.2. Gobierno republicano o república.

La república, es la forma de gobierno opuesta a la monarquía, (del latín:

res pública, o cosa pública). En este sistema, el poder lo tiene el conjunto de

ciudadanos. La república representa el equilibrio del poder, es decir, que el

poder no se concentra en una sola persona, sino que existen tres poderes: uno

para formular leyes; otro para aplicarlas, y un tercero para impartir justicia. Es

un sólo gobierno, pero con tres poderes. Es un sistema, régimen político, forma

de gobierno o modo de vida social, en que el pueblo dispone de los medios

idóneos y eficaces para determinar su destino, la integración de sus órganos

fundamentales o para expresar la orientación ideológica y substanciación de

sus intereses. La república es una forma de gobierno popular cuyo titular o jefe

del Ejecutivo no es hereditario, sino elegible por el pueblo o por sus

representantes. El ejercicio del poder es limitado y mantiene un régimen de

responsabilidades políticas.

Las repúblicas pueden ser:

Presidencial

Parlamentaria.

La república es presidencial si se toman en cuenta las facultades del

Presidente en relación con los otros poderes. El régimen presidencial mantiene

la división de poderes y los órganos públicos ejercen sus facultades con

independencia y moderada colaboración.

Existe también la república parlamentaria en que los representantes del

pueblo constituyen el parlamento (semejante a nuestra cámara de diputados),

ante quien los gobernantes rinden constantemente cuenta de sus actos. En la

república parlamentaria el Ejecutivo aparece como un órgano moderador,

Page 51: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 51

dependiendo de la acción política del parlamento, que asume la dirección

política del Estado.36

Otras formas de gobierno actuales:

3.3.3. Gobierno socialista o comunista.

Se denomina gobierno socialista a aquel que se proclama perteneciente a

alguna forma del llamado socialismo, como sistema económico y social,

incluyendo la propiedad estatal o cooperativa de los medios de producción y del

suelo, si bien existieron grandes diferencias de concepto entre Estados

caracterizados por sí mismos como socialistas, los cuales, por razones

geopolíticas (o en el caso de la Unión Soviética de luchas por el poder),

terminaron por adoptar en su gran mayoría el sistema conocido como

socialismo en un sólo país37, según las ideas y prácticas políticas defendidas

por Stalin y otros seguidores. Se suele hablar de gobiernos nominalmente

socialistas en referencia a las llamadas democracias populares que tienen al

marxismo-leninismo o alguna de sus interpretaciones como ideología oficial, y

nunca de países capitalistas gobernados por partidos socialdemócratas, aunque

éstos en muchos casos se autodenominen socialistas.

Fueron asimismo calificados con el nombre de socialismo real o

socialismo realmente existente con el fin de diferenciarlos de las construcciones

teóricas y, en cierta forma, justificar las diferencias con éstas y con partidos o

grupos que pudieran considerarse socialistas pero opuestos a este tipo de

36

Serra Rojas, andrés, op. cit. Pp. 618 y 619.

37 Se conoce como Socialismo en un sólo país a la línea adoptada por el XIV Congreso del Partido

Comunista de la Unión Soviética, en diciembre de 1925. Según esta tesis, propuesta por Stalin, un país

atrasado como la URSS podía desarrollar y defender el socialismo sin que el «sistema imperialista»

hubiese sido derrotado en el resto del mundo, y que este sería, justamente, el mayor aporte de la clase

obrera soviética a la revolución mundial, esta teoría se oponía a la presentada por Trotsky, la Teoría de La

Revolución Permanente, que promulgaba la revolucíon mundial como unico garante de la victoria del

socialismo en Rusia, ya que ésta, al ser un pais atrasado no podía completar las tareas de la revolución

socialista, y al industrializarse no podía conformarse con hacerle contrapeso a las potencias occidentales.

Page 52: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 52

regímenes. Otras denominaciones que también se han empleado para referirse

a ellos a tal fin, en especial en círculos trotskistas, comunistas y libertarios, son

las de gobierno obrero con deformaciones burocráticas y, en términos más

estrictamente económicos, capitalismo de Estado. Tampoco es raro verlos

englobados dentro conceptos como el de estalinismo o maoísmo.

A veces también se emplea el nombre de forma de gobierno comunista,

en referencia al sistema de partido único y el gobierno del partido comunista.

La teoría marxista plantea al socialismo como fase siguiente al capitalismo

y previa al comunismo, en que el Estado dejaría de existir. Casi todos estos

gobiernos destacaron su carácter socialista en su nombre oficial y de los que

hoy existen (Libia, Corea del Norte, Cuba, China, Vietnam y Laos), lo siguen

haciendo. Así es que muchos de estos gobiernos contienen los adjetivos

popular, socialista y democrático en su denominación. Existen también Estados

que contienen estos términos en su nombre aunque no hayan adoptado ese

sistema, como la República Democrática Socialista de Sri Lanka o la República

Democrática Popular de Argelia.

A lo largo del siglo XX han sido varios los países que se han proclamado

como socialistas, destacándose entre ellos la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas, que existió hasta 1991, siendo fundada en 1922 como sucesora de

la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, a la que aglutinó junto

con otras cinco repúblicas, y que surgía tras la Revolución de Octubre de 1917,

siendo considerada a su vez como el primer gobierno socialista del mundo y por

algunos críticos como el único estado socialista genuino, en sentido estricto, al

menos hasta los años previos de su integración en la URSS, período

catalogado por muchos historiadores como el de la Rusia bolchevique.

La mayoría de estos gobiernos han surgido en Europa del este y el África

sub-sahariana, acompañados por algunos muy importantes en Asia oriental y

América del Sur (destacando en el Caribe Cuba). La mayoría de estos países

han resultado ir adoptando sistemas socio-económicos y políticos análogos o

Page 53: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 53

afines al del llamado socialismo en un sólo país, propuesto y practicado por

Stalin, así como por otros políticos y gobernantes afines tales como Mao

Zedong en la República Popular China, o Kim Il Sung en Corea del Norte,

siendo tal sistema cuestionado por muchos de sus críticos o detractores como

contrapuesto a los principios del socialismo y a las ideas políticas y

revolucionarias de pensadores como Marx y Lenin, a los cuales, a través de las

doctrinas oficiales del marxismo-leninismo y del partido comunista proclama.

Algunos críticos han catalogado con posterioridad a estos sistemas como

capitalismos de Estado, atribuyendo el surgimiento de los mismos al fracaso

hacia principios de los años 20 (1920-1930) del sistema político legado por la

revolución rusa en su intento por consolidarse o subsistir, como consecuencia

del inicial aislamiento político y de los estragos causados por la llamada guerra

civil, en un momento en que del éxito de otros procesos revolucionarios en

Europa, tales como el de la revolución de noviembre de 1918, en Alemania,

podía depender el futuro en Rusia de la revolución.

La República Popular China, a pesar de estar gobernada por el Partido

Comunista de China y ser oficialmente marxista-leninista-maoísta, en los

últimos años ha reimplantado muchas características del sistema capitalista en

lo que denomina socialismo con características chinas. No obstante, este

retorno al capitalismo no es absoluto ni homogéneo, puesto que sólo se da en

las áreas costeras y grandes ciudades, y por otro lado la presencia estatal en la

economía sigue siendo enorme. También la República Socialista de Vietnam ha

dado algunos pasos en ese sentido.

Entre 1989 y 1992 dejaron de existir la gran mayoría de los países

socialistas del mundo. Antes de 1992, eran gobiernos socialistas: Angola,

Albania, Bulgaria, Camboya, Checoslovaquia, Corea del Norte, Cuba, Eritrea,

Etiopía, Hungría, Laos, Mongolia, Mozambique, Polonia, Republica Popular

China, Rumania, Republica Democrática Alemana, Somalia, URSS, Vietnam,

Yemen del Sur, y Yugoslavia.

Page 54: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 54

La República Popular Polaca volvió al multipartidismo y al capitalismo en

1990; la República Democrática Alemana fue absorbida por la República

Federal Alemana el mismo año. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

fue desarticulada en 1991, prohibiéndose acto seguido al Partido Comunista de

la Unión Soviética (PCUS). Los conflictos nacionalistas acabaron con la

República Federal Socialista de Yugoslavia un año después; destino similar

corrieron todos los restantes estados socialistas de Europa.

Por su parte, para la misma época los dos Estados socialistas africanos

más estables, Mozambique y Angola, abandonaron el marxismo-leninismo. En

América, Cuba mantuvo en líneas generales inalterable el sistema socialista,

pero se vio forzada a permitir la formación de empresas mixtas entre el Estado

y multinacionales para hacer frente a la precaria situación económica en que la

dejó la desaparición del Consejo de Ayuda Mutua Económica y con él sus

principales mercados, sumado al preexistente bloqueo de los Estados Unidos al

país caribeño.

En países que antiguamente eran repúblicas de la URSS como Moldavia,

Ucrania, Bielorrusia o la propia Rusia, los comunistas siguen siendo una

importante fuerza política. De hecho, el partido del Presidente moldavo es el

Partido Comunista de la República de Moldavia y en Rusia el Partido Comunista

de la Federación Rusa es el principal partido de la oposición a Vladimir Putin.

En Alemania el Partido de la Izquierda, heredero del Partido Socialista

Unificado de Alemania que gobernara en la RDA, es la segunda fuerza en la

antigua Alemania Oriental.

3.3.4. Gobierno teocrático o teocracia.

Estados Teocráticos: Antes de entrar de lleno en el estudio de la

teocracia como un sistema de gobierno conviene aclarar el significado

etimológico de esta palabra, así como la noción que actualmente se tiene de

ella. La palabra teocracia tiene su significado etimológico del griego: Theo, que

Page 55: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 55

significa “dios” y Kratos, que significa fuerza o poder. En la actualidad se

conoce como la forma de gobierno en la que Dios, por medio de sacerdotes o

profetas, es el soberano, aquí todo acto social y civil se hace religioso.

Existen regímenes cercanos a la teocracia, sin llegar a serlo, como el

confesionalismo o Estado confesional, también llamado en algunos casos

teocracia laica, en dicho sistema el gobernante no es a la vez el sumo

sacerdote de la religión dominante, como si sucede en la teocracia, sino que se

trata de un gobierno simplemente partidario de una religión determinada.

Conocer el origen cronológico de la teocracia es una tarea imposible,

sabemos que se remonta a épocas lejanas en las cuales el hombre comenzó a

crear mitos sobre seres divinos que dominaban la naturaleza y algunos de estos

hombres, atribuyéndose la cualidad de ser descendientes de esos seres divinos

o simplemente profetas ungidos por ellos, iniciaron la lucha por el dominio del

poder sobre la colectividad en nombre de su dios.

El gobierno de base religiosa fue universal hasta la revolución francesa de

1789 que inició el régimen laicista eliminando la figura del rey y toda base pre-

constitucional superior a la voluntad constituyente. Ese régimen no fue sólo

cristiano sino que se dio también y se prolonga hasta hoy en las religiones

orientales y totémicas o idolátricas. En ellas se supone que el poder sobre los

humanos y en las sociedades que, por ser natural, el hombre es animal social,

procede de dios, gobernante supremo. En los pueblos cristianos, según la

fórmula paulina Non est potestas nisi a Deo. En algunos pueblos, como el

judío antiguo, se suponía que era el mismo dios quien, por medio de

inspiraciones a una clase sacerdotal, gobernaba al pueblo de Israel, Se trataba

de una teocracia en la que los gobernantes civiles y religiosos se fundían en un

sólo poder. Pero, salvo excepciones, el gobierno divino se ejercía de modo

delegado por gobernantes que, al modo del Pontífice o Vicario de Cristo y su

Iglesia gobernaban en nombre de dios o (por la gracia de dios). Esta fórmula no

era pretensión superior hacia la divinización del propio poder, sino, al contrario,

Page 56: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 56

un reconocimiento del carácter eclesiástico de su poder como ministros del

poder divino. En tales gobiernos la ley superior no era una constitución o

contrato social entre los ciudadanos sino la ley de dios para los cristianos. Es

decir, los mandamientos de la ley de dios. Por modo tal que no era lícito ni

posible legislar contra esa ley. Naturalmente los gobiernos de esta común base

religiosa eran diversos como diversas eran las religiones que los sustentaban,

pero en parte alguna existía un gobierno que se considerara laico o puramente

humano hasta la ilustración y la revolución francesa. Las tres grandes religiones

tenían por su parte y, como se sabe, un origen común en la primitiva revelación

abrahanica y en la Sagrada Escritura.

En la antigüedad destacaron varias teocracias por su significado histórico

y cultural, como por ejemplo:

a) Antiguo Egipto: La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció

a la relación primaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión

religiosa y el aspecto económico de la subsistencia básica. Este esquema

mental prefigura como una forma de mando en la que es un solo individuo el

que reúne en sí los poderes político, judicial y administrativo, así como la

autoridad religiosa. De aquí que fuera el faraón quien ocupara el puesto

supremo en el gobierno, en la escala social, en la jerarquía sacerdotal y que,

además, fuera venerado como una divinidad, siendo este último aspecto de

gran relevancia, a esta forma de gobierno del antiguo Egipto, cuyo fundamento

era la religión, se le conoce con el nombre de teocracia egipcia.

b) América prehispánica: En el continente americano, antes de su

descubrimiento y, aun, posterior a ello, se registraron una serie de civilizaciones

que se regían por el sistema gubernamental teocrático, el principal de ellos fue

el Imperio Inca; El Imperio incaico era una teocracia basada en la agricultura y

en el sistema de ayllus, o grupos de parentesco, dominada por el inca, que era

adorado como un dios viviente.

Page 57: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 57

c) El pueblo Hebreo: conocemos a través de las antiguas escrituras el

carácter religioso del antiguo pueblo de Israel, sus reyes eran ungidos por los

sumos sacerdotes como reyes de su nación, nadie podía acceder al gobierno

sin el consentimiento de la iglesia hebrea. Los reyes de Israel eran personas

sumamente religiosas, en algunos casos, más sumergidas en los asuntos del

templo que el las tareas de gobierno, de alguna forma también eran

representantes de la religión.

Tratar todos los pueblos que han practicado la teocracia haría necesario

un estudio mucho mas extenso y detallado, ahora, la teocracia en la actualidad,

tiempo en que el Estado marcha hacia el laicismo, parece un modelo

anacrónico, son pocas las naciones modernas que han adoptado o continúan

practicando el modelo teocrático como forma política de gobierno.

En los países teocráticos ven a la religión como un sistema completo de

vida, se interesan más por el bienestar espiritual de las los gobernados que por

el bienestar físico y material de los mismos. Dirigen en materias financieras y

económicas de acuerdo a los principios y enfoques distintivos de cada religión.

Los gobiernos teocráticos interpretan a dios como creador del ser

humano, omnipotente y perfecto, de tal forma que las leyes y regulaciones que

se encuentran en las sagradas escrituras son igualmente perfectas por ser de

su inspiración. El hombre es considerado, sin discernimiento cierto y sus

aptitudes son limitadas para descubrir las leyes naturales de la vida, además, el

hombre no se considera sincero y objetivo en su conducta con las leyes.

En los Estados religiosos la ley esta íntimamente vinculada con el

pensamiento individual, por lo tanto la actuación de los individuos está regulada

no solamente por los organismo de coacción, sino también por la sociedad en

su conjunto, de allí derivan las posiciones fundamentalistas de este tipo de

sociedades.

Page 58: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 58

En la actualidad existen pocas naciones que mantienen la teocracia como

sistema político de gobierno, el régimen teocrático más representativo

actualmente es el Vaticano, el cual es una monarquía absoluta de carácter

electivo. Irán ha extendido su influencia por todo el mundo Islámico, es un

régimen de partido único y tiene en el Corán su fuente legal por excelencia. La

teocracia islámica más rigurosa, recientemente derrocada, fue el régimen de los

Talibanes de Afganistán. En el Tibet persiste una teocracia desde hace más de

500 años. Casos aparte son; Israel, más que un régimen teocrático es un

régimen confesional aunque dominado por los integristas judíos, también se

dice que es una teocracia laica ya que la religión está indisolublemente ligada a

la existencia del Estado de Israel. Irlanda es un país oficialmente católico y el

Reino Unido es anglicano.

3.4. Las formas de ejercer el poder político.

Autocracia: Sistema de gobierno impuesto por una autoridad que no

reconoce límite alguno a sus atribuciones y poderes.

Democracia: Es un sistema, régimen político, forma de gobierno o modo

de vida social, en que el pueblo dispone los medios idóneos y eficaces

para determinar su destino, la integración de sus órganos fundamentales

o para expresar la orientación ideológica y substanciación de sus

intereses.

Laicismo: Doctrina que propugna por la independencia del hombre, la

sociedad y el Estado, respecto a toda influencia religiosa.

Elitismo: Se da cuando una minoría intelectual, científica o política, goza

del poder de decisión o de influencia fuera de su esfera formal de

competencia.

Populismo: Doctrina política que se propone defender los intereses y

aspiraciones del pueblo en su conjunto.

Page 59: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 59

Paternalismo: Doctrina según la cual las relaciones laborales y políticas

entre gobernantes y gobernados deben basarse en un trato familiar,

apoyado en la autoridad y el respeto recíproco. Esta teoría somete a los

subordinados a una minoría de edad mental y jurídica permanente.

Plutocracia: Gobierno de los ricos. Predominio político de la clase más

rica de un país.

Dictadura: Sistema político en el que una persona, que puede ser el jefe

del ejercito, o un pequeño grupo (élite militar), ejerce el poder sin

limitación legislativa alguna. Supone pues la ausencia de todos los

derechos políticos y ciudadanos y la represión de cualquier forma de

oposición organizada.

Burocratismo: Es el sistema de gobierno en el cual la burocracia

(trabajadores del Estado), es la clase dominante de un país.

Page 60: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 60

Unidad 4

EL ABSOLUTISMO, EL ESTADO MODERNO, EL ESTADO LIBERAL, EL

ESTADO DE BIENESTAR Y EL ESTADO NEOLIBERAL (ETAPAS HISTÓRICAS O

EVOLUTIVAS DEL ESTADO).

Page 61: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 61

4. EL ABSOLUTISMO, EL ESTADO MODERNO, EL ESTADO LIBERAL, EL ESTADO DEL BIENESTAR Y EL ESTADO NEOLIBERAL (ETAPAS HISTÓRICAS O EVOLUTIVAS DEL ESTADO).

4.1. El Absolutismo.

Absolutismo significa poder soberano o de origen divino desligado de

cualquier otra instancia de poder temporal, sea el papa o el emperador. En este

sistema de gobierno el Estado y el monarca se consideraban como una única

entidad situada por encima de la ley, y el concepto de derecho divino de los

reyes era la justificación que legitimaba la pretensión de soberanía indivisible.

El absolutismo, término que procede del latín absolutus (acabado,

perfecto), fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época

moderna, caracterizado por la teórica concentración de todo el poder del Estado

en manos del monarca gobernante. La implantación del absolutismo representó

un cambio sustancial en la concepción sobre la dependencia de las autoridades

intermedias entre el súbdito y el Estado, situación que originó la creación de

una burocracia eficaz, un ejército permanente y una hacienda centralizada. Su

andadura política se inició en los siglos XIV y XV, alcanzó la plenitud entre los

siglos XVI y XVII, y declinó entre formas extremas e intentos reformistas a lo

largo del siglo XVIII.

Ningún monarca absoluto trató de atribuirse la exclusividad o monopolio

del poder, sino la soberanía del mismo. Poder absoluto, durante la época

moderna, fue básicamente poder incontrolado, poder no sometido a límites

jurídicos institucionalizados. Éste fue el marco y la verdadera preocupación de

las monarquías europeas que se calificaron interesadamente como absolutas,

que se esforzaron por serlo de un modo real, práctico y efectivo, y que lo

consiguieron de forma parcial y progresiva. Por tanto, el poder absoluto debe

entenderse, por una parte, como un poder soberano o superior, no exclusivo; es

decir, supuso y asumió la existencia de otros poderes: señorial, asambleas

estamentales o cortes, reinos municipios, etc., respecto a los cuales se

Page 62: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 62

consideró preeminente y, por otra parte, como un poder desvinculado de

controles o límites institucionales.

4.2. El Estado moderno.

En la actualidad, el Estado es la forma de organización política por

excelencia. El Estado se fue implantando en diferentes lugares y fue

sustituyendo otras formas de organización política. El número de Estados se ha

multiplicado especialmente después del proceso de descolonialización y debe

ser considerado como un fenómeno mundial. En este cúmulo de Estados

existen numerosas diferencias sociales, políticas, económicas y de otra

naturaleza, pero a pesar de su gran variedad, tienen un rasgo común que es la

soberanía; todos los Estados son soberanos. Tradicionalmente se ha sostenido

que es ese poder soberano el elemento peculiar del Estado y el que lo separa

de otras formas de organización política.

La necesidad de que el Estado se fuese adaptando a las diferentes

circunstancias surgidas con el paso de la historia, fue evolucionando desde

formas absolutas hasta formas liberales, para después llegar a la

democratización y por último al Estado de Bienestar.

Su aparición se produce con la modernidad europea en sincronía histórica

con el renacimiento. El nuevo Estado aspiraría a concentrar la dispersión de

funciones que caracterizaba a la poliarquía38 medieval. El feudalismo es

coherente con una realidad económico-social autárquica.39 La Iglesia y la idea

imperial, desde pretensiones opuestas al feudalismo, presionaron con igual

eficacia contra las nacientes aspiraciones que encarnaría el Estado. El Estado

moderno, junto a la pretensión de concentrar funciones políticas hasta entonces

dispersas, trataría de ser un instrumento objetivo al servicio de una colectividad

que especializaría a unos hombres y unas instituciones al servicio de lo político.

