Aprovechamiento de recursos forestales maderables...

64
Manifestación de impacto ambiental “Modalidad particular” para el aprovechamiento de recursos forestales maderables (arbolado muerto por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales) PREDIO: EL CAPULÍN RÉGIMEN DE PROPIEDAD: EJIDAL MUNICIPIO: AMANALCO RESPONSABLE: ING. GABINO GARCÍA TEPEXPA R. F. N.: Libro MÉXICO, Tipo UI, Vol. 2, No. 11 TOLUCA, MÉXICO OCTUBRE, 2004

Transcript of Aprovechamiento de recursos forestales maderables...

Page 1: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de impacto ambiental “Modalidad particular” para el

aprovechamiento de recursos forestales maderables (arbolado muerto por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales)

PREDIO: EL CAPULÍN

RÉGIMEN DE PROPIEDAD: EJIDAL

MUNICIPIO: AMANALCO

RESPONSABLE: ING. GABINO GARCÍA TEPEXPA

R. F. N.: Libro MÉXICO, Tipo UI, Vol. 2, No. 11

TOLUCA, MÉXICO OCTUBRE, 2004

Page 2: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

CONTENIDO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Datos generales del proyecto

1. Clave del proyecto 2. Nombre del proyecto 3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1. Sector 3.2. Subsector 3.3. Tipo de proyecto

4. Ubicación del proyecto 4.1. Nombre del lugar y o rasgo geográfico de referencia de la ubicación del proyecto 4.2. Entidad federativa 4.3. Municipio 4.4. Localidad 4.5. Coordenadas geográficas generales

I.2. Datos generales del promovente

1. Nombre o razón social 2. Registro Federal de Causantes (RFC) 3. Nombre del representante legal 4. Cargo del representante legal 5. RFC del representante legal 6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal 7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

7.1. Calle, número, barrio y o colonia 7.2. Entidad federativa 7.3. Municipio 7.4. Teléfono(s) 7.5. Fax 7.6. Correo electrónico

I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

1. Nombre o razón social 2. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio 3. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio 4. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio 5. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio 6. Dirección del responsable del estudio

6.1. Calle, número, barrio y o colonia 6.2. Código postal 6.3. Entidad federativa 6.4. Municipio 6.5. Teléfono 6.6. Fax 6.7. Correo electrónico

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Tipificación del proyecto II.1.2. Naturaleza del proyecto II.1.3. Justificación y objetivos II.1.4. Inversión requerida II.1.5. Duración del proyecto II.1.6. Políticas de crecimiento a futuro

Page 3: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

II.2. Características particulares del proyecto II.2.1 Descripción de obras y actividades principales del proyecto II.2.2. Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas II.2.3. Ubicación y dimensiones del proyecto

II.2.3.1. Ubicación física del sitio del aprovechamiento II.2.3.2 Dimensiones del proyecto

II.3. Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto II.3.1. Programa general de trabajo II.3.2. Selección del sitio

II.3.2.1. Estudios de campo a) Estudio de los componentes abióticos b) Estudio de los componentes bióticos

b1) Fauna silvestre b2) Inventario forestal b3) Asociaciones vegetales presentes b4) Cobertura de copas y estructura de edades b5) Condiciones de la regeneración natural y producción de semilla b6) Estimación del volumen correspondiente al arbolado muerto en pie

y derribado b7) Volumen de remoción

II.3.2.2. Sitios alternativos II.3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad II.3.2.4. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto II.3.2.5. Urbanización del área II.3.2.6. Área natural protegida II.3.2.7. Áreas de atención prioritaria

II.3.3. Preparación del sitio para iniciar el aprovechamiento forestal II.3.3.1. Construcción de la infraestructura de apoyo

II.3.4. Programación y ejecución de las actividades del programa de manejo forestal II.3.4.1. Programa de mantenimiento II.3.4.2. Aprovechamiento por contingencia o saneamiento

A) Prevención, combate y control de plagas y enfermedades forestales a) Antecedentes b) Áreas susceptibles de ataque de plagas y enfermedades forestales c) Procedimiento para la detección, combate y control de plagas y

enfermedades forestales c1) Control de insectos descortezadores c2) Métodos de control de insectos descortezadores

