Apunte 3 - EFE

download Apunte 3 - EFE

of 13

Transcript of Apunte 3 - EFE

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    1/13

    6. APUNTE Y GUA DE EJERCICIOS: Estado de Flujo de Efet!"oBorrador 2010Reymi Urrich

    Te#e# Estado F!$a$!e#o de la Co$ta%!l!dad.

    Habiendo profundizado ya en los dos principales estados nancieros que entrega laontabilidad! el Balance "eneral a una fecha determinada! y el #stado de Resultados de un per$ododeterminado! %eremos a continuaci&n el tercer estado nanciero que entrega la contabilidad' eEstado de Flujo de Efet!"o! o #stado de (lu)o de a)a! que reemplaza al antiguo #stado deambios en la *osici&n (inanciera +#*(, para un per$odo determinado. -u/ tiene de especial *araeplicarlo %eremos que en la empresa tienen lugar simultneamente dos 3u)os distintos! con distintosdesaf$os y mane)o.

    &' Flujo Eo$()!o o Flujo de Gest!($. #l resultado del esfuerzo o de la gesti&n consciente deequipo administrador de la empresa se muestra en el #stado de Resultados. onsidera todos los4ngresos +o "anancias, y los "astos +o */rdidas, que este equipo pudo generar o de%engar en un

    per$odo. 5a diferencia entre los 4ngresos y los "astos es el Resultado. 6i el Resultado es positi%o! se lollama Utilidad o "anancia 7eta! y si es negati%o! se llama */rdida 7eta del e)ercicio. #stos conceptos!as$ como el #stado de Resultados! se han %isto detalladamente en la primera parte de este curso.

    *' Flujo F!$a$!e#o o Flujo de Efet!"o. #ste (lu)o se muestra en lo que se conoce como e#stado de ambios en la *osici&n (inanciera! espec$camente en el #stado de (lu)o de #fecti%o +#(#,5a posici&n nanciera de la empresa se puede obser%ar en el Balance "eneral! por lo tanto! paracaptar los cambios habidos durante un per$odo! se requiere 2 Balances "enerales! uno al inicio y eotro al nal del per$odo en estudio! e informaci&n sobre lo ocurrido en el per$odo. orresponde amane)o nanciero que se haya hecho en la empresa! identicando las entradas o las fuentes de los(ondos recibidos! y los egresos o los usos de los (ondos entregados. #ste #*( se puede preparar de 2maneras! seg8n lo que se entienda por 93u)o nanciero: o 9fondos:.

    a+ Estado de Flujo de Efet!"o ,EFE+- o mo%imiento del efecti%o ;isponible en a)as yBancos durante un per$odo. #s decir! se identica con las entradas y salidas de dinero. < tododinero que entra a la empresa en el per$odo! se le llama #ntradas o 4ngresos de a)a percibidos ocobrados. < todo dinero que sale de la empresa en el per$odo! se le llama #gresos o 6alidas dea)a! o *agos desembolsados. ;e acuerdo a las normas de la 6=6! se presenta clasicando lasentradas y las salidas en > grupos' (lu)o pro%eniente de las acti%idades operacionales! (lu)opro%eniente de las acti%idades de in%ersi&n y (lu)o pro%eniente de las acti%idades denanciamiento. #ste #stado (inanciero debe prepararse obligatoriamente en todas las empresas.

    %+ Estado de Fue$tes Usos de Fo$dos ,EFUF+! o %ariaciones en el apital de ?raba)o +@de ? A

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    2/13

    ESTADO DE F/UJO DE EFECTI0O ,o de Caja+F O R 1 A T O

    I. F/UJO FINANCIERO RE/ACIONADO CON /AS ACTI0IDADES DE OPERACI2N. (En general, rubros de todo el Estado de Resultados, pero calculados sobre la base de efectivo).

    a) Entradas o Ingresos de Caja (Ingresos de explotacin)

    Ventas al contadoCobros a clientesIntereses y/o ultas percibidos!ividendos percibidos x inversiones en accionesCobro de arriendosEtc.

