Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

10

Click here to load reader

Transcript of Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

Page 1: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

31

Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano (Caldas, Quindio y Risaralda)

Maribel Restrepo Mesa *

Resumen

En la actualidad diversos países están implementando indicadores comparativos de manera local-regional, nacional e internacional, además de las investigaciones que han permitido comprender realidades y ten-dencias en torno al consumo o la dependencia de sustancias psicoactivas. El presente artículo muestra la importancia de los Observatorios locales o regionales desde componentes cualitativos y cuantitativos, además realiza una descripción detallada del proceso de caracterización del consumo de sustancias psi-coactivas en el Eje Cafetero, haciendo énfasis en los departamentos de Caldas y Risaralda, bajo la asesoría y metodología propuesta en el SUISPA partiendo de los resultados del Estudio Nacional de consumo de SPA 2008, la ficha de vigilancia epidemiologia SIVIGILA y VESPA. El presente documento describe el proceso de comparación de los datos obtenidos a nivel regional, lo que permite evidenciar la diversidad y realidades del consumo de sustancias en la región desde grupos etarios, género, entre otros.

Estos resultados han sido logrados desde un primer ejercicio de análisis desde el equipo del Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, Ubicado en la Universidad Tecnológica de Pereira, con el apoyo del Ministerio de la Protección Social, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Gobernación de Caldas-Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Secretaría de Salud -Gobernación de Risaralda.

Abstract

At present many countries are implementing comparative indicators locally-regional, national and interna-tional, as well as the research that has allowed to understand realities and trends regarding consumption or dependence of psychoactive substances. This article shows the importance of local or regional observa-tories from qualitative and quantitative components, as well provides a detailed description of the charac-terization process of consumption of psychoactive substances in the coffee, emphasizing the departments of Caldas and Risaralda, under the guidance and methodology proposed in SUISPA based on the results of the National Consumer Study SPA 2008, the tab SIVIGILA epidemiology surveillance and VESPA. This docu-ment described the process of comparing the data obtained at the regional level, allowing diversity and demonstrates the realities of substance use in the region since age groups, gender, among others.

* Etnoeducadora -Coordinadora Observatorio Drogas Eje Cafetero

Page 2: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

32

Antecedentes

Los departamentos de Caldas y Risaralda le han apostado a la implementación de un Sistema Úni-co de Indicadores (SUISPA), propuesto y asesorado desde el Ministerio de Protección Social, el cual per-mite constituir un conjunto articulado de conceptos y procedimientos tendientes a producir información regional y nacional confiable y estandarizada que contribuirá a hacer más visible el consumo interno y sus consecuencias, así como las acciones adelanta-das para reducir el consumo y mitigar sus impactos negativos, en el marco de la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoacti-vas y su Impacto, el Plan Operativo 2009-2010 ade-más del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 (Scoppetta, 2011).

Es necesario contar con información actualizada que sirva para hacer seguimiento a los fenómenos relacionados con el consumo de sustancias psi-coactivas y las problemáticas asociadas al tema, teniendo en cuenta los trabajos realizados desde la investigación y las fuentes de datos que propone el SUISPA que desde sus resultados genera un insumo para la construcción de planes, proyectos y progra-mas basados en la evidencia.

El Observatorio de Drogas del Eje Cafetero continúa consolidando sus acciones fortaleciendo el trabajo en red, desde la región Eje Cafetero, partiendo fun-damentalmente de los Ejes de la Política Nacional de Reducción de Consumo, inicialmente reforzando la capacidad de respuesta entregando información a los organismos de decisión y mostrando la disponibilidad de datos validados para la evaluación de la situación local en materia de la problemática del uso indebido de drogas. Estas acciones se inician, realizando y coordinando

These results have been achieved since the first year of analysis from the Drug Observatory team’s Coffee, located in the Technological University of Pereira, with support from the Ministry of Social Protection, Uni-ted Nations Office on Drugs and crime (UNODC), Government of Caldas-Health Regional Directorate of Caldas and the Ministry of Health, Government of Risaralda.

la gestión, el análisis y difusión de la información ante los diferentes organismos facilitando evaluar la prevalencia e incidencia del uso indebido de dro-gas, los patrones de uso-consumo, tendencias e in-dicadores que se proponen en el SUISPA facilitando la difusión de la información, a través de la publica-ción y de informes periódicos.