B) Reforestación y restauración a) Antecedentes b) Compromisos de reforestación

b1) Especies a utilizar b2) Características de la planta b3) Técnicas, procedimientos y períodos de plantación b4) Actividades de protección b5) Cultivo de la reforestación

c) Trabajos de conservación de suelos C) Prevención, combate y control de incendios forestales

a) Antecedentes b) Programa de prevención y combate de incendios forestales

D) Programa de vigilancia E) Programa de organización social para el manejo forestal y capacitación

técnica comunitaria II.3.5. Abandono del sitio

Page 4: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

II.4. Requerimiento de personal e insumos II.4.1. Personal II.4.2. Insumos

II.4.2.1. Explosivos II.4.3. Maquinaria y equipo

II.5. Generación, manejo y disposición de residuos III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO III.1. Información sectorial III.2. Análisis de los instrumentos de planeación III.3. Análisis de los instrumentos normativos IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO PARA EL PROYECTO IV.1. Delimitación del área de estudio IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema IV.2.2. Descripción de la estructura del sistema IV.2.3. Análisis de los componentes ambientales relevantes y o críticos

IV.3 Diagnostico ambiental

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales

V.2. Impactos ambientales generados V.2.1. Identificación de impactos V.2.2. Evaluación de los impactos

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1. Medidas preventivas

VI.2. Descripción de las medidas de mitigación

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1. Pronóstico del escenario

VII.2. Programa de monitoreo VII.2.1. Indicadores de evaluación VII.2.2. Procedimiento de evaluación

VII.3. Conclusiones VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS

TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1. Presentación de anexos IX. FIRMAS X. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Page 5: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

CUADROS

Cuadro 1 Resumen de los volúmenes a remover con motivo de la ejecución del proyecto Cuadro 2 Cuadro sinóptico de las actividades forestales Cuadro 3 Inversión requerida para la ejecución del proyecto Cuadro 4 Etapas generales del proyecto por año Cuadro 5 Zonas de manejo en que se divide el predio Cuadro 6 Programa de trabajo para la ejecución del proyecto Cuadro 7 Listado de las principales especies de flora silvestre Cuadro 8 Volúmenes de arbolado muerto en pie y derribado por fenómenos meteorológicos, plagas

e incendios forestales (total, segregado y propuesto para extracción) Cuadro 9 Programa de prevención y combate de incendios forestales Cuadro 10 Programa de actividades de vigilancia Cuadro 11 Programa de organización social y capacitación técnica Cuadro 12 Requerimiento de personal durante la ejecución del proyecto Cuadro 13 Insumos necesarios Cuadro 14 Maquinaria y equipo Cuadro 15 Residuos generados Cuadro 16 Descripción de la hidrología superficial Cuadro 17 Clasificación de la superficie Cuadro 18 Componentes del medio físico Cuadro 19 Componentes del medio biótico Cuadro 20 Aspectos socioeconómicos Cuadro 21 Descripción general de los impactos ambientales negativos Cuadro 22 Detalle de impactos potenciales por las actividades de manejo forestal Cuadro 23 Lista de impactos ambientales potenciales por las actividades de manejo Cuadro 24 Matriz de evaluación de impactos Cuadro 25 Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales negativos Cuadro 26 Indicadores de evaluación del proyecto Cuadro 27 Evaluación de los indicadores durante la aplicación del programa de manejo forestal

ANEXOS Anexo 1 Localización del predio en carta topográfica Anexo 2 Plano de zonas con arbolado muerto por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios

forestales Anexo 3 Plano de hidrología, caminos, apertura de brechas cortafuego y de sitios propuestos para

reforestación Anexo 4 Documentación legal Anexo 5 Registro Federal de Contribuyentes Anexo 6 Formato de pago por recepción, evaluación y dictaminación de la manifestación de impacto

ambiental

Page 6: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto

1. Clave del proyecto

2. Nombre del proyecto

Manifestación de impacto ambiental “Modalidad particular” para el aprovechamiento de recursos forestales maderables (arbolado muerto por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales) 3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1. Sector Agrícola. 3.2. Subsector Forestal. 3.3. Tipo de proyecto

El proyecto corresponde, por un lado, a un aprovechamiento forestal maderable, lo que consiste en realizar la remoción del arbolado muerto en pie y derribado que ha sido afectado básicamente por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales dentro del predio ejidal El Capulín; por otra parte, contempla las medidas preventivas y correctivas encaminadas a la recuperación de las áreas forestales que resulten intervenidas silvícolamente. 4. Ubicación del proyecto 4.1. Nombre del lugar y o rasgo geográfico de referencia de la ubicación del proyecto

