Apuntes de Orientación

5
Orientación en la naturaleza 1º ESO -Educación Física- APELLIDOS:________________________________ NOMBRE:_________________ CURSO:_______________ LA ORIENTACIÓN, UN INSTRUMENTO PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES EN EL ENTORNO NATURAL 1. LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL: CONCEPTO Y UBICACIÓN DENTRO DE LAS ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. La orientación es una práctica habitual de cualquier ser vivo. Todos los seres se orientan de una u otra forma para conseguir lo necesario para su subsistencia. Orientarse tiene distintos significados, pero sin duda todos ellos guardan una estrecha relación. Por un lado, orientarse es posicionarse, considerando la situación de uno mismo frente a los objetos o el resto del mundo. Por otro lado, orientarse es colocar algo, alguien o uno mismo en relación a los puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. También entendemos que orientarse es tomar unos puntos de referencia y actuar respecto a ellos para dirigirse a un lugar, como por ejemplo la cima de una montaña. Al realizar toda actividad físico-deportiva en la naturaleza debemos mantener una “actitud de orientación”, que se caracteriza por una predisposición e interés a mantenerse orientados respecto a ciertas referencias; bien sean naturales como picos o cimas, ríos; o artificiales, caminos, tendido eléctrico, etc. La orientación la podemos entender como deporte, complemento a otras actividades en la naturaleza y como utilidad para la vida cotidiana. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE AVENTURA EN LA NATURALEZA. MEDIO AIRE TIERRA AGUA PLANO HORIZONTAL -volar- VERTICAL -caer- HORIZONTAL VERTICAL HORIZONTAL -mar / lago / río- ACTIVIDADES FÍSICAS Ultraligero Ala delta Parapente Globo Puenting Ciclismo de montaña (MB) ORIENTACIÓN Espeleología Horizontal 4x4 Motos Ciclismo en carretera Esquí Equitación Trineos Acampada /cabuyería Senderismo/Marcha Escalada Alpinismo Rapel Espeleología Vertical (simas) Natación (travesías) Submarinismo Snorkel Vela Motos acuáticas Surf Windsurf Kitesurf Kayak Remo Pesca 3. RECURSOS PARA LA ORIENTACIÓN. Consideramos los recursos como todo lo que utilizamos para situarnos respecto a los puntos cardinales o desplazarnos por un medio para llegar a un punto concreto. Básicamente los podemos clasificar en naturales y artificiales. 3.1. ARTIFICIALES: Inventados y fabricados por el ser humano. A. LA BRÚJULA: instrumento que señala el norte magnético terrestre. Es el principal recurso de orientación artificial.

description

ORIENTACION

Transcript of Apuntes de Orientación

Page 1: Apuntes de Orientación

Orientación en la naturaleza 1º ESO -Educación Física-

APELLIDOS:________________________________ NOMBRE:_________________ CURSO:_______________

LA ORIENTACIÓN, UN INSTRUMENTO PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES EN EL ENTORNO NATURAL

1. LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL: CONCEPTO Y UBICACIÓN DENTRO DE LAS

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA.

La orientación es una práctica habitual de cualquier ser vivo. Todos los seres se orientan de una u otra forma para conseguir lo necesario para su subsistencia. Orientarse tiene distintos significados, pero sin duda todos ellos guardan una estrecha relación. Por un lado, orientarse es posicionarse, considerando la situación de uno mismo frente a los objetos o el resto del mundo. Por otro lado, orientarse es colocar algo, alguien o uno mismo en relación a los puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. También entendemos que orientarse es tomar unos puntos de referencia y actuar respecto a ellos para dirigirse a un lugar, como por ejemplo la cima de una montaña.

Al realizar toda actividad físico-deportiva en la naturaleza debemos mantener una “actitud de orientación”, que se caracteriza por una predisposición e interés a mantenerse orientados respecto a ciertas referencias; bien sean naturales como picos o cimas, ríos; o artificiales, caminos, tendido eléctrico, etc.

La orientación la podemos entender como deporte, complemento a otras actividades en la naturaleza y como utilidad para la vida cotidiana.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE AVENTURA EN LA NATURALEZA.

MEDIO AIRE TIERRA AGUA

PLANO HORIZONTAL

-volar- VERTICAL -caer-

HORIZONTAL VERTICAL HORIZONTAL -mar / lago / río-

ACTIVIDADES

FÍSICAS

Ultraligero Ala delta Parapente Globo

Puenting

Ciclismo de montaña (MB) ORIENTACIÓN Espeleología Horizontal 4x4 Motos Ciclismo en carretera Esquí Equitación Trineos Acampada /cabuyería Senderismo/Marcha

Escalada Alpinismo Rapel Espeleología Vertical (simas)

Natación (travesías) Submarinismo Snorkel Vela Motos acuáticas Surf Windsurf Kitesurf Kayak Remo Pesca

3. RECURSOS PARA LA ORIENTACIÓN. Consideramos los recursos como todo lo que utilizamos para situarnos respecto a los puntos cardinales o desplazarnos por un medio para llegar a un punto concreto. Básicamente los podemos clasificar en naturales y artificiales. 3.1. ARTIFICIALES: Inventados y fabricados por el ser humano. A. LA BRÚJULA: instrumento que señala el norte magnético terrestre. Es el principal recurso de orientación artificial.

