Aptitudes Actitudes

7
Psicología Laboral (Alma – Carla – Paulo - Jociani - Ángela) Actitud, Aptitud y Motivación en el ámbito laboral Aptitud Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada. Ejemplo: El estudiante tiene aptitud para ocupar los primeros lugares de la clase Actitud Voluntad para encarar las actividades. Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social de carácter, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Se define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. Ejemplo : La actitud del atleta fue fundamental para ganar la carrera. Diferencias: Aptitud: Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad. Actitud: Voluntad para encarar las actividades . Aplicación en el ambiente de trabajo: La actitud Una empresa puede ser de propiedad individual o pertenecer a un grupo de propietarios. Estos tienen la capacidad de tomar decisiones sobre aspectos como el análisis estratégico y la influencia sobre la elección e implementación de la empresa. La actitud de la organización está constituida por la cultura de la empresa y los propósitos que persigue. Esta cultura está conformada por el conjunto de valores y creencias de los propietarios y directivos de la empresa. Los planificadores se verán influenciados por la actitud que tenga la empresa al evaluar la realidad, pues esta les sirve de filtro, y a su vez afectara en la toma de decisiones. Los componentes de la actitud son la cultura de la empresa y los propósitos de la organización, la cultura está basada en los valores y creencias de los componentes de la organización, valores como la equidad, el beneficio

description

Psicologia Laboral

Transcript of Aptitudes Actitudes

Psicologa Laboral (Alma Carla Paulo - Jociani - ngela)Actitud, Aptitud y Motivacin en el mbito laboral

AptitudEs el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad (del latn aptus = capaz para), en psicologa, es cualquier caracterstica psicolgica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carcter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idneo para una funcin determinada.Ejemplo: El estudiante tiene aptitud para ocupar los primeros lugares de la clase

ActitudVoluntad para encarar las actividades. Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivacin social de carcter, secundario, frente a la motivacin biolgica, de tipo primario- que impulsa y orienta la accin hacia determinados objetivos y metas. Se define la actitud de la siguiente forma: predisposicin aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.Ejemplo: La actitud del atleta fue fundamental para ganar la carrera.

Diferencias: Aptitud:Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad.Actitud:Voluntad para encarar las actividades.

Aplicacin en el ambiente de trabajo:La actitudUna empresa puede ser de propiedad individual opertenecer a un grupo de propietarios. Estos tienen la capacidad de tomar decisiones sobre aspectos como el anlisis estratgico y la influencia sobre la eleccin e implementacin de la empresa.La actitud de la organizacin est constituida por la cultura de la empresa y los propsitos que persigue. Esta cultura est conformada por el conjunto de valores y creencias de los propietarios y directivos de la empresa. Los planificadores se vern influenciados por la actitud que tenga la empresa al evaluar la realidad, pues esta les sirve de filtro, y a su vez afectara en la toma de decisiones. Los componentes de la actitud son la cultura de la empresa y los propsitos de la organizacin, la cultura est basada en los valores y creencias de los componentes de la organizacin, valores como la equidad, el beneficio mutuo, la orientacin hacia el cliente, el mejoramiento continuo y la aceptacin del cambio. Un ejemplo es la actitud frente al cambio, ya sea visto como una fuente de inestabilidad o como la mejor forma de mantenerse competitivos.Los propsitos de la organizacin tambin conforman su actitud, ya sea definida explcitamente en una declaracin formal de visin o los deseos de la organizacin no expresados formalmente.La aptitudLas empresas trabajan en entornos cambiantes en que diversos factores influyen de tal manera que afectan su desarrollo, representan limitaciones y problemas en el presente y dan lugar a escenarios inciertos en el futuro. La organizacin enfrenta estos desafos utilizando sus recursos de manera eficiente y la aptitud es su capacidad para operar competentemente, esto es tener un determinado nivel de desempeo en funcin de los recursos que dispone. Al hablar de un anlisis mayor de los recursos de la organizacin es importante considerar el desempeo de la empresa, que nos muestra el nivel de productividad existente, que puede ser comparado con el desempeo de la competencia, as como con su evolucin histrica. El estudio de la disponibilidad de recursos permitir a la compaa desempear sus actividades en funcin a los objetivos organizacionales, sobre los cuales se asienta la capacidad estratgica de la empresa. El estudio de aptitud se basa en el anlisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, enfocado en la evaluacin de la capacidad de compaa para obtener sus resultados.Cabe mencionar que otro factor importante en una empresa es la oportunidad.Se necesitan personas con: Aptitudes1. Personas capaces de utilizar la tecnologa de forma eficiente.2. Candidatos con capacidad de aprendizaje de nuevos conceptos y sentido analtico.3. Alto potencial de desarrollo.4. Conocimientos tcnicos aplicables al sector y a los productos de la empresa5. Titulacin superior.6. Alto nivel de ingls (se valoran otros idiomas).7. Conocimientos informticos a nivel de usuario: MS Office, Internet, e-mail...Actitudes1. Prestar tus servicios con calidad y alta capacidad de compromiso.2. Fuerte voluntad de continuidad en la empresa y de progresar en la organizacin.3. Integrar la cultura de la empresa y compartir sus valores.La palabramotivacinderiva dellatnmotivusomotus, que significa causa del movimiento. La motivacin puede definirse como el sealamiento o nfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa accin, o bien para que deje de hacerlo. Otros autores definen la motivacin como la raz dinmica del comportamiento; es decir, los factores o determinantes internos que incitan a una accin.1La motivacin es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.Enpsicologayfilosofa, la motivacin implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminacin. Este trmino est relacionado con voluntad e inters.