38

Existencia de varios poderes en un territorio. 39

se vincula con la autosuficiencia jurídica y económica de un Estado y sus instituciones.

Page 63: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 63

El Estado moderno, durante mucho tiempo, fue más un deseo que una

realidad establecida. Del mismo modo que en el Estado moderno coexisten

territorios en los cuales se hace sentir de muy diversa forma la pretensión de

concentración de poder por los nuevos príncipes, igualmente convivirán por

mucho tiempo las viejas instituciones políticas de la etapa política anterior con

las de nueva planta a través de las cuales avanza el poder del Estado. El

proceso es muy similar en los tres grandes Estados de la modernidad europea:

Inglaterra, Francia y España.

Durante mucho tiempo, tanto los enfoques marxistas como los no

marxistas han buscado en los mecanismos generadores de un incipiente

desarrollo capitalista la clave para el desarrollo del Estado moderno. Aparte de

la importancia de esta explicación económica se debe añadir el marco político.

La alianza de la burguesía emergente con el interés constructor de

Estados fue fundamental. También hubo una expansión demográfica

importantísima.

Universalmente se ha reconocido el influjo de la guerra como aliciente

para el desarrollo capitalista; la actividad bélica de los Estados de la

modernidad se complementa con el desarrollo obligado de la burocracia y de un

aparato fiscal acorde con las nuevas necesidades políticas.

Junto a estos datos económicos, también hubo una ambición en la

construcción de los nuevos Estados, la conservación de lo que se tenía, en una

coyuntura de fuerte inestabilidad, obligaba a una política de permanente

expansión. En un estado de guerra generalizado, sólo el Estado parecía el

elemento adecuado para la pacificación. El proceso de expansión del centro a

la periferia utilizando en buen número de ocasiones las pautas marcadas por

los reinos medievales, fue un factor decisivo en la emergencia de los nuevos

Estados. Las necesidades de confesiones religiosas y la adaptación del

derecho romano son elementos complementarios que trabajan en la afirmación

del nuevo modelo de organización política.

Page 64: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 64

Algunos autores utilizan el término Estado para hacer referencia a todo

tipo de organización política, ya se trate de las polis, el Imperio o los reinos

medievales. Sin embargo, otros estudiosos dan a este concepto un significado

más restringido, al entender por Estado moderno la forma de organización

política que se generaliza en Europa a partir del siglo XVI. El término statu

aparece por vez primera en la obra de Maquiavelo40 para designar al nuevo

statu político surgido en el renacimiento. Para Carl Schmitt, el Estado es un

concepto histórico concreto que surge íntimamente vinculado a la idea y

práctica de la soberanía en el siglo XVI. El Imperio y las polis habían sido las

dos formas políticas más características de la antigüedad. Según Strayer, los

Imperios del mundo antiguo estaban escasamente integrados, la lealtad hacia el

poder político era deficiente por la escasa participación de sus habitantes en el

proceso político; desde el punto de vista organizativo, esta forma política poseía

un poder monocéntrico y, a diferencia del Estado moderno, no reconocían el

derecho a la existencia autónoma de otras sociedades políticas no incluidas

dentro de sus territorios. Las polis griegas constituían una pluralidad de centros

de poder y cada una de ellas gozó de un importante grado de cohesión interna.

El poder correspondía al demos, al pueblo; ser ciudadano o miembro de la

polis suponía una participación en los asuntos políticos. La ciudadanía era un

privilegio que se obtenía desde el nacimiento, por ello los extranjeros residentes

y los esclavos no participaban en la vida política, al no gozar de dicho privilegio.

Una de las debilidades de la polis fue precisamente su debilidad para incorporar en su estructura política nuevos territorios y otras poblaciones. El Estado es producto de un largo proceso de consolidación histórico, su

desarrollo y consolidación no surge cronológicamente en los distintos países. La

formación del Estado no debe plantearse como un proceso lineal ya que cuando

emerge, coexiste con imperios y ciudades-Estado.

40

Maquiavelo en El Príncipe…”Todos los Estados, todas las dominaciones que han ejercido y ejercen

soberanía sobre los hombres….”

Page 65: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 65

Una de las premisas básicas para el surgimiento del Estado modero fue la

progresiva centralización del poder, el proceso histórico que conduce al

surgimiento de este modelo de organización política se encuentra determinado

por la superación de la dependencia de la Iglesia, de la idea de Imperio y de la

poliarquía medieval.

El orden político de la alta edad media se caracterizó por la tensión entre

las ideas universales y las ideas localistas, mientras que en la modernidad, el

poder político se fundamentó en la razón, durante la edad media, se sustentó

en una concepción sacralizada, en la creencia de que la cristiandad formaba

una sola comunidad, la republica christiana, de carácter universal e identificada

con la Iglesia.

Se encabezaba por dos autoridades, ambas de origen divino: el Papa y el

emperador. La idea imperial, fruto del modelo político romano de Augusto, fue

fomentada por la Iglesia. La manifestación política del universalismo en el orden

temporal estaba encarnada en el Sacro Imperio Romano. Según García Pelayo,

la estructura política del Imperio (Sacro Imperio Romano Germánico), se

caracterizaba por su pretensión de hegemonía universal sobre los reyes

cristianos, y no sobre los pueblos. Esta hegemonía era consecuencia de que al

Emperador se le consideraba la primera dignidad política y se le reconocía la

auctoritas, si bien no la potestas, esto es, era distinguido como una autoridad

superior capaz de condicionar la conducta de los individuos, pero no poseía

poder por carecer de medios coactivos, ya que la potestas se impone mientras

que la auctoritas se reconoce. El Imperio ejerció un poder efectivo sobre todo

en Europa central, ya que desde el siglo XIII, Francia, Inglaterra y los reinos

hispánicos se declararon exentos. Con la firma de la Paz de Westfalia se

restringieron los derechos del emperador en favor de los reinos imperiales.

La dimensión universalista de la edad media coexistía con una

organización política de índole localista. Por un lado los diferentes reinos

europeos estaban supeditados al emperador y a la iglesia en el ámbito externo,

pero en el ámbito interno, el poder de los reyes se encontraba limitado por el

Page 66: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 66

poder de los señores feudales, que gozaban de cierta autonomía en el interior

de los reinos. Este carácter localista medieval es propiciado por el modelo de

producción esencialmente agrícola, el constante desorden social debido en

parte a las rivalidades entre príncipes y por la dificultad de las comunicaciones;

todos estos factores hacen inviable la existencia de unidades políticas grandes

y eficaces que mantengan el orden.

Las relaciones feudo-vasalláticas fundamentan la organización política de

la edad media. Los pactos de lealtad entre el señor y sus vasallos originan una

jerarquía en cuya cúspide se encuentra el señor con sus vasallos, que a su vez

son señores de subvasallos y en la base se encuentran los que no son señores

de nadie. Estos pactos originaban obligaciones recíprocas entre señores y

vasallos. El señor estaba obligado a proteger a sus vasallos y a darles

manutención a través de la concesión de un feudo.

Los vasallos debían al señor fidelidad y prestación de diversos servicios,

militares, administrativos, etc. En ocasiones, la concesión de un feudo podía

incluir el ejercicio de funciones de justicia y tributarias. Los feudos eran

hereditarios. Estos pactos daban lugar a una fragmentación del poder que

obstaculizaba la sumisión directa del pueblo hacia el rey, ya que éste sólo podía

acceder a los instrumentos del poder (ejércitos, ingresos, tribunales), mediante

los poderes intermedios. La organización política del feudalismo se

caracterizaba por la desintegración, la patrimonialización, el pluralismo, la

dispersión y la reducción a relaciones interprersonales del poder político.

Al mismo tiempo, existe una comunidad política cuya cabeza es el rey,

que goza de una situación privilegiada en ella. El orden feudal dio paso a la

aparición de las monarquías estamentales41. Este tránsito se encuentra

41 El término estamental designa un tipo de organización social basada en la desigualdad de condiciones,

sancionada por el sistema jurídico-político y legitimada tradicional y teológicamente (por la costumbre y

por una ideología de base religiosa), en el que los individuos permanecen adscriptos a diferentes

categorías (estamentos), ordenadas jerárquicamente dentro de su grupo humano, que prescriben la esfera

de actividades a las que se pueden dedicar y sus limitaciones políticas, y que son en principio

Page 67: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 67

determinado por la consolidación del poder del rey y por la alianza del clero, la

nobleza y las ciudades, denominada regnum, que defiende sus privilegios frente

al poder del rey. De este modo aparece la representación estamental y

cualquier modificación del orden establecido que sea pretendido por el rey

deberá obtener la aprobación de los estamentos. Según García Pelayo, el

poder político es ejercido por el rey y el regnum, de modo que la pluralidad de

otras épocas se convierte en la dualidad del poder, inaugurándose una nueva

etapa que conducirá a la unificación del poder.

4.3 El Estado liberal.

El Estado liberal tiene su origen en el último tercio del siglo XVIII y se

desarrolla a lo largo del XIX y XX, llegando a nuestros días, después de haber

pasado por múltiples transformaciones, hasta lo que conocemos como Estado

social de derecho o Estado del Bienestar. Fundamentalmente, el Estado liberal

es el producto, por un lado, de la experiencia histórico-política inglesa de los

siglos XVII y XVIII; por otro, de la filosofía de las luces y el racionalismo de

signo individualista producido en el continente, especialmente en Francia.

Debido a un cúmulo de cambios históricos tanto en el ámbito social, como

en el económico y científico, junto con el desarrollo de nuevas ideas y de un

nuevo concepto del hombre, se produjo el rechazo al absolutismo coartador del

libre desarrollo de esta nueva concepción. El Estado liberal tuvo un importante

carácter reactivo frente al sistema establecido.

El nuevo sistema posee una clara base individualista, como continuador

de la Ilustración aunque en la Ilustración la individualidad era entendida como

algo abstracto o referida a la igualdad de todos los seres por su propia

naturaleza, sin distinción de ningún tipo, oponiéndose a las ideas de carácter

relativamente inflexibles a las variaciones e independientes de las acciones o logros (económicos,

políticos, militares, intelectuales) de los individuos.

Page 68: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 68

concreto que fijan su atención en lo que de singular tenga cada individuo. Sin

embargo, el nuevo sistema postula un individualismo genérico, común a toda

persona por el mero hecho de serlo, prescindiendo de todas las diferencias

reales que puedan darse por razón de sexo, origen, raza, inteligencia, etc.

Para el nuevo Estado, tienen capital trascendencia las declaraciones de

derechos, clave del entramado institucional que se va a establecer. En ellas se

define básicamente el ámbito de libertad que el poder político no va a poder

invadir. A pesar de que los poderes políticos consideraban ese ámbito de la

libertad derivado de la propia naturaleza humana y por tanto previa al

establecimiento de cualquier poder político, la realidad histórica del momento

hacía que este reducto de libre acción fuera respetado por dicho poder. Por ello,

al lado de la proclamación de los derechos del hombre, se establecieron dos

garantías para que la práctica de dicha libertad fuese respetada: la separación

de poderes y el estado de derecho. Ambos surgieron como mecanismos de

control del poder político con la finalidad de garantizar la libertad individual. De

modo paralelo a la trascendencia del individualismo en este modelo político, se

desarrolló la idea de democracia, igualmente vital para el Estado liberal. El valor

a defender era también la igualdad de todos los hombres, de lo que se deriva

que en un principio es el consentimiento de los mismos la única razón

legitimadora del poder político. Esta igualdad sustancial, dará lugar a una serie

de instituciones democráticas cuyo punto de partida es el sufragio y conducirá a

la transformación sustancial del originario Estado liberal en el Estado

democrático y social de nuestros días.

4.4. El Estado del bienestar.

Se dice que existe un Estado del bienestar, Estado social de derecho o

Estado providencia, cuando el Estado asegura la protección social, entendida

ésta mediante derechos tales como la sanidad, la vivienda, la educación, los

servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del

empleado.

Page 69: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 69

Se distancia de la concepción liberal que había mantenido que la libertad

y el desarrollo de las actividades privadas sólo pueden garantizarse mediante

la autolimitación de las funciones estatales. Teniendo en cuenta la praxis de los

países occidentales, puede sostenerse que la transformación de los Estados

liberales en Estados del bienestar implicó una ruptura en ciertos aspectos del

orden establecido, pero no así en otros, ya que ciertos principios característicos

del estado de derecho o el principio de la división de poderes continuaron

formando parte del mismo. El Estado del bienestar ha sido también llamado

Estado providencia, Estado protector y Estado social de derecho, no obstante,

se ha generalizado el uso del término Estado del bienestar o Welfare State. El

Estado del bienestar se ha caracterizado por:

Intervención del Estado en la economía con el objetivo de mantener el

empleo. Esta intervención se produce en una o en ambas de las

siguientes vertientes: creación de un sector público económico y

regulación del mercado.

.

Prestación pública de un conjunto de servicios de carácter universal

(educación, sanidad, pensiones, vivienda), con los que se pretende

garantizar un nivel mínimo de ingresos a la población. La

responsabilidad estatal en el mantenimiento de ese nivel mínimo ha

de entenderse como un derecho y no como caridad pública para una

minoría. Los sistemas de seguridad social constituyen una de las

instituciones más representativas del Estado de Bienestar.

El Estado del bienestar se consolida como un modelo particularizado de

organización política a partir de la segunda postguerra. Desde el punto de vista

teórico, sus principios se establecieron en el siglo XIX. Desde una perspectiva

práctica, en la época de Bismarck se configuró un sistema de seguros sin

precedentes en Europa, al establecerse entre 1883 y 1889 los seguros

obligatorios de enfermedad, de accidentes de trabajo, jubilación. Estos seguros

se concibieron como un medio de restar influencia política a la

Page 70: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 70

socialdemocracia. Desde fines del siglo XIX hasta 1915, el orden liberal

experimentó paulatinos cambios. Para la concepción liberal, la previsión contra

los riesgos de la pérdida de renta correspondía al individuo y si éste caía en una

situación de indigencia, la culpa era suya debido a su falta de previsión. Sin

embargo, la legislación social que comienza a aprobarse a partir de finales del

siglo XIX refleja un cambio en los parámetros desde los que se había entendido

la pobreza hasta entonces. Se tendió a considerar que la sociedad era también

responsable de la miseria y que frente a ella la defensa individual era

insuficiente. La seguridad contra los riesgos que amenazaban al trabajador

empezó a considerarse como una obligación colectiva, lo que supuso que el

Estado asumiese nuevas responsabilidades. Aparece una concepción distinta

del riesgo, que hasta el siglo XIX se pensaba provenía de causas naturales y al

final de este siglo se entendió que había que encontrar sus causas en las

relaciones sociales. Por tanto, la seguridad no debe fluir de lo privado sino que

debe constituir una función del Estado. A fines del XIX y principios del XX el

Estado del bienestar era aún un experimento, ya sea porque no se lograse el

suficiente consenso en torno a él, ya sea porque las condiciones económicas no

lo permitiesen. El origen próximo del Estado del bienestar debe ubicarse en el

período de entreguerras, particularmente en ciertas experiencias históricas,

como la República de Weimar y las políticas practicadas por Leon Blum en

Francia, o por los socialdemócratas suecos tras su triunfo en las elecciones de

1932. Fueron los años 40 los que marcaron la nueva etapa en la evolución del

Estado del Bienestar y en ellos se inicia su consolidación.

4.5 El Estado neoliberal.

En un régimen de economía neoliberal las grandes empresas se

superponen al Estado y terminan por utilizarlo como un instrumento para sus

fines económicos, que no pueden ser sino la acumulación sostenida de capital,

de esta manera, el Estado acaba siendo un aparato de dominación de una

clase social sobre todas las demás, quienes eventualmente llegan a formar

parte de este tipo de Estado no constituyen más que una junta que se dedica a

Page 71: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 71

administrar los negocios de las grandes empresas, tanto nacionales como

transnacionales.

Actualmente vivimos una ofensiva del neoliberalismo en todo el mundo,

las grandes potencias, como los Estados Unidos de América, no han dudado en

utilizar una estrategia de guerra para imponer sus reglas, su modelo económico,

su dogma ideológico. Es el neoliberalismo de guerra. A los países con

gobiernos débiles, que se han doblegado sin resistencia alguna, acaso por

convicción propia, por identidad de principios, o simplemente por la incapacidad

de oponerse, los han integrado a este orden que no hace sino generar miseria

y desesperación por todas partes, que amenaza con convertir a nuestro planeta

en un desierto inmenso, que fomenta el individualismo rabioso como medio de

movilidad social.42

El neoliberalismo plantea que el Estado no pase de ser un observador de

los movimientos de la economía; de manera que sea la libre empresa, la

iniciativa privada, la que regule el mercado. En esta estructura de imposición de

una economía neoliberal las clases trabajadoras no tienen ningún espacio para

que pudieran proteger sus intereses. La democracia formal, que empieza y

termina en las urnas, que se basa en el engaño y la manipulación de las

conciencias, no alcanza para tanto, a los trabajadores no les queda sino seguir

soportando sobre sus espaldas el peso aplastante de una estructura económica

que ha sido diseñada para exprimirles hasta la última gota de su sudor y su

sangre. ¿Cómo es posible identificar las políticas económicas y sociales que

tienen que ver con el neoliberalismo? Algunos de sus rasgos más pronunciados

son las tentaciones privatizadoras que son irresistibles para los empresarios,

ellos quisieran que el Estado se deshiciera de toda intervención en la economía,

incluso por lo que se refiere a áreas que son estratégicas para el desarrollo del

país. Otra de las características es la superexplotación de los trabajadores. De

ser posible, cuando las condiciones lo permiten, eliminan de tajo o

gradualmente las conquistas históricas que en materia de derechos laborales

42

Guzmán Ramos, ramón, Estado neoliberal,La Jornada Jalisco, 17 de enero de 2007.

Page 72: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 72

habían logrado y se les imponen condiciones de contratación realmente

humillantes y de total desprotección, en este proceso de aniquilación entra

también la seguridad social (reformas a la ley del IMSS, ISSSTE, etc.)

Lo que está sucediendo en estos momentos en nuestra economía

nacional no es sino una de las expresiones de este tipo de mercado libre, de

libre competencia, donde el más fuerte es el que impone las condiciones y se

lleva todas las ganancias. El Estado neoliberal que nos gobierna hace mucho

que ha cedido la soberanía a las grandes potencias económicas y militares. Lo

que estamos viendo en estos momentos es la pérdida dramática de nuestra

soberanía alimentaria, de la misma manera que había ocurrido ya con nuestra

soberanía política.43

Los panistas se han identificado desde hace tiempo con el neoliberalismo

de guerra que le impuso Bush al mundo, nada han hecho contra esa estrategia

de militarización de nuestra frontera norte y de apertura total a las

importaciones. Esta escalada de precios que encarece la vida hasta la infamia,

es también un síntoma de las crisis en que la economía neoliberal suele caer de

una manera recurrente, y eso es finalmente lo que tenemos en puerta: el inicio

de una crisis económica profunda, como la que recibió Ernesto Zedillo al inicio

de su mandato y que tiende a agudizarse.

No está en manos del gobierno neoliberal que nos dirige, detenerla y

revertirla, no es el Estado el que tiene una injerencia decisiva en estas

cuestiones ya que la naturaleza salvaje de esta economía arrojará a más

millones de mexicanos a la pobreza, a la miseria extrema y a la desesperación,

a menos que el gobierno implemente medidas urgentes para subsidiar los

productos y servicios de primera necesidad, se paliaría así un poco la crisis,

aunque no la resolvería, pero son medidas que requieren de recursos

extraordinarios que el Estado no tiene, o no quiere soltar; medidas de tipo

populista o paternalista de las que tanto se acusó a la oposición.

43

Idem.

Page 73: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 73

La economía neoliberal, con su Estado protector, ha llegado a límites que

sólo han demostrado su ineficacia para procurarles bienestar a todos los

sectores y clases de la sociedad, lo que hace es que tarde o temprano las

crisis económicas, como ésta que estamos viviendo con espanto, se traducen

en crisis de estabilidad social. Calderón tendría que recordar que viene de un

proceso electoral severamente cuestionado y que la fractura social no se ha

compuesto. No sólo por cuestiones políticas se abren coyunturas para empujar

el cambio hacia posiciones de mejoramiento de la vida social, las crisis

económicas suelen ser mucho más peligrosas en ese sentido.

El gobierno mexicano debe estar realmente preocupado por lo que está

pasando y por el hecho de que su gobierno no puede hacer lo que se necesita

para revertir la crisis que le estalla en las manos y evitar el estallido desde la

sociedad. Por eso, quizá, esa actitud de optimismo artificial en el balance que

hizo de sus primeros días de gobierno. Podríamos estar también ante la

reedición de esa política de los espejismos que nos impuso Fox. La gente

puede aguantar un poco con el descontento que le generan los engaños

políticos, pero que nadie espere que se aguante el hambre y las enfermedades

y que aguante ver así a sus hijos, ya que de la tristeza y la impotencia se podría

pasar sin pensarlo a la irrupción de la sociedad en los espacios públicos.