Del mismo modo, el Observatorio apoya acciones de sistematización e implementación de experien-cias cualitativas, como las Zonas de Orientación escolar y Zonas de Orientación Universitaria que buscan la prevención y mitigación de consumo de Spa y factores asociados por medio de estrategias de inclusión social y fortalecimiento de redes1. Es-tas estrategias se basan en la Política Pública del Ministerio de la Protección Social (MPS) donde cada contexto muestra una experiencia diferente.

El trabajo de región, además de la articulación de redes en un territorio de fácil y permanente movi-lidad, nos permite cruzar fronteras que solo están marcadas política y administrativamente, pues las mercancías y los seres humanos con todas sus re-presentaciones, hechos sociales, culturales e ima-ginarios traspasan estos límites creando nuevas dinámicas y fenómenos emergentes que deben ser abordados de manera conjunta.

Con la expedición de la Ley 388 de 1997, se inicia un nuevo proceso de planificación y desarrollo te-rritorial en Colombia. Los preceptos contemplados en dicha ley, aunados a procesos político-institucio-nales en la Ecorregión Eje Cafetero, han permitido efectuar propuestas interesantes para su desarrollo regional. Las autoridades nacionales de planeación admiten la importancia de “promover dinámicas territoriales que trasciendan los límites político ad-ministrativos” y le apuestan a que en 2011 el país

1 Una Zona de Orientación Escolar es un espacio relacional y en ocasiones físico en donde se establecen servicios y acciones de acogida, escucha activa, acompañamiento, atención, asistencia, terapia, formación y capacitación orientados a los miembros de la comunidad educativa con el pro-pósito de reducir la exclusión social y la deserción escolar, mejorar la calidad de vida de los actores que la integran y de prevenir Situaciones de vul-nerabilidad. Integra en su funcionamiento a diversos actores pertenecientes a la comunidad educativa, a las redes institucionales y los miembros de la comunidad local que la rodea. Se fundamente en la formación e investigación en la acción, la participación social y los derechos humanos.

Page 3: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

33“deberá haber ajustado el marco constitucional y aprobado la ley orgánica que permita un ordena-miento flexible, con nuevas formas de organización e integración” (DNP, 2005, pág. 325).

Análisis comparativo del Sis-tema Único de Indicadores SU-ISPA- Eje Cafetero Observatorio de Drogas Eje Cafetero

El presente análisis, contiene los datos correspon-dientes a los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, para la prevalencia de consumo, el resto de datos sólo se comparan entre Caldas y Risaralda. El primer indicador se analiza de los datos deriva-dos del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas del año 20082 realizado en población general de 12 a 65 años. Este estudio fue realizado con precisiones metodológicas comunes que per-mitieran ser comparativas con otros países.

En este mismo sentido el SUISPA propone en su pri-mer nivel, indicadores que caracterizan el consumo de sustancias psicoactivas partiendo de los resulta-dos del estudio en mención comparados con los datos obtenidos a nivel regional, cabe anotar que los datos utilizados se consiguieron desde los estu-dios realizados en el último quinquenio aplicados en población especifica, principalmente en universi-dades, lo que permite evidenciar ciertos consumos de sustancias y edades de inicio que en el Estudio Nacional se diseminan por el tipo de población y algunas variables demográficas como edad y sexo.

Para el comparativo se tomaron estudios que no presentaran inconsistencia en los datos y además tuvieran las variables establecidas en el SUI, los da-tos obtenidos en esta población se acercan conside-rablemente a los datos nacionales principalmente en las cifras que correspondían a la prevalencia de consumo de sustancias lícitas. El análisis regional se realizó diferenciando las sustancias lícitas, como el tabaco y el alcohol, de las ilícitas; no por su com-ponente legislativo, sino por las cifras tan altas que presentan las sustancias legales, que al ser compa-radas con las ilícitas el dato de estas últimas no se evidencia claramente. De igual manera, se encontró

una tendencia paralela frente a los datos de pre-valencia de vida y año, y un aumento de consumo en incidencia año para las sustancias lícitas e ilícitas.