Page 2: Apuntes de Orientación

Orientación en la naturaleza 1º ESO -Educación Física-

Finalidades: La brújula sirve esencialmente para:

- indicar el norte magnético, - orientar un plano, - obtener un rumbo, - seguir un rumbo con seguridad.

B. EL MAPA: Es una representación gráfica a escala de un terreno o representación plana de una parte de la superficie terrestre. Cuando la superficie representada es pequeña se llama plano. Si el mapa es marítimo se denomina carta. Para poder interpretar los mapas es necesario conocer los elementos que los componen:

- Curvas de nivel: Son líneas formadas por todos los puntos que se encuentran al mismo nivel (altitud) y su conjunto representa los desniveles del terreno. Nos da una idea del relieve de la zona.

- Signos convencionales: Suelen ir especificados en una leyenda.

C. OTROS:

- El reloj de agujas: hay que orientar la aguja pequeña del reloj en dirección al sol. Del ángulo formado entre esa aguja y las doce del reloj trazamos la bisectriz, obteniendo la línea norte-sur.

- Sistemas GPS. 3.2. NATURALES: Se basan en la observación de indicios, fenómenos atmosféricos, deducciones, etc. Su validez y precisión es escasa, pero en determinados casos, pueden ser útiles. Entre estos destacamos:

- El sol: Hace su recorrido de este a oeste pasando por el sur, lugar en el que se encuentra a las doce.

- Las ramas de un árbol aislado: sus ramas más largas se dirigen al sur. - El musgo: siempre es más abundante en la vertiente norte. - La estrella polar, nos indica el norte. Para localizarla hemos de

encontrar la osa mayor o carro y desde las dos últimas estrellas posteriores del cuadro prolongamos la distancia que los separa cinco veces, en una línea imaginaria, hasta que encontramos la estrella polar (al final de la osa menor)

- Los nidos de las aves y hormigueros, se sitúan orientados al sur para aprovechar al máximo las horas solares.

- Las acumulaciones de nieve, suele existir más nive en la vertiente norte.

Page 3: Apuntes de Orientación

Orientación en la naturaleza 1º ESO -Educación Física-

���� ACTIVIDAD 1: ACTIVIDADES DE AVENTURA. BUSCA DOCE ACTIVIDADES DE AVENTURA OCULTADAS EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS.

S U B M A R I N I S M O V X Y A V D D X U S T A X E Z S Q E E R A A H U M P L P A T F O S C A G A P K A Y A K R R S B N I U B R I E P A I R C I O E Z A A M M L O V D K S N N P O B O L G A E K A T M E E D R H J C X E N I B N B A B S G S P R G N I T F A R A P E L T B G A E F O R S U P T Y

���� ACTIVIDAD 2: ACTIVIDADES DE AVENTURA. RELACIONA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE AVENTURA CON EL MEDIO Y PLANO EN QUE SE REALIZAN:

ACTIVIDAD MEDIO PLANO

RAFTING ESQUÍ PARAPENTE SUBMARINISMO KAYAK ORIENTACIÓN BICI DE MONTAÑA ESCALADA PUENTING

TIERRA

AGUA

AIRE

HORIZONTAL

VERTICAL

Page 4: Apuntes de Orientación

Orientación en la naturaleza 1º ESO -Educación Física-

4. LA CARRERA DE ORIENTACIÓN

Consiste en realizar un recorrido lo más rápido posible pasando por unos puntos señalados en el mapa ayudándose

de éste y de la brújula.

4.1. ELEMENTOS NECESARIOS

Cada participante lleva:

• El mapa.

• Una brújula.

• Una hoja de control que tiene los

datos de los participantes y los

tiempos de salida y llegada, donde deberán demostrar que han pasado por todos los

puntos. Este control se puede realizar marcando la hoja con una pinza perforadora o

apuntando el código (letra y número) que encontrarán en cada baliza.

• Una hoja donde se indica el lugar exacto donde se encuentra el control (según unos códigos

establecidos de antemano).

4.2. CARACTERÍSTICAS

Los corredores empiezan en la línea de salida y deben pasar por todos los puntos

de control, sellando la hoja de control. Para llegar a los puntos de control o balizas

el recorrido es libre.

La salida de cada participante se hace de forma escalonada para evitar que se

aglutinen en una zona determinada.

Las carreras de orientación están abiertas a todo el mundo. Cuando se organiza

alguna en el ámbito escolar se debe adaptar las características del recorrido a las posibilidades de sus

participantes.

Se pueden realizar individualmente, pero cuando se hacen las primeras es recomendable hacerlo por parejas o en

pequeños grupos que saldrán cada uno o dos minutos. También se pueden hacer en forma de relevos.

Para organizar una carrera de orientación es imprescindible que dispongamos del material necesario:

Page 5: Apuntes de Orientación

Orientación en la naturaleza 1º ESO -Educación Física-

• Un mapa de la zona a escala 1:15.000 (máximo).

• Brújulas (opcional).

• Hojas de control por cada participante.

• Las balizas donde se encontrarán las pinzas o los códigos.

• Un cronómetro.

Sobre el mapa se marcarán los puntos donde se encuentran las balizas y le daremos uno a cada participante (o

grupo de participantes) al que adjuntaremos la hoja de control.

El organizador permanecerá en la meta dando las salidas y apuntando los tiempos de llegada de los corredores.