    b) Pagos o Egresos de Caja (Costos de explotacin correlativos)Copras contado de bienes de cabio (ercader"as, aterias prias)#agos a proveedores#ago de arriendos#ago de seguros#ago de publicidad o propagandaCopras contado y pago de bienes de consuo (ateriales de escritorio, $tiles y ateriales de aseo, cobustibles, repuestos)

    #ago de fletes o transporte#ago de servicios b%sicos (lu&, tel'fono, agua, gas, gastos counes)#ago de reuneraciones a trabaadores#ago de ipuestos y derecos (IV*, Ipuesto renta o ##+, etc.)#ago de intereses, coisiones, ultas#ago de indeni&aciones#ago o entrega de donaciones en dineroEtc.

    II. F/UJO FINANCIERO RE/ACIONADO CON /AS ACTI0IDADES DE IN0ERSI2N (luos de caa x ad-uisicin y venta de inversiones en otras epresas, en depsitos a pla&o o en valores negociables copra y venta de activo fio)

    a) Entradas o Ingresos de Caja Cobro de pr'staos concedidos

    Cobro o recuperacin de depsitos a pla&oCobros por venta de inversiones a corto pla&oCobros por venta de derecos o participaciones en otras epresasCobros por venta de activos fios o de activos intangibles

    b) Pagos o Egresos de Caja #ago (entrega) de pr'staos concedidos

    #agos por copra de t"tulos de cr'dito (valores negociables)#agos x copra de derecos en otras epresas!epsitos a pla&o en instituciones financieras#agos x copras de activos fios o de activos intangibles

    III F/UJO FINANCIERO RE/ACIONADO CON /AS ACTI0IDADES DE FINANCIA1IENTO. (luos generados por nuevos aportes de los propietarios, dividendos pagados, pr'staos obtenidos y su pago o aorti&acin)

    a+ Entradas o Ingresos de Caja Venta o colocacin de acciones propias, o recepcin de nuevos aportes al capital de la sociedad Venta o colocacin de alguna eisin de bonos x pagar

    Cobro de un pr'stao obtenido con contrato de ipotecabtencin o cobro de otros pr'staos para la entidad

    %+ Egresos de Caja#ago de dividendos o distribucin de utilidadesCopra de acciones propias (recopra)#ago o aorti&acin de pr'staos o de deudas de largo pla&o.

    2

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    3/13

    Eje#!!o de Eje)3lo de 3#e3a#a!($ del EFE . 5a empresa TE4UI/ADAquiere preparar el #stado de (lu)o de#fecti%o del primer trimestre de 20G. 0.000 del banco por un pr/stamo a largo plazo.N #l saldo de a)a el >1N12NGK era IL0.000.

    SE PIDE' *reparar el #stado de (lu)o de #fecti%o de enero! de febrero y de marzo de 20G.

    RESPUESTA'

    ESTADO DE F/UJO DE EFECTI0O E$e#o *85 Fe%#e#o *85 1a#7o *85I. Flujo 3#o"e$!e$te de at!"!dades de O3e#a!($E$t#adas' =entas al contado L0.000 >M.000 L>.000 obros a clientes deudores LM.000 L0.000 >M.000E9#esos: *agos a pro%eedores +LJ.000, +>L.000, +>2.000, *ago de remuneraciones + L.000, + >.M00, + L.200, *ago de arriendos + 1.M00, + 1.M00, + 1.M00, (5UOC 7#?C C*#RK.000 L0.>00II. Flujo 3#o"e$!e$te de at!"!dades de I$"e#s!($E$t#adas' 7o hay NNNNN NNNNN NNNNNE9#esos: *agos por compra de acti%o )o +LM.000, +2M.000, +20.000, (5UOC 7#?C ;# 47=#R64P7 +LM.000, +2M.000, +20.000III. Flujo 3#o". de at!"!dades de F!$a$!a)!e$toE$t#adas' *r/stamo a largo plazo percibido NNNNN NNNNN >0.000

