Apuntes.

2
Leticia de los Reyes Ramos. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACION. La escuela nueva. John Dewey pertenece al movimiento de la escuela nueva. De las diferentes escuelas en 1921, se organiza en Calais La Liga Internacional pou L`Education Novelle. Las características de la escuela nueva son las siguientes: o La Escuela es un laboratorio de educación experimental. o Fomentan el trabajo libre y en equipo. o Se distribuye a los alumnos en grupos. o Debe de estar cerca de las ciudades. o Se practica la coeducación. o Se desarrolla la actividad física. o Juegos. o Deportes. o Se cultiva la música y el canto. o Realizan excursiones, campamentos, colonias de verano. o Se concede especial importancia a los trabajos manuales. o La conciencia moral y los deberes cívicos. o Utiliza lo menos posibles premios y castigos. o Rechaza el formalismo y el intelectualismo o El alejamiento de la vida. o Se centra en las necesidades del niño. o Paidocentrismo. o La escuela debe ser activa. o Learning for doing. o Respeto a la individualidad. o La escuela debe estar centrada en el niño y girar en torno a sus intereses. o Adaptación y flexibilidad. o Intereses deben ser el centro organizador de los contenidos.

Transcript of Apuntes.

Page 1: Apuntes.

Leticia de los Reyes Ramos.

La escuela nueva.John Dewey pertenece al movimiento de la escuela nueva. De las diferentes escuelas en 1921, se organiza en Calais La Liga Internacional pou L`Education Novelle. Las características de la escuela nueva son las siguientes:

o La Escuela es un laboratorio de educación experimental.o Fomentan el trabajo libre y en equipo.o Se distribuye a los alumnos en grupos.o Debe de estar cerca de las ciudades. o Se practica la coeducación.o Se desarrolla la actividad física. o Juegos.o Deportes.o Se cultiva la música y el canto.o Realizan excursiones, campamentos, colonias de verano. o Se concede especial importancia a los trabajos manuales. o La conciencia moral y los deberes cívicos. o Utiliza lo menos posibles premios y castigos. o Rechaza el formalismo y el intelectualismoo El alejamiento de la vida. o Se centra en las necesidades del niño.o Paidocentrismo.o La escuela debe ser activa. o Learning for doing. o Respeto a la individualidad. o La escuela debe estar centrada en el niño y girar en torno a sus intereses.o Adaptación y flexibilidad.o Intereses deben ser el centro organizador de los contenidos.

Es necesario a encontrar métodos de enseñanza que traten sobre:

La individualización, como winnetka, plan trinidad y plan Dalton. Su objetivo es como enseñar a los chicos de forma más especializada. Además se pueden ayudar de las tecnologías.

Socialización. Escuela, métodos, el currículo… Tiene que estar dirigido a fomentar en los niños todas esas actitudes y valores que le ayuden a socializarse. Estos educadores piensan que la educación debe de estar al servicio del desarrollo de los valores. Recuperan la tradición ilustrada. Cousinet,

Page 2: Apuntes.

Leticia de los Reyes Ramos.

Freinet y el método de proyectos – interesante para educación primaria, como trabajar de forma global das diferentes áreas del curriculum-.

La autoeducación. Idea Rousseauniana es recuperada como Montessori y Agazzi.

Globalización. La escuela nueva pone como principio fundamental de la enseñanza sobre todo la Primaria, tramo en el que los chicos aprenden a través de los sentidos. A partir de un proyecto o idea montemos un proyecto global. Quienes lo aplican Decroly, Morrison, Demolins.

BIBLIOGRAFIA

http://psicoarenas.blogspot.com.es/2011/02/programa-educativo-de-la-escuela-nueva.html