Apuntes de Clase - PENITENCIA

download Apuntes de Clase - PENITENCIA

of 5

Transcript of Apuntes de Clase - PENITENCIA

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    1/10

     Penitencia

    Instituto de Formación Sacerdotal “Santo Cura de Ars”

     Arquidiócesis de Mercedes-Luján

    Sacramento de la Penitencia

     Apuntes de clases

    1. Concepto y nombres de este sacramento

    En nuestro lenguaje el sacramento de la Penitencia recibe diversas denominaciones, enlas que se recogen otros tantos aspectos del rito sacramental completo. Por su entronquecon el Bautismo, los Padres llamaban a este sacramento Bautismo laborioso!, segundoBautismo!, segunda tabla de salvación despu"s del nau#ragio en el pecado!, terminolog$ade la que se %ace eco el &onc. de Trento '(en).*c%. + / +012. (esde la Edad Mediateólogos / canonistas le vienen llamando poder de las llaves! 'potestas clavium2, e3presiónen la que puede verse una re#erencia a la $ndole eclesial del sacramento / al %ec%o de que

    es en "l donde el poder de abrir / cerrar la puerta del 4eino de los cielos, dado a la 5glesia,tiene su mani#estación más pro#unda / decisiva. La denominación de «sacramento de lamisericordia» alude en cambio a la acción de (ios en este sacramento, o mejor a la actitudque presupone, /a que es aqu$, en el perdón otorgado al %ombre ca$do una / otra ve) en elpecado, donde el Amor misericordioso se mani#iesta con más intensidad.  6ambi"n se le llama «sacramento de la reconciliación» (o «de la paz»), pensando enel efecto propio de este sacramento7 reconciliar al %ombre con (ios / con la 5glesia , por elperdón del pecado / la rein#usión de la gracia, que restaura la comunión de vida con (ios /con la &omunidad de los santos. *e le llama tambi"n -/ este nombre es el más popular-sacramento de la &on#esión! o simplemente Confesión!, #ijándose en el aspecto másvisible del rito sacramental7 la mani#estación de los pecados al con#esor. 8, #inalmente,

    «sacramento de la Penitencia», nombre por el que el lenguaje teológico tiene clarapreferencia, ya !e es caracter"stica pec!liar de este sacramento ele#ar a la di$nidadde parte inte$rante del si$no sacramental, la penitencia, los actos penitenciales delpecador 7 contrición de cora)ón, propósito de nueva vida, con#esión de los pecados,satis#acción por los mismos.  Para #ijar ideas podemos, /a desde el principio, dar una definición descriptiva de laPenitencia como sacramento diciendo que es un signo sensible, instituido por Cristo, enel cual, por medio de la absolución judicial dada por el legítimo ministro, se perdonanal cristiano debidamente dispuesto los pecados cometidos después del bautismo 'c#r.&5&, can. 91:2. Esta descripción puede servirnos de gu$a en la e3posición, /a que contiene,de alguna manera, todos los temas más importantes que %a/ que conocer en una teolog$a

    del sacramento de la Penitencia7 institución divina del sacramento; elementos constitutivosdel rito sacramental; ministro que lo con#iere; e#ectos del sacramento de la penitencia.

    %. &nstit!ción di#ina de este sacramento

    La ense

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    2/10

     Penitencia

    perdonados; a quienes se los retengáis, les son retenidos! (+n. %,%1-%). &on estegesto tan signi#icativo / con estas palabras tan claras -declara el &oncilio- se comunicó a los