    E9#esos: Retiros de apital pagados +1M.000 +1M.000 +1M.000 (5UOC 7#?C ;# (47K.000 L0.>00 (lu)o neto de in%ersi&n +LM.000, +2M.000, +20.000, (lu)o neto de nanciamiento +1M.000, +1M.000, 1M.000 6

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    4/13

    d, Ctros gastos generales de administraci&n y %entas fueron de I12.L00 mensuales! con pago acontado.

    e, #n agosto se recibi& ILJ.000 del Banco por un pr/stamo a 12 meses! y se pag& I>.M00 que a8n sedeb$an del pr/stamo anterior. #l pago de estos I>.M00 se recarg& en I200 por intereses.

    f, #n agosto se compraron acti%os )os por I>M.000 contado.g, #l saldo inicial de a)a era I20.000

    RESPUESTA'Estado de Flujo de Caja jul!o a9osto se3t!e)%#

    eI. Flujo Actividades deOperacin E : Ventas contado Cobros a Clientes P : Pagos a Proveedores Pagos de Remuneraciones Pago de Arriendos Pago Otros de A ! V Pago de InteresesF"#$O %E&O 'E OPERACIO%E(

    )*.+,,)-.,,,

    /).,,,0 -.1,,0

    222223+.),,0

    2222231.+,,

    */.3,,)*.+,,

    )4.,,,0 5.+,,0)5.,,,03+.),,0 +,,0

    *4./,,0

    *).*,,*/.3,,

    *5.,,,0 5.5,,0

    222223+.),,0

    222223,.+,,

    II. Flujo Actividades Inversin E : %o 6a!

    P : Pago 7 compra ActivosFijosF"#$O %E&O 'E I%VER(I8%

    22222

    2222222222

    22222

    */.,,,0*/.,,,0

    22222

    2222222222

    III. Flujo Activ. Financiamiento E : Cobro Pr9stamo anco P : Pago pr9stamo anteriorF"#$O %E&O FI%A%CIA;IE%&O

    222222222222222

    )5.,,, *./,,0))./,,

    222222222222222

    IV. RE(#;E% (aldo Inicial de Caja < Flujo %eto de Operaciones < Flujo %eto de Inversin < Flujo %eto deFinanciamiento. (aldo Final de Caja

    +,.,,,31.+,,

    2222222222

    *1.+,,

    *1.+,,*4./,,0*/.,,,0))./,,1.+,,

    1.+,,3,.+,,

    2222222222

    31.),,

    2. *ara la reuni&n de abril del ;irectorio de la empresa /OS A1INOS! se pide preparar el #stado de (lu)ode #fecti%o y el #stado de Resultados +clasicado, de enero! febrero y marzo de 20G1! disponiendo de lasiguiente informaci&n'

    5as %entas facturadas +con 4=< incluido, en los 8ltimos cuatro meses son' ;iciembre 20G0 I 2K.M0 #nero 20G1 I 2M.0L0 (ebrero 20G1 I 20>.LF0 Qarzo 20G1 I 11.>K0

    5a pol$tica de cobranza de la empresa es' M0 al contado y el resto a >0 d$as.5as facturas recibidas +4=< incluido, por compras de mercader$as en los 8ltimos meses' ;iciembre 20G0 I

    1M>.L00

    #nero 20G1 I 12F.J00(ebrero 20G1 I 12>.F00Qarzo 20G1 I FL.L00

    5as compras se pagan 100 a >0 d$as. #l costo de %entas es del K0 de las %entas netas.#l costo! y el pago! de remuneraciones estos 8ltimos tres meses ha sido' osto

    *agos#nero G1 I LJ.>00 I M2.000(ebrero G1 I ML.00 I M>.>00Qarzo G1 I M.M00 I ML.00

    4

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    5/13

    5os acti%os )os depreciables tienen un %alor de costo de I200.000 y se deprecian linealmente a la tasa del 12anual.