Page 74: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 74

Unidad 5

LAS DEMOCRACIAS

Page 75: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 75

5. LAS DEMOCRACIAS

5.1 Concepto de democracia.

Si queremos definir la palabra democracia es relativamente fácil: Kratos

significa poder y Demos, pueblo. Es obvio que el término democracia no nos

sirve para entender la realidad democrática actual. O como dice Sartori44 si nos

referimos a la expresión literal de democracia, nos estamos refiriendo a los

sistemas y regímenes políticos en los que el pueblo manda. Pero, ¿Quién es el

pueblo? Y luego, ¿como atribuir poder al pueblo? Por ejemplo demos para

Aristóteles eran los pobres; para otros es el cuerpo entero de ciudadanos, o se

refiere a los muchos, a las masas, a las mayoría absoluta, etc., y luego la

expresión literal se vuelve más compleja cuando juntamos el concepto de

pueblo con el de poder. El poder es del pueblo en cuanto es el pueblo el que

propiamente lo ejerce, pero en la realidad no sucede así. Y sin embargo, las

democracias modernas existen, pero existen porque se ha entendido que el

problema de dotarlas de existencia comienza, exactamente, en donde el

planteamiento etimológico se agota.

Al afirmar que el poder es del pueblo se establece una concepción sobre

las fuentes y sobre la legitimidad del poder. Para este efecto, democracia quiere

decir que el poder es legítimo sólo cuando su investidura viene de abajo, sólo si

emana de la voluntad popular.

En conclusión, hay democracia cuando existe una sociedad abierta en la

que la relación entre gobernantes y gobernados es entendida en el sentido de

que el Estado está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos al servicio

del Estado, en la cual el gobierno existe para el pueblo y no viceversa.

50 Sartori, Giovanni, Teoría General de la Democracia. Ed. Morata. Buenos Aires, Argentina.

Page 76: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 76

Bobbio45 en lo que llama una definición mínima de democracia, señala:

La democracia está caracterizada por un conjunto de reglas que

establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y

bajo qué procedimientos. Así pues, con el objeto de una decisión tomada

por individuos (uno, pocos, muchos, todos), pueda ser aceptada por una

decisión colectiva, es necesario que sea tomada con base en reglas que

establecen quienes son los individuos autorizados a tomar las decisiones

obligatorias para todos los miembros del grupo, y con qué

procedimientos.

Concepto de democracia que nos señala el Maestro Andrés Serra

Rojas.46

La democracia es un sistema o régimen político, una forma de

gobierno o modo de vida social, en que el pueblo dispone de

los medios idóneos y eficaces para determinar su destino, la

integración de sus órganos fundamentales o para expresar la

orientación ideológica y sustentación de sus instituciones.

O bien la cita que nos da Pablo Lucas Verdú47

La democracia es un régimen político que institucionaliza la

participación de todo el pueblo en la organización y el ejercicio

del poder político, mediante la intercomunicación y diálogo

permanente entre gobernantes y gobernados, y el respeto de

los derechos y libertades fundamentales dentro de una justa

estructura socio-económica.

45

Bobio Norberto, “el futuro de la democracia” edit. FCE, 1999, Pag. 24 46

Serra Rojas, andrés, “Ciencia Política” edit. Porrua, México 2000, Pps. 591-2

Page 77: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 77

O también la muy famosa definición de Abraham Lincoln:

La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Afirma Georges Bourdeau:

“La democracia es hoy una filosofía, una manera de vivir, una religión y,

casi accesoriamente, una forma de gobierno. Esto viene tanto de lo que es

efectivo como de la idea que se hacen los hombres cuando ponen en ella su

esperanza para una vida mejor. La amplitud y la densidad del fenómeno

entrañan el riesgo de paralizar su examen al obligar al observador a pasar sin

cesar de un plano a otro y a modificar al mismo tiempo sus métodos y los

valores que le sirven de centro de referencia”.

Jean Gabin nos dice que:

“La democracia es el régimen en el cual el gobierno del Estado es

ejercido por la masa de los individuos, ciudadanos, miembros del Estado, sea

cual fuere la forma en que aquéllos se encuentren agrupados, individual o

corporativamente”.

5.2 Las características de las democracias.

El Estado liberal no solamente es el supuesto histórico sino también

jurídico del Estado democrático, según Bobbio,48 por lo que respecta a los

sujetos llamados a tomar las decisiones colectivas, un régimen democrático se

caracteriza por la atribución de este poder, que en cuanto autorizado por la ley

fundamental se vuelve un derecho.

La regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría, o sea la

regla con base en la cual se consideran decisiones colectivas y por tanto

obligatorias para todos, es una característica esencial que nos señala que las

47

Verdú, pablo lucas. Curso de Derecho Político, ed. Tecnos, Madrid. 48

Op Cit, pps. 25, 26

Page 78: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 78

decisiones aprobadas deben ser al menos por la mayoría. Ahora bien, si es

válida una decisión tomada por la mayoría, con mayor razón es válida una

decisión tomada por unanimidad.

Es indispensable que aquellos que están llamados a elegir a quienes

deberán decidir, se planteen alternativas reales y estén en condiciones de

seleccionar entre una u otra. Con el objeto de que se realice esta condición es

necesario que a quienes deciden les sean garantizados los llamados derechos

de libertad de opinión, de reunión, de asociación, etc. Los derechos con base

en los cuales nació el Estado liberal y se construyó la doctrina del Estado de

derecho, es decir, del Estado que no sólo ejerce el poder, sometido a la ley,

sino que lo ejerce dentro de los límites del reconocimiento constitucional de los

llamados derechos inviolables del individuo.

La democracia nació de una concepción individualista de la sociedad,

partiendo de la hipótesis del individuo soberano que, al ponerse de acuerdo con

otros individuos igualmente soberanos, crea la sociedad política. Sin embargo,

lo que ha sucedido en los estados democráticos es exactamente lo opuesto: los

grupos se han vuelto cada vez más los sujetos políticamente relevantes, las

grandes organizaciones, las asociaciones de las más diferente naturaleza, los

sindicatos de las más diversas actividades, los partidos de las más diferentes

ideologías y, cada vez menos los individuos. No son los individuos sino los

grupos los protagonistas de la vida política en una sociedad democrática. Es

decir, la sociedad real que subyace en los gobiernos democráticos es pluralista.

Nada es más peligroso para la democracia que el exceso de la

democracia, pero desde luego la característica de un gobierno democrático no

es la ausencia de élites sino la presencia de muchas élites que compiten entre

ellas para la conquista del voto popular.

Otra característica importante es que la democracia moderna nació como

método de legitimación y de control de las decisiones políticas en sentido

estricto o de gobierno propiamente dicho.

Page 79: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 79

También situación importante por la que atraviesa la democracia real es la

presencia del poder invisible (mafias, logias masónicas, servicios secretos no

controlados), que cada día más eligen a los elegibles por el pueblo y por ende,

ellos toman las decisiones, lo que nos está llevando la tendencia ya no hacia el

máximo control del poder por parte de los ciudadanos, sino por el contrario,

hacia el máximo control de los súbitos por parte del poder.

No es posible considerar la existencia de la democracia si no se le

entiende como una forma de vida. Y ésta no se produce sin la efectiva

existencia, en la realidad social, de las condiciones que a continuación

señalaremos:

Realidad poblacional. Es necesario que los gobernantes perciban a la

población del Estado sin abstracción alguna y en su realidad, y a la

sociedad, como la efectiva dinámica de la convivencia humana.

Constitución. Es la norma constituyente de un orden jurídico, o bien, el

conjunto de principios políticos que son consecuencia de un proceso

histórico que resulta ser la pieza clave del desarrollo del hombre y de su

comunidad.

Justicia Social. Es un orden social justo. Esta condición requiere que los

órganos del Estado asuman la rectoría de la economía de la sociedad

para dar un equilibrio de oportunidades.

Representación Política. Es necesario que los gobernantes sean electos

por los ciudadanos y conjuntamente formen una voluntad común sobre la

base del cumplimiento compartido de los principios constitucionales, su

forma de existir que le permite hacer efectiva la norma constituyente en

que se sustenta la unidad política.

Autoridad legítima y vigorosa. Cuando los gobernantes respetan la esfera

de la autonomía de cada clase social, grupo e individuo la democracia se

presenta en la sociedad, porque, entonces los gobernados deciden a

Page 80: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 80

través del voto su forma de vida. Este fenómeno sólo puede producirse

cuando gobernantes y gobernados están concientes de que la

constitución es la premisa de su convivencia.

Sometimiento de los gobernantes al derecho. No puede construirse un

sistema democrático si los gobernantes respetan la legalidad pero no el

derecho. La distinción entre constitucionalidad y legalidad es

fundamental para diferenciar un régimen democrático, real de uno

aparente. El régimen de derecho significa igualdad ante la ley.

5.3 Formas de la democracia.

La democracia fomenta, respeta y garantiza la existencia de la libertad, por

este hecho, la democracia desde sus orígenes ha sido y sigue siendo un ideal,

ya que el uso abusivo del vocablo obliga a delimitar su alcance real que sólo

puede lograrse después de examinar los siguientes modelos democráticos que

marcan la historia de las instituciones constitucionales

5.3.1 Democracia directa.

Es aquélla donde el pueblo, reunido en asamblea participa sin

intermediación alguna en las decisiones políticas del Estado, en especial en la

aprobación de las leyes.

Es el sistema desarrollado en la Grecia clásica y en la república romana

a través de las centurias formadas por ciudadanos que votaban las decisiones

políticas y las leyes. El fenómeno se presentó con relativa facilidad en las

estructuras políticas mencionadas porque constituyeron ambientes propicios

para la aplicación del sistema descrito, debido al reducido número de personas

que formaban las ciudades. Sin embargo, no es posible calificarla como

democrática porque cuando funcionó, los ciudadanos formaban un grupo social

privilegiado y beneficiario, marginaba a la mujer y practicaban la esclavitud.

Page 81: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 81

En los estados, actuales no es posible que la ciudadanía participe

directamente en la elaboración de las leyes y en las decisiones políticas. Por

eso se considera que los ciudadanos son representados por las personas que

eligen para este fin (Diputados, congresistas, parlamentarios, asambleístas,

etc.), lo cual en la práctica resulta un mito, debido a que los representantes no

toman en cuenta al pueblo al momento de tomar sus decisiones, arrogándose el

derecho de decidir por ellos.

La democracia directa: es aquélla en la que el conjunto de los

ciudadanos titulares de derechos políticos expresa de un modo inmediato

la voluntad suprema de la comunidad, correspondiéndole la aprobación

de las leyes y la toma de las decisiones más importantes del Estado.

5.3.2 Democracia representativa.

La democracia representativa es aquélla en la que la actuación del

principio democrático tiene lugar esencialmente mediante la elección periódica

por el cuerpo electoral de los órganos legislativos.

El autor Miguel Galindo Camacho, nos dice que:

La democracia representativa consiste en que los representantes que

gobiernan lo hagan de acuerdo con la voluntad de los gobernados, para

que se cumpla la identidad democrática, lo que el propio sistema político

debe garantizar.49

Este sistema fue producto inmediato de las transformaciones suscitadas

durante el siglo de las luces. En 1789, al caer la monarquía francesa, los

diputados constituidos en Asamblea Nacional, tuvieron la convicción de

representar al pueblo y éste, la sensación de decidir las acciones de aquéllos.

49

Galindo Camacho, miguel (1969), Teoría del Estado,Eds. Mexicanos Unidos, S.A., México.

Page 82: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 82

En la democracia representativa la ciudadanía se significa por elegir en la

jornada electoral a las personas que integrarán los órganos que tienen a su

cargo modificar la Constitución, hacer las leyes y realizar reformas de éstas.

Pero una vez que se han integrado esos órganos los ciudadanos carecen de

vías para participar en la producción de normas. Debido a esto se han dado

diferentes representaciones políticas:

a) Representación política como mandato imperativo.

La relación existente entre los ciudadanos y los diputados que aquéllos

eligieron se entendió como el contrato civil de mandato, consistente en el

acuerdo de voluntades por virtud del cual una parte denominada mandatario

actúa en nombre y de acuerdo con las instituciones de la otra parte identificada

como mandante, de tal manera que a ésta se atribuyen los actos realizados por

la primera. Esto condujo a la necesidad de dotar al electorado de un mecanismo

para sancionar al mandatario que no cumpliera con su cometido. Se pensó,

entonces, que los electores podían revocar el mandato que habían otorgado,

medida que resultó tan impráctica como insuficiente.

b) Representación política como función autónoma.

Los representantes políticos son electos para trabajar con autonomía por los

intereses ciudadanos o por los de la nación. La representación política como

función autónoma, fue denominada por Duverger50 ”Mandato representativo”,

expresión poco afortunada porque la idea comprende la de representación.

c) Representación política como función constitucional.

Si fuera necesario sustentar la existencia de una representación política en los

gobernantes, convengamos en que no sería suficiente a través de las

declaraciones expresas contenidas en las constituciones. Sería igualmente

válido suponer la representación política conforme a nuestras preferencias

Page 83: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 83

ideológicas. Para esclarecer este problema debemos tener presente que la

función de los gobernantes es aplicar el derecho o sea, las disposiciones

jurídicas que rigen sus atribuciones. Así, la única representación que pueden

ostentar es la del orden normativo, por estas razones, las constituciones suelen

obligar a los servidores públicos a jurar o protestar que en el desempeño de los

cargos respetaran la Constitución y las leyes que de ella emanan, como sucede

en las siguientes constituciones: mexicana, alemana y danesa.

5.3.3. Democracia semidirecta.

La democracia semidirecta: es el sistema en el cual, a partir de la

existencia de las instituciones de la democracia representativa, los

ciudadanos disponen de vías que les permiten participar directamente

en el proceso de producción de normas generales (constitucionales y

legislativas).

La democracia directa es casi imposible de practicar frente a las grandes

muchedumbres de estos tiempos en que continua crecimiento y dominadas por

la pasión y el sentimiento de sus grandes carencias económicas.

El sistema representativo que funciona irregularmente en las naciones de

amplio desarrollo institucional, constituye una verdadera aberración en las

naciones subdesarrolladas, ante los tormentosos sucesos de estos tiempos la

democracia va sufriendo en su estructura los acomodamientos o revisiones que

los países se ven obligados a crear para hacer frente a las mismas

convulsiones que amenazan su integridad. De ahí que se piense que algunas

tomas de decisiones (para retomar algo de la democracia directa), sobre todo

para aprobar cambios a los pactos nacionales que pueden ser las leyes y

algunas decisiones políticas del Ejecutivo, se deben implementar instituciones

de la democracia semidirecta como las siguientes:

50

Duverger, maurice (1980), Instituciones políticas y derecho constitucional, ed. Ariel, Barcelona.

Page 84: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 84

Iniciativa ciudadana: Mediante ésta, un número de ciudadanos

determinado por las normas correspondientes, pueden iniciar el

procedimiento de modificaciones constitucionales y de producción

legislativa ordinaria.

Veto ciudadano: Permite a un número determinado de ciudadanos

denegar, en forma directa, disposiciones constitucionales, legales y

decretos específicos aprobados por los órganos legislativos.

Plebiscito: Es la votación realizada por el electorado de una nación, de

una región o de una localidad sobre alguna cuestión específica. Durante

la época moderna, los plebiscitos se han realizado para conocer los

deseos de los habitantes de un país o una zona al determinar su

soberanía, convirtiéndose en un importante medio político de

autodeterminación para algunos pueblos o naciones.

Referéndum: Práctica de someter un asunto al voto popular. En el

gobierno, el referéndum por petición parte de los electores y posibilita

que una ley propuesta sea sometida al voto popular antes de que entre

en vigor, por regla general se exige que un porcentaje determinado de

los votantes firme la solicitud que permita un referéndum. El referéndum

como opción se origina cuando un organismo legislativo desea pedir a

una mayoría específica del electorado que acepte una medida antes que

se haga oficial.

Revocación popular de mandato: La falta de espíritu de servicio tanto de

los representantes y servidores públicos, los convierte en sujetos de

impunidad ante la indefensión del pueblo. La vigilancia del

funcionamiento de la administración pública por parte de los ciudadanos,

permite alcanzar un alto grado de democracia directa. El pueblo a través

del voto otorga mandato a los representantes políticos, por lo tanto, debe

ser el pueblo quien retire ese mandato cuando aquéllos han perdido

credibilidad.

Page 85: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 85

La democracia semidirecta es el sistema que representa el mayor grado

de desarrollo político que hasta ahora han alcanzado los estados

contemporáneos. La democracia semidirecta solamente puede darse cuando en

un Estado operan con eficacia las instituciones de la democracia representativa.

5.3.4 Democracia participativa.

Es el sistema de gobierno caracterizado por la participación de los

ciudadanos en el gobierno. Los ciudadanos deben tener una participación

informada y activa en el sistema de gobierno. La participación debe ser

permanente, comienza en la fase de planificación de un nuevo programa o

proyecto y continúa después de la ejecución, a fin de asegurar la efectividad del

proyecto o programa.

Se entiende por democracia, como hemos visto, el conjunto de

procedimientos mediante los cuales un grupo de personas elige a quienes lo

van a gobernar. Un grupo de personas al participar con su opinión y su acción

decide quién tomará la decisiones colectivas.

Hay quienes abogan por una democracia menos técnica y más

participativa. Por más participación y menos mecanismos jurídicos. Habría que

convencer a más de cien millones de mexicanos, muchos de ellos

profundamente apáticos en lo que a la vida pública se refiere para que

participen en la construcción de su país.

Cuando nos referimos a democracia participativa aludimos a que existe

una creciente parte de la ciudadanía que se involucra, de manera constante, en

asuntos locales e incluso en los nacionales que le son de interés: calidad en la

enseñanza, deterioro ambiental, entre otros muchos. Esos ciudadanos

presionan a las autoridades para actuar cada día, no sólo les dan o les quitan

su voto en tiempos electorales.

La democracia participativa debe tener como finalidad el aumento de las

opciones para que las personas puedan mejorar su vida. La democracia

Page 86: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 86

participativa debe ser vibrante donde la política puede ser uno de los ejercicios

más apasionantes a los que los ciudadanos tengan acceso.

La participación democrática sirve para indicar a los dirigentes el camino,

aunque muchas veces el sendero es tortuoso y largo. Es decir, hasta qué punto

se está por evolucionar como sociedad hacia una etapa de desarrollo más

avanzada, donde la democracia, la participación, el compromiso de los sujetos

convertidos en actores sociales con su entorno, su comunidad puede ser la

salida a los añejos problemas de autoritarismo e intolerancia que durante tanto

tiempo se han mantenido en nuestros países.

Los movimientos sociales funcionan como los vínculos en donde la

participación ciudadana posibilita la evolución social, construida mediante el

diálogo, el consenso, derivado de la razón, y la búsqueda de la justicia y en la

persecución de los intereses sociales.

La conquista de espacios de participación social, la presencia constante

de movimientos de resistencia civil, la demanda de diálogo entre los distintos

grupos sociales es la vía por la que se construye una verdadero sistema

democrático, la tan celebrada ciudadanización de la política constituye un

camino alterno en nuestro viaje hacia la verdadera democracia. Pero este

proceso de ciudadanización, requiere de sujetos que estén dispuestos a luchar

por encima de todo por la justicia y la libertad de la comunidad.

5.3.5 Democracia social.

En el contexto de las ideas en que se sitúa la democracia social, los

derechos sociales son exigencias, le imponen al Estado una obligación “de

hacer”, es decir, de intervenir en la vida económica en representación de los

intereses de la colectividad y fomentar condiciones de vida que hagan posible

que los derechos del hombre puedan tener la efectividad y positividad que les

corresponde.

Page 87: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 87

Aseguran los propugnadores de la democracia social que el fin de ésta es

la libertad humana, porque intenta armonizar la libertad política con la igualdad

social y económica. La igualdad política tiende a completarse con la igualdad

social y económica, en un vasto proceso en el que la democracia opera en el

plano moral y material antes que en el formal. Es decir, pasa a gravitar como

régimen político, como concepción de la vida y del orden social y

accesoriamente como técnica gubernamental.

Los derechos políticos se completan con los derechos sociales, con la

seguridad social. La propiedad privada es objeto de limitaciones haciéndola

compatible con el bienestar social.

Según Andrés Serra Rojas,51 la libre empresa, la libre iniciativa, el

espíritu de lucro, la acción personal del hombre conquistando su propio

albedrío, el olvido de los sufrimientos sociales, las grandes carencias colectivas,

es un cuadro que aún está vivo, que pronto debe transformarse para

subordinarse a una democracia social. En la medida que este desarrollo se

perturbe o se retrase, mayores serán los sufrimientos sociales. Para entonces la

democracia será responsabilidad, seguridad social, control de fortunas, límite de

voracidad y clara vocación a la libertad social.

La auténtica democracia, la que exalta la libertad y la igualdad, la que se

propone atenuar las necesidades sociales, la que pretende el desarrollo de la

personalidad el hombre, la que no tiene otra justificación del poder que la

participación del pueblo, continúa su lucha para mejorar sus técnicas, depurar

sus ideales, precisar y defender los derechos sociales, los intereses colectivos y

subordinar siempre al interés social a cualquier otro interés egoísta.

La democracia social pugna por una sociedad socialista pero en el marco

del pluralismo y del respeto a los derechos humanos, procurando establecer

una democracia avanzada, con un vasto sector público, un amplio sector

privado y una sector social de cooperativas, de unidades colectivas de

51

Op Cit, pps 598-605.

Page 88: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 88

producción y de empresas auto administradas. La experiencia nos muestra que

esta característica es en la actualidad la única solución para la democracia.

Dice Sartori52 que la democracia social tiende a “democratizar a la

sociedad, al contenido de justicia o equidad socioeconómica de las normas

emanadas del Estado”.

La democracia moderna nace con un vicio de origen al convertirse en un

sistema protector de los intereses, egoísmos y pasiones humanas, pero la

fuerza de la idea democrática ha permitido el revisar constantemente los vicios

que la envuelven y anteponerlos a la solución de los problemas sociales

básicos. El Estado democrático moderno se apoya en los principios del Estado

liberal. Pero ese le sustituye por la democracia social que es un concepto

elevado y noble porque es un régimen que no excluye a nadie que entrega a

una sociedad la responsabilidad de su propio destino y sabe reconocer los

valores de los demás grupos humanos.