Qu es la motivacin laboral?La motivacin es una fuerza interna que nos brinda la energa necesaria que nos lleva a realizar actos en busca de la satisfaccin de diferentes necesidades. La motivacin laboral es aquella que nos encuentra satisfechos y comprometidos con nuestro trabajo. Es la energa que nos mueve a cumplir las diferentes responsabilidades que ste requiere, las tareas que lo conforman y los objetivos que nos plantea con el fin de satisfacer necesidades como ser fisiolgicas, de seguridad, estima, autorrealizacin tal como refleja Maslow en su pirmide motivacional.Motivacin en el mbito laboralLos diez aspectos que ms motivan en el trabajo son:1. Poder desarrollarse profesionalmente (66%).2. Aprender ms sobre la profesin que desempea (54%).3. Asumir responsabilidades (53%).4. Trabajar en un buen ambiente (49%).5. Desempear un trabajo interesante (40%).6. Tener buena relacin con los compaeros (39%).7. Poder conciliar vida laboral y personal (39%).8. Poder aportar sugerencias, propuestas, soluciones (38%).9. Conseguir un reconocimiento por el trabajo realizado (37%).10. Conocer bien las funciones del puesto que ocupa (36%).La empresa es un ente que por s solo nunca puede alcanzar sus objetivos ya que siempre necesita personas que la ayuden a lograr sus metas.La empresa necesita personas para que funcione de forma normal, pero si lo que desea es que funcione de forma excelente esas personas necesitan estar motivadas. Por ello, es en la motivacin del empleado donde la empresa obtiene la clave del xito y los mximos beneficios econmicos.Cuando el empleado entra en una fase de desmotivacin, empieza a perder el entusiasmo y la ilusin con la que empez el primer da. Su rendimiento empieza a verse reducido y la calidad del trabajo que realiza queda afectada y por tanto empiezan a cometer ineficiencias por la falta de atencin hacia las tareas a realizar. Para recordar la palabra Motivacin deriva del latnMotivus, que significa causa del movimiento, el concepto motivacin lo conforma la palabra MOTIVO y ACCION, eso significa que para que un empleado se encuentre motivado y este comprometido con la empresa y rinda al 110% debe tener un motivo que lo lleve a la accin.Existen varios motivos posibles, como no sentirse bien remunerado, la mala relacin con el superior, con otros compaeros o cliente, la falta de reconocimiento, la falta de desarrollo profesional, la rutina, los problemas personales, etc.Para enfrentar a esta situacin debemos volver a crear la ilusin del primer da en el empleado, volver a enamorarlo, entusiasmarlo y ayudarle a encontrar el Cuando no se realiza una comunicacin efectiva en la empresa el empleado puede tener un sentimiento de falta de pertenencia a la empresa y reconocimiento, sumndose la falta de inters por su trabajo.Una buena comunicacin reforzar los pilares de la motivacin del empleado, proporcionndole el MOTIVO que necesita para pasar a la ACCION y permitiendo que estos recobren su entusiasmo y compromiso, elevando as las posibilidades del xito de la empresa.

