Apuntes n° 2 Características Derecho Laboral

19
Características Derecho del Trabajo • 1.- Derecho nuevo: surge a fines siglo 19, al término I GM, con la creación de la OIT (en el año 1919), mediante la celebración del Tratado de Versalles. • 2.- Derecho tuitivo o protector. Ej. art. 19 n° 16 i 3° CPR “prohibición de discriminación en materia laboral” y art. 22 i 1° CT, límite jornada de trabajo. • 3.- Regula, principalmente, relaciones laborales privadas.

description

relacionado con derecho laboral

Transcript of Apuntes n° 2 Características Derecho Laboral

Caractersticas Derecho del Trabajo

Caractersticas Derecho del Trabajo1.- Derecho nuevo: surge a fines siglo 19, al trmino I GM, con la creacin de la OIT (en el ao 1919), mediante la celebracin del Tratado de Versalles.2.- Derecho tuitivo o protector. Ej. art. 19 n 16 i 3 CPR prohibicin de discriminacin en materia laboral y art. 22 i 1 CT, lmite jornada de trabajo.3.- Regula, principalmente, relaciones laborales privadas.Caractersticas Derecho del Trabajo4.- De orden pblico: siguiendo al Prof. Gamonal, sealamos que, el orden pblico es uno de los conceptos bsicos del derecho del trabajo. Es un concepto difcil de precisar, se ha dicho que es el conjunto de reglas esenciales para el mantenimiento de la sociedad, siendo de orden pblico todo aquello que en las leyes interesa ms a la sociedad que a los particulares. Caractersticas Derecho del TrabajoEl derecho del trabajo es un derecho de orden pblico toda vez que, busca impedir los abusos derivados de la disparidad de poder socioeconmico entre cada trabajador y su empleador y adems, porque busca tutelar tanto el inters general de la sociedad como la irrenunciabilidad de sus derechos (artculo 5 del Cdigo del Trabajo).Las reglas del derecho laboral son de oopp porque el trabajo humano deber ser respetado y protegido en la persona del trabajador. De esta forma, entendemos por Orden pblico laboral una limitacin de la autonoma de la voluntad individual, dispuesta por la ley, con miras al inters general. Ej. Qu pasara si no existiera el art. 195 i 1 CT descanso pre y post natal?.