El tamaño de la muestra para el Eje Cafetero fue de 2.709 personas frente a la muestra nacional que fue de 29.164. Risaralda con 895, Quindío con 720 y Caldas con 1094 personas. Este análisis nos permi-te establecer y comparar los niveles de consumo de las sustancias de mayor uso en el Eje Cafetero, comparado no sólo con los datos nacionales sino con cada departamento de la región, teniendo en cuenta que uno de los hallazgos principales es que los datos de la región están por encima del dato nacional respecto a las sustancias ilegales y que el departamento de Quindío está por encima de los datos regionales.

Los principales resultados de este comparativo son los siguientes:

Para el caso de las sustancias lícitas como el taba-co y alcohol, se observan porcentajes de 91.0% y el 51.9% para alcohol y tabaco respectivamente en el departamento de Quindío, donde se presenta la mayor prevalencia de vida en el Eje Cafetero, ade-más de estar por encima de la prevalencia nacional. Caldas y Risaralda presentan prevalencias similares a las nacionales.

En cuanto al consumo de las otras sustancias, don-de en su mayoría son ilícitas la prevalencia más alta de consumo en los tres departamentos se refiere a cualquier sustancia ilícita entendiendo esta como el uso de una o más sustancias incluidas en la lista de sustancias ilícitas. Los tres departamentos del Eje Cafetero están por encima del dato nacional 9.13%, siendo el departamento de mayor consumo Quin-dío, seguido de Caldas y por último Risaralda. Segui-damente la sustancia de mayor prevalencia de vida en el Eje Cafetero, es la marihuana por encima de la prevalencia nacional con un valor 7.99%, en donde se manifiesta en el mismo orden de jerarquía que el caso anterior.

La siguiente sustancia de mayor prevalencia de vida es la cocaína, en donde el mayor consumo de ha dado en Quindío, seguido de Risaralda; ambos por encima de la prevalencia nacional 2,48% y finalmen-te Caldas con una prevalencia similar a la nacional

2 Ministerio de la Protección Social. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas. 2008.

Page 4: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

34(un poco inferior). En el caso de los tranquilizantes, se observa que Caldas tiene una prevalencia mayor a la nacional 1,72%, mientras Risaralda y Quindío están por debajo. Otra sustancia de consumo con-siderable es el basuco que en los tres departamen-tos presenta prevalencias mayores a la nacional con 1,09% siendo en el orden de mayor a menor consu-mo en el Eje Cafetero: Risaralda, Caldas y Quindío.

Si bien en otros estudios el consumo de heroína

ha sido inexistente o poco significativo estadísti-camente, en este se presentó su consumo como fenómeno emergente; sorprende además, que el departamento de Quindío donde se espera que aparezca un mayor consumo por sus antecedentes, tenga una prevalencia inferior a la nacional 0,19%, mientras que Risaralda presentó el mayor consumo de en el Eje Cafetero, Caldas presentó una prevalen-cia igual a la nacional.

Sustancia Nacional Eje Cafetero Caldas Quindío Risaralda

Tranquilizantes 1,72 1,68 2,42 1,02 1,48

Estimulantes 0,23 0,43 0,62 0,1 0,47

Inhalables 0,76 1,11 1,48 0,88 0,96

Éxtasis 0,91 1,15 1,24 0,87 1,26

Marihuana 7,99 10,57 8,45 12,35 11,19

Cocaína 2,48 3,95 2,4 6,06 3,9

Basuco 1,09 2,03 1,44 1,27 2,97

Heroína 0,19 0,44 0,19 0,11 0,86

Cualquiera 9,13 12,1 9,62 14,33 12,74

Tabla No.1. Prevalencia de vida

En prevalencia de vida podemos concluir con que Caldas tiene una mayor prevalencia en cu-anto al uso de sustancias de uso indebido como los tranquilizantes, inhalables y estimulantes seguidos por el alcohol y el tabaco, mientras que Quindío y Risaralda evidencian que las sus-tancias de mayor uso después del alcohol y el tabaco son las ilícitas.