     Apóstoles / a sus leg$timos sucesores el poder de perdonar / de retener los pecados, parareconciliar a los #ieles que %an ca$do despu"s del bautismo, seg?n lo %an entendidounánimemente los *antos Padres! '(en).*c%. +01:; c#r. +1:@2.  /i bien el te'to citado por Trento es el definiti#o, no es el 0nico ese acto de Cristo

    a sido precedido por otros, !e lo preparan.  E3aminemos los principales. Laintención de &risto de dar a la 5glesia poder universal para perdonar los pecados laencontramos /a en las palabras dic%as a Pedro cuando le concede el poder universal de atar / desatar, el ilimitado poder de las llaves! para abrir / cerrar la entrada al 4eino de loscielos 'c#r. Mt +0,+@-:2. Los poderes otorgados aqu$ a la 5glesia en la persona de Pedrodesbordan el poder de perdonar pecados, pero, indudablemente, el poder de perdonar estáencerrado dentro del poder más general de atar / desatar / del poder de las llaves! . Elmismo poder universal de atar / desatar se concede a todo el &olegio apostólico, seg?n Mt+9,:-+-+9.  Llegamos as$ de nuevo al te3to capital, /a citado, de +n. %,%1-%. La actitud / laspalabras de es?s revisten una solemnidad notoria. A%ora, resucitado /a / proclamado *e2. A la decisión de la 5glesia de perdonar sigue el %ec%o deque tambi"n (ios perdona; c!ando se cons!ma el rito de reconciliación de la &$lesia, sea realizado la reconciliación con 2ios. 4 si la &$lesia no perdona, tampoco 2iosperdonar"a al pecador.  &aracter$sticas importantes de esta potestad dada aqu$ a la 5glesia son7

    a) 5ni#ersalidad sin l"mites todos los pecados, de c!ales!iera ombres, p!edenser perdonados. Esta universalidad en cuanto a los pecados / pecadores marca una netadistinción entre el poder de perdonar los pecados por medio del Bautismo / el poder quea%ora se concede. El Bautismo es e#ica) para perdonar todos los pecados cometidos antesde ser bauti)ado. Pero los pecados cometidos posteriormente no pueden ser perdonados por v$a bautismal, /a que el Bautismo es irrepetible. Estamos, pues, en presencia de un poderdistinto del poder bautismal.  b) Car6cter 7!dicial. Es "ste otro rasgo que muestra que el poder concedido por &risto alos Apóstoles en n. :,+ ss. es distinto del poder bautismal. La 5glesia puede perdonar lospecados, pero tambi"n puede retenerlos. Es decir, que el perdón es el resultado de un actode autoridad, de un juicio, que sólo se ejerce con los que /a son s?bditos. El Bautismoimplica un poder puramente gracioso, sin opción para retener los pecados.

      Aunque manteniendo siempre las di#erencias con otros actos de juicio / sin urgir cone3cesiva rigide) las semejan)as, la administración de la Penitencia %a revestido en latradición de la 5glesia los rasgos de un juicio. El pecador se presenta a la ve) como reo,acusador, testigo, #rente al tribunal 'ministro2. En los juicios pro#anos el acusado sólo esdelincuente presunto, pero en el juicio penitencial el acusado ciertamente es delincuente ante(ios / ante la 5glesia. En el juicio sacramental nadie es declarado nunca inocente, sino que,reconocido su pecado, es absuelto, si está dispuesto. En ambos casos es sólo la le$"timaa!toridad la !e inter#iene en el 7!icio. Pero, m6s all6 de este aspecto 7!r"dico del

     7!icio, ay !e #er en la Penitencia !n 7!icio de 2ios de ond!ra reli$iosa el 7!iciopenitencial a !e el cristiano pecador se somete es el acto de reconocer sobre s" el

     7!icio de 2ios !e se realizó en la Cr!z. Porque el cristiano acepta sobre su conducta

    personal el juicio de (ios sobre el pecado del mundo, que &risto llevaba sobre s$ en la &ru);por eso es eco part"cipe, en el mismo rito sacramental, de la