    5os gastos de administraci&n ascienden a IL2.000 mensuales. ;e ellos se recibe una factura por ser%iciosrecibidos de terceros! por I>0.000 ms 4=

    5as in%ersiones nancieras de la empresa producen una ganancia mensual de I1F.000. 6e cobra I>0.000 enmarzo y el resto en )unio de cada aEo.

    #l 4=< +1F, se cancela! como lo eige la ley! el mes siguiente de haberse de%engado. #l impuesto a la renta tieneuna tasa de 20 para la empresa! y se cancela en abril del aEo siguiente.

    #l saldo de ca)a el >1 de diciembre era de IK.000.

    Estado de Resultados E$e#o 5& Fe%#e#o 5& 1a#7o 5&Ventas %etasCosto de las Ventas#&I"I'A' R#&Aastos 7 Remuneracionesastos 7 'epreciacinastos AdministrativosRE(#"&A'O OPERACIO%A"#tilidad de InversionesFinancierasR. A. I.Impuesto Renta +,=0

    RE(#"&A'O 'E" E$ERCICIO

    +31.,,,3+4.1,,0

    51.),,)5.*,,0 +.,,,0)+.,,,0/.4,,034.,,,3*.3,,+.1+,0

    3,.)5,

    3-3.,,,3,+.1,,0

    15.),,/).-,,0 +.,,,0)+.,,,0*,.*,,034.,,,

    33.*,,02222222

    33.*,,0

    3)).,,,51.),,0/-.1,,

    /-./,,0 +.,,,0)+.,,,0)*.4,,034.,,,

    +).4,,02222222

    +).4,,0

    Estado de Flujo de Efet!"o E$e#o 5& Fe%#e#o 5& 1a#7o 5&I. Flujo ActividadesOperacionales Ventas al contado

    Cobros a clientes deudoresCobro de utilidades

    >nancieras Pagos a Proveedores

    Pagos de RemuneracionesPagos de Facturas de

    (ervicios

    Pagos de IVAF"#$O %E&OOPERACIO%A"II. Flujo Actividades deInversin %o ?a!III. Flujo Activad.Financiamiento %o ?a!RE(#;E%:(aldo Inicial de CajaFlujo %eto Operaciones ! &otal(A"'O FI%A" 'E CA$A

    3+5./+,3**.5-/

    22222223/*.),,0/+.,,,0*/.-,,03+.//50

    5.-*-

    1.,,,5.-*-

    3).-*-

    3,3.-)/3+5./+,

    22222223+4.5,,0/*.*,,0*/.-,,03).1310 *.3/30

    3).-*-*.3/30

    33./51

    5/.15,3,3.-)/*,.,,,

    3+*.4,,0/).-,,0*/.-,,0-.,,50*.55*0

    33./51*.55*0-.-,*

    C@"C#"O(: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10;es Ventas

    %etasIVA

    '9bitoVentascon IVA

    /,=Factura

    Compras%etas

    IVACr9dito

    Compras con

    IVA

    IVA Fact.(ervicio

    s

    IVA 7 PagCol * - 2

    5

    'ic ++/.,,,

    )+.-/, +1-.-/, 3**.5-/

    3+5.4,5 +).)4+ 3/*.),,

    /.-,, 3+.//5

    Ene +31.,,,

    )3.,), +/-.,), 3+5./+,

    3,4.,-1 +,.-+) 3+4.5,,

    /.-,, 3).131

    Feb 3-3.,,,

    *+.)4, +,*.)4, 3,3.-)/

    3,).335 34.-5+ 3+*.4,,

    /.-,, -.,,5

    5

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    6/13

    ;ar 3)).,,,

    +-.*1, 3-3.*1, 5/.15, -4.*+5 3/.,-+ 4).),, /.-,, 1./55

    >. 5a empresa comercial /O ESPEJO S.A. quiere analizar sus resultados y su mo%imiento nanciero del trimestreabrilNmayoN)unio reci/n pasado. *ara estos efectos! cuenta con la siguiente informaci&n +no considere 4=M.000 ;ocumento *agar +%enci& el >0 de )unio,I 10.000 Qercader$as I MM.000 *atrimonio netoI M2.000