52

Op Cit pp 209

Page 89: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 89

Unidad 6

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Page 90: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 90

6. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

6.1 Definición conceptual y elementos.

La denominación de partido político deriva del latín pars partis, que

significa parte o fracción; y del griego polis que significa ciudad, es decir, que en

base a sus raíces partido político significa una fracción de la ciudad). No

obstante tal significado etimológico ha ido evolucionando hasta adquirir su

significado actual. En nuestro tiempo la concepción de partidos políticos es la

de grupos organizados que se proponen conquistar y mantener el poder con el

fin de hacer valer el programa político, económico y social que comparten sus

miembros, es muy difícil intentar una definición que abarque todos los

elementos necesarios para lograr representar objetivamente esa realidad

política, sin embargo, daremos como válida la siguiente definición:

Partidos políticos: son agrupaciones organizadas con carácter

permanente, cuya finalidad es gobernar o participar en el gobierno

mediante la proposición o designación de personas para ocupar puestos

públicos.

Esta definición arroja los siguientes elementos:

a) Organización: Ya que cuentan con un grado importante de

organización, que los diferencia de otros grupos políticos, poseen

una estructura a nivel nacional, estatal, distrital, municipal y seccional

(comités, secciones, células y milicias), así como con sus estatutos

que rigen su vida interna.

b) Permanencia: Destaca la importancia de la permanencia, que

distingue a los partidos de los movimientos sociales y de las

facciones o clientelas formadas en torno a un caudillo transitorio, es

decir, son organizaciones cuya esperanza de vida política es superior

a la de sus dirigentes.53

53

Schwartzenberg, roger gerard (1977), Sociologie politique, editions montchrestein. P.476

Page 91: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 91

c) Finalidad: la finalidad de los partidos es su acción gubernamental,

es decir, asumir formalmente los poderes del Estado (Proponiendo

candidatos a cargos de elección popular). Y aunque otras instancias

como los medios de comunicación y los grupos de presión también

tratan de obtener poder, no es su intención asumir el control de los

órganos gubernamentales.

6.2 Antecedentes históricos de los partidos políticos.

Al igual que muchas instituciones políticas y jurídicas, como la democracia

y el sistema representativo, el antecedente histórico más remoto de los partidos

lo encontramos en la Grecia clásica (siglo IV a.C.), en donde existieron

divisiones en partidos o grupos políticos formados por hombres libres, que se

unían a favor o en contra de determinadas personalidades, sin embargo, esto

no ocurría en forma de partidos organizados, sino como unión espontánea de

una clientela en torno a un patrón que se obligaba a defender los intereses de

sus protegidos y a cambio recibía de ellos el voto, como una expresión de

reconocimiento.

6.2.1 Origen y desarrollo de los partidos políticos en la historia universal.

Mucho tiempo después, en el siglo XVII, aparecen en Inglaterra los

primeros antecedentes de los partidos políticos, al darse una confrontación

entre el parlamento y la corona. A este movimiento social y político se le

denominó “La revolución gloriosa” sus consecuencias, fueron que trasladó el

centro del poder, que hasta entonces había correspondido al rey o a la corona,

de manera totalitaria, debido a su régimen monárquico, para depositarlo en el

parlamento. Otra de sus consecuencias fue el surgimiento de los primeros

grupos políticos. Los Whigs, que pugnaron por la capacidad del parlamento

para defender los intereses de la burguesía emergente, propusieron la

tolerancia en materia religiosa y exigían mayor participación política.

Page 92: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 92

Por otro lado surgió el partido de los Tories, compuesto por integrantes

de la aristocracia tradicional, que estaban a favor de los privilegios reales. En

las primeras asambleas parlamentarias se inició la formación de grupos de

Diputados unidos por su afinidad ideológica, como cada uno contaba con

simpatizantes en sus circunscripciones electorales, se produjo la unificación de

comités de campañas y se formaron grupos parlamentarios, dando origen a

formaciones políticas estables.

Para mediados del siglo XVIII (1761), las elecciones raras veces se

realizaban con corrección, los cargos de representación eran adjudicados por

unos pocos ciudadanos con derecho al voto. En los primeros tiempos de la

democracia representativa no era muy bien visto el espíritu partidista. David

Hume (1711-1776), realizó la siguiente crítica en contra de la formación de

partidos políticos: “La influencia de las facciones es directamente opuesta a la

de las leyes, subvierten el gobierno y suscitan la más fiera animosidad entre los

hombres de una misma nación que debían prestarse ayuda mutua”.

No obstante las críticas los partidos irrumpieron en la vida política, como

un fenómeno característico del Estado occidental industrializado, que de ahí fue

exportado al resto del mundo, a partir de fines del siglo XIX.

Generalmente, los partidos políticos tienen su origen en otras formas de

agrupación previas, que pueden ser de diversa índole: Sindicatos, agrupaciones

agrícolas, clubes de discusión política, asociaciones de intelectuales, grupos

estudiantiles y universitarios, logias masónicas, sectas religiosas, grupo de

comerciantes e industriales, facciones que se desprenden de un partido ya

constituido, etc. Los partidos surgen debido a la modernización de los Estados,

que incorporan a las masas populares a la vida política, ya que quienes desean

llegar al poder o mantenerlo deben asegurase un determinado grado de apoyo

popular, es decir, se trata de necesidades sociales de participación, pero no

sólo es esa necesidad la que da origen a los partidos, ya que podríamos hablar

de necesidades de estructuración u organización social o de las necesidades de

segregación.

Page 93: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 93

La necesidad de estructuración que da origen a un partido político, se

presenta cuando un régimen se constituye a partir de un movimiento

revolucionario que llega al poder a través de una lucha armada, como por

ejemplo, el Partido Republicano del Pueblo, creado en Turquía en 1923, y el

Partido Revolucionario Institucional, creado en 1929 en México.

Como ejemplo de la necesidad de segregación puede señalarse al

partido separatista de Québec (Canadá), que en realidad busca una separación

y no una integración.

Durante mucho tiempo los partidos políticos no fueron objeto de ninguna

regulación jurídica, se consideraba que su existencia y funcionamiento

pertenecían a la esfera privada y que no tenían relación alguna con las

instituciones estatales.

En Latinoamérica el primer país que reguló (jurídicamente) en su

Constitución, a los partidos, fue Uruguay en 1917.

En 1936, al triunfo de la revolución soviética, el Partido Comunista pasa

de la clandestinidad al poder, el nuevo régimen le otorgó el papel de conductor

de la sociedad y lo reconoce en el artículo 126 de la Constitución.

Después de la segunda guerra mundial, diversos países reconocieron en

su Constitución a los partidos políticos, en muchos casos buscando proscribir a

los partidos fascistas.

En 1946 en Francia, el proceso de elaboración de su Constitución sólo

recogió referencias irrelevantes a los partidos.

La Constitución Italiana en 1947, avanzó un poco más al establecer que

todos los ciudadanos tienen derecho a asociarse libremente en partidos

políticos.

Page 94: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 94

En Alemania, la Constitución de 1949, estableció los principios rectores

de la formación y funcionamiento de los partidos políticos.

En los Estados Unidos de América, su Constitución no hace referencia

alguna a los partidos políticos.

En Latinoamérica tampoco se reconoce históricamente a estas

organizaciones, actitud que se ha denominado “la conspiración del silencio”, por

lo tanto, la Constitución uruguaya parece haber sido la primera en el mundo en

establecer y reconocer formalmente los partidos.

6.2.2 Origen y desarrollo de los partidos políticos en la

historia de México.

En el sentido estricto del término, los partidos políticos aparecieron en

México hasta después de la revolución de 1910. El porfiriato carece de acción

partidaria, ya que el régimen fuertemente autoritario, militarista y personalista de

Díaz, había impedido la existencia de partidos.

En 1919 se funda el Partido Comunista Mexicano (PCM), proveniente de

la vinculación con el partido comunista de la ex Unión Soviética, sostenedor de

la ideología marxista-leninista. Sufrió represión oficial, desaparición y asesinato

de sus miembros y trabajó en la clandestinidad, es la izquierda histórica de

tendencia socialista. Algunos de sus fundadores: Manabendra Nath Roy, Frank

Seaman, José Allen, Hipólito Flores, Leonardo Hernández y Manuel Díaz

Ramírez.

En 1929, Plutarco Elías Calles, crea el Partido Nacional Revolucionario

(PNR), antecedente del PRI, y se establece en México un sistema de partido

ultra dominante constituido por una amplia coalición de fuerzas, que se

organizaron diez años después de la revolución mexicana. Originalmente

estaba integrado por cuatro sectores: el militar, en donde se agrupaban los

combatientes de la revolución; el obrero, constituido por sindicatos; el

campesino, que aglutina a agrupaciones agrarias; y el popular, integrado por

Page 95: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 95

diversas asociaciones profesionales y gremiales, generalmente de carácter

urbano. A este fenómeno integrador se le denomina corporativismo.

En 1938 el PNR, cambió de nombre por el de Partido de la Revolución

Mexicana (PRM).

En 1946 el PRM, adoptó el nombre de Partido Revolucionario Institucional

(PRI). En toda la larga etapa, desde 1929 hasta 1961, el PRI, como partido

oficial, ganó todos los puestos de elección popular, desde los cargos

municipales hasta la presidencia de la República, (esta última la conservó hasta

el año 2000, en que fue derrotado por el PAN), recurriendo sistemáticamente a

la manipulación de la legislación y de los organismos electorales (dependientes

del PRI – Gobierno) e incluso, de ser necesario, al fraude electoral, para

asegurar su hegemonía política y el control gubernamental.

En 1939 se funda el Partido Acción Nacional (PAN), por Manuel Gómez

Morín, Miguel Estrada Iturbide, Jesús Guiza, Carlos Ramírez e Isaac Guzmán,

de tendencia derechista, estrechamente vinculado a la iglesia católica.

Tradicionalmente fue considerado un partido elitista y conservador, sin embargo

en los últimos años se ha abierto más a la sociedad incluyendo entre sus

miembros y simpatizantes a ciudadanos pertenecientes a las clases medias y

populares. Sus principales bastiones se localizan en el sector financiero,

comercial y empresarial. Sus cuatro principios fundamentales son: La eminente

dignidad de la persona humana, la primacía del bien común, la solidaridad, y la

subsidiaridad. A lo largo de su historia el PAN había ganado (hasta 1995), 4

gubernaturas, el gobierno municipal de 11 capitales y 218 municipios. Sin

embargo su logro más importante es haber ganado la elección presidencial del

año 2000, con su candidato Vicente Fox Quesada. Asimismo, se adjudicó el

triunfo en la elección presidencial de 2006, con su candidato Felipe Calderón,

en unos comicios por demás reñidos y cuestionados, en donde las cifras

oficiales le dieron al PAN el 35.89% de los votos dejando al PRD con el 35.31%.

Page 96: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 96

En 1948, se crea el Partido Popular Socialista (PPS), de izquierda

moderada, por Vicente Lombardo Toledano (cofundador de la CTM), este

partido adoptó una ideología socialista, retoma los principios del materialismo

histórico y dialéctico como expresión de la lucha de clases, apoya a la clase

obrera proletaria y se manifiesta en contra del imperialismo (de EUA), y de las

tesis neoliberales (actualmente no cuenta con registro).

En 1952, se crea el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana

(PARM), por algunos militares carrancistas y villistas encabezados por Jacinto

B. Treviño. Esto tras la desaparición del sector militar del PRI. Este pequeño

partido ha tenido escasa fuerza electoral y una mínima representatividad

parlamentaria y municipal. Sus porcentajes de votación nacional generalmente

han estado por debajo del 3%, excepto en las elecciones de 1998, en donde se

integró al Frente Democrático Nacional (FDN), que apoyó la candidatura

presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, obteniendo el 6.2 % y 30 diputaciones.

(Actualmente no cuenta con registro).

En 1979, obtuvieron su registro condicionado los siguientes partidos:

a) El Partido Demócrata Mexicano (PDM), de derecha radical, vinculado al

movimiento cristero de los años veinte, conocido como sinarquistas. Logró el

apoyo de pequeños sectores marginados del campo, a los que atrajo una

ideología populista vinculada al pensamiento social de la iglesia católica.

Participó en cuatro procesos electorales federales obteniendo el 2.5, 3, 3 y

1.3% de la votación nacional, respectivamente para un total de 34 diputaciones

durante su existencia. Algunos de sus fundadores fueron Ignacio González

Golláz y Gumesindo Magaña Negrete.

b) El Partido Socialista de los Trabajadores (PST), que presentaba una

plataforma de izquierda moderada, generalmente vinculada a las posiciones del

PRI, contendió en los comicios federales de 1979, 1982 y 1985, obteniendo

porcentajes de votación nacional del 2.5, 2.7 y 3.0% respectivamente para un

total de 33 diputaciones. Posteriormente se transformó en el Partido del Frente

Page 97: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 97

Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN). Sus principales fundadores

fueron: Rafael Aguilar Talamantes, Graco Ramírez y Juan Ignacio Valle.

c) El Partido Comunista Mexicano (PCM), del cual ya se habló anteriormente, y

que fue el antecedente del Partido Socialista Unificado de México (PSUM).

En 1981, el Partido Comunista Mexicano (PCM), cambió de nombre por el

de Partido Socialista Unificado de México (PSUM).

En 1982, obtuvo su registro el Partido Revolucionario de los Trabajadores

(PRT), de ideología trotskista. En 1985 logró el 1.5% de la votación nacional y

acreditó 6 Diputados. Para el proceso siguiente perdió su registro. Su fundadora

fue Rosario Ibarra de Piedra.

En 1985, consiguió su registro el Partido Mexicano de los Trabajadores

(PMT), con una ideología de izquierda, pero manifestando la pretensión de

hacer una interpretación del marxismo, más nacionalista y apegada a las

circunstancias específicas de México su figura principal fue Heberto Castillo.

En 1987, se crea el Partido Mexicano Socialista (PMS), de la fusión de

cinco organizaciones de izquierda, entre las que destacan por su trayectoria el

PMT y el PSUM. Algunos de sus fundadores fueron Heberto Castillo, Antonio

Becerra, Eraclio Zepeda y José Hernández Delgadillo.

En 1988, el PST, cambia su denominación por la de Partido del Frente

Cardenista de Reconstrucción Nacional. (PFCRN). Su Líder fue Rafael Aguilar

Talamantes.

En este mismo año lanza su candidatura presidencial Cuauhtémoc

Cárdenas, quien siendo militante del PRI, Gobernó Michoacán por ese partido,

pero encabezó una escisión del mismo denominada “Corriente Democrática“,

en torno a la cual se agruparon los partidos PPS, PARM, PFCRN y el PMS.

Los partidos que apoyaron a Cárdenas, quien presentó originalmente su

candidatura por el PARM, no se integraron formalmente como coalición, sino

Page 98: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 98

que lo registraron como candidato común formando el denominado “Frente

Democrático Nacional” (FDN).

En 1989, se constituye formalmente el Partido de la Revolución

Democrática (PRD), con el registro que le fue cedido por el PMS y con la

agrupación de diversas organizaciones, que le dan un carácter plural, producto

de las más diversas vertientes que le dieron vida, que van del nacionalismo, a la

izquierda democrática; de grupos que participaron en los movimientos armados

de los años setenta, a los ciudadanos que por primera vez militaban en un

partido. Para las elecciones de 1991, el PRD obtuvo el 8.3% de la votación

nacional y 41 escaños, en las de 1994 obtuvo el 17% que le permitió obtener 71

diputados. Para las elecciones de 1997 el PRD logró el 26% de la votación

nacional y 123 escaños. En las elecciones del año 2000 encabezó una coalición

de partidos denominada Alianza por México que obtuvo el 16.64 % de la

votación nacional y 54 diputaciones. Finalmente, para las elecciones

intermedias del 2003, ya sin coalición, obtuvo el 17 % y 95 diputados. Para los

comicios de 2006, el PRD lideró una coalición denominada “Por el Bien de

Todos”, a la que se integraron el propio PRD, PT y CD, logrando así el mayor

porcentaje de votos en su historia, ya que para la elección presidencial, alcanzó

con su candidato Andrés Manuel López Obrador, el 35.31% de los votos (sólo

por abajo del PAN que obtuvo el 35.89%), y acreditó 160 diputados federales.

En 1993, obtuvieron su registro definitivo:

El Partido del Trabajo (PT), liderado por Cecilia Soto González;

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de Jorge González

Torres; y,

El Partido Demócrata Mexicano (PDM).

En 1999 se crea Convergencia por la Democracia, partido político

nacional (CD), por Dante Delgado (ex gobernador priísta de Veracruz). El

primero en México que adoptó la ideología socialdemócrata, que se inspira en

los principios renovados de la socialdemocracia, con una visión cercana a las

Page 99: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 99

necesidades sentidas de los sectores populares y que, como partido moderno,

busca la “tercera vía” ante el fracaso de las políticas neoliberales. En su corta

trayectoria este partido había logrado (hasta antes de las elecciones del

2003), 233 ediles; 9 diputados locales, 1 diputado federal y 1 Senador; haciendo

un total de 244 servidores públicos de elección popular. Para las elecciones del

2003 obtuvo, por sí solo (es decir, por primera vez fue a un proceso federal sin

coaligarse con otros partidos) el 2.3 % de la votación nacional que le permitió

conservar su registro, y 5 diputados federales.

También en 1999, se crea el Partido Alianza Social (PAS), de lo que

anteriormente fue el PDM, una vez adquirido el registro a nivel nacional, en el

año 2000 el PAS toma parte en las elecciones federales llevadas a cabo ese

año. Alianza Social participa en coalición con cuatro partidos políticos surgiendo

de esa manera la Alianza Por México, abanderada por Cuauhtémoc Cárdenas

Solórzano, quien fue el candidato a presidente por dicha alianza. Logrando en

esa contienda dos diputados federales de representación proporcional. Para las

elecciones federales de 2003, el PAS contendió por sí solo, perdiendo su

registro al obtener el 0.7 % de la votación.

Finalmente, en ese mismo año, se crean los efímeros partidos:

Partido del Centro Democrático (PCD), de Manuel Camacho Solís;

Partido Democracia Social (PDS), de Gilberto Rincón Gallardo, que al

contender solos perdieron rápidamente sendos registros.

Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN), que fue muy criticado por

considerarse un partido (negocio) de la familia Riojas, que al presentarse

solo para el proceso federal de 2003, fue uno de los cinco “partidos” que

perdieron su registro, alcanzando únicamente el 0.3 % de la votación

nacional, además de desaparecer sin justificar una fuerte suma de dinero

al IFE.

En 2002, se crea el partido México Posible (PMP), que a decir de su

propaganda, es un partido nuevo formado por gente que ha participado en

Page 100: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 100

diferentes movimientos y organizaciones defendiendo e impulsando causas

ciudadanas desde la sociedad civil en las últimas décadas. Este “partido” corrió

igual suerte, al perder su registro en su primera incursión en procesos

electorales, es decir en el 2003, donde sólo obtuvo el 0.9 % de la votación.

Asimismo se crearon en 2002, los partidos:

Fuerza Ciudadana (PFC);

Liberal Mexicano (PLM);

Que rápidamente perdieron sus registros, también en este proceso

electoral federal de 2003, obteniendo el 0.5 % y el 0.4 % de la votación

nacional, respectivamente.

Para el año de 2005 se creó el Partido Alternativa Socialdemócrata y

Campesina (PASDC), liderado por Alberto Begné Guerra, este partido propone

la igualdad de oportunidades y el combate a la pobreza a partir de un sistema

económico donde la repartición de la riqueza llegue a los más necesitados, se

transforme en empleo y siente las bases para el desarrollo integral del país.

Participó por primera vez en las elecciones federales de 2006, obtenido el

2.05% de la votación nacional, con lo cual conservó su registro obteniendo 4

diputados.

También en 2005 se fundó el Partido Nueva Alianza (PANAL), presidido

por Miguel Ángel Jiménez Godínez, que postula el bienestar general como el

objetivo primordial de la política, creado por medio de la interacción de la

economía de mercado, con la democracia y el desarrollo social. En su primera

participación en procesos electorales (en 2006), obtuvo el 0.9% de la votación

que le dio derecho a acreditar 9 diputados.

Así se presenta el panorama del sistema de partidos en México, que ha

evolucionado de un sistema de partidos ultradominante, a un sistema en el cual

figuran tres grandes partidos: PAN, PRD y PRI (al lado de un sinnúmero de

pequeños partidos sin representatividad real, ya que para las elecciones

Page 101: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 101

intermedias del 2003 contendieron 11 partidos, de los cuales sólo 6

conservaron su registro, 2 de ellos apretadamente), y en donde a partir del año

2000 se terminó ese largo período del gobierno priísta, y por primera vez un

partido distinto (PAN), logró ganar la Presidencia de la República, la cual logró

conservar para las elecciones federales de 2006.

6.3 Estructura y conformación de los partidos.

1) Estructura de los partidos: Los partidos políticos requieren de una

estructura jerárquica y de una organización. La estructura esta condicionada por

la división territorial que impera en el país y particularmente por aquella que se

emplea para fines electorales (cartografía electoral). De esta manera, los

partidos requieren órganos directivos que asuman en primer término las tareas

nacionales y, después órganos dirigentes en cada Estado y municipio, que sirva

para una finalidad electoral.