Ciclo motivacional

El ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad. Esta es una fuerza dinmica y persistente que origina el comportamiento. Cada vez que surge una necesidad sta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce insatisfaccin, inconformismo y desequilibrio y que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento afn a restaurar el equilibrio.El ciclo motivacional, podramos decir que parte del equilibrio interno, hacia un estmulo o incentivo, luego viene la necesidad, la tensin, el comportamiento o accin y luego el estado de satisfaccin.A medida que el ciclo se repite con el aprendizaje y la repeticin los comportamientos se vuelven gradualmente ms eficaces en la satisfaccin de ciertas necesidades.Una vez satisfecha la necesidad deja de ser motivadora de comportamiento. A veces dentro del ciclo motivacional se presenta la frustracin o la necesidad. Al no satisfacerse la necesidad, la tensin represada en el organismo busca una va indirecta de salida mediante lo psicolgico (agresividad, descontento, apata) o mediante lo fisiolgico (tensin nerviosa,insomnio, repercusiones cardacas, etc.)Hay veces en que la necesidad no se satisface pero no existe frustracin porque se ha compensado.Esto ocurre cuando la satisfaccin de otra necesidad calma la intensidad de la necesidad que no puede satisfacerse.Un ejemplo de compensacin puede presentarse cuando en vez del ascenso esperado se obtiene un buen aumento de salario o un nuevo puesto.La motivacin humana es cclica porque la satisfaccin de las necesidades es transitoria. Para Chiavenato siempre hay nuevas necesidades y el ciclo comienza una y otra vez. El comportamiento del hombre es casi un proceso continuo de solucinde problemas y satisfaccin de necesidades, a medida que van apareciendo

Homeostasis o equilibrio interno Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio. Estmulo.Es cuando aparece un estmulo y genera una necesidad. Necesidad.Esta necesidad (insatisfecha an), provoca un estado de tensin. Estado de tensin.La tensin produce un impulso que da lugar a un comportamiento o accin. Comportamiento.El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente. Satisfaccin.Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfaccin es bsicamente una liberacin de tensin que permite el retorno al equilibrio homeosttico anterior.Eficacia y eficiencia son dostrminosde uso comn, sin embargo, aunque al decir estas palabras los sonidos son similares y ambas empiezan con las mismas letras; la verdad es que estos trminos tienen significados diferentes.La eficiencia se refiere a hacer las cosas bien, es obtener el mejor o mximo rendimiento utilizando un mnimo de recursos. La eficacia, por otra parte, eshacer las cosas de la manera correctay de esta manera alcanzar el resultado deseado.

EficienciaLa eficiencia se centra en el proceso que se sigue para lograr algo, tomando en cuenta los medios; mientras que la eficacia se centra en el logro o alcance final, es decir en los fines.En el caso de la eficacia, se cree en el logro de los objetivos finales, por lo cual, se tienen en cuenta todas las variables que pueden cambiar en el futuro. Por otra parte, en la eficiencia se piensa cmo puede ser el futuro dependiendo de la adicin o eliminacin de ciertos recursos.Para ser eficiente se requiere de una disciplina rigurosa. Esto puede conllevar a que las personas se vuelvan muy metdicas, calculadoras o que sean un tanto inflexibles. Mientras que para ser eficaz se crean estrategias que funcionan a largo plazo, y por esta razn las personas eficaces tienden a ser ms adaptables a su entorno y a las circunstancias.Ya que la eficiencia se trata de hacer las cosas bien, exige documentacin y repeticin de ciertos pasos. Pero hacer lo mismo una y otra vez puede desalentar o ir en contra de la innovacin. Contrario a la eficacia, en la cual se fomenta la innovacin, ya que se exige que la persona sea crtica y piense por s misma; para de este modo poder lograr su mayor objetivoPor ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en slo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aqu vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos)Respecto a la eficacia, podemos definirla como el nivel de consecucin de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

El tipo de motivacin de las personas est ligado directamente con su personalidad y sistema de creencias. El nivel de motivacin que tenga la persona estar regido por cmo est se est dejando manipular por su medio laboral. La motivacin laboral es una de lasherramientasms tiles en lasempresas, de all el inters en ver de qu manera se puede estimular correctamente a los empleados.