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    7/13

    Sado Inicia en Ca9a: 2"9o 3eto de Operaciones: 2"9o 3eto de 2inancia$ientoSado 2ina en Ca9a

    /+./,, 1/.1,, //.,,,

    L. 5a empresa comercial E/ ECUADOR S.A.quiere analizar su mo%imiento nanciero +#stado de (lu)o #fecti%o, ysus resultados +#stado de Resultados, del trimestre abrilNmayoN)unio. *ara estos efectos! cuenta con lasiguiente informaci&n +no considere 4=0 d$as.b, 5as compras reales de mercader$as en el primer semestre fueron'

    enero I >0.000 abril I KM.000febrero I >J.000 mayo I 0.000marzo I ML.000 )unio I J0.000

    ?odos los productos se adquieren listos para su %enta y se pagan con cr/dito simple a K0 d$as plazo.c, #l costo de los productos %endidos equi%ale al K0 de las %entas.d, 5os gastos operacionales en que se incurre mensualmente son I20.000! de los cuales I1J.000 se pagan

    al contado y los otros I2.000 corresponden a depreciaci&n mensual.

    e, 7o ha habido cambios en el impuesto a la renta. 6u tasa es el M0 y se paga en el mes siguiente al quese incurre. *or concepto de impuesto a la renta en abril se pagaron I1.F00 del mes anterior.f, #n abril se %endieron en IF.000 contado! acti%os )os que ten$an un %alor libro de I.M00! y se compraron

    acti%os )os por I21.000! pagando IM.000 al contado y el saldo con L letras de IL.000 mensuales acontar de mayo.

    g, ;e un pr/stamo del aEo anterior! mensualmente se paga al banco I1.L00 ms I100 de intereses.h, 5a empresa paga di%idendos de I2.000 total cada mes.i, 1 de marzo el saldo de a)a es I 2M.000

    #stado de Resultados abril mayo )unio

    VentasCosto de las Ventas 1,= V0#&I"I'A' R#&Aastos de OperacinRE(#"&A'O OPERACIO%A"

    #tilidad en Venta de A. Fijosastos FinancierosR. A. I.Impuesto Renta /,=0RE(#"&A'O 'E" E$ERCICIO

    3,,.,,,1,.,,,0),.,,,

    +,.,,,0+,.,,,

    3./,, 3,,0+3.),,

    3,.-,,03,.-,,

    3,).,,,/+.),,0)3.1,,

    +,.,,,0+3.1,,

    222 3,,0+3./,,

    3,.-/,03,.-/,

    33+.,,,1-.+,,0)).5,,

    +,.,,,0+).5,,

    2223,,0+).-,,

    3+.*/,03+.*/,

    #stado de (lu)o de a)a abril mayo )unioI. Flujo de Actividades Operacionales Entr: Ventas contado

    Cobros a clientes deudoresPagos: Pagos a Proveedores

    Pago de tos. OperacinPago de Impuesto RentaPago de Intereses al anco

    F"#$O %E&O 'E "A( OPERACIO%E(

    II. Flujo de Actividades de Inversin Entr: Venta A. Fijos al contadoPagos 7 compra de A. FijosF"#$O %E&O 'E "A I%VER(I8%

    III. Flujo de Actividades de Financiamiento Entr: %o ?a! Pagos de pr9stamo anterior

    /,.,,,)).,,,

    *5.,,,035.,,,0 3.4,,0 3,,0*1.,,,

    4.,,,/.,,,0).,,,

    2223.),,0

    /+.,,,/,.,,,

    /).,,,035.,,,03,.-,,0 3,,034.+,,

    222).,,,0).,,,0

    2223.),,0

    /1.,,,/+.,,,

    1/.,,,035.,,,03,.-/,0 3,,03).3/,

    222).,,,0).,,,

    2223.),,0

    7

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    8/13

    'e dividendosF"#$O %E&O 'E" FI%A%CIA;IE%&O

    RE(#;E%:(aldo Inicial de Caja

    Flujo %eto de Operaciones Flujo %eto de Inversin Flujo %eto de Financiamiento(A"FO FI%A" 'E CA$A