La realizar el análisis por departamento se ob-servan los siguientes resultados:

Caldas mantiene la constante de prevalencia de vida presentando un mayor consumo en el

último año en sustancias como: estimulantes, basuco, tabaco y bebidas.

Quindío en tranquilizantes, inhalables, éxtasis, marihuana, cocaína, cualquier sustancia ilícita, tabaco y bebidas.

Risaralda nota una diminución en cuanto al consumo de alcohol y tabaco pero presenta mayor consumo de heroína.

Page 5: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

35

Sustancia Nacional Eje Cafetero Caldas Quindío Risaralda

Tranquilizantes 0,52 0,57 0,27 0,82 0,66

Estimulantes 0,06 0,06 0,15 0 0,03

Inhalables 0,22 0,3 0,29 0,68 0,08

Éxtasis 0,28 0,36 0,45 0,65 0,11

Marihuana 2,27 2,43 1,95 3,16 2,37

Cocaína 0,72 0,58 0,79 1,26 0

Basuco 0,17 0,25 0,28 0,27 0,2

Heroína 0,02 0,18 0 0 0,44

Cualquiera 2,74 2,92 2,81 3,96 2,37

Tabla No.2. Prevalencia de año.

Las sustancias de mayor prevalencia de año en el Eje Cafetero son la marihuana, la cocaína, los tranquilizantes y el basuco. Además se observa una prevalencia de año alta en el consumo de cualquier sustancia ilícita.

Caldas presenta mayor número de casos nuevos en el último año en sustancias como: estimu-lantes, inhalables, éxtasis, basuco y cualquier sustancia ilícita.

Quindío en cualquier sustancia ilícita y cocaína en el Eje Cafetero, aunque ligeramente por de-bajo del nacional.

Risaralda para el último año, llama la atención; presenta mayor consumo de alcohol, tabaco, seguido por tranquilizantes, inhalables y mari-huana.

Sustancia Nacional Eje Cafetero Caldas Quindío Risaralda

Tranquilizantes 0,52 0,57 0,27 0,82 0,66

Estimulantes 0,06 0,06 0,15 0 0,03

Inhalables 0,22 0,3 0,29 0,68 0,08

Éxtasis 0,28 0,36 0,45 0,65 0,11

Marihuana 2,27 2,43 1,95 3,16 2,37

Cocaína 0,72 0,58 0,79 1,26 0

Basuco 0,17 0,25 0,28 0,27 0,2

Heroína 0,02 0,18 0 0 0,44

Cualquiera 2,74 2,92 2,81 3,96 2,37

Tabla No.3. Incidencia de año.

Page 6: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

36

Las sustancias que mayor número de casos nuevos presentaron en el último año fuer-on: marihuana, tranquilizantes e inhalables, además se observa un alto porcentaje en la in-cidencia de año de cualquier sustancia ilícita.

Análisis de conglomerados: este análisis tiene como objetivo conformar grupos de sustancias que tengan semejanza en los tres departamen-tos, en cuanto a las variables prevalencia de

vida, prevalencia de año e incidencia de año. El análisis arrojó una correlación cofenética igual a 0,993, lo cual indica que los conglomerados de sustancias conformados, representan muy bien al conjunto de variables analizados. Esta representación se puede realizar gráficamente a través de un dendograma, permitiendo iden-tificar los grupos de sustancia de acuerdo al nivel de consumo. A continuación se muestran los conglomerados conformados:

Gráfico 1. Análisis de conglomerados

El gráfico permite ver que en el Eje Cafetero se presentan cuatro grupos de SPA, que podrían clasificarse de acuerdo al consumo de la sigu-iente manera: las de bajo consumo (rojo), con-sumo medio (verde), consumo alto (azul) y con-sumo muy alto (amarillo).

