APUNTES DE CLASE DEL CURSO DE CRISTOLOGÍA #9

download APUNTES DE CLASE DEL CURSO DE CRISTOLOGÍA #9

of 3

Transcript of APUNTES DE CLASE DEL CURSO DE CRISTOLOGÍA #9

  • 7/27/2019 APUNTES DE CLASE DEL CURSO DE CRISTOLOGA #9

    1/3

    Fecha de entrega: 02/10/13

    NOMBRE: Carlos Andrs Daz RoaCODIGO E INGENIERIA: 43121040, Ingeniera De AlimentosDOCUMENTO: Numero 09GRUPO: 09

    APUNTES DE CLASE DEL CURSO DE CRISTOLOGA, DEL P. GUSTAVO BAENA. , S.I.

    Una Cristologa no es un tratado sobre Jess sino una confesin de fe en Jesucristoresucitado. En otras palabras, se trata de una conducta, un modo de proceder o de vivir porel cual se confiesa al Resucitado. No se trata solamente de una comprensin o de unacaptacin.

    Con la muerte de Jess en el ao 3O, sus discpulos se desaniman y comienzan a sentirsefrustrados. No es raro que se sintieran engaados. Hasta la muerte de Jess, sus discpulosno alcanzan a tener Fe en la divinidad

    Despus de la muerte de Jess, sus discpulos que son galileos, probablemente, regresan aGalilea. Es una fuga de Jerusaln, huyen despavoridos por temor!

    La conversin es la medida de la comprensin de Jess Resucitado. En la medida en que lapersona se convierte, en esa relacin va asimilando al Resucitado

    . La condicin para comprender a Jess Resucitado es la de entrar en el camino de laconversin, ya que es l quien interacta al interior de las personas. El actuar de Jess esten movernos al servicio de los dems

    El Resucitado es esencialmente invisible. Entonces, los relatos son frmulas de confesin,son tardas y se constituyen en apndices del Evangelio.

    En la medida en que avanza la conversin se incrementa una percepcin cada vez msdiferenciada del Resucitado; crece la conversin y aumenta la imagen del Resucitado

    En el ao 34 ya se comienzan a dar mrtires en la Iglesia; cuatro aos despus de la muertede Jess ya haba persecuciones en la Iglesia. Lo que se haba eliminado con la muerte deJess ha surgido de una manera nueva, esto muestra que Cristo Jess est vivo.

    En el ao 4O se tienen una serie de experiencias de Fe comunitarias, encaminadas a latoma de conciencia de los primeros cristianos sobre la persona de Jess

    Tomar conciencia es caer en la cuenta de una experiencia concreta, Jesucristo muere ysigue viviendo en los cristianos. Pero, tal toma de conciencia depende de

    Jess no conoca mucho del Antiguo Testamento, ya que escasamente saba lo que se leaen la sinagoga.

    la conversin; de sta se condiciona la trasparencia del Resucitado en la vida de laspersonas, sta es la nica manera de percibir concretamente a Jess.

    Cuando la primera Comunidad cristiana anuncia a Jess, anuncian lo que en ellos ya estsucediendo

  • 7/27/2019 APUNTES DE CLASE DEL CURSO DE CRISTOLOGA #9

    2/3

    Fecha de entrega: 02/10/13

    La resurreccin de Jess es la aprobacin de la vida y la muerte de Jess; la muerte deJess es el gran anuncio de la soberana de Dios, el que muere se convierte en elcontenido del anuncio.

    Los relatos se constituyen en una forma de vida para el cristiano, mas no en unadescripcin de la realidad de Jess. Estas narraciones son significativas para el

    seguimiento del mismo Jess.

    La Iglesia tome la Semana Santa como un tiempo para recordar la Pasin de Jess.

    Los relatos de la Pasin son una expansin de Kerigma, en efecto son una confesin defe histrica en la muerte y resurreccin del Seor. Se confiesa con un hecho histrico y nocon una frmula; stas, o son histricas con respaldo en un comportamiento o no sonnada!

    El kerigma apostlico sobre el sentido de la muerte y la resurreccin de Jess fue el selloque autentic la vida y la muerte antes de la Cruz

    Si el Padre le devolvi la vida es porque el Padre dio su aprobacin sobre aquello querealiz antes de la muerte. La actividad de Jess segn la voluntad del Padre hizo posibleque se le devolviera la vida.

    La concepcin de Dios hay que buscarla al interior del Nuevo Testamento, Pablo es elgran intrprete de Jess.