El predio de referencia se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Nevado de Toluca. Administrativamente se ubica en la Región VII-Valle de Bravo, en el municipio de Amanalco, en el Oeste de la entidad. Para llegar al predio a partir de la ciudad de Toluca, se toma la carretera asfaltada Toluca-Valle de Bravo (vía Amanalco); por esta ruta, en el kilómetro 39 (antes de llegar al poblado de Agua Bendita, perteneciente al municipio de Amanalco) se encuentra una desviación hacia la izquierda, misma que conduce al predio mediante un camino de terracería tras recorrer 3 km (Anexo 1) 4.2. Entidad federativa

México. 4.3. Municipio

Amanalco. 4.4. Localidad Terrenos del Ejido El Capulín, dentro de los límites del Parque Nacional Nevado de Toluca.

Page 7: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

2

4.5. Coordenadas geográficas generales Las coordenadas geográficas de los vértices que definen la poligonal de los terrenos del ejido El Capulín son las mostradas en los Anexos 2 y 3. I.2. Datos generales del promovente 1. Nombre o razón social Ejido El Capulín. 2. Registro Federal de Causantes (RFC) PCM 321006 L99 3. Nombre del representante legal

4. Cargo del representante legal

5. RFC del representante legal En trámite. 6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

En trámite. 7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

7.1. Calle, número, barrio y o colonia El domicilio del promovente es conocido s/n, en la localidad de El Capulín. 7.2. Entidad federativa

7.3. Municipio

7.4. Teléfono(s)

7.5. Fax No cuenta con este servicio. 7.6. Correo electrónico

No cuenta con correo electrónico. I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

1. Nombre o razón social

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 8: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

3

2. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio .

3. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio

4. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio

5. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio

6. Dirección del responsable del estudio 6.1. Calle, número, barrio y o colonia

. 6.3. Código postal

6.3. Entidad federativa

6.4. Municipio

6.5. Teléfono

6.6. Fax

6.7. Correo electrónico

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 9: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

4

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en realizar las actividades relacionadas con la remoción del arbolado afectado por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales, en el ejido El Capulín, municipio de Amanalco, dentro de los límites del Parque Nacional Nevado de Toluca, asimismo, serán efectuadas las actividades encaminadas a la restauración de las áreas intervenidas que así lo requieran. El tratamiento silvícola a considerar consiste en un método de extracción selectivo a través de la aplicación de Cortas de limpia y saneamiento. II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Tipificación del proyecto Como resultado de la remoción del arbolado que se pretende realizar dentro de los límites del ejido El Capulín, deberá ser extraído el arbolado afectado por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales, cuyas materias primas resultantes serán comercializadas (Cuadro 1) La cuantificación de volúmenes se realizó mediante el método de conteo directo del arbolado. Cuadro 1 Resumen de los volúmenes a remover con motivo de la ejecución del proyecto

Especie Condición No. de árboles inventariados

Volumen inventariado

(m³ vta)

No. de árboles a remover

Volumen a remover (m³ vta)

Abies religiosa Muerto en pie 2274 4614.589 1166 2968.101 Abies religiosa Derribado 293 768.727 146 416.539

Subtotal A. religiosa 2567 5383.315 1312 3384.640 Pinus pseudostrobus Muerto en pie 121 342.089 70 244.367 Pinus pseudostrobus Derribado 54 83.576 27 53.304

Subtotal P. pseudostrobus 175 425.665 97 297.671 Pinus hartwegii Muerto en pie 65 189.845 34 130.966 Pinus hartwegii Derribado 27 37.559 14 28.163

Subtotal P. hartwegii 92 227.404 48 159.129 Total 2834 6036.385 1457 3841.440

Es importante mencionar que el inventario se realizó durante el mes de agosto de 2004, por lo que sobre la base del tiempo transcurrido desde la toma de información a la fecha de presentar este estudio, se considera que parte del material encontrado ha sufrido cierto grado de descomposición, de tal manera que al momento de la extracción se estima que se tendría la siguiente distribución de productos:

Producto Porcentaje Cantidad (m³)

Madera en rollo largas dimensiones 30 1152.4320 Madera en rollo cortas dimensiones 40 1536.5760 Leña en raja/brazuelo 25 960.3600 Desperdicio 5 192.0720 Total 100 3841.440