    +.,,,0*.),,0

    +/.,,,*1.,,,).,,,

    *.),,013.1,,

    +.,,,0*.),,0

    13.1,,34.+,,).,,,0*.),,0-*.),,

    +.,,,0*.),,0

    -*.),,3).3/,).,,,0*.),,05,.3/,

    M. 5a empresa comercial UNI0ERSO S.A. quiere analizar el resultado y el 3u)o del efecti%o del cuatrimestreenero a abril de 20GJ. *ara estos efectos! cuenta con la siguiente informaci&n +no considere 4=0.000 *ro%eedores 10.000lientes 0.000 ;euda a orto *lazo 110.000Qercader$as J0.000 a p i t a l 100.000

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    9/13

    Pago tos. AdministracinF"#$O %E&O 'E OPERACIO%E(

    II. Flujo Activ. de Inversin E: Cobros 7 venta A.Fijos P: Pagos 7 compra A.FijosF"#$O %E&O 'E I%VER(I8%

    III. Flujo Activ. deFinanciamiento E: %o ?a! P: Pago 'euda Corto Plao Pago dividendosF"#$O %E&O 'E FI%A%C.

    IV. Resumen (aldo Inicial de Caja< Flujo %eto de Operaciones< Flujo %eto de Inversin< Flujo %eto de Financiamiento (A"'O FI%A" 'E CA$A

    +.*,,0*,.+,,

    222222222222222222222

    2222222/.,,,0+.,,,0-.,,,0

    *,.,,,*,.+,,2222222

    -.,,,0/*.+,,

    +.*,,03.,,,

    +,.,,,-./,,03+./,,

    2222222/.,,,0+.,,,0-.,,,0

    /*.+,,3.,,,

    3+./,,-.,,,0/4.-,,

    +.*,,0*4.3,,

    2222222-./,,0-./,,0

    2222222/.,,,0+.,,,0-.,,,0

    /4.-,,*4.3,,-./,,0-.,,,05).*,,

    +.*,,0+.4),

    2222222-./,,0-./,,0

    2222222/.,,,0+.,,,0-.,,,0

    5).*,,+.4),

    -./,,0-.,,,0-+.-),

    K. #l d$a 1T de enero de G1 la empresa comercial /AERINTOS /TDA. tiene el siguiente Balance "eneral inicial'

    ala$e Ge$e#al < /a%e#!$tos /tda. = al >&.&*.58ACTI0O PASI0O

    Banco L.000 *ro%eedores .000lientes 10.000 5etras por *agar K.000Qercader$as 1M.000 "astos e 4mptos. *agar 12.000

    a p i t a l >0.000Quebles y #quipos L0.000 Utilidades Retenidas K.000;eprec.

    Estado de Flujo de Caja < A?o *858 Estado de Resultados < A?o *858I. F/UJO DE /AS OPERACIONES

    #ntradas' =entas al contado obros a los lientes *agos' de "tos. de K,

    ,;.86+

    = e n t a s +2L.000 X 12.000,

    osto de las =entas +1L.000 X F.000, YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY

    UTI/IDAD RUTA

    "tos. K.000

    +2>.000,YYYYYYYY

    &>.888

    +J.000,YYYYYYYY

    9

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    10/13

    F/UJO NETO OPERACIONA/

    II. F/UJO DE IN0ERSI2N #ntradas' =enta de muebles al contado *agos' 7o hay F/UJO NETO DE IN0ERSI2N

    III F/UJO DE FINANCIA1IENTO #ntradas' obro *r/stamo 5argo *lazo *agos' Reparto utilidades aEo 20G0 F/UJO NETO DEFINANCIA1IENTO

    I0. RESU1EN 6aldo inicial en a)a X (lu)o 7eto de Cperaciones X (lu)o 7eto de 4n%ersi&n X (lu)o 7eto de nanciamiento SA/DO FINA/ e$ CAJA