Caractersticas Derecho del TrabajoCarcter unilateral del oopp laboral.El oopp laboral forma parte del oopp general, ste busca el bien comn y el oopp laboral busca proteger al trabajador subordinado, dado que es la parte econmicamente ms dbil en la relacin laboral. Como consecuencia de ello, se excluyen o se prohben las derogaciones (de las normas laborales) en perjuicio del trabajador, pero se admiten los pactos individuales y colectivos ms favorables al trabajador. Se denomina principio de favor o de mayor beneficio. Ej. ctto de trabajo (individual o colectivo) que fijara un sueldo inferior al IMM (prohibido) y ctto (individual o colectivo) que estableciera vacaciones por 20 das hbiles (para trabajadores no incluidos en la excepcin del art. 67 i 2 CT) (permitido).Caractersticas Derecho del TrabajoCabe notar que, hablamos de derogacin dado que con stos pactos se modifica la norma laboral, la dejamos sin efecto, la cambiamos por esta nueva norma originada en el pacto o acuerdo de las partes.En derecho laboral, los beneficios son irrenunciables, se pueden aumentar, mejorar, pero jams disminuir.Caractersticas Derecho del TrabajoAlgunos autores sealan que, el oopp laboral es un orden pblico de mnimos, las normas laborales pueden ser derogadas pero siempre que ello signifique un beneficio para el trabajador (PISO MNIMO)Dif con el derecho civil, aqu rige el art. 12 CC, los derechos se pueden renunciar si slo miran (protegen) el inters individual de quin renuncia, vale decir, se puede renunciar a un beneficio y adems la renuncia no debe estar prohibida por el ordenamiento civil. Caractersticas Derecho del TrabajoDe esta forma, las llamadas derogaciones in melius son aquellas que favorecen al trabajador y son lcitas (aplicacin ms intensa del pp protector), al contrario de las derogaciones in peius, que perjudican al trabajador.Fundamento carcter unilateral derecho laboral: las leyes laborales protegen al trabajador, por tanto, no se protegera a ste si se prohibiese hacer algo ms en pro del trabajador, vale decir, si se prohibiese mejorar los beneficios que, dado el carcter tutelar, ya se le han otorgado.Caractersticas Derecho del TrabajoDe qu forma el oopp laboral protege al trabajador?A travs de las denominadas tcnicas normativas, vale decir, instrumentos (medios), que le permiten concretar dicha proteccin, la que se expresa, generalmente, a travs de normas jurdicas de ndole laboral.Caractersticas Derecho del TrabajoTcnicas normativas: 1.- Las normas imperativas, que se imponen a la voluntad de las partes y modifican el contenido de sus contratos. Ejemplos: art. 10 del CT (contenido del contrato de trabajo) y art. 41 y siguientes (remuneraciones), denominador comn, el verbo debe, no es facultativo, la ley lo ordena, lo manda.Transforma la esencia del ctto de trabajo, ste pasa de ser un instrumento destinado a producir los efectos jurdicos deseados por las partes a un medio para realizar efectos legales, a veces ignorados o no previstos por las partes. Ej. normas de proteccin a la maternidad.Caractersticas Derecho del Trabajo2.- Debilitamiento del concepto de equivalencia o conmutatividad de las prestaciones, aplicable al contrato de trabajo en cuanto contrato oneroso conmutativo.Existen situaciones en el derecho laboral, en las cules se restringe la aplicacin del principio de equilibrio o equivalencia de las prestaciones en la ejecucin del contrato de trabajo, situaciones en las cuales el trabajador no realiza la prestacin a la que est obligado, debido a una imposibilidad temporal o por razones poltico sociales que lo justifican para ello, pero, a su vez, el empleador si debe cumplir con las obligaciones que el contrato de trabajo le impone.Caractersticas Derecho del TrabajoEjemplo de las primeras (imposibilidad temporal) art. 21 inciso 2 CT, trabajador que se encuentra a disposicin del empleador, pero que no puede trabajar por causas que no le son imputables, se entiende que dicho lapso igual ser contabilizado para efectos del cumplimiento de la jornada de trabajo y art. 89 del CT, trabajadores agrcolas que no puedan realizar sus labores debido a las condiciones climticas, tendrn derecho a percibir las remuneraciones en dinero y regalas que correspondan. Ejemplos de la segunda clase de situaciones (razones poltico sociales), el art. 66 y siguientes del CT, normas relativas a feriado anual y permisos y art. 206 del CT, derecho que tienen las trabajadoras para alimentar a sus hijos menores de dos aos.

Caractersticas Derecho del Trabajo3.- La tcnica de la vigilancia administrativa en la ejecucin del contrato. El derecho laboral reconoce la incapacidad negociadora del trabajador y por ello, interviene el contrato de trabajo, estableciendo mnimos legales irrenunciables a favor del trabajador. Sin embargo, no es suficiente esta intervencin, sino que se torna necesario tutelar que se cumpla la ley tanto al momento de celebrar el contrato de trabajo, durante su ejecucin y al trmino de ste.

Caractersticas Derecho del TrabajoEl derecho del trabajo contempla dos mecanismos para lograr este objetivo: la autotutela colectiva o sindical y la vigilancia administrativa de la ejecucin del contrato. El primero (autotutela colectiva o sindical) carece de fuerza y efectividad en Chile, atendida la baja tasa de sindicalizacin y un marco legal rgido y restrictivo del fenmeno colectivo. El segundo (tutela administrativa), en cambio, es de gran importancia en nuestro pas, recayendo en la Direccin del Trabajo, la labor de fiscalizacin e interpretacin de la legislacin laboral. Fiscalizar, significa, segn el Diccionario de la Rae, criticar y traer a juicio las acciones u obras de alguien. De esta forma, la fiscalizacin comprende la calificacin de hechos y en el caso de la Direccin del Trabajo, hechos relacionados con el cumplimiento de la legislacin laboral.