Consumo de alcohol de riesgo y perjudicial

Caldas como Risaralda, tienen un consumo de riesgo y perjudicial inferior al nacional 12,1%, en donde Risaralda presenta un menor con-sumo de este tipo. Al analizar por género, se evidencia que los hombres presentan una may-or prevalencia frente a las mujeres, pero que siguen el patrón de mayor porcentaje en Caldas que Risaralda.

El análisis de este consumo frente a las edades

muestra que la mayor prevalencia se presenta en los jóvenes de 18 a 24 años, en donde Cal-das presenta un valor muy superior a Risaralda y al dato nacional, seguido de adultos entre los 25 y 34 años en el cual Risaralda tiene un valor superior a Caldas, ambos por debajo del dato nacional. Cabe resaltar que la prevalencia de consumo de riesgo y perjudicial en niños, niñas y adolescentes (entre los 12 y 17 años) es supe-rior en Risaralda y que ambos departamentos tiene valores por encima del dato nacional.

Quindío con 1,98%, aproximadamente 5.631 personas presenta el mayor porcentaje de per-sonas con abuso o dependencia de SPA ilícitas, seguido de Risaralda (1,89%, aproximadamente 8.774 personas) y ambos departamentos por encima del nivel nacional 1,51%, mientras que Caldas (1,53%, aproximadamente 5.745 perso-

Page 7: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

37nas) tiene el menor valor en el Eje Cafetero, con un valor similar al nacional.

Según las cifras para 2010 en Caldas y para 2011 en Risaralda, se observa que en Caldas las sus-tancias por las cuales las personas acudieron con mayor frecuencia a los CAD fueron la mari-huana, el basuco y los inhalantes en su orden, mientras en Risaralda las sustancias fueron la heroína, la marihuana y el basuco. Una sustan-cia con problemas similares en ambos departa-mentos fue el alcohol.

Personas atendidas en centros de urgencias por intoxicaciones con sustancias psicoactivas.

Las cifras han sido tomadas de la ficha de SIVIG-ILA tanto en Caldas como en Risaralda. En Cal-das en el 2010 la sustancia de mayor causa de intoxicación fue el alcohol y pasa a ser la mari-huana en 2011. Debe tenerse en cuenta que los registros de 2010 están completos, mientras los de 2011 sólo representan los primeros tres trimestres del año, en ambos años las mezclas y la cocaína son causa de intoxicación consid-erables. Es claro que a pesar de los registros incompletos de 2011 la marihuana, el basuco y el pegante aumentaron el porcentaje en el de-partamento de Caldas. Al analizar los datos de Risaralda la sustancia de mayor causa de intoxi-cación son los barbitúricos y bezodiacepinas, seguidas del alcohol, sustancias desconocidas y la cocaína. La heroína presenta un porcentaje considerable como causa de intoxicación en Risaralda.

De acuerdo al género, se observa que en ambos

departamentos son los hombres los que mayor porcentaje de intoxicación por SPA presentan. La gráfica permite hacer un seguimiento entre el año 2010 y 2011 para el departamento de Caldas, evidenciando un aumento en la intoxi-cación de mujeres. Finalmente se puede obser-va que en el año 2011 ambos departamentos tiene porcentajes similares.Para Caldas durante el año 2010, las edades en las que se presentan más intoxicaciones por SPA están entre los 25 y 34 años, seguidos de niños y jóvenes entre los 12 y 24 años. Para el 2011 esta distribución cambia y se evidencia un incremento en los niños y jóvenes entre los 12 y 24 años, siendo las edades de mayor intoxi-cación entre los 12 y 17 años durante el 2011.

Acceder de forma certera a los datos que ar-rojen una vinculación directa entre consumo de sustancias psicoactivas y VIH presenta aún grandes dificultades, más cuando en la mayoría de los casos, los mismos pacientes desconocen el mecanismo de contagio, ello sumado a los largos lapsos de tiempo que se dan entre el momento del contagio y la notificación de la enfermedad como tal, ello en relación a las características mismas del VIH.