    2

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    3/10

     Penitencia

    res!rrección del /e3or, y es liberado de los poderes de la m!erte.  Por otraparte, el juicio de (ios, que el cristiano acepta en la con#esión, prepara / anticipa en "l el

     juicio escatológico de (ios / de &risto. El que a%ora acepta el juicio divino en la &on#esión,/a tiene una prenda de %aber superado un juicio de (ios de#initivo en un sentido #avorable.Lo %a trans#ormado, aceptándolo a%ora, en juicio de salvación.  c) "ndole sacramental de los poderes concedidos por Cristo. *e desprende

    lógicamente del comentario que %emos venido %aciendo. Para completar la visión del tema,conviene recordar el concepto general de sacramento en sus rasgos esenciales.E#ectivamente, el perdón de los pecados por voluntad de &risto, se administra en la 5glesiamediante un rito sensible, en lo sustantivo determinado por &risto, / mandado reali)ar por&risto en la 5glesia en #orma perenne. Mediante este signo se signi#ica / se con#iere la gracia.La $ndole sensible del rito sagrado está unida al %ec%o de que el poder de perdonar seadministre por v$a judicial7 la dolorosa acusación del pecador / la absolución del sacerdote%an de ser de alg?n modo sensibles. La absolución del sacerdote signi#ica / reali)adirectamente el perdón de los pecados, / tambi"n la in#usión de la gracia sin la que no %a/remisión de pecados. La distinción del rito penitencial con relación al Bautismo -/, por tanto,su carácter de salvamento espec$#ico-, aparte de lo /a indicado, se ve de #orma todav$a más

    destacada teniendo presentes los elementos de uno / otro rito tan distintos entre s$.

    . /acramento de la Penitencia y plan $eneral de sal#ación

    La acción salvadora de (ios, que culmina en &risto / se contin?a %asta el #in del mundoen la 5glesia, es, sin duda, de signo positivo7 está ordenada a comunicar a los %ombres lavida $ntima de (ios, %acerles participantes del Amor in#inito en que viven Padre, Cijo /Esp$ritu *anto. Pero, #rente a la decisión divina de comunicar la vida eterna al %ombre,encontramos el pecado de "ste7 el intento, siempre renovado por parte del %ombre, de vivirdesde s$ mismo, seg?n la carne!, / de no dejarse guiar por la voluntad de (ios , que lellama a vivir seg?n el esp$ritu!, seg?n (ios / desde (ios. Por eso la voluntad salvadora de

    (ios que quiere dar vida %a de luc%ar en todo momento contra el poder de la muerte , contrael pecado de los %ombres, seg?n testi#ica a cada paso la %istoria de la salvación narrada enla Biblia.  esucristo vino al mundo para dar la vida a los %ombres / dársela en abundancia 'n.+:,+:.92. El dar la vida lleva inevitablemente consigo el destruir la muerte, ser el &ordero de(ios que quita el pecado del mundo 'n. +,>2. La Muerte en la &ru) / la 4esurrección del*e

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    4/10

     Penitencia

    perdonar, sino por la especial / cuali#icada dure)a de cora)ón!, que %ace que el pecador nose mueva a convertirse al *e

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    5/10

     Penitencia

    -Materia remota s!ficiente son los pecados #eniales . *on materia su#iciente porque sonverdaderos pecados, aunque leves. &onstitu/en, sin embargo, una materia secundaria /libre /a que no ocasionan la muerte del alma / e3isten otros medios para alcan)ar su perdón.

     Asimismo pertenecen a la materia su#iciente los pecados mortales / veniales /a con#esadosdebidamente. *in embargo, cuando sólo se con#iesan pecados veniales surgen delicadosproblemas para salvaguardar o garanti)ar la misma valide) del sacramento por ra)ón del

    arrepentimiento / propósito de enmienda.ateria pró!ima del sacramento" actos del penitente#