La estructura de los partidos se presenta como una pirámide en cuya

cúspide se encuentra el órgano de dirección nacional, que generalmente se

denomina Comité Ejecutivo Nacional (CEN); Después siguen comités directivos

estatales (CDE), que existen en cada capital de entidad federativa; y, comités

municipales (CM), dentro de estos las unidades básicas del partido que son

propiamente el sostén más importante de los mismos. Los elementos de base

de cada partido tienen una estructura original y pueden distinguirse cuatro

grandes tipos: el Comité, la Sección, la Célula y la Milicia.

a) El Comité: Reúne un pequeño grupo de miembros y es de

carácter limitado y cerrado abarcando una circunscripción territorial

que por lo general es la principal, no desarrolla ninguna propaganda,

con vistas a extender su reclutamiento y su fuerza no descansa en la

cantidad de miembros, sino en su calidad. Existen tres tipos de

comités: Ejecutivo Nacional; directivos estatales; y, municipales.

Page 102: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 102

b) La Sección: Trata de buscar y aumentar sus miembros, lo que

más importa es la cantidad por eso es ampliamente abierta y todo el

que quiera puede adherirse y es pues la unidad básica de los

partidos de masas y su territorio es más pequeño que el del comité.

Generalmente es coincidente con el seccionamiento (cartografía),

que en cada distrito hacen los órganos electorales.

c) La Célula: Reúne a los miembros del partido en el lugar mismo de

su trabajo. Existen células de quince o veinte miembros pero puede

haber células hasta de 50 miembros. La naturaleza y la dimensión de

la célula le dan un mayor poder sobre sus miembros que el de la

sección. Se presta más a la acción clandestina y permite una

comunicación más frecuente entre sus integrantes. Esta manera de

organizarse es característica de los partidos comunistas.

d) La Milicia: Organiza a sus miembros militarmente, en grupos de

base muy pequeños, son de tipos fascista y utilizan la violencia para

conquistar y conservar el poder, oponiendo el poder de las armas al

poder de las masas, pero no desdeñan las elecciones y los

parlamentos (Las milicias fascistas llevaron a Mussolini y a Hitler al

poder).

2) La conformación en cambio tiene un contenido social, la conformación

depende de la realidad social en la que se desenvuelven y se refiere a la

manera como éstos ganan adeptos o miembros a partir de los grupos que

actúan en la sociedad. Así, existen partidos conformados por organizaciones

obreras o campesinas, de comerciantes e industriales, de profesionistas o

intelectuales, tendencias religiosas, o por algunas de ellas combinadas.54

54

Andrade Sánchez, eduardo, opus cit. P. 108.

Page 103: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 103

Los partidos de clase: Buscan representar los intereses de

una sola clase social, organizándose para conquistar el poder y

ejercerlo en beneficio de dicha clase con exclusión de las demás. El

caso más conocido históricamente es el diseñado por Carlos Marx,

que pugnaba por la dictadura del proletariado en el arribo del sistema

de producción comunista. Los afiliados a los partidos de clase son

preferentemente los obreros y los campesinos que carecen de la

propiedad de los medios de producción (ejemplo PRD, PAN).

Los partidos pluriclasistas: En cambio, tiene como afiliados

a los miembros de todas las clases sociales sin distinción alguna que

se identifican por intereses comunes y por perseguir el mismo

modelo de desarrollo en una nación. Prefieren la colaboración entre

las clases sociales y desdeñan la lucha de clases. En el partido

caben profesionistas, empresarios, jornaleros, campesinos,

comerciantes, estudiantes, es decir todos los integrantes de la

sociedad. Este es el caso de los partidos que se orientan por una

fuerte idea nacionalista, que buscan la integración nacional para un

proyecto común (ejemplo PRI).

Los partidos de cuadros: Se caracterizan por que el

interés de ellos estriba en reclutar a personas conocidas con buena

fama por su ocupación y presencia y por la labor social que han

desempeñado y sean carismáticos para lanzarlos a las contiendas

políticas de modo tal que sean bien aceptados por lo electores. Estos

partidos no buscan afiliar a muchos miembros, sino tener los cuadros

necesarios con cualidades especiales que sean los candidatos que

les permitan atraer votos en los procesos electorales.

Los partidos de masas: Por el contrario, intentar afiliar una

gran cantidad de miembros con lo cual tratan de demostrar su

aceptación y su fuerza. Por lo regular hacen alusión a una ideología

determinada por la cual dicen luchar con el propósito de conquistar el

poder y hacerla efectiva a través del programa de gobierno.

Page 104: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 104

Los partidos de electores: No son partidos de cuadros

notables, ni de masas de afiliados y que procuran atraer a los

electores presentándoles su programa de trabajo y la manera de

cómo resolver los problemas, pero sin comprometerse

ideológicamente sino más bien mediante consignas que puedan

resultar atractivas a buena parte de la población.

Según Eduardo Andrade,55 las tareas partidistas requieren de la

participación de los ciudadanos. Podríamos establecer una gradación de dicha

vinculación que va desde el elector hasta el dirigente.

El elector o votante: Es aquél que vota por un determinado partido en el

momento de la elección; su motivación puede ser múltiple, incluso el azar

en el momento de sufragar, pero ello en última instancia no preocupa al

partido si el voto ha sido emitido a su favor.

El simpatizante: No sólo vota de manera consciente y decidida por el

partido en cuestión, si no que lo defiende y razona el motivo de su

simpatía aunque no pertenezca formalmente a él.

El adherente: Que forma parte del partido por afiliación indirecta al ser

integrante de una agrupación que pertenece al partido; su entusiasmo

puede ser mayor o menor, e incluso se puede dar el caso de que vote en

contra, pero formalmente está dentro del partido.

El miembro: Que es quien se ha afiliado directamente, manifiesta su

interés participativo, asiste a reuniones y desarrolla tareas que le son

encomendadas.

El activista: Cuya participación es intensa, promueve la afiliación de

miembros, hace propaganda, opina en las reuniones y propone acciones,

etc.

Page 105: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 105

El funcionario: Está en un lugar formalmente superior, aunque no

necesariamente más activo, el cual realiza tareas burocráticas concretas

en el partido y en muchos casos recibe una compensación por ellas,

aunque no tenga el carácter de sueldo para no establecer una relación

laboral; se dedica de tiempo completo a su tarea en la organización pero

no forma parte de los órganos directivos.

El dirigente: Realiza funciones decisorias; forma parte de los comités u

órganos de gobierno del partido; integra comisiones de solución de

asuntos y problemas partidarios y políticos y busca como proyección

natural la postulación a cargos de elección popular.

6.4 Ideologías políticas.

Por ideología entendemos un conjunto de fundamentos doctrinarios o

principios ideológicos acerca de los principales problemas del Estado. La

ideología proporciona un conjunto de fórmulas para la actividad política de los

individuos y en especial de los partidos políticos, los cuales se basan en

premisas que asumen el papel de principios básicos.

Ideología: Es un conjunto de ideas relacionadas entre si que se

sustentan en ciertos principios fundamentales y que forman una

concepción global de la sociedad, a partir de la cual se orienta la acción

política de las personas o partidos políticos.

La función de la ideología como arma política es trascendental, pues las

formaciones políticas estables se caracterizan, no sólo por la estructura

económica y política que adoptan, sino también por los principios ideológicos en

los que se apoyan y con lo que justifican tales estructuras. Así se dice que

existen los partidos de ideología liberal, conservadora, socialista, marxista, etc.

55

Sánchez Andrade Eduardo, “Introducción a la Ciencia Política”, Pág 122. Colección Textos

Page 106: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 106

Y en México por ejemplo, se habla de partidos de izquierda, de derecha y del

centro. Las ideologías sociopolíticas más conocidas son:

a) Liberalismo: Considera que todos los hombres nacen libres e iguales;

que en tal condición la persona tiene derechos propios que son anteriores o

superiores a los de la colectividad; que el libre juego de ambas entidades debe

determinar el rumbo de la sociedad, con la menor intervención posible del

Estado.

b) Neoliberalismo: Doctrina socioeconómica que pretende favorecer la

libertad en las relaciones económicas y reducir al mínimo la intervención estatal

y pugna por el libre intercambio entre las naciones. Los neoliberales se

esfuerzan por demostrar que existen leyes económicas análogas a las leyes

físicas, que constituyen un orden capaz de proporcionar al hombre bienestar

material y la felicidad anhelada. Sin embargo, se interesa más por la

acumulación de riquezas, que por satisfacer las necesidades de la población, se

olvida que el orden económico es un orden creado por el hombre y debe ser

para su beneficio, y que las leyes económicas son diversas a las físicas. En la

práctica el individualismo de esta ideología no permite la elevación del nivel de

vida, ni tampoco la felicidad de la mayoría de los seres humanos, ya que bajo

el pretexto de la libertad (libre empresa), excluye a los trabajadores de los

beneficios económicos y los condena a pobreza perpetua. La historia y la razón

demuestran que el neoliberalismo desemboca en la creación de monopolios

(que acaparan la riqueza de un país), que dictan a su antojo precios y salarios,

tasas de interés, etc., y que bajo su manto se consuman los más escandalosos

abusos y atropellos.

c) Conservadurismo: Ideología opuesta al cambio y a la innovación, que

tiende al equilibrio y al orden, evitando los extremismos. El conservadurismo

surgió por vez primera como credo político organizado en forma de reacción

contra las ideas del renacimiento. Los conservadores defendían la fe sobre la

razón (es decir la religión sobre la ciencia), la tradición sobre la experiencia, la

Universitarios 1983 México.

Page 107: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 107

jerarquía sobre la igualdad, los valores colectivos sobre el individualismo y la ley

natural o divina ante la ley secular (Para ellos es más importante la “ley de dios”

que las leyes civiles), en algunas épocas concretas el conservadurismo hizo

hincapié en mantener el sistema establecido y apoyar la distribución existente

del poder, la riqueza y la posición social, sin embargo, el político conservador se

ha reconciliado tanto con la democracia constitucional y los derechos

individuales como con el cambio prudente y ordenado en lo económico y en lo

social.

d) Socialismo y Comunismo: Estas ideologías que pueden tener variantes

denominadas marxismo, leninismo, trotskysmo, bolchevismo, etc., son

diametralmente opuestas al liberalismo, suponen la voluntad de poner término a

la miseria y a la injusticia provocada por el régimen capitalista. El reemplazo de

un régimen capitalista por un socialista se verifica por la actuación totalitaria del

Estado. Estas ideologías ven a la sociedad como el campo de la lucha de

clases, las cuales son determinadas por su relación con los medios de

producción. Afirman que el Estado es un instrumento de dominación de la clase

superior propietaria de los medios de producción. Establecen la necesidad de

una revolución que destruya la apropiación individual a fin de acceder a una

sociedad sin clases, etc. Los partidos de izquierda explican la historia a su

manera, prevén el futuro y prometen la sociedad perfecta; pero realmente el

ideal se ha apagado, aunque la enorme red de los intereses constituidos

sobrevive. Los partidos de izquierda están caracterizados por la preferencia a la

igualdad pero cancelando la libertad; respecto de la visión global de la historia,

es favorable el cambio, a la innovación. Pero en estos tiempos observamos una

izquierda que se desbarata, vacilante entre el activismo populista y la crítica a

cualquier costo.

e) Fascismo y Nazismo: Son fenómenos políticos que surgen

históricamente como reacciones contra los excesos liberales y anárquicos. Esta

ideología concibe al Estado como un ente absolutista y totalitario, llevando el

autoritarismo a sus últimas consecuencias. Establece la más absoluta

centralización administrativa, el poder no se centra en una autoridad moral, sino

Page 108: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 108

en una obediencia ciega a quien detenta la fuerza pública, suprimiendo

totalmente la libertad, la más preciada posesión humana.

f) Nacionalismo: Pugna por la preservación de la identidad cultural de un

país, es la expresión afectiva del amor a la patria, a sus costumbres, sus

tradiciones, su origen, su idiosincrasia y a sus connacionales (preocupándose

principalmente por el mejoramiento de su nivel de vida, el salario, sus derechos

laborales y sociales, etc., antes que por el capital, la economía global y los

intereses extranjeros), y cuya dimensión política constituye el fundamento de la

identidad de un pueblo. Postula la defensa contra las agresiones extranjeras, la

transculturación, etc., pero sin llegar al aislacionismo ni a la xenofobia (Porque

el nacionalismo llevado al extremo se puede convertir en fascismo). En México

este movimiento nacionalista llegó a su madurez durante la revolución

mexicana, y tuvo vigencia principalmente durante el gobierno del Presidente

Lázaro Cárdenas, quien entendió nuestra soberanía como el derecho

inalienable del pueblo mexicano de marcar su dirección y mando en lo interno e

insertándose en el concierto de naciones sin el condicionamiento de otras, ya

que nadie más que el pueblo mexicano puede tomar sus propias decisiones.

g) Socialdemocracia: Teoría y doctrina política que aboga por una

transición pacífica desde la economía capitalista de mercado hacia el

socialismo usando los canales políticos propios de las democracias liberales, es

decir, el parlamentarismo. Nació y evolucionó a partir del socialismo del siglo

XIX, recogiendo las aportaciones de Marx y Engels; compartía por tanto sus

raíces ideológicas con el comunismo, pero repudiaba el uso subversivo de la

violencia política que implicaría una revolución en el sentido marxista del

término. Debido a esto, para los comunistas, la socialdemocracia es una forma

de revisionismo, dado que renuncia a uno de los pilares básicos del marxismo:

la lucha de clases. La socialdemocracia apareció en Alemania de la mano de

August Bebel y Wilhelm Liebknecht, principales fundadores del Partido

Socialdemócrata Alemán (SPD) en 1869.

Page 109: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 109

6.5 Documentos básicos de los partidos políticos.

Las finalidades de los partidos y las actividades que tratan de llevar al

cabo se expresan en documentos con carácter de manifiestos o declaraciones,

que tienden a proponer al electorado las acciones que el gobierno debe

ejecutar. Estos documentos adquieren un carácter esencial para la constitución

de los partidos cuando la ley exige la presentación de los mismos a fin de

otorgarles el registro correspondiente. Tal es el caso de la legislación mexicana,

que señala expresamente que Toda organización que pretenda el registro como

partido político nacional, deberá presentar su declaración de principios, su

programa de acción y sus estatutos.

1. La declaración de principios: debe indicar las ideas básicas que rigen la vida

del partido y las metas que se propone alcanzar. De acuerdo con lo establecido

por el artículo 25 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos

Electorales (COFIPE), la declaración de principios contendrá por lo menos:

a) La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e

instituciones que de ella emanen;

b) Los principios ideológicos de carácter político, económico y social

que postule;

c) La obligación de no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o

subordine a cualquier organización internacional o lo haga

depender de entidades o partidos políticos extranjeros; así como no

solicitar o, en su caso rechazar toda clase de apoyo económico,

político o propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros

de los cultos de cualquier religión o secta, así como de las

asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera

de las personas a las que este código prohíbe financiar a los

partidos políticos; y

Page 110: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 110

d) La obligación de conducir sus actividades por medios pacíficos y

por la vía democrática.

2. El programa de acción: Tiene por objeto indicar a los electores cómo piensa

el partido alcanzar los objetivos que se propone. Al respecto, el artículo 26 del

COFIPE, señala:

El programa de acción determinará las medidas para:

a) Realizar los postulados y alcanzar los objetivos enunciados en su

declaración de principios;

b) Proponer políticas a fin de resolver los problemas nacionales;

c) Formar ideológica y políticamente a sus afiliados infundiendo en ellos el

respeto al adversario y a sus derechos en la lucha política; y

d) Preparar la participación activa de sus militantes en los procesos

electorales.

3 Los Estatutos: Son la ley interna del partido, regulan su actividad interior,

su estructura y los procedimientos para la elección de sus dirigentes y la

selección de candidatos que presenta a la ciudadanía. Este documento

básico debe precisar:

a) La denominación del propio partido, el emblema y el color o colores que

lo caractericen y diferencien de otros partidos políticos. La denominación

y el emblema estarán exentos de alusiones religiosas o raciales;

b) Los procedimientos para la afiliación individual, libre y pacífica de sus

miembros, así como sus derechos y obligaciones. Dentro de los

derechos se incluirán el de participar personalmente o por medio de

delegados en asambleas y convenciones, y el de poder ser integrante de

los órganos directivos;

c) Los procedimientos democráticos para la integración y renovación de los

órganos directivos así como las funciones, facultades y obligaciones de

los mismos.

Page 111: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 111

d) Las normas para la postulación democrática de sus candidatos;

e) La obligación de presentar una plataforma electoral, para cada elección

en que participe, sustentada en su declaración de principios y en su

programa de acción;

f) La obligación de sus candidatos de sostener y difundir la plataforma

electoral durante la campaña electoral en que participen; y

g) Las sanciones aplicables a los miembros que infrinjan sus disposiciones

internas y los correspondientes medios y procedimientos de defensa.

6.6 Sistemas de partidos. Los partidos no actúan aislados, ni de otros partidos ni en general del

medio económico, político, social o cultural en el que se desenvuelven. Estas

relaciones dan por resultado un esquema específico de actuación de los

partidos en el marco político-social al que se denomina sistema de partidos. En

la politología contemporánea se suele distinguir dos grandes grupos de

sistemas partidistas, según se basen en la competencia de varias formaciones

políticas que se disputan el favor del electorado, o bien que admitan solamente

la existencia de una agrupación política que por definición legal representa los

intereses de toda la colectividad nacional. A los primeros se les llama sistemas

competitivos y a los segundos sistemas no competitivos.56

6.6.1 El sistema de partido político único.

Se da en regímenes totalitarios, no es más que la formalización de una

dictadura. La mayoría de los grandes partidos políticos únicos han sido primero

partidos de oposición funcionando en un régimen pluralista. Estos partidos

existen en los sistemas electorales no competitivos, que se caracterizan por la

prohibición formal de la actuación de toda agrupación política diversa a aquella

Page 112: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 112

que es admitida por el Estado. Este fenómeno puede tener diversos orígenes y,

asimismo, puede poseer diversos objetivos, que nos llevan a una

subclasificación: sistema de partido único revolucionario (comunista), y; sistema

de partido único conservador (fascista).

El primero establece que los partidos son representaciones de clase y

tomando en cuenta que su finalidad es la supresión de las clases sociales, el

pluripartidismo resulta innecesario, de tal manera que al Estado de una sola

clase debe corresponder un sistema de partido único, que tome el papel de

guía de la sociedad, integrado por los ciudadanos más concientes, para dirigir

al resto de los miembros de la sociedad hacia los objetivos de igualdad social.

Como ejemplo tenemos al Partido Comunista de la ex Unión Soviética y el

Partido Comunista Cubano.

En los sistemas de partido único conservador, el partido se propone

preservar un orden de cosas, valiéndose de los sentimientos nacionalistas,

explotando la conciencia de la grandeza nacional, fincada en el esplendor

histórico de un pueblo. Tal es el caso del Partido Fascista Italiano, o bien, en

una pretensión de unidad y superioridad racial, como la del Partido Nacional

Socialista de Alemania (NAZI). Su organización es de tipo militar y se

fundamenta en una supuesta capacidad de dirección de la voluntad popular.

6.6.2 El sistema bipartidista.

En el sistema bipartidista se llegan a unir numerosos grupos de interés

en torno a dos corrientes políticas principales que se organizan como partidos

y que enfrentan posiciones antagónicas, fundadas en dos visiones distintas

de la sociedad (liberales contra conservadores; burgueses contra proletarios,

etc.). El bipartidismo ofrece no sólo dos opciones perfectamente definidas por

el electorado, sino que además plantea la posibilidad de la alternancia en el

gobierno.

56

Andrade Sánchez, eduardo opus cit. P. 124.

Page 113: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 113

El bipartidismo puede ser perfecto e imperfecto. En el primer caso sólo dos

partidos políticos aparecen como protagonistas de la lucha electoral. Los

sistemas bipartidistas perfectos son el de Estados Unidos, con la intervención

de los dos grandes partidos el Demócrata y el Republicano, y el de la Gran

Bretaña en el que aparecen en la escena política los partidos Laborista y

Conservador.

El bipartidismo imperfecto se sitúa como frontera entre los sistemas

multipartidistas y bipartidistas. Distinguir el bipartidismo imperfecto del

pluripartidismo no es siempre sencillo a causa de la existencia de pequeños

grupos al lado de los grandes partidos. El bipartidismo imperfecto se da cuando

aparecen preponderantemente dos partidos políticos que obtienen, cada uno,

un porcentaje muy elevado de votación, sin embargo requieren de una alianza

con una agrupación menor, para alcanzar la mayoría absoluta que les permite

controlar el gobierno. El ejemplo clásico de bipartidismo imperfecto es el de

Alemania, en donde existen dos grandes partidos: la Unión Cristiano Demócrata

(CDU) y el Partido Social Demócrata (SPD), al lado de un pequeño partido

denominado Partido Liberal (FDP). Sin embargo al no alcanzar ninguno de los

dos partidos grandes la mayoría absoluta, requieren de la coalición con los

liberales para poder lograr el triunfo electoral. El bipartidismo es un fenómeno

característico de los países anglosajones.

6.6.3 El sistema multipartidista o pluripartidista.

Es el sistema en el cual existen tres o más partidos políticos con

capacidad para lograr una participación relativamente importante en los

órganos de representación nacional.

La causas del pluripartidismo pueden ser diversas, desde el régimen

jurídico y político (democrático), a la conformación étnica de un Estado,

factores religiosos (partidos católicos y musulmanes), ideológicos (marxistas,

trotskistas, etc.), regionales (Partido Quebequense en Canadá o Republicano

Irlandés en la Gran Bretaña), etc.

Page 114: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 114

Duverger, planteó la existencia de leyes sociológicas que determinan el

sistema de partidos de un Estado, de acuerdo con el sistema electoral

adoptado. Señaló que el escrutinio mayoritario a una sola vuelta da por

resultado el bipartidismo, la representación proporcional origina el

pluripartidismo, etc.