    Los evangelios son una confesin de la resurreccin de Jess. En primer lugar, se trata deuna confesin histrica, es decir, una confesin en comportamientos

    Esos rasgos de la vida de Jess que presenta cada evangelista son la confesin de Fe delos primeros cristianos. Esos son los tipos de comportamiento que siguen o quieren seguir

    los primeros cristianos que suelen vivir al estilo de Jess.

    Algunas caractersticas de Jess en su realidad, de cosas que Jess hizo. La misma crticahistrica es la que permite recuperar por su propios medios algunos elementos verdicos dela vida de Jess, en esta tarea suele intervenir la historia de las tradiciones.

    Un anlisis sobre las parbolas originales de Jess dejan entender que su concepcin dereino es tambin original. La parbola es una concepcin desarrollada que tomada en suconjunto configura dos fenmenos o realidades de la vida normal, de las cuales ya se tieneexperiencia pero que todava no se ha tomado suficiente conciencia. Es as como por lafuerza de la comparacin se favorece dicha toma de conciencia.

    La parbola del sembrador el reino de Dios es como aquel hombre que sembrintencionalmente la semilla, ya sea en las piedras, las espinas, la tierra buena, etc. Elproblema es saber qu pensara una persona que estuviera oyendo esto, pues, puedepensar en dos tipos de sembrador, el normal y el Padre Dios.

    Para que haya Reino de Dios en el hombre es fundamental la toma de conciencia, pues elhombre llega a ser hombre en la medida en que tome conciencia de su propia dimensin. Enconsecuencia, la toma de conciencia se hace en la oracin.

  • 7/27/2019 APUNTES DE CLASE DEL CURSO DE CRISTOLOGA #9

    3/3

    Fecha de entrega: 02/10/13

    La confesin es esencial, quien no confiesa sus culpas no es un convertido. Todo serhumano que falla se confiesa ante la sociedad, la confesin en este sentido no la invent laIglesia.

    Las parbolas, todas sin excepcin, constituyen un mtodo apropiado de Jess para hacertomar conciencia del Reino de Dios. Jess utiliza este mtodo porque est convencido de

    que el pecado no se elimina en el hombre sino con base en el Reino de Dios. Para realizarese Reino de Dios es necesario que tome ventaja la accin de Dios en la criatura para ireliminando el pecado.

    La lucha de Jess no es contra el diablo sino contra el pecado, pues Jess posee unconcepto claro del pecado. En los evangelios no existen con amplitud las diferentes tomasde posicin frente al pecado, pero Jess sabe contra quin est luchando.

    La lucha de Jess no es contra el diablo sino contra el pecado, pues Jess posee unconcepto claro del pecado. En los evangelios no existen con amplitud la diferente toma deposicin frente al pecado, pero Jess sabe contra quin est luchando.

    La confesin es esencial, quien no confiesa sus culpas no es un convertido. Todo serhumano que falla se confiesa ante la sociedad, la confesin en este sentido no la invent laIglesia.

    Las parbolas, todas sin excepcin, constituyen un mtodo apropiado de Jess para hacertomar conciencia del Reino de Dios. Jess utiliza este mtodo porque est convencido deque el pecado no se elimina en el hombre sino con base en el Reino de Dios. Para realizarese Reino de Dios es necesario que tome ventaja la accin de Dios en la criatura para ireliminando el pecado.

    Hoy en da la crtica histrica afirma que Jess en su actividad prefiri a las personas mscercanas, especialmente a los cuatro o cinco discpulos que tiene.

    La preocupacin de Jess es la violencia. l quiere hacer algo all, por eso cree que elhombre dejar de ser violento hasta que el hombre no se enderece en funcin de laexperiencia del Reino de Dios. La tesis es sencilla, Jess sale a anunciar el Reino.

    Jess consigue varios discpulos para enviarlos a anunciar el Reino de Dios. Pero, cmo sian no entienden eso! Cuando el Evangelio habla de esta misin se refiere al acontecer delao 8O, o sea, a la misin de la Iglesia que supone el misterio pascual. Por tanto, esimpensable que Jesucristo fuera a enviar gente que todava no entenda lo que Jess habaenseado.

    Es necesario dejar salir a Dios hacia afuera para que el ser humano tome conciencia

    continua de esta ley fundamentalmente humana, que utiliza la mecnica interna de larealizacin antropolgica en la bsqueda un mejor servicio.