En el departamento de Caldas según los análi-sis realizados a partir de la ficha VESPA3 del año 2010, de 824 personas, 28 notificaron haber consumido sustancias psicoactivas vía inyec-ción alguna vez en la vida. De estas, ninguna presenta infección por VIH4.

Con el propósito de ahondar en el asunto, se analizó la información suministrada por cua-tro entidades de salud5 que por su naturaleza cuentan con alta probabilidad de atender ca-

3 Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Psicoactivos (VESPA)- información obtenida a partir del diligenciamiento de la VESPA durante el año 2010 en los Centros de Atención a la Drogadicción (CAD) habilitados que hacen presencia en el departamento de Caldas.4 Uno de los mecanismos utilizados para corroborar la información señalada, radicó en realizar visitas a los Centros de Atención Habilitados de Caldas que diligenciaron la ficha VESPA durante el periodo señalado, en este sentido, la información fue reiterada por el grupo profesional que atiende la población consumidora de SPA en los diferentes CAD; si bien los casos reportados en la ficha VESPA del año 2010 plantean a 28 personas como consumidoras de sustancias inyectadas alguna vez en la vida, los usuarios que reportaron dicho consumo no presentan infección por VIH, de igual forma los usuarios con VIH, no vinculan la enfermedad con consumo de spa inyectables.5 Para la recolección de la información referido a personas consumidoras de sustancias psicoactivas con VIH se contó con la colaboración de ins-tituciones como: EPS Salud Total, IPS SIES Salud, Policlico Eje Salud, Fundación Amigos que Sanan y el reporte de la Secretaria de Salud de Caldas.

Page 8: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

38

sos de personas con VIH en el departamento de Caldas. Se encontró que de 395 usuarios con VIH atendidos, 65 reportaron en su histo-ria clínica consumir sustancias psicoactivas, al-guna vez en la vida o en la actualidad. De estas personas ninguna informó haber consumido sustancias por vía inyección; sin embargo, tras realizar un análisis a profundidad con el person-al encargado de la atención a la población con VIH en las instituciones a las cuales se acudió, se encontró que aun cuando se asume por parte de los pacientes que la transmisión fue a causa de relaciones sexuales sin protección, el con-sumo de sustancias psicoactivas fue planteado por ellos como un factor de riesgo significativo a la hora de asumir relaciones sexuales sin protección. En algunos casos, estas relaciones sexuales fueron asumidas como el medio para la consecución de las sustancias.

En el consolidado de SIVIGILA 2010 del depar-tamento de Risaralda, se reportaron 200 nuevos casos de VIH, de los cuales 5 notificaron como mecanismo de transmisión el uso de drogas in-travenosas. Cuatro hombres y una mujer.

Respuesta institucional y comunitaria ante la problemática de consumo de SPA

Proporción de planes municipales de reducción del consumo de sustancias psicoactivas por departamento: Según los reportes tanto en Cal-das, como en Risaralda el 100% de los municip-ios tienen planes municipales de reducción del consumo de SPA, observándose lo siguiente:

Se puede observar que el eje de la política que mayor cubrimiento ha desarrollado en ambos departamentos es el de prevención, siendo su-perior en Risaralda. Los demás ejes de la políti-ca tienen un desarrollo similar en ambos depar-tamentos, el eje de mitigación ha desarrollado un cubrimiento medio y el de superación un cubrimiento bajo.

De acuerdo a la tabla, se evidencia que si bien Risaralda tiene una proporción un poco mayor que la de Caldas en cobertura de programas di-rigidos a niños, niñas y adolescentes, en ambos departamentos es un valor muy bajo y la may-oría de esta población (94,5% para Risaralda y 97% para Caldas) está por fuera de dichos pro-gramas.

Gráfico 2.