    1M.000NNNNN

    &@.888

    >0.000+L.000,

    *6.888

    L.000+J.0K,1M.0002K.000

    >6.*B

    RESU/TADO OPERACIONA/

    Utilidad en =enta .K000.000 dearriendo anticipado de K meses a contar del 1T de septiembre.

    d, Ctros gastos generales de administraci&n y %entas alcanzaron a IM.L00 mensuales! con pago al contado.e, #n )ulio se recibi& I2M.000 del Banco por un pr/stamo a 12 meses! y se pag& I1.M00 que a8n se deb$an

    del pr/stamo anterior. #l pago de estos I1.M00 se recarg& en I100 por intereses.f, #n agosto se compraron acti%os )os por I21.000 contado.g, #l saldo inicial de #fecti%o o a)a era I10.000

    2. 5a empresa comercial A/A/AIA S.A. dispone de la siguiente informaci&n para que usted confeccione e#stado de Resultados y el #stado de (lu)o de #fecti%o de los meses de )ulio! agosto y septiembre de 20G0+7ota' 7o considere impuestos,'a, 5as compras y las %entas de mercader$as los 8ltimos meses fueron'

    10

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    11/13

    =entas +1, ompras +2,Ounio I FK.000 I M>.200Oulio I JK.L00 I L1.K000 d$as.+2, ?odas las compras se pagan a >0 d$as.

    b, #l costo de las mercader$as %endidas equi%ale al K0 de las %entas.c, 5as remuneraciones de estos meses signicaron los siguientes costos y pagos'

    o s t o * a g o sOulio I J.000 I .2000 d$as! acti%os )os %ie)os que ten$an un %alor libro de IK.000.h, #n agosto se recibi& IM0.000 del Banco por un pr/stamo pagadero todo a 12 meses. Un pr/stamo

    anterior! del que restan a8n K cuotas! se paga de a IL.000 mensuales ms IL00 por intereses.i, 5a empresa reparte I2.000 mensuales de di%idendos pro%isorios.), #l saldo inicial de #fecti%o o a)a era I>0.000

    >. *ara la reuni&n de abril del ;irectorio de la empresa CO1ERCIA/ IDIES! se le pide a usted preparar e#stado de (lu)o de #fecti%o y el #stado de Resultados de los meses de enero! febrero y marzo de 20G1disponiendo de la siguiente informaci&n'a, 5as %entas facturadas +con 1F 4=< incluido, en los 8ltimos cuatro meses son'

    ;iciembre 20G0 I 22M.000 X L2.M0 A I2K.M0#nero 20G1 I 21K.000 X L1.0L0 A I2M.0L0(ebrero 20G1 I 11.000 X >2.LF0 A I20>.LF0Qarzo 20G1 I 1LL.000 X 2.>K0 A I11.>K0

    5a pol$tica de cobranza de la empresa es' M0 al contado y el resto a >0 d$as. b, #l monto total de las facturas recibidas +4=< incluido, por compras de mercader$as en los 8ltimos meseses'

    7o%iembre 20G0 I 11M.000 X 21.JM0 A I1>K.JM0;iciembre 20G0 I 1>0.000 X 2L.00 A I1ML.00#nero 20G1 I 110.000 X 20.F00 A I1>0.F00(ebrero 20G1 I 10M.000 X 1F.FM0 A I12L.FM0Qarzo 20G1 I J0.000 X 1M.200 A I FM.200

    5as compras se pagan 100 a K0 d$as. #l costo de las %entas es el K0 de las %entas netas.c, 5os gastos de administraci&n ascienden a IL2.000 mensuales. ;e ellos se recibe una factura por ser%icios

    recibidos de terceros! por I>0.000 ms 4=

    d, #l 4=< +1F, se cancela! como lo eige la ley! el mes siguiente de haberse de%engado. #l impuesto a la rentatiene una tasa de 20 para la empresa! y se cancela en abril del aEo siguiente.

    e, #l costo! y el pago! de remuneraciones estos 8ltimos tres meses ha sido'osto *agos