Sin embargo, el pluripartidismo muchas veces se da de manera

simulada, para dar una apariencia de pluralismo político y democracia, cuando

en la realidad existe sólo uno o dos partidos con organización y fuerza electoral

suficiente, al lado de múltiples agrupaciones inestables, desorganizadas y

efímeras, creadas artificialmente mediante la adopción de sistemas mixtos que

incluyen la representación proporcional y que no buscan ya el triunfo electoral,

sino que se conforman con el jugoso financiamiento público. Tal es el caso de

México, que para las elecciones del año 2003, contendieron 11 partidos

políticos, de los cuales sólo tres (PRI, PAN y PRD), son verdaderos partidos

con posibilidades reales de ganar los comicios. Como lo demuestra el hecho de

que 5 de esos “partidos” perdieron sus registros al no alcanzar el 2% de la

votación nacional, y de 6 que lo conservaron (PRI, PAN, PRD, PVEM, PT Y

CD), 2 de ellos no superaron el 2.5 % (CD y PT).

6.6.4 El sistema multipartidista con partido dominante.

Estos sistemas se caracterizan por el predominio de un partido sobre los

demás existentes en el país. Dicho predominio puede alcanzar diversos grados

según el alcance de su votación que puede abarcar desde la mayoría relativa

de los sufragios hasta la mayoría absoluta de los mismos. 57

Los sistemas de partido dominante se caracterizan por el hecho de que un

partido obtiene durante un largo periodo de tiempo una constante ventaja

electoral sobre los demás participantes. Aunque no alcance la mayoría absoluta

de los sufragios, su condición de partido que cuenta con una considerable

57

Andrade Sánchez Eduardo. Op Cit Pps. 130-131.

Page 115: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 115

mayoría relativa de los sufragios le permite prácticamente determinar la

orientación del gobierno, obteniendo aproximadamente entre el 30 y 35% de los

votos emitidos, aunque no considere indispensable que logre determinar la

formación de un gobierno estable.

La existencia de un partido dominante sólo puede ser determinada por la

capacidad de dirección gubernamental y no sólo simplemente por un porcentaje

de sufragios obtenidos durante un largo periodo de tiempo, dado que, si un

partido no logra estabilizar y controlar la dirección gubernamental, no se le

puede atribuir plenamente el carácter de dominante.

También encontramos lo que se ha denominado sistema de partido ultra

dominante que se caracteriza por la existencia de un partido que logra obtener

regularmente la mayoría absoluta de los sufragios. Este sistema se distingue

del partido único en que su hegemonía no deriva de una disposición de la ley

sino de la correlación de fuerzas sociales existentes en el país. Los ejemplos

clásicos de partidos ultra dominante los encontramos en el partido social

demócrata de Suecia, que desde 1932 hasta 1976 es decir, durante un lapso de

44 años, logró mantener el control gubernamental; y el PRI de México quien

desde 1929 hasta el año 2000, es decir durante 71 años conservó la

presidencia de la república y la mayoría de los cargos de elección popular.

Page 116: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 116

Unidad 7

LOS SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS

Page 117: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 117

7. LOS SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS

7.1 Dictaduras, autoritarismos y totalitarismos.

Los sistemas no democráticos se caracterizan por el ejercicio del poder de

forma monopolista, sin límites ni control, ya lo realice una persona o un grupo

de persona. Dentro de estos encontramos los regímenes autoritarios y los

totalitarios. Las dictaduras civiles y las militares. El populismo.

Es muy importante tener claro cuales son los rasgos que distinguen a un

autentico régimen democrático de aquel que no lo es. Estos rasgos son los

siguientes: la libertad de expresión, de asociación y de voto están garantizados;

existen fuentes alternas de información, los cargos públicos son elegidos, y los

grupos políticos y los lideres pueden competir para conseguir el apoyo de la

población en elecciones libres e imparciales.

El mismo hecho de que la democracia sea el régimen político más

tolerante la hace también el más frágil, por ello los ciudadanos debemos

cuidarla puesto que es muy fácil para sus enemigos acabar con ella. Hasta bien

entrado el siglo pasado el termino democracia se asociaba a una forma de

gobierno en el que la decisiones colectivas eran tomadas por unas masas

desinformadas, manipulables y exentas de una responsabilidad sobre la

decisiones que tomaba., en termino generales democracia era un termino

contrapuesto a libertad responsable y argumentación razonada.

Hasta el siglo XX la mayor parte del mundo proclamaba la superioridad de

los sistemas no democráticos, tanto en la teoría como en la práctica. Hasta muy

recientemente, una mayoría preponderante de seres humanos han estado

sometidos a gobernantes no democráticos.

Esta enorme expansión de la democracia nos hace preguntarnos que

ventajas tiene la democracia frente a otras formas de gobierno: la democracia

ayuda a evitar el gobierno de autócratas crueles y depravados: el proceso

Page 118: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 118

democrático tenderá a producir menos daño a los intereses y derechos de sus

ciudadanos que cualquiera otra alternativa no democrática; la democracia

garantiza a sus ciudadanos una cantidad de derechos fundamentales que los

gobiernos no democráticos no garantizan ni pueden garantizar; la democracia

asegura a sus ciudadanos un mayor ámbito de libertad personal y a proteger

sus propios derechos fundamentales; solo un gobierno democrático puede

proporcionar una oportunidad máxima para que las personas ejerciten la

libertad de autodeterminarse, es decir vivir bajo leyes de su propia elección.

7.1.1. La dictadura.

Del latín dictatura es una forma de gobierno autocrático, en la cual el

poder se concentra en torno al a figura de un solo individuo “Dictador”,

estableciéndose un gobierno de facto que controla los poderes del Estado y

legitima su poder en base al dominio de la fuerza.

La dictadura es la forma de gobierno que se concentra en las manos, o de

una sola persona denominada “Dictador” o de un grupo de personas afines a

una ideología o movimiento, los cuales poseen el poder absoluto, controlado

este los tres poderes del estado. El legislativo, el ejecutivo y el judicial. Las

dictaduras se caracterizan por ostentar poderes extraordinarios, ha menudo no

constitucionales, o de facto, degenerado por lo general regímenes déspotas y

tiránicos, a menudo violentos.

En una dictadura, los líderes no se renuevan periódicamente por sufragio

universal, libre, directo y secreto. De este modo, aunque el dictador alcance el

poder en unas elecciones democráticas (como Adolf Hitler en la Alemania nazi),

no transcurre mucho tiempo tras la elección antes que el dictador prohíba todos

los partidos políticos (salvo el suyo, sino se trata de una dictadura militar) e

imposibilite así posteriores elecciones democráticas. Incluso puede suceder que

por razones propagandísticas periódicamente se orquesten desde el poder

votaciones manipuladas que otorguen una patina democrática de gobierno y

muestren el fervor popular que susciten entre la población.

Page 119: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 119

En estas elecciones usualmente, el dictador es el único candidato a la

presidencia y como se podrá imaginar, la corrupción y las coerciones impregnan

la elección obteniendo el candidato unos resultados increíblemente altos.

7.1.2. El autoritarismo.

Es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales,

por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la

ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las

decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra

parte de los miembros del grupo social.

El término se utiliza para calificar a organizaciones o Estados que

pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos no

democráticos.

En un sentido estrictamente técnico, es la forma política en la que el

Estado, es decir, el conjunto de instituciones que ostentan el poder político en

una delimitación territorial sobre un conjunto de ciudadanos, se identifica como

partido político, cuya función seria servir de nexo entre el poder político y

ciudadano.

Esta concepción del Estado y su identidad con el partido se puede

contraponer a los sistemas políticos occidentales de hoy en día, en los que el

estado funciona como un ente superior, siendo así desligado del partido, que a

pesar de tener cierto nivel de control sobre el estado, no puede invadir

competencias ajenas y hacerse con el control absoluto, es decir, fundirse con el

Estado. A pesar de que la mayor parte de los autoritarismos actuales funcionan

como un sistema monopartidista, el hecho de que solo exista un partido no es lo

suficientemente concluyente como para decir que tal estado es autoritario.

Igualmente, no es correcto decir que un estado, por el mero hecho de disponer

de varios partidos, no es autoritario. No en vano Vargas Llosa llamó a México

la dictadura perfecta.

Page 120: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 120

7.1.3 El totalitarismo.

Se conoce como autoritarismos a las ideologías y regímenes políticos

donde el estado tiene el poder absoluto, y donde la libertad esta seriamente

restringida el totalitarismo se diferencia de otros regímenes autocráticos por ser

los mismos dirigidos por un movimiento de masas y un partido político que se

confunde con las instituciones del estado por lo general la figura de un líder

carismático es exaltada que tiene el poder absoluto. El totalitarismo hace uso de

una policía secreta y campos de concentración, siendo el nazismo y el

estalinismo los ejemplos más destacados.

El totalitarismo se trata de un poder absoluto que alcanza todos los

ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida.

El totalitarismo es un concepto usado desde la época de los treinta para definir

los movimientos y regímenes políticos del siglo XX que adoptaron las formas

dictatoriales más extremas, en especial la Italia Fascista, la Alemania Nazi, la

Unión Soviética y su satélites.

Los regímenes totalitarios se caracterizan por el papel predominante de

un partido único y las ausencia de pluralismo, la existencia de una ideología

rígida y elaborada que legitima el poder del partido; el ejercicio del poder sin

limitaciones previsibles y sancionables; la movilización intensa y continua de la

población, sustentada en organizaciones subordinadas al partido “ Sindicatos,

Asociaciones Juveniles, Féminas, etc.) la voluntad de monopolizar y politizar

todos los aspectos de la vida social, privada y publica, mediante el uso de

métodos avanzados de comunicación de masas, propaganda, ritual,

adoctrinamiento, educación, tecnología, entre otros, y gracias al poder del

partido, en particular de su cúpula dirigente, y a la ideología en que se

fundamenta el régimen.

Esa pretensión de control total de sociedad civil, o incluso el propósito de

informar totalmente la sociedad existente y producir una sociedad íntegramente

nueva desde los puntos de vista político, social y antropológico, es lo que

Page 121: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 121

distingue a los regímenes totalitarios, del conjunto de regímenes autoritarios. El

término totalitario surgió en Italia en los años veinte y fue utilizado en medios

fascistas y opositores para definir, positivamente o negativamente, el fascismo.

Se empleo pronto, en cuanto nos dio peyorativa, para referirse al sistema

comunista, de la unión soviética y el nacional socialismo alemán.

A partir de los años sesenta y setenta, la validez del concepto ha sido

cuestionada desde diferentes posiciones. Quizás la principal objeción sea el uso

de un único modelo teórico para definir fenómenos históricos muy distintos.

Totalitarismo es aquel régimen político no democrático en los que los poderes

ejecutivo, legislativo y judicial están concentrados en un reducido número de

dirigentes, que se subordinan los derechos de la persona humana a la razón de

estado.

7.2 Tipología de los sistemas no democráticos

Un régimen no democrático es aquel en donde no encontramos reglas

limpias, trasparentes y claras de acceso y ejercicio del poder publico. Hasta

hace muy poco tiempo en México no contábamos con estas reglas. En cuanto a

los partidos, si había distintos partidos, pero no estaban en igualdad

aproximada de oportunidades; había elecciones, si, pero la elecciones no eran

limpias ni transparentes, ni equitativas- y por supuesto que este es uno de los

retos que aun tenemos pendiente en el país. No había una plena garantía de

los derechos humanos y tampoco podemos considerar que contábamos con un

estado de derecho con las características políticas y jurídicas del régimen. Por

ejemplo, el exacerbado presidencialismo y la ubicación del ejecutivo por encima

de los otros dos poderes, la falta de autonomía municipal o de autentico

federalismo.

No es ninguna novedad decir en México que provenimos de un régimen

de características no democráticas, de una tradición autoritaria y

semiautoritaria. Sabemos que este régimen político en los últimos años se ha

ido modificando, se ha ido transformando con la intención de constituir un nuevo

Page 122: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 122

régimen. Lo que no sabemos es si tenemos realmente hoy un nuevo régimen.

¿A qué le llaman los politólogos nuevo régimen?. Un régimen está constituido

por las instituciones de acceso al poder; por las reglas referentes a su ejercicio

y recambio; eso es lo que constituye un régimen. Por ejemplo han sido

regímenes no políticos los siguientes: el régimen nacional social en Alemania; el

régimen soviético en la época de Stalin; el régimen de Duvalier; la república

dominicana en el tiempo de Trujillo.

Finalmente tendríamos la forma más benigna de un régimen no

democrático, que es el régimen autoritario. Un régimen autoritario puede tener

elecciones, puede tener partido puede tener algunas libertades en las

constituciones, pero esas libertades no se ejercen, las elecciones aunque

existen no son tan limpias, ni trasparentes, ni equitativas, y desde luego los

partidos políticos no están en igualdad aproximada de igualdades, como ya lo

dijimos en el lugar de México.

7.3. Las transiciones a la democracia

En este caso nos referiremos exclusivamente a la transición democrática

en México. ¿En qué punto de la transición estamos en México después de las

elecciones federales del 2 de julio del 2000? Aún no existe consenso del

momento en que nos encontramos. Para algunos, estamos, ahora si, en una

fase de transición. Para otros, vivimos un proceso de “Normalización de la

democracia” o de “Consolidación democrática”. Otros, finalmente, sostiene que

sólo hubo un cambio de gobierno o de partido en el gobierno pero no de

régimen. De hecho, no puede afirmarse que con la alternancia haya

desaparecido mágicamente todos los rasgos autoritarios del pasado o que haya

terminado por imponerse todos los aspectos del nuevo régimen democrático.

El proceso de transición concluyo porque la alternancia del poder trastoco

de raíz los rasgos dominantes del régimen político mexicano tal y como lo

conocimos hasta entonces: el presidencialismo con sus excesos centralista en

el vértice de un complejo de relaciones verticales, jerárquicas y sin contrapesos

Page 123: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 123

reales, y el partido hegemónico como brazo político del régimen o operador de

una compleja red de intereses y lealtades corporativos. En principio de

cuentas, debemos distinguir dos procesos que tienen lugar durante la fase de

instauración democrática o de estructuración de un nuevo régimen democrático.

Por una parte, la destitución del régimen anterior y, por otra, el rediseño

institucional y normativo. La destitución autoritaria y el rediseño normativo

institucional constituyen el anverso y el reverso de la estructuración de un

régimen político.

La instauración democrática sólo tendrá horizonte si se avanza en la

destitución autoritaria, es decir, si el nuevo régimen es capaz de contrarrestar y

neutralizar las prácticas e inercias predemocráticas o autoritarias que

permeaban a las instituciones y las estructuras de autoridad en el pasado, para

adecuarlas a la nueva normatividad. En México el cambio de régimen se

concreto por vía de la alternancia pero sin democratización, por ende es

necesaria una instauración democrática innovadora para que el nuevo régimen

pueda contrarrestar eficazmente las inercias autoritarias del pasado. En virtud

de ello, es imperioso retomar el camino de las reformas, como el único posible

para consolidar nuestra democracia y construir un autentico estado de derecho

en el país. Es tiempo de asumir con seriedad que la consolidación democrática,

pasa necesariamente por un amplio proceso de reforma integral del estado, que

haga factibles la legitimidad y la gobernabilidad democráticas.

¿Qué factores son necesarios para alcanzar un régimen democrático

viable y persistente? Supone el reforzamiento de la sociedad civil para poder

resistir a las tentaciones autoritarias, al igual que una recomposición efectiva de

la autonomía de la comunidad política respecto del Estado.

La alternancia política se quedo coja en ausencia de una reforma integral

y profunda del estado. El costo de mantener una democracia insustentable, es

decir, una democracia desapegada de los ciudadanos, sin credibilidad ni

soporte social, no solo es el abstencionismo sino sobre todo la ingobernabilidad

y la inestabilidad crecientes.

Page 124: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 124

Unidad 8

EL SISTEMA ELECTORAL

MEXICANO Y MICHOACANO

Page 125: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 125

8. EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO Y MICHOACANO.

8.1 Sistema electoral mexicano.

Conforme a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, la forma de organización política del Estado Mexicano es la de una

república representativa, democrática y federal, integrada por 31 estados libres

y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior y por el Distrito

Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos

Mexicanos.

Por mandato constitucional, la renovación de los Poderes Ejecutivo y

Legislativo tanto de la Federación como de las 32 entidades federativas se

realiza mediante elecciones libres, auténticas y periódicas.

El sistema electoral que se aplica en nuestro país es mixto, debido a que

al lado del principio de votación de mayoría relativa (Quien obtiene más votos

gana), se aplica la representación proporcional (Los partidos perdedores tienen

derecho a puestos de elección popular en proporción a su porcentaje de

votación obtenida).

El ejercicio del Poder Ejecutivo de la Unión se deposita en el Presidente

de la República, quien es electo de manera directa, por sufragio universal cada

seis años. Además de ser titular de la conducción del Gobierno de la República,

el Presidente es también Jefe de Estado y de las Fuerzas Armadas. Está

expresamente prohibida la reelección al cargo.

El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en el

Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra

de Senadores.

La Cámara de Diputados está integrada por un total de 500 diputados,

300 de los cuales son electos por el principio de mayoría relativa en un número

equivalente de distritos uninominales y 200 por el principio de representación

Page 126: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 126

proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas en

circunscripciones plurinominales. Todos los diputados son electos para un

periodo de tres años y se permite la reelección después de transcurrido un

periodo intermedio.

Las 300 diputaciones federales de mayoría relativa se distribuyen entre

las 32 entidades federativas en función del porcentaje de población del total

nacional que reside en cada uno de ellos, pero por mandato constitucional

ninguna entidad puede contar con menos de dos diputaciones federales de

mayoría relativa.

La Cámara de Senadores se integra por 128 miembros. En cada una de

las entidades federativas se eligen tres senadores, dos de los cuales le

corresponden al partido político que haya obtenido la mayor votación conforme

al principio de mayoría relativa, en tanto que el tercero se le asigna al partido

político que haya ocupado el segundo lugar en la votación de la entidad. Los 32

senadores restantes son elegidos por el principio de representación

proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción

plurinominal nacional (Esta reforma es bastante censurable, ya que debido a lo

antes expresado, algunos estados tienen mayor número de Senadores que

otros, es decir, están sobrerepresentados y esto vulnera al pacto federal).

Todos los senadores son electos para un periodo de seis años y, al igual

que los diputados federales, se permite la reelección después de un periodo

intermedio.

Por la naturaleza del régimen jurídico-político mexicano y dentro del marco

de autonomía del que disfrutan respecto a su régimen interior, los 31 estados y

el Distrito Federal asumen las atribuciones relacionadas con la preparación,

organización y conducción de sus propios procesos electorales, es decir, los

relativos a la renovación de sus autoridades locales. Consecuentemente,

cuentan con sus propias normas constitucionales, ordenamientos legales y

organismos en materia electoral.

Page 127: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 127

El autor alemán Dieter Nolhen, en su obra “Sistemas Electorales y

Partidos Políticos” realiza un valioso análisis de nuestro régimen jurídico

electoral y establece que una evaluación del desarrollo político mexicano de los

últimos decenios debe destacar dos tendencias generales: Por un lado, una

apertura del sistema de partidos, desde una situación de partido ultra dominante

hacia un pluripartidismo. Lentamente, por varias reformas de la Constitución y

de la legislación electoral se han ido reconociendo legalmente distintos partidos

políticos, que han podido entrar en la contienda electoral. Incluso se les ha

reconocido un espacio de representación proporcional garantizada a estos

partidos llamados de oposición, que también ha ido ampliándose con el correr

del tiempo. Así mismo, se realizaba un manejo hábil y cada vez más sofisticado

de la representación política mediante el sistema electoral y reglas adicionales

en función de garantizar el dominio político del Partido Revolucionario

Institucional (hasta el año 2000).

Es así como el sistema electoral ha sido reformado continuamente casi en

cada sexenio presidencial desde los años sesenta, atendiendo, por un lado,

clamores por mayor democracia (es decir, pluralismo político y competencia

real) y adaptando, como respuesta del partido en el poder a los retos de un

pluralismo político creciente que había de ser controlado. Allí está la

ambivalencia de las reformas electorales en México.

Es obvio que en el discurso político se destacaba la tendencia general

hacia mayor participación, mayor pluralismo, mayor representación, etc., la otra

cara de la reforma pasaba muchas veces inadvertida, incluso sorprende a los

observadores, cuando el resultado electoral no confirmaba el optimismo

evolucionista. Asimismo, cuando los comicios ofrecían un resultado algo

inquietante para el PRI (entonces partido oficial), esto era también motivo para

una reforma política, en pro de la cual se articulaba todo un discurso de avance

democrático, mientras que sustancialmente la reforma se hacía en función de la

adaptación de las reglas del juego a los intereses de poder del partido

dominante.

Page 128: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 128

En resumen se puede decir que el sistema electoral ha sido uno de los

mecanismos de control integrativo del sistema político mexicano.

Hasta antes de 1963 se aplicaba en México un sistema electoral de

escrutinio exclusivamente mayoritario. (Sólo se aplicaba el principio de votación

de mayoría relativa).

Desde que se reconoció legalmente a los partidos de oposición y se les

concedió representación en el Congreso, se pueden distinguir tres etapas en el

desarrollo del sistema electoral mexicano.

8.1.1 Primera etapa (1963-1976), sistema electoral de escrutinio mayoritario de

200 diputados con componente de diputados de partido.

Empieza con la Ley Electoral Federal de 1963. Hasta este año, la

Constitución Mexicana no reguló a los partidos, y es con motivo de las reformas

que establecieron los “diputados de partido”, que se hable de ellos.