Gráfico 3. Población cubierta con pro-gramas de prevención dirigidos a NN

y A en 2011

Page 9: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

39Total de cupos disponibles y ocupación media en centros de tratamiento

En cuanto a la ocupación de los centros de tratamiento, se observa que en ninguno de los dos departamentos se tiene la ocupación máx-ima disponible y que la ocupación media es mayor en el departamento de Caldas. En am-bos departamentos hay más del 20% de cupos disponibles (35% para Risaralda y 22,8% para Caldas).

Es importante señalar que la capacidad no ocupada en Risaralda obedece principalmente a cupos para atención de personas mayores de 18 años que no son financiados por ninguna institución, además en el trascurso del año la ocupación es intermitente debido a factores externos que estimulan la deserción o poca de-manda como las festividades. Así mismo, en el departamento de Caldas la disponibilidad de cupos en Centros de Atención a la Drogadicción no excede su ocupación media y las dificulta-des se orientan a los servicios disponibles para determinados grupos sociales. Es así como se encuentra que Caldas no cuenta con servicios para manejo exclusivo a población femenina, razón por la que algunos de los CAD han opta-do por permitir el acceso a esta población a instalaciones orientadas exclusivamente a po-blación masculina.

Gráfico 4. Ocupación en Centros de Tratamiento durante el año 2011.

En cuanto a las modalidades de los centros de atención, se tiene que en Risaralda el 33,3% son ambulatorios y el 66,7% residenciales. Respecto al género sólo el 10,0% de los cupos son para mujeres, el 56,7% para hombres y 33,3% son de carácter mixto. La situación en Caldas muestra que el 37,8% de los cupos son de tipo interna-do, el 62,2% restante tiene diferentes tipologías entre ellas: hogar de paso, externado, medio día, semi-internado y post-institucional. En tér-minos generales, el acceso de la población del departamento de Caldas y Risaralda a los Cen-tros de Atención a la Drogadicción presenta di-ficultades y una de sus razones obedece a que estos centros se concentran en las capitales de ambos departamentos.

Conclusiones

Teniendo en cuenta el proceso de análisis e in-terpretación realizado por el equipo del Obser-vatorio de drogas del eje cafetero, se concluye lo siguiente:

A pesar de los esfuerzos que realizan las enti-dades relacionados con la temática del consu-mo de SPA, se evidencia que se debe fortalecer e implementar un proceso de articulación en red que permite tener un mejor servicio y aten-ción a las personas que consumen o han tenido experiencias con las sustancias psicoactivas.

En cuanto al proceso de investigación para el Observatorio de Drogas del Eje Cafetero es un componente de vital desarrollo, procesos de transformación de la realidad social en contex-tos particulares, y a la vez se concibe como un ejercicio que va más allá de arrojar datos y cifras. Para el observatorio esas cifras deben estar relacionadas con muchos factores que inciden en su prevalencia, desde este punto se piensa que para tener impactos significativos desde la formación, la investigación y la divulgación por lo tanto es importante contar con toda la red de personas e instituciones interesadas en abord-ar la temática de las drogas desde sus distintas aristas y matices.

Page 10: Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano

40

Referencias

Arango O. Ecorregión Eje Cafetero: una experi-encia de desarrollo regional en Colombia. 2008

Observatorio de Drogas Eje Cafetero. Consu-mos emergentes de sustancias psicoactivas en Risaralda. 2010

Ministerio de la Protección Social. Estudio Na-cional de Consumo de Sustancias Psicoactivas. 2008.

Scoppetta O. Sistema Único de Indicadores en

Colombia, propuesto por el MPS y UNODC. 2008Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Psico-activos (VESPA)- información obtenida a partir del diligenciamiento de la VESPA durante el año 2010 en los Centros de Atención a la Droga-dicción (CAD) habilitados que hacen presencia en el departamento de Caldas.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica. SIVIGILA Caldas y Risaralda. 2010

Página web:http://www.siamisderechos.org/banco/todo/ATT1312848266.pdf

Agradecimiento

La autora agradece el apoyo en el análisis y recolección de información de José Rubiel Bedoya Sanchez Estadistico;Clara Inés Warstki Patiño Médica; Miriam Fannit Rodriguez Socióloga; Jackeline Mena Campaña Etnoeducadora