    La materia pró3ima la constitu/en tres actos del penitente7 

    contrición, con#esión /satis#acción.  A estos actos puede a

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    6/10

     Penitencia

    -niversal7 debe e3tenderse a todos los pecados mortales todav$a no con#esados, aunque nose los recordase e'presamente.2i#isión de la contrición. 9a contrición se di#ide en contrición perfecta y en contriciónimperfecta (atrición)a. La per#ecta contrición es aqu"lla por la cual el pecador se arrepiente / duele de lospecados cometidos por %aber o#endido a (ios. Procede de la caridad o amor de amistad que

    impulsa a amar a (ios como *umo Bien, in#initamente amable en s$ mismo. Por eso, por s$sola / antes de la recepción real del sacramento de la penitencia 'pero no sin su deseo2perdona los pecados mortales / justi#ica al pecador ante (ios. *in embargo, el que %aobtenido el perdón de sus pecados por v$a de per#ecta contrición, sigue obligado asometerlos al poder del sacramento de la penitencia. El concilio de &ostan)a condenó unaproposición contraria de Iicle#..b. La atrición sobrenatural7 es el dolor de los pecados por un motivo sobrenatural 'es decir,dependiente de la #e2, pero in#erior a la caridad per#ecta 'como, por ejemplo, el miedo alin#ierno, la torpe)a del pecado ante (ios2. Procede del amor sobrenatural de concupiscenciapor el que deseamos a (ios en cuanto *umo Bien para nosotros, como objeto de nuestra#elicidad, / no sólo considerado en *$ mismo. La atrición, por tanto, no es su#iciente por s$

    misma para el perdón de los pecados, sino que se requiere la recepción real del sacramento. Al mismo tiempo %a/ que decir que basta con la atrición sobrenatural para la recepción#ructuosa del sacramento de la Penitencia, sin que sea necesaria la contrición per#ecta.El propósito de enmienda. *e entiende por propósito de enmienda la voluntad deliberada /seria de no volver a pecar. =o es su#iciente una pura veleidad 'un simple FquisieraG2, sino quese requiere un acto #irme / en"rgico de la voluntad. El propósito de enmienda va impl$cito /aen el acto de contrición, aunque puede #ormularse e3pl$citamente en un acto diverso. *unecesidad es absoluta7 no puede obtenerse el perdón de los pecados 'sea dentro o #uera delsacramento de la penitencia2 sin el #irme propósito de enmienda, o sea, sin la seria voluntadde no volver a pecar; no está verdaderamente arrepentido de sus pecados quien no tenga elpropósito de evitados en el #uturo.

    El problema del arrepentimiento de los pecados veniales. (ijimos más arriba que los pecadosveniales son materia su#iciente. *e

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    7/10

     Penitencia

    escrito, por signos o int"rprete. *eg?n e3presión de *anto 6omás7 Fa nadie se le e3ige másde lo que puedeG por eso, el que no puede %ablar puede %acerla por escrito. En este sentidose podr$a recurrir a la con#esión por escrito a un con#esor presente en ciertos casos como lossiguientes7-&uando el penitente es mudo o %abla con di#icultad;-&uando el con#esor es mu/ sordo o al menos tanto que %a/ peligro de que se escuc%en los

    pecados con#esados;-Por vergJen)a e3traordinaria del penitente o por la tentación de callar alguno;-Por #alta de memoria.

    Pero en estos casos es conveniente que el penitente e3prese al con#esor vocalmente 'si esposible2 que se arrepiente de los pecados consignados por escrito; al menos debe %acerlopor alg?n gesto 'golpe en el pec%o, besar un cruci#ijo2; cuando no puede %acer ning?n signo'moribundo2 la absolución debe ser sub conditione. En cuanto a la con#esión por int"rprete'cuando se desconoce el idioma del con#esor2 "sta está permitida por el código de derec%ocanónico, con la condición de que se eviten los abusos, el escándalo; / quedan todosobligados a guardar secreto sacra mental.

    *incera7 esto signi#ica que debe acusarse lo cierto como cierto, lo dudoso como dudoso, lograve como grave / lo leve como leve, es decir, tal como aparece a la conciencia delpenitente. Kmitir a sabiendas un pecado grave todav$a no con#esado o mentir en materianecesaria es un grave sacrilegio. Esto vale tambi"n para los que presentan como gravesalgunos pecados que son sólo dudosos o leves. En cambio, mentir en la con#esión acerca demateria libre no invalida la con#esión, pero constitu/e un pecado venial de irreverencia alsacramento. Por ejemplo, quien se acusa de %aber cometido cinco pecados veniales de gulasabiendo que #ueron en realidad die).ntegra7 Es necesario por derec%o divino con#esar todos / cada uno de los pecados mortalesde que se tenga memoria despu"s de diligente e3amen / las circunstancias que cambian laespecie del pecado. Cablaremos luego de la integridad de la con#esión. En cuanto a la