Caractersticas Derecho del TrabajoAdems, la ley permite que la Direccin del Trabajo, interprete la legislacin laboral, interpretacin que no es vinculante para los Tribunales de Justicia, quines son los llamados en ltima instancia a realizar dicha tarea. Cabe preguntarse cul es el sentido de esta interpretacin? Esta interpretacin denominada administrativa, tiene por objetivo dar coherencia, objetividad y uniformidad a la labor fiscalizadora, de manera tal que el fiscalizado sepa de antemano cul es la interpretacin que tiene el organismo administrativo de las normas laborales y as evitar fiscalizaciones arbitrarias. De esta forma, la ley faculta a los rganos administrativos para interpretar la legislacin que les corresponde fiscalizar, a fin que el ejercicio de sus facultades inspectivas sea realizado satisfaciendo el derecho fundamental de igualdad ante la ley para todos los sujetos fiscalizados. Finalmente cabe sealar que, esta interpretacin administrativa no es obligatoria para el fiscalizado, quin en caso de haber sufrido la aplicacin de una multa administrativa, puede ocurrir ante el Juzgado de Letras del Trabajo competente, entablando la correspondiente accin, a travs del procedimiento de reclamacin de multas y dems resoluciones administrativas (art. 503 y 504 del CT).

Caractersticas Derecho del Trabajo4.- Tcnica de la normativa colectiva: las normas colectivas emanan de los cttos colectivos de trabajo y de los convenios colectivos. De qu forma dichas normas protegen al trabajador?:Ej. estas normas poseen una eficacia o efecto normativo que implica el establecimiento de las condiciones de trabajo y remuneraciones para los trabajadores comprendidos dentro del mbito de aplicacin del contrato colectivo. De esta forma, la normativa colectiva reemplaza o sustituye las clusulas que versen sobre la misma materia en los contratos individuales de trabajo, sin que el trabajador pueda acordar con el empleador derogarla in peius (reforma en perjuicio) es decir, el efecto de inderogabilidad in peius, consiste en la imposibilidad de derogar las clusulas normativas en perjuicio del trabajador, por acuerdo individual de ste con su empleador (ver arts. 348 inciso 1 y 311 del CT).Caractersticas Derecho del TrabajoEl fin tutelar o protector del trabajador es logrado, dado que dicha proteccin se genera en procesos negociadores en los cuales los trabajadores estn agrupados en un sujeto colectivo (sindicato) que les permite tener una fuerza negociadora real, principalmente gracias al derecho de huelga, como medida de autotutela colectiva, destinada a presionar al empleador.Datos ENCLA 2011: slo el 13,9% de los trabajadores regidos por el CT estaban involucrados en un instrumento colectivo vigente y en slo el 14,5% de las empresas se ha negociado colectivamente. Caractersticas Derecho del TrabajoVentaja norma colectiva v/s ley: la normativa colectiva es ms flexible que la ley como medida protectora, ya que se amolda a las necesidades y realidades de cada empresa o sector de la economa, segn su mbito de aplicacin, en cambio para la ley, sera casi imposible empezar a realizar este tipo de distinciones por cada empresa o rea de actividad econmica, ya que la norma legal es siempre de carcter general.

Caractersticas Derecho del Trabajo5.- Garantiza derechos irrenunciables: art. 5 CT (normas mnimas e irrenunciables).6.- Derecho realista: vinculacin pp. primaca de la realidad.7.- De rpida evolucin e inconcluso: regula relaciones en permanente cambio, por tanto, regulacin dinmica no esttica.Caractersticas Derecho del Trabajo8.- Derecho autnomo: - Aspecto legislativo, dictacin de leyes especficas de contenido exclusivamente laboral, ej. Cdigo del Trabajo y Legislacin complementaria.- Posee medios propios para instrumentalizar sus normas, lo que se traduce en: la existencia de Tribunales especializados, la existencia de un proceso especial, con sus propios principios, establecido para resolver adecuadamente las contiendas laborales y una estructura administrativa con rganos propios (ej. Direccin del Trabajo).- Autonoma doctrinaria y autonoma acadmica.-Los principios que inspiran sus normas son absolutamente diferentes a los principios del derecho comn. En definitiva, constituye una regulacin completa de la materia que trata.