Las reformas tuvieron como objetivo dar participación a los partidos

minoritarios en el Congreso Federal.

Con esta reforma, todo partido nacional que alcanzara el 2.5% de la

votación nacional, tenía derecho a cinco diputados y a uno más por cada .5%

sucesivo de votos, hasta un máximo de 20 (se les llamó diputados de partido),

pero si un partido alcanzaba más de 20 diputados de mayoría ya no tenía

derecho a diputados de partido.

Debido a estas reformas se reconoció el derecho de representación de las

minorías políticas (esto no debe confundirse con representación proporcional).

Y, efectivamente, la composición de la Cámara de Diputados confirmaba el

dominio absoluto del PRI y la representación de minorías incluso facilitada por

la reforma electoral.

Page 129: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 129

En 1971, el requisito del 2.5% se redujo al 1.5 %, ampliándose la

cantidad máxima de diputados de partido a 25.

Tabla correspondiente a la primera etapa (1963-1976)

Representación política en el sistema de escrutinio mayoritario con componente

de diputados de partido.

1964 1967 1970 1973 1976

Partido Votos

% Dip.

Votos

% Dip.

Votos

% Dip

Votos

% Dip

Votos

% Dip.

PRI 82.3 175 83.9 174 83.3 178 70.5 188 79.8 195

PPS 1.4 10 2.2 10 1.4 10 3.5 10 3 12

PAN 11.5 20 12.4 20 14.1 20 14.4 25 8.6 20

PARM 0.7 5 1.4 6 0.8 5 1.8 7 2.5 10

Total 210 210 213 230 237

*PRI: Partido Revolucionario Institucional; PPS: Partido Popular Socialista; PAN: Partido Acción Nacional y; PARM: Partido Auténtico de la Revolución Mexicana

8.1.2 Segunda etapa (1977-1985), sistema electoral mixto o segmentado

(escrutinio mayoritario con componente de representación proporcional de 100

diputados).

En 1977, se dieron nuevas reformas constitucionales que sustituyeron al

sistema de Diputados de partido, por el sistema de representación proporcional,

es decir se estableció un sistema electoral mixto o segmentado (mayoría

relativa y representación proporcional). Cabe señalar que la representación

Page 130: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 130

proporcional se tomó del modelo alemán con algunas modificaciones

desafortunadas que desvirtúan su naturaleza.

También se expidió la Ley Federal de Organizaciones Políticas y

Procesos Electorales (LOPPE). De esta suerte, se mantuvo como predominante

el principio electoral de mayoría relativa para la elección de 300 Diputados (en

igual número de circunscripciones en que se divide al país) y se introdujo la

representación proporcional para elegir hasta 100 Diputados de partidos

minoritarios. En esta “Reforma política“, se establecieron por primera vez en

nuestra carta magna, las bases de regulación jurídica del régimen de partidos,

otorgando a éstos el carácter de entidades de interés público, en su artículo 41.

También se considera que con esta reforma la Constitución se aparta de

la teoría liberal de los partidos y rechaza su concepción como meras

asociaciones privadas, otorgándoles un sitio en su parte orgánica, además de

señalarles sus atribuciones.

Además se autorizó el registro provisional de partidos políticos,

condicionado a la obtención del 1.5% de la votación nacional para obtener

definitividad.

Esta reforma incluyó el sistema de doble voto. En 300 circunscripciones

uninominales se siguió votando con el sistema de mayoría relativa.

Adicionalmente se introdujo el sistema de representación proporcional, en cinco

circunscripciones plurinominales, cuyo número de diputaciones, fue fijado en

100, bajando el requisito al 1.5% de la votación para ser sujetos de este

beneficio, y estableciendo una barrera de participación también para los

partidos que obtuvieran 60 o más Diputados de mayoría. Esta parte

proporcional de la representación fue casi exclusivamente reservada para la

oposición, cuyos partidos (tres a la derecha y tres a la izquierda del PRI),

competían entre ellos, compartían entre sí estos escaños, mientras que el PRI

mayoritario por supuesto, se quedaba con los trescientos Diputados de

Page 131: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 131

mayoría. Esto implicaba que el PRI como partido mayoritario, no tuviera

complicaciones en los comicios con los partidos de oposición.

La composición de la Cámara de Diputados demuestra una mayor

participación de los partidos de oposición, que en las elecciones del periodo de

1979 hasta 1985, ya que en este último año (1985), llegan a tener una

representación efectiva superior al 25 % de los diputados, como puede

apreciarse en la siguiente tabla.

Tabla correspondiente a la segunda etapa (1977-1985)

Representación política en el sistema electoral mixto o segmentado (Escrutinio mayoritario con componente de representación proporcional de 100 diputados)

1979 1982 1985

Partido Votos % Dip. Votos % Dip. Votos % Dip

PRI 74 296 74.7 299 72.2 289

PAN 10.7 43 12.7 51 10.2 41

PPS 2.7 11 2.5 10 2.7 11

PARM 3 12 2.7 11

PCM 4.5 18 4.2 17 3 12

PDM 2.5 10 3 12 3 12

PST 2.5 10 2.7 11 3 12

PRT 1.5 6

PMT 1.5 6

Total

PRI: Partido Revolucionario Institucional; PAN: Partido Acción Nacional; PPS: Partido Popular Socialista; PARM: Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; PCM: Partido Comunista Mexicano; PDM: Partido Demócrata Mexicano, PST:

Partido Socialista de los Trabajadores; PRT: Partido Revolucionario de los Trabajadores; PMT: Partido Mexicano de los Trabajadores.

Page 132: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 132

8.1.3 Tercera etapa (a partir de 1986), sistema electoral mixto o segmentado

(escrutinio mayoritario con componente de representación proporcional

ampliado a 200 diputados).

La tercera etapa empieza con la reforma del 15 de diciembre de 1986, que

crea el Código Federal Electoral, que aumenta el número de miembros de la

Cámara a 500, establece el financiamiento público a los partidos políticos,

determina un núero fijo de cinco circunscripciones electorales de representación

proporcional, para un total de 200 Diputados electos por este principio, y

termina con la exclusión del PRI (partido mayoritario), de los diputados

plurinominales.

Los partidos de oposición aumentan su representación en la Cámara de

Diputados a un 30%. Para garantizar que el partido mayormente votado tenga

mayoría absoluta en el Congreso, se le concede acceder al segmento de los

Diputados de representación proporcional, fijando un máximo para el partido

mayoritario del 70% de los escaños. Este seguro adicional para el partido

mayoritario se confirmó con la reforma electoral de 1989.

Por otra parte debido a la experiencia con el resultado electoral de 1988

es decir, con el surgimiento de una alianza electoral opositora (FDN), que

cuestionó seriamente el dominio absoluto del PRI, se prohibió la postulación de

alianzas electorales (Coaliciones) o de candidatos presentados por más de un

partido.

La reforma constitucional de 1989-1990, crea el Código Federal de

Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), y al Instituto Federal

Electoral (IFE), órgano ciudadanizado encargado del desarrollo y vigilancia de

los procesos electorales federales, conforme a lo cual la Cámara de Diputados

se compone de 500 miembros. Trescientos elegidos en circunscripciones

uninominales, y doscientos son elegidos en cinco circunscripciones

plurinominales mediante el sistema de listas. El elector tiene dos votos: uno

para votar por el candidato uninominal (diputado de mayoría) y el otro para

Page 133: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 133

votar por una lista que presentan los partidos (diputados de representación

proporcional).

En 1993, se reforma el COFIPE, para incrementar a 128 el número de

Senadores, estableciendo en sus artículos transitorios que para la elección

federal de 1994 se elegirían para cada Estado y el Distrito Federal, dos

senadores de mayoría relativa y uno de primera minoría. Asimismo establece

que para la elección federal de 1997, se elegirían adicionalmente 32 Senadores

según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas

votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional. La adjudicación de

los diputados plurinominales en las circunscripciones empieza con la exclusión

de los votos de los partidos que no alcanzaron el 1.5% de los votos. Hecho el

descuento queda la “votación efectiva”.

La distribución de los escaños se hace mediante el método del cociente

electoral rectificado, que corresponde al cociente que resulta de la votación

efectiva por el número de escaños de la circunscripción, más dos. Cada partido

recibe tantos escaños como veces cabe el cociente electoral rectificado en su

votación. Los escaños restantes se adjudican en dos pasos; primero se aplica el

cociente de unidad, que se consigue por la división de los votos aún no

utilizados por el procedimiento anterior, mediante el número de escaños

restantes; segundo, si aún sobran escaños, se aplica la fórmula del resto

mayor. En esta última distribución participan sólo los partidos que ya obtuvieron

escaños en los dos primeros procedimientos.

Hasta la reforma de 1993, todo el procedimiento de adjudicación de

diputaciones estaba regido por reglas que introducían, junto al mayoritario y al

proporcional otro principio: la “Cuota de gobernabilidad”, que fue abolida en este

año.

Page 134: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 134

Tabla correspondiente a la Tercera etapa (1986- )

Representación política en el sistema electoral mixto o segmentado (Escrutinio mayoritario con componente de representación proporcional de 200 diputados)

* El 29 % corresponde a la suma de porcentajes de votación del PPS, PARM, PFCRN y PMS, que formaron el FDN. ** Es la suma de las diputaciones obtenidas por los partidos que integraron el FDN, más 15 diputados comunes. *** Elección Presidencial.

Elección presidencial intermedia presidencial intermedia

2000 2003 2006 2009

Partido Votos% Dip Votos% Dip Votos% Dip Votos% Dip

PRI 36.1 208 36.8 224 38.9 237

PAN 30.8 153 35.8 206 28 143

FDN

PRD 17.6 95 12.1 71

PPS

PARM 0.4 0

PDM

PRT

PMS

PFCRN

PT 2.4 6 3.6 13

PVEM 6.2 17 6.7 22

PCD 0.5 0

PDS 1.5 0

APC (1) 42.5 222

APM (2) 16.6 68

Convergencia 2.3 5 2.4 6

PLM 0.4 0

PFC 0.5 0

PSN 0.3 0

PAS 0.7 0

PMP 1 0

APM (3) 22.2 122

CPBT (4) 35.3 159

PASDC/ PSD 2.7 4 1.0 0

PNA 0.9 9 3.4 8

Total 500 500 500 500

Page 135: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 135

PRI: Partido Revolucionario Institucional; PAN: Partido Acción Nacional; FDN:

compuesto por PMS, Partido Mexicano Socialista; PPS, Partido Popular Socialista; PARM y

PFCRN; Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional; PRD: Partido de la

Revolución Democrática; PPS: Partido Popular Socialista; PARM: Partido Auténtico de la

Revolución Mexicana; PDM, Partido Demócrata Mexicano; PRT, Partido Revolucionario de los

Trabajadores; PMS, Partido Mexicano Socialista; PFCRN: Partido del Frente Cardenista de

Reconstrucción Nacional; PT, Partido del Trabajo; PVEM: Partido Verde Ecologista de México;

PCD, Partido del Centro Democrático; PDS, Partido Democracia Social; (1)Alianza por el

cambio: PAN y PVEM; (2)Alianza por México: PRD, PT, PAS, CD, PPS, y PSN; CDPPN:

Convergencia por la Democracia Partido Político Nacional; PLM, Partido Liberal Mexicano, PFC,

Partido Fuerza Ciudadana; PSN; Partido de la Sociedad Nacionalista; PAS, Partido Alianza

Social. PMP, Partido México Posible. PASD, Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina;

PNA, Partido Nueva Alianza; (3)Alianza Por México: PRI y PVEM; (4)Coalición por el Bien

de Todos: PRD, PT y CDPPN.

P*** P***

1988 1991 1994 1997

Partido Votos % Dip Votos% Dip Votos% Dip Votos% Dip

PRI 51 260 61.4 320 50.1 300 39.1 239

PAN 18 102 17.7 89 26.6 119 26.6 121

FDN 29* 138**

PRD 8.3 41 17 71 25.7 125

PPS 9.2 37 1.5 12 0.3 0

PARM 6.2 30 2.1 15

PDM 1.3 0 1.1 0 0.6 0

PRT 0.5 0 0.6 0

PMS 4.5 18

PFCRN 9.4 38 4.4 23 1.1 0

PT 1.1 0 2.8 10 2.5 7

PVEM 1.5 0 3.8 8

PCD

PDS

APC (1)

APM (2)

CDPPN

PLM

PFC

PSN

PAS

PMP

APM (3)

CPBT (4)

PASDC

PNA

Total 500 500 500 500

Page 136: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 136

8.2 Sistema electoral michoacano.

Al igual que el sistema electoral que sigue la federación, el sistema

electoral michoacano es un sistema electoral mixto o segmentado (Porque

aplica dos principios de votación como son el de mayoría relativa (para las

elecciones de Gobernador, diputados y planillas de ayuntamientos), y el de

representación proporcional (para el caso de diputados y regidores

plurinominales). El ejercicio del poder ejecutivo local se deposita en el

Gobernador del Estado, quien es electo de manera directa por los michoacanos

cada seis años, por el principio de votación de mayoría relativa.

El poder legislativo local está depositado en un Congreso local unicameral,

integrado por 40 diputados, de los cuales 24 se eligen por el principio de

mayoría relativa en igual número de distritos electorales uninominales, y 16 por

el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas

plurinominales votadas en una sola circunscripción estatal. Todos los diputados

locales son electos para un periodo de tres años y se permite la reelección

después de transcurrido un periodo intermedio.

Asimismo, conforme a la división territorial de la entidad, se eligen 113

ayuntamientos que se renuevan cada tres años, para el gobierno de los

municipios que integran nuestro Estado. Aplicándose el principio de mayoría

relativa para la elección de las planillas compuestas por presidente municipal,

síndico y regidores y adicionalmente el principio de representación proporcional

para integrar a dichos ayuntamientos algunos regidores más, provenientes de

los partidos políticos que no ganaron la elección de la planilla de mayoría

relativa en el municipio correspondiente.

Previo a los comicios de 1995, se creó el Instituto Electoral de Michoacán,

órgano ciudadanizado encargado de la preparación, vigilancia y desarrollo de

los procesos electorales locales, cuya primera Junta Estatal Ejecutiva estuvo

integrada por: Salvador Pérez Díaz, como Presidente; Javier Valdespino

García, Secretario; Yuri Cerda Mendoza, Vocal de Organización; Julio Gonzalo

Page 137: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 137

Vargas Zacarías, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Civica; y José

Natividad Díaz Palmerín, Vocal de Administración, terminándose así con la

intervención del Gobierno del Estado en las elecciones locales, que eran

efectuadas por la Comisión Estatal Electoral, dependiente de la Secretaría de

Gobierno.

Asimismo, se creó una nueva norma jurídica en materia electoral que

cumpliera con las necesidades de los michoacanos, en aras de una nueva

cultura política y democrática, optando por instituir en el artículo 13 de la

Constitución Política del Estado, los lineamientos para una nueva legislación,

por lo que se expidió el Código Electoral de Michoacán, en sustitución de la Ley

Electoral Estatal, que estaba en vigencia.

8.2.1 La geopolítica en Michoacán.

En este tema analizaremos algunos resultados de procesos electorales

realizados en nuestro Estado. Lo anterior a manera de referencia para una

mejor comprensión de la fuerza política de los diversos partidos que actúan en

el territorio estatal.

8.2.2 Últimos procesos federales realizados en Michoacán

A nivel nacional las elecciones se llevan a cabo cada tres años para la

renovación de la Cámara de Diputados y cada seis años para la renovación de

la Cámara de Senadores y del Poder Ejecutivo (Presidente de la República), en

el caso de nuestro Estado, se elegían (hasta antes de la elección de 2006), 13

diputados federales de mayoría relativa que se constituyen en representantes

del pueblo de Michoacán ante la cámara baja del Congreso de la Unión. En

relación a las senadurías, para el Estado de Michoacán se elige una fórmula de

dos senadores por el principio de mayoría relativa al partido más votado, y un

senador más a la primera minoría (partido que obtiene el segundo lugar en

votación).

Page 138: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 138

a) 1994: Primeramente hablaremos del proceso electoral federal

correspondiente a este año. A nivel nacional, el PRI ganó la Presidencia de la

República con su candidato Ernesto Zedillo Ponce de León.

En estos comicios votaron 1’408,141 ciudadanos michoacanos (el

abstencionismo fue del 22%), para elegir 13 diputados federales de mayoría

relativa, contendieron cinco partidos políticos PAN, PRI, PRD, PT y PFCRN,

obteniéndose los siguientes resultados: el PRI, obtuvo el 44% de la votación

estatal que le dio derecho a 10 curules; el PRD, con el 34% de la votación se

adjudicó 3 diputaciones; el PAN, con el 15% de la votación no logró ninguna,

por este sistema; por su parte el PT y el PFCRN, tampoco lograron ninguna

posición.

En la elección de senadores, el PRI como partido ganador en el Estado,

se adjudicó dos senadores y el PRD como primera minoría uno.

b) 1997: Con relación al proceso electoral intermedio que se realizó en

nuestro Estado en 1997, para la elección de 13 diputados federales, por el

principio de mayoría relativa, votaron un total de 1’118,690 michoacanos (el

abstencionismo fue del 47.13 %), contendieron ocho partidos políticos: PRI,

PAN, PRD, PFCRN, PT, PVEM, PPS, y PDM, se obtuvieron los siguientes

resultados: el PRD, con el 40.32 % de los votos, se adjudicó 10 diputaciones; el

PRI, con una votación estatal del 35.77 %, obtuvo 3 curules; el PAN, con el

17.98 %, ninguna; PVEM, con el 2.41 %, ninguna; PT con el 1.31 %, ninguna;

PDM, con el 1.00 %, ninguna, el PFCRN, con el 0.92 %, ninguna; y el PPS, con

el 0.21 % de los votos tampoco acreditó diputados.

c) 2000: En los comicios federales del año 2000, a nivel nacional, el

PAN ganó por primera vez la Presidencia de la República, con su candidato

Vicente Fox Quesada.

Page 139: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 139

En nuestra entidad federativa votaron 1’445,546 ciudadanos,

contendieron 11 partidos políticos. PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, PAS, PC, PSN,

PCD, PARM y PDS. Algunos de ellos se agruparon en torno a dos coaliciones;

la primera denominada “Alianza por México” se integró con los partidos PRD,

PT, PAS, PC, y PSN; por su parte el PAN y el PVEM, se unieron en la coalición

“Alianza por el Cambio”, y se obtuvieron los siguientes resultados: La Alianza

por México (encabezada por el PRD), con el 38 % de los votos, obtuvo 8

diputaciones federales; “La Alianza por el Cambio”, con el 25 %, 3 diputados; y

el PRI, con un 31 % de la votación estatal obtuvo 2 diputados; el PCD con el 1

% de los votos no acreditó, el PARM con el 0.73 % tampoco y el PDS con el

0.94 % de los votos no logró ninguna diputación.

En la elección de senadores, La Alianza por México (encabezada por el

PRD), resultó ganadora en el Estado, y se adjudicó dos senadores; y el PRI

resultó primera minoría, acreditando un senador.

d) 2003: Para las elecciones intermedias del 2003, el ganador fue el

abstencionismo, que escandalosamente llegó al 65%, votaron 829, 471

michoacanos, contendieron 11 partidos políticos: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM,

PC, PSN, PAS PMP, PLM y PFC. Los resultados fueron que el PRD, con el

34.5 % de la votación estatal obtuvo 9 diputados; el PRI, con el 27.8 %, obtuvo

2 diputados; el PAN, con el 20.4%, obtuvo también 2 diputados; el resto de los

partidos no alcanzaron diputaciones: PT, con el 1.64 %de los votos; PVEM,

7.76 %; PC, 0.84 %; PSN, con el 0.20 %; PAS con el 0.79 %; PMP, con el 0.90

%; PLM con el 0.35 % y PFC con el 0.37 %.

e) 2006: A nivel nacional, el PAN retuvo de manera por demás

apretada la Presidencia de la República, con su candidato Felipe Calderón

Hinojosa, quien con el 35.89 % de los votos, le arrebató el triunfo al candidato

de la coalición “Por el bien de todos”, Andrés Manuel López Obrador, quien

obtuvo el 35.31 % de la votación.

Page 140: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 140

En estos comicios federales del año 2006, votaron en nuestra entidad

federativa, 1’357,421 ciudadanos (el abstencionismo fue del 49.56 %),

contendieron ocho partidos políticos. PAN, PRI, PRD, PVEM, PC, PT, PASDC y

PNA; para elegir ahora 12 diputados federales, ya que debido a la redistritación,

Michoacán perdió un distrito (anteriormente eran 13 distritos, pero se eliminó el

correspondiente a La Piedad), algunos de los partidos contendientes se

agruparon en torno a dos coaliciones; la primera coalición denominada “Por el

bien de todos” se integró con los partidos PRD, PT y PC; por su parte el PRI y

el PVEM, se unieron en la coalición “Alianza por México” y se obtuvieron los

siguientes resultados: La alianza “Por el bien de todos” (encabezada por el

PRD), con el 37.73 % de los votos, obtuvo 8 diputaciones federales; el PAN,

con el 31.24 %, 4 diputados; la “Alianza por México”, con un 22.87 % de la

votación estatal, ninguno, el PASDC, con el 1.87 % de los votos, no acreditó

diputados, el PNA, con el 3.30 % tampoco logró curules. En relación a las

senadurías, para el Estado de Michoacán, las dos primeras senadurías fueron

ganadas por la coalición “Por el bien de todos” y la senaduría de primera

minoría le fue asignada al PAN.

f) 2009: Para las elecciones intermedias del año 2009, nuevamente

el ganador en la entidad fue el abstencionismo electoral que en esta ocasión

alcanzó el 67%, el total de votos válidos emitidos alcanzó la cifra de 1’071,701

sufragios. Contendieron 8 partidos políticos: PAN, PRI, PRD, PVEM, PT,

Convergencia, PNA, Y PS (antes PASDC), los resultados fueron: PRD, con el

27.7 % de la votación estatal logró 8 diputados; el PAN con el 24.3 %, obtuvo 4

diputados federales, el resto de los partidos (incluido el PRI), no lograron

acreditar ningún representante popular de mayoría relativa, sus porcentajes de

votación fueron: PRI, 23.9; PVEM 9.5%; PT 3.3 %; Convergencia 1.2 %; PNA

2.1 % y PS 0.5%

Por lo anterior podemos resumir que en las últimas elecciones federales

realizadas en el Estado, el PRI pasó del primer al tercer lugar de votación, el

PRD del segundo al primer lugar, y el PAN del tercero al segundo lugar, es

decir, el PRD y el PAN crecieron, mientras que el PRI decreció.