Por otra parte, para ejecutar el proyecto es necesario apoyarse en la realización de algunas obras asociadas al proyecto, de tal manera que se requiere principalmente dar mantenimiento y rehabilitación a la infraestructura actual de caminos, abrir brechas cortafuego, así como instalar algunos campamentos temporales (Cuadro 2) II.1.2. Naturaleza del proyecto A partir del decreto emitido en la documentación legal del predio bajo estudio (Anexo 4), se reconoce la posesión que tienen los ejidatarios de El Capulín sobre la zona bajo estudio, de este manera, como ya se ha mencionado, en tal predio se pretende realizar un aprovechamiento forestal maderable, encaminado a remover el arbolado muerto en pie y derribado, asimismo, realizar las actividades de reforestación correspondientes para lograr la restauración de los terrenos que sean afectados.

Page 10: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

5

Cuadro 2 Cuadro sinóptico de las actividades forestales

Actividad Aprovechamiento forestal

Especificaciones

Aprovechamiento de recursos forestales maderables (menor de 5,000 ha)

Patios de maquinaria; sólo de manera excepcional estarán ubicados dentro de las áreas arboladas, albergando principalmente camiones de carga. No es necesario remover la cubierta vegetal para su establecimiento.

Ubicación del sitio

Dentro de un área natural protegida

Brechas de saca; la apertura estará en función de la accesibilidad del terreno.

Método silvícola Selección Brechas cortafuego; se considera sólo la remoción de la cubierta arbustiva y herbácea.

Especificaciones del método

Cortas de limpia y saneamiento

Servicios considerados

Campamentos; instalación temporal, movibles, con duración máxima de una semana por sitio.

Cabe mencionar que dentro de los terrenos ejidales de El Capulín no existen antecedentes de aprovechamiento durante los últimos diez años. Por otra parte, es posible afirmar que debido a la edad de la masa arbolada del predio y a las escasas actividades de manejo realizadas a la fecha, el estado sanitario actual del bosque no es el adecuado, ya que sigue habiendo brotes de insectos descortezadores; además, existe gran cantidad de material combustible disperso en el predio, lo que representa un gran riesgo para la incidencia de incendios forestales; aunado a lo anterior, existe de manera aislada la actividad de la tala clandestina. II. 1. 3. Justificación y objetivos El proyecto consiste en realizar la remoción del arbolado afectado por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales, así como en la recuperación de las áreas que sean intervenidas mediante actividades de restauración, protección y fomento a mediano y largo plazo. a) Objetivo general

Elaborar un documento técnico de planeación y seguimiento que garantice tanto las acciones para realizar la remoción del arbolado muerto en pie y derribado, como las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales en las áreas afectadas por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales. b) Objetivos específicos

a) Reducir los niveles de infestación del arbolado por plagas y enfermedades mediante prácticas silvícolas adecuadas.

b) Promover el establecimiento de la regeneración natural de especies nativas. c) Establecer y mantener las condiciones de hábitat necesarias para la conservación de la fauna

silvestre. d) Ordenamiento del área forestal con base en criterios fitosanitarios, de uso, y de necesidades de

restauración. e) Promover la organización del núcleo agrario para fomentar el manejo y conservación de sus

bosques. f) Establecimiento de esquemas de monitoreo. g) Hacer campañas de divulgación respecto de la importancia de las Áreas Naturales Protegidas.

Page 11: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

6

II.1.4. Inversión requerida La inversión requerida para el proyecto se estima en aproximadamente $787,615.00 M/N, cuyo desglose se presenta en el Cuadro 3: Cuadro 3 Inversión requerida para la ejecución del proyecto

Actividad Costo ($/m³) Costo total

Derribo y elaboración 35.00 $127,715.00 Extracción 100.00 $364,900.00 Actividades de protección ND $130,000.00 Actividades de restauración ND $145,000.00 Actividades de difusión ND $10,000.00 Actividades de seguimiento y supervisión ND $10,000.00 Total $787,615.00

Nota: Se estima un volumen máximo de 3,649 m³ que puede reunir las características mínimas para ser comercializado. II.1.5. Duración del proyecto

La ejecución del proyecto será al cabo de un período de 2 años, contado a partir de proceder las autorizaciones correspondientes. La manera de cómo se realizará la ejecución del proyecto se describe a continuación: a) Cuantificación del arbolado muerto en pie y derribado, tomando en cuenta, entre otros

aspectos, la especie y el tipo de afectación (muerte por plagas, enfermedades, rayos, derribado, etc), lo cual consiste en realizar caminamientos, el conteo y la medición del arbolado y el análisis de la información.