    #nero G1 I >0.000 I L0.000(ebrero G1 I L0.000 I LM.000Qarzo G1 I LM.000 I >2.000

    #l costo de las remuneraciones 7C incluye las comisiones mensuales de los %endedores! ascendentes al Jde las %entas netas. #stas comisiones se pagan en su totalidad el mes siguiente al que se de%engan.f, #n diciembre se recibi& I10.000 de pago anticipado del arriendo de unas bodegas que la empresa no utiliza!

    correspondientes a los cuatro primeros meses de este aEo.g, 5os acti%os )os depreciables tienen un %alor de costo de I200.000 y se deprecian linealmente a la tasa de

    12 anual. 5os acti%os intangibles se amortizan en I1.000 mensuales.h, 5as in%ersiones nancieras le producen una ganancia mensual de IF.000! que se cobra en )unio de cada aEo.i, #l saldo de ca)a el >1 de diciembre era de IJ.000.

    11

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    12/13

    L. 5a empresa comercial UNICORNIO S.A. quiere analizar su situaci&n! resultados y mo%imiento nanciero delcuatrimestre enero a abril de 20GJ. *ara estos efectos! cuenta con la siguiente informaci&n +no considere4=0.000 *ro%eedores 10.000lientes 0.000 ;euda a orto *lazo 110.000Qercader$as J0.000 a p i t a l J0.0001D12DGM! es decir! al 1D1DGK, fue el siguiente' LM.000

    "astos 7o Cperacionales +220.000,RESU/TADO ANTES DE I1PUESTO *@.8884mpuesto a la Renta + MM.000,RESU/TADO DE/ EJERCICIO **8.888

    c, ;el resultado de 20GM se decidi& retener la mitad y distribuir la otra mitad en di%idendos que se pagaron enfebrero de 20GK.

    d, ;urante 20GK se cobr& deudores por I1.LF1.000 y se declararon incobrables deudores por I20.000.e, ?ambi/n durante 20GK se pagaron todas las obligaciones de corto plazo de 20GM.f, #n 20GK se mantu%o los precios de %enta de < y B! pero como resultado de una campaEa publicitaria a nes

    de 20GM se aument& de .M00 a F.000 las unidades %endidas de < y de L.M00 a K.000 las unidades %endidas

    12

  • 7/25/2019 Apunte 3 - EFE

    13/13

    de B. #l >0 de las %entas se realiz& a clientes habituales y empresas relacionadas! a quienes se les hizo un10 de descuento. ;el monto facturado se cobr& el K0 en el e)ercicio y el cr/dito otorgado a los clientes serecarg& en un M por concepto de inter/s. ;e este saldo pendiente de cobro a n de aEo! se estim& que un2 ser$a incobrable.

    g, 5as compras de mercader$as en 20GK alcanzaron a I>.M00.000 X 4=00.000. 5as facturas de las compras se pagaron M0 contado y M0 al cr/dito recargado en L porconcepto de inter/s.

    h, #n el aEo 20GK se %endieron en IK0.000 acti%os )os que ten$an un %alor libro de IMM.000 y se compr& acti%os)os por I200.000 con un pr/stamo a corto plazo por el mismo monto. 5a depreciaci&n total del e)ercicio fueI1FM.000.

    i, 5os "astos de 0.000! a8n pendientes de cobro. W anes de 20GK se %endi& el J0 de estas in%ersiones en IL00.000 al contado.

    , 5os pr/stamos bancarios de corto plazo de%engaron intereses por I2FM.000! que el Banco carg& en la cuentacorriente de la empresa.

    l, 5a tasa del 4=< es 1F. 6e pag& el F0 del 4=< por pagar en el per$odo.m, 5a tasa de impuesto a la renta aplicable a la empresa es de 20 y debe pagarse en abril de 20G.SE PIDE' *reparar el Balance "eneral al >1D12DGK!

    el #stado de Resultados de 20GK!el #stado de (lu)o de #fecti%o o de a)a de 20GK! y

    analizar la situaci&n y los resultados de la empresa en 20GK.

    13