    con#esión de los pecados pasados /a perdonados directamente en otras con#esiones, sonmateria libre / no %a/ obligación de volver a con#esados, pero la costumbre de %acerlo essaludable en orden a disminuir la pena que %emos contra$do al pecar.d) La satisfacción sacramental.La satis#acción es la compensación por la injuria in#erida a (ios por el pecado. Lasatis#acción sacramental es una obra penal impuesta por el con#esor en el sacramento de lapenitencia para reparar la injuria %ec%a a (ios por el pecado / e3piar la pena temporalconsiguiente. Es un acto de justicia pero no de justicia estricta sino proporcional, porque esimposible que el %ombre pueda restablecer la igualdad absoluta entre la o#ensa a (ios / sureparación. La teolog$a nos ense

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    8/10

     Penitencia

    latino. 9a palabras absol!tamente esenciales de la forma son 0nicamente te abs!el#o  porque en ellas se e3presa su#icientemente la signi#icación / el e#ecto sacramental *inembargo no se puede a

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    9/10

     Penitencia

    'presb$teros2, / no indistintamente a todos los #ieles '(en).*c%. +09-+09 / +1+:2.  Esta de#inición #ue pronunciada #rente a los protestantes, que sosten$an que las palabrasde es?s en Mt +9,+9 / n. :,@ estaban dirigidas, no a los obispos / sacerdotes, sino atoda la 5glesia. En realidad no es que los protestantes concediesen el poder de las llaves alos laicos, sino más bien se lo niegan a todos, laicos / pastores. =egando el sacerdocio

     jerárquico / la $ndole sacramental de la Penitencia, sostienen que todos los bauti)ados

    quedan igualados en el ministerio de anunciar la Palabra evang"lica 'que proclama que (iosestá dispuesto a perdonar los pecados2 / en el de la corrección #raterna de las #altas delprójimo.  6al ve) sea ?til se

  • 8/21/2019 Apuntes de Clase - PENITENCIA

    10/10

     Penitencia

     El e#ecto más espec$#ico / primordial del sacramento de la Penitencia está e3presado

    en una de las denominaciones que citábamos al principio7 sacramento de la reconciliación.4econciliación ante todo con (ios, lo que implica que el penitente, debidamente absuelto,queda limpio de todos los pecados mortales, / de los veniales de que se %a/a arrepentido;(ios le condona la pena eterna que merec$an los pecados mortales /, aunque sólo en parte,

    la pena temporal, que no es quitada del todo para dar as$ ocasión a crecer en la gracia. Lacondonación de la pena / satis#acción temporales es proporcionada a la intensidad del amorde (ios con que el pecador %a/a reali)ado su conversión al *e>+.

    (ionisio Borobio; Reconciliación penitencial , Ediciones (escl"e de BrouQer, Bilbao,+>>:.

    Emilio Aliaga irbes; Penitencia, en La &elebración en la 5glesia, volumen 55, cap$tulo

    555; Ediciones *$gueme; *alamanca, +>>:; @1->0. on)alo Dlóre); Penitencia y Unción de los enfermos; Ediciones BA&; Madrid, +>>@. Cerbert Horgrimler; La lucha del cristiano con el pecado, en M/sterium *alutis,

    volumen H, cap$tulo 5H; Ediciones &ristiandad, Madrid, +>1+; @>-@1. . León-(u#our; Penitencia, conversión, en Hocabulario de 6eolog$a B$blica; Editorial

    Cerder, Barcelona, +>99; 01-019. Miguel Rngel Duentes, H.E., Revestos de entra!as de misericordia; Ediciones del

    Herbo Encarnado, *an 4a#ael, Mendo)a, +>>0.

    10