b) Proceso de autorización, comprendido por el período de trámites para la obtención de las autorizaciones requeridas para llevar a cabo la limpia de monte ante las Autoridades en materia de aprovechamiento de materias primas forestales y en materia de impacto ambiental.

c) Ejecución del proyecto, 2 años considerados a partir de la expedición de las autorizaciones respectivas; posteriormente, durante los meses de enero a mayo y octubre a diciembre de cada año, según sea el caso, se llevará a cabo el derribo y extracción del arbolado; las obras de restauración, protección y fomento se realizarán en temporadas estratégicas como son: la apertura de brechas cortafuego durante enero y febrero, la reforestación durante la época de lluvia, y actividades de vigilancia en forma permanente.

d) Concluir incluso con los compromisos contraídos en la manifestación de impacto ambiental (MIA), así como las restricciones que en su momento emitan las Autoridades correspondientes.

Las principales actividades a realizar se muestran en el Cuadro 4. II.1.6. Políticas de crecimiento a futuro

No existen planes de crecimiento inmediato o a futuro. Cuadro 4 Etapas generales del proyecto por año

Meses Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

Remoción de arbolado afectado Extracción de productos resultantes Labores de protección Labores de restauración Labores de fomento

Page 12: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

7

II.2. Características particulares del proyecto II.2.1. Descripción de obras y actividades principales del proyecto

El proyecto consiste básicamente en:

Realizar la remoción del arbolado muerto en pie y derribado, afectado por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales en los terrenos del ejido El Capulín.

Realizar las actividades tendientes a la recuperación de las áreas forestales tratadas, mediante labores de protección, restauración y fomento forestal.

La remoción del arbolado exceptuará aquellos individuos o piezas que representen potencial para refugio de fauna silvestre. Asimismo, parte del material remanente podrá ser, en su caso, utilizado en labores de protección y/o restauración del suelo, al ser apilado y o disperso en sitios estratégicos. Como ya se mencionó anteriormente, no existen antecedentes de aprovechamiento en el predio. II.2.2. Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas En el caso de obras asociadas necesarias para la realización del proyecto se considera el mantenimiento y rehabilitación de caminos, no siendo afectada ninguna superficie arbolada debido al trazo ya existente de éstos. La longitud de caminos se desconoce debido a que su estado de degradación varía al inicio de la extracción y después de cada temporada de lluvia; por tal razón, el mantenimiento y rehabilitación se irán realizando conforme a las necesidades del proyecto, siendo utilizados materiales de la misma zona. La época de mantenimiento será principalmente antes y después de la temporada de lluvia. Por otro lado, se prevé la instalación temporal de campamentos en los que no será almacenado ningún tipo de combustible, únicamente serán utilizados para pernoctar durante 5 días a la semana; éstos serán provistos de los insumos para alimentación del personal que labore; su estancia no será fija en un solo lugar, pudiendo ser movibles hacia toda el área arbolada del predio y estando en cada sitio un máximo de una semana, todo ello de acuerdo a los avances de trabajo programados. II.2.3. Ubicación y dimensiones del proyecto II.2.3.1. Ubicación física del sitio del aprovechamiento

Entidad federativa México.

Municipio Amanalco.

Localidad Ejido El Capulín. Las coordenadas geográficas de la zona del proyecto pueden ser apreciadas en los Anexo 2 y 3. II.2.3.2. Dimensiones del proyecto El volumen afectado fue cuantificado en una superficie de 655.21 ha (terrenos del ejido El Capulín dentro de los límites del Parque Nacional Nevado de Toluca) La superficie del predio fue clasificada en zonas de manejo, considerando el uso del suelo, y a su vez, dentro de las áreas arboladas, la incidencia de los factores que han afectado a la vegetación (Cuadro 5)

Page 13: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

8

Cuadro 5 Zonas de manejo en que se divide el predio CONDICIÓN/ZONA Superficie (ha)

SUPERFICIE ARBOLADA (ha): 655.21 Zonas con afectación leve a moderada: 655.21

SUPERFICIE DE OTROS USOS (ha): 40.33 Patios de maquinaria* No definida

Campamentos temporales* No definida Infraestructura diversa* No definida

SUPERFICIE TOTAL (ha): 695.54 * La superficie de estos conceptos podrá estar considerada dentro o fuera de las áreas arboladas del predio, según sea

conveniente. Zonas con afectación leve a moderada: Terrenos