Page 141: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 141

8.2.3. Últimos procesos locales realizados en Michoacán.

a) 1995: En estos comicios votaron 1’133,485 michoacanos (el

abstencionismo fue del 39.26%), para elegir Gobernador del Estado, 30

diputados locales (Que integran el H. Congreso del Estado), y 113

ayuntamientos, contendieron 5 partidos políticos: PAN, PRI, PRD, PFCRN y PT,

y se obtuvieron los siguientes resultados:

En la elección de Gobernador el PRI resultó ganador con el 39% de la

votación estatal, con su candidato Víctor Manuel Tinoco Rubí, dejando en el

camino a Cristóbal Arias Solís (PRD), con el 32.3%; Felipe Calderón Hinojosa

(PAN), con el 25.4%; José Alcaraz García (PT), con el 1.9% y a Hermenegildo

Anguiano Martínez (PFCRN), con el 1.3%.

Por lo que respecta a la elección de diputados locales el PRI, con el

37.8% de los votos logró 16 diputados; el PRD, con el 32.5% acreditó 7

legisladores; el PAN con el 25.9% también 7 diputados; el PT con el 2.2%

ninguno; y el PFCRN, con el 1.6% tampoco acreditó diputados.

En la elección de ayuntamientos el PRD con el 32.9% de la votación

estatal logró el mayor número de municipios con 54 (debido a la distribución de

los votos); el PRI, con una votación del 36.8%, obtuvo 43 ayuntamientos; el

PAN, con el 26.3% logró 14 alcaldías; por su parte el PT, con el 2.2%; y el

PFCRN, con el 1.7%, obtuvieron un ayuntamiento cada uno.

b) 1998: Para este proceso votaron 1’158,890 ciudadanos (el

abstencionismo fue del 47.6%), para elegir 30 diputados locales y 113

ayuntamientos, participaron 5 partidos políticos, PAN, PRI, PRD, PT y PVEM,

alcanzando los siguientes resultados:

En relación a la elección de diputados locales, el PRI, con el 33.73% de

los votos logró 18 diputados; el PRD, con el 41.39% acreditó 7 legisladores; el

Page 142: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 142

PAN con el 20.61% alcanzó 4 diputados; el PT con el 2.91% de los sufragios,

un diputado; y el PVEM, con el 1.38% ninguno.

Por lo que respecta a la elección de ayuntamientos, el PRI, con el 40.96%

de los sufragios obtuvo el triunfo en 74 municipios; el PRD, con el 32.23%, logró

30 ayuntamientos; el PAN, con el 20.49%, sólo 8 alcaldías; el PT, con el 2.99%

logró un Ayuntamiento (Benito Juárez); y el PVEM, con el 1.15% ninguno.

c) 2001: Para estos comicios votaron 1’335,224 michoacanos (el

abstencionismo fue del 44.34%), para designar Gobernador, 30 diputados

locales y 113 ayuntamientos, participaron 8 partidos políticos PAN, PRI, PRD,

PT, PVEM, PSN, PAS, y PC, de los cuales el PRD, PT, PVEM, PSN, PAS y PC,

se agruparon en la coalición “Unidos por Michoacán” (CUPM), resultando lo

siguiente:

En relación a la elección de Gobernador, conforme a lo esperado y a

diferencia de la tendencia nacional a favor del PAN, que incluso lo hicieron

acreedor a la presidencia de la república en el año 2000, la coalición “Unidos

por Michoacán”, encabezada por el PRD, logró por primera vez la gubernatura

del Estado, con su abanderado Lázaro Cárdenas Batel, quien superó con una

votación del 43.1 % al PRI, que alcanzó el 37.8 % con su candidato Alfredo

Anaya Gudiño; y al PAN con el 19% de la votación a favor de su candidato

Salvador López Orduña, que hubo de conformarse con el tercer sitio en nuestra

entidad.

Por lo que respecta a los diputados locales, el número de éstos se

incrementó de 30 a 40 debido a la redistritación, de los cuales la CUPM, con el

38.51% de los votos logró 18 diputados; el PRI con el 38.20% obtuvo 17; y el

PAN con el 23.26% alcanzó 5 diputados.

Page 143: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 143

Finalmente por lo que respecta a Ayuntamientos la CUPM, con el 36.96%

de los votos ganó en 65 municipios; el PRI con el 39.41%, en 38; y el PAN con

el 25.55% de la votación logró el triunfo en 10 municipios.

d) 2004: Para este proceso electoral votaron 1’283,840 ciudadanos

(el abstencionismo fue del 54%), para elegir 40 diputados locales y 113

ayuntamientos, participaron 6 partidos políticos, PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, y

PC, formándose dos coaliciones: la primera con el PRI y el PVEM,

denominándose “Coalición fuerza PRI-VERDE” esta coalición fue total, es decir,

se realizó tanto para la elección de diputados como para la de ayuntamientos; la

segunda alianza estuvo formada por los partidos PRD y PC, la cual tuvo por

nombre “Unidos por Michoacán”, misma que sólo tuvo efectos para la elección

de diputados, es decir, fue parcial. Los resultados fueron los siguientes:

En relación a la elección de diputados locales, la Coalición “Unidos por

Michoacán”, con el 36% de los votos acreditó 17 legisladores; la “Coalición

fuerza PRI-VERDE” con el 37.17% logró 16 diputados; el PAN con el 22.45%

alcanzó 6 diputados; y el PT con el 4.37% un legislador.

Por lo que respecta a la elección de ayuntamientos, la “Coalición fuerza

PRI-VERDE”, con el 36.73% de los sufragios obtuvo el triunfo en 44

municipios; el PRD, con el 36.62 %, logró 54 ayuntamientos; el PAN, con el

21.54% se adjudicó 13 alcaldías; el PT, con el 3.60% un ayuntamiento; y PC,

con el 1.47% también uno.

e) 2007: Para este año se consensó una reforma tendiente a lograr la

concurrencia de elecciones locales y federales para el año 2015, modificando el

periodo gubernamental local a cuatro años para el Gobernador, diputados

locales y ayuntamientos. Así mismo se aprobó la participación de candidaturas

comunes, lo que a la larga propició una amalgama indeseable de partidos

colores e ideologías, en donde queda de manifiesto que a los partidos políticos

sólo les interesa la obtención del poder, renunciando a sus ideales, principios

doctrinarios, historia y plataforma político electoral, como se podrá observar

Page 144: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 144

más adelante. Para este proceso electoral votaron 1’413,680 michoacanos,

para elegir Gobernador del Estado; 40 diputados locales y 113 ayuntamientos

(El abstencionismo fue del 51.31%). Participaron 8 partidos políticos PAN, PRI,

PRD, PT, PVEM, PC, PNA, y; PASDC (ahora PS, partido socialdemócrata).

Por lo que respecta a la elección de gobernador, el PRD, PT, PC, y

PASDC, lanzaron a Leonel Godoy Rangel, como candidato común, por lo que

se puede considerar que el partido del sol azteca conservó la primera

magistratura del Estado, obteniendo el primer lugar de la votación y dejando en

segundo lugar al candidato común del PAN y PNA Salvador López Orduña, y en

tercer sitio al priísta Jesús Reyna García.

En la elección de los 40 diputados locales, la coalición “Por un Michoacán

mejor”, compuesta por el PRD, PT y PC, obtuvo 16 legisladores; el PAN, logró

13 diputados; el PRI acreditó 10, y el PVEM obtuvo un diputado.

Finalmente, por lo que respecta a la elección de ayuntamientos, el PRI

ganó por sí solo en 43 municipios; la coalición “Por un Michoacán mejor”, logró

el triunfo en 40 municipios; el PAN en 6; el PC en 3; el PT ganó 2

ayuntamientos; y el PVEM sólo en uno.

Las candidaturas comunes lograron los siguientes resultados: PAN-PRI,

ganaron en 5 municipios; PAN-PNA, también en 5; PAN-PRI-PVEM, en 3; PRI-

PVEM-PNA, en uno; PRI-PVEM, en uno; PAN-PVEM, en uno. Anulándose la

elección municipal de Yurécuaro (que en elecciones extraordinarias ganaría el

PRI).

Haciendo un análisis sencillo de los últimos procesos locales realizados

en Michoacán, podemos decir que el PRD se situó en el primer lugar de las

preferencias electorales de los michoacanos, seguido del PRI, y dejando al PAN

en tercer sitio.

Page 145: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 145

Unidad 9

LAS ÉLITES POLÍTICAS

Page 146: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 146

9. LAS ÉLITES POLÍTICAS. 9.1 Élites políticas y poder.

El concepto de estructura del poder político en la sociedad se vincula a la

distribución efectiva del poder entre los diferentes grupos sociales. El análisis

que se emplea es distinto al que se refiere al ejercicio del poder por parte de las

instituciones del Estado. Este puede conocerse mediante el examen jurídico-

constitucional, que nos muestra las facultades atribuidas a cada órgano; en

cambio, la estructura real del poder en la sociedad, exige constatar los distintos

grados en que participan los grupos sociales particulares, del poder y de la

configuración resultante de dicha distribución.58

9.2 Definición e identificación de las élites políticas.

Parte del hecho de que en toda sociedad existe una minoría que gobierna

y una mayoría que es gobernada. La primera cumple todas las funciones

políticas, monopoliza el poder y disfruta de las ventajas que éste confiere,

mientras que la segunda, es gobernada y controlada por la primera, de modo

más o menos legal. Esta configuración aparece prácticamente en todas las

sociedades como fruto de una tendencia aristocrática que se da en cualquier

colectividad organizada. La élite dirigente se mantiene incorporando a sus filas

a nuevos miembros, generalmente los más activos y destacados de entre las

masas gobernadas.

La teoría de las élites del poder, supone que a partir de su posición en la

estratificación social, los grupos colocados en los estratos superiores en función

de diversos criterios como pueden ser la fuerza coactiva de que disponen, la

riqueza, el poder político formal, la educación, etc. Se cohesionan de manera tal

que sus intereses se identifican y se refuerzan los unos a los otros, de modo

que, en términos generales, lo que conviene a una parte de la élite así

Page 147: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 147

integrada, conviene también al resto y ello le permite imponer las decisiones

que le resultan favorables, al resto de la colectividad.

Otros elementos importantes de la teoría de la élite se refiere a su

capacidad para imponer su sistema de valores a la colectividad, a la cual

domina, empleando para ello diversos medios de persuasión que mantienen a

las masas convencidas de que el orden existente es el mejor posible.

9.3 El perfil de las élites políticas en las democracias.

Nadie quisiera que gobernaran los peores. Todos quisieramos que

gobernaran los mejores. Las democracias necesitan de minorías selectas. La

actividad del gobierno como cualquier otra actividad, requiere una pericia

especial, una vocación peculiar. También a los gobernantes hay que juzgarlos a

la altura de su tarea. El menosprecio de las élites, dirigido y alentado por

encumbrados resentidos, trae como consecuencia la paralización colectiva, la

ruina moral.

Mal andaría la vida política en la democracia si no hubiere empeño ni

acierto en la selección de personas valiosas para los cargos de responsabilidad.

Los cargos públicos no son patrimonio de ninguna casta o clase social.59

9.4 La profesión política.

En potencia, todos los ciudadanos están en estado y en su derecho de

llegar a ocupar los más altos puestos de autoridad en el Estado, siempre que

sean elegidos por el pueblo o designados por los gobernantes de acuerdo con

la Constitución. Esto significa que, en las democracias, las élites son abiertas,

es claro que la índole de los puestos públicos condiciona el tipo de hombre que

se requiere, en otras palabras, en ves de andar buscando puestos para las

personas, es menester que busquemos personas para los puestos.

58

Andrade Sánchez, eduardo, op. cit. P.p. 66 y 67. 59

Basave, fernández del Valle, opus cit. Pp.164-167.

Page 148: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 148

La historia muestra que los mejores momentos de los pueblos, coinciden

con el encumbramiento en el poder, de hombres que supieron imprimir

derroteros favorables a la vida social y política.

En la actualidad se ha agudizado la necesidad de minorías selectas.

Vivimos en tiempos de una irritante mediocridad colectiva. Una demagogia

democratera ha tratado de llevar su huella hasta los problemas de la ciencia,

del arte y de la cultura. Pero fomentar la cultura no es tarea de la masa amorfa;

es quehacer de individualidades selectas. Y cuando no es así, los resultados no

se hacen esperar: estancamiento de la vida nacional, confusión, desgobierno.

Los planes de gobierno, el bien común, exigen grupos directivos bien

formados, competentes, cultos, experimentados. La ética y la técnica

gubernamentales no pueden abandonarse al juego instintivo de aventureros y

de connotados profesionales de la rapiña. La justicia distributiva exige una

equitativa distribución de cargos públicos entre los miembros de una sociedad.

La diferenciación de funciones implica diferenciación de situaciones personales.

A cada quien según sus méritos. Ya Aristóteles advertía que hay que tratar a los

iguales como iguales y a los desiguales como desiguales.60

Las democracias necesitan buenos gobernantes; y los gobernantes

hay que hacerlos, formarlos, sin esperar a que surjan y afloren por generación

espontánea. No basta la disposición natural, se requiere la indispensable

preparación académica, la insustituible experiencia, la serenidad de criterio, la

discreción y el desprendimiento, la sana moral y el espíritu de servicio. La

función política exige vocación definida y probada, facultades, estudio,

especialización profesional.

60

Idem.

Page 149: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 149

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué se entiende por política?

2. ¿Cuál es la etimología de la palabra política?

3. ¿En qué nos basamos para afirmar que la política es una ciencia?

4. ¿En qué consiste la política como actividad humana?

5. ¿Cuál es el pensamiento político y la obra de los siguientes autores?

a. Platón

b. Aristóteles

c. Polibio

d. San Agustín

e. Santo Tomás de Aquino

f. Nicolás Maquiavelo

g. Tomás Moro

h. Juan Bodino

i. Thomas Hobbes

j. Montesquieu

k. Juan Jacobo Rosseau

l. Augusto Comte

m. Max Weber

n. Hermann Heller.

6. ¿Cuál es la relación existente entre la ciencia política y las siguientes

disciplinas?

a. Filosofía política

b. Sociología política

c. Teoría del Estado

d. Psicología política

e. Derecho político.

7. ¿Qué debe entenderse por sociedad?

8. ¿Qué establece la teoría aristotélica del zoon politikon?

9. ¿Cuáles son las sociedades no estatales?

Page 150: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 150

10. ¿Cuáles son y como se integran las sociedades estatales.

11. ¿Qué debe entenderse por Estado?

12. Enuncia y explica los elementos del Estado.

13. ¿Qué debe entenderse por grupos de interés?

14. ¿Qué debe entenderse por grupos de presión?

15. ¿Cuál es la diferencia entre grupos públicos y privados de presión?

16. ¿Cómo ejercen su rol de grupos privados de interés las diversas

iglesias?

17. ¿Cómo actúan los organismos empresariales como grupos privados de

presión?

18. ¿Qué papel juegan los organismos sindicales como grupos de presión?

19. ¿Cómo ejercen su rol de grupos privados de interés las organizaciones

campesinas?

20. ¿Qué papel juegan las organizaciones no gubernamentales como

grupos privados de presión?

21. ¿Cuál es el rol político de los medios de comunicación?

22. ¿Qué debe entenderse por opinión pública?

23. ¿Qué se entiende por formas políticas y cuál su clasificación?

24. ¿Cuáles son las formas de Estados?

25. ¿Cuáles son las características del Estado Unitario?

26. ¿Cuáles son las características del Estado federal?

27. ¿Cuáles son las características de la Confederación de Estados?

28. ¿Cuáles son las formas de Gobierno?

29. ¿Cuáles son las características de la forma de gobierno monárquica?

30. ¿Cuáles son las características de la forma de gobierno republicana?

31. ¿Cuáles son las características de la forma de gobierno socialista?

32. ¿Cuáles son las características de la forma de gobierno teocrática?

33. ¿Cuáles son las formas de ejercer el poder político?

34. ¿Qué debe entenderse por nación?. 35. ¿Cuáles son las etapas históricas o evolutivas del Estado?

36. ¿Qué debe entenderse por absolutismo?

Page 151: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 151

37. ¿Qué debe entenderse por Estado moderno y cuáles son sus

características?

38. ¿Qué debe entenderse por Estado liberal y cuáles son sus

características?

39. ¿Qué debe entenderse por Estado del bienestar y cuáles son sus

características?

40. ¿Qué debe entenderse por Estado Neoliberal y cuáles son sus

características?

41. ¿Qué debe entenderse por democracia?

42. ¿Cuántos tipos de democracia existen?

43. ¿Cuáles son los fundamentos de la democracia?

44. ¿Qué es democracia directa y cuáles son sus características?

45. ¿Qué es democracia representativa y cuáles son sus características?

46. ¿Qué es democracia semidirecta y cuáles son sus características?

47. ¿Qué es democracia participativa y cuáles son sus características?

48. ¿Qué es democracia social y cuáles son sus características?

49. ¿Cuál es la definición de de partidos políticos?

50. ¿Cuáles son los fines constitucionalmente asignados a los partidos

políticos en México?

51. ¿Cuáles fueron los primeros partidos políticos en la historia universal, en

dónde surgieron, cuándo y cuáles fueron sus postulados?

52. ¿Cuáles fueron los primeros partidos políticos en la historia de México,

cuando se crearon y cuál es su ideología política?

53. ¿Cuáles fueron las formas de organización previas a la aparición de los

partidos políticos?

54. ¿Cuál es la estructura y organización de los partidos?

55. ¿Qué debe entenderse por comité?

56. ¿Qué debe entenderse por célula?

57. ¿Qué debe entenderse por sección?

58. ¿Qué debe entenderse por milicia?

59. ¿Qué debe entenderse por conformación de los partidos?

60. ¿Qué debe entenderse por partidos de cuadros?

Page 152: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 152

61. ¿Qué debe entenderse por partidos de masas?

62. ¿Qué debe entenderse por partidos de electores?

63. ¿Qué son las ideologías políticas?

64. Explica las siguientes ideologías políticas:

a. Liberalismo.

b. Neoliberalismo.

c. Conservadurismo.

d. Socialismo y comunismo.

e. Fascismo y nazismo.

f. Nacionalismo.

g. Socialdemocracia.

65. ¿Qué es un sistema unipartidista?

66. ¿Qué es un sistema bipartidista?

67. ¿Qué es un sistema pluripartidista?

68. ¿Qué es un sistema multipartidista con partido dominante?

67. ¿Qué debe entenderse por dictadura?

68. ¿Qué debe entenderse por autoritarismo?

69. ¿Qué debe entenderse por totalitarismo?

70. ¿Qué debe entenderse por Estado gendarme?

71. ¿Qué debe entenderse por autocracia?

72. ¿Qué debe entenderse por legitimidad?

73. ¿Qué debe entenderse por legalidad?

74. ¿Qué debe entenderse por teocracia?

75. ¿Qué debe entenderse por monarquía?

76. ¿Qué debe entenderse por comunismo?

77. ¿Qué debe entenderse por sistema político?

78. ¿Qué debe entenderse por sistema electoral?

79. ¿Cuáles son las características del sistema electoral mexicano y qué

denominación recibe?

80. Señala cuántos diputados federales integran el Congreso de la Unión,

cómo se eligen y cuánto tiempo duran en sus funciones.

Page 153: Apuntes para la materia de Ciencia Política€¦ · Apuntes para la materia de ... 2.3.8 Medios de comunicación ... conduce al filósofo a probar en la última parte de su libro

Apuntes de Ciencia Política. Autor: Lic. Yuri Cerda Mendoza.

Pág. 153

81. Señala cuántos senadores integran el Congreso de la Unión, cómo se

eligen y cuánto tiempo duran en sus funciones.

82. ¿Qué debe entenderse por principio de votación de mayoría relativa?

83. ¿Qué debe entenderse por principio de votación de representación

proporcional?

84. ¿Qué debe entenderse por sistema mixto o segmentado?

85. ¿Qué debe entenderse por circunscripción plurinominal?

86. ¿Qué debe entenderse por distrito electoral uninominal?

87. Explica el sistema electoral michoacano.

88. Señala cuántos diputados locales integran el Congreso local, cómo se

eligen y cuánto tiempo duran en sus funciones.

89. Señala cuántos ayuntamientos existen en Michoacán, cómo se integran,

cuánto tiempo duran en sus funciones y cómo se eligen.

90. ¿Qué se entiende por élites políticas?

91. ¿Cuál es el perfil de las élites políticas en las democracias?

92. ¿Qué debe entenderse por profesión política?

93. ¿Qué características deben tener las personas que se dediquen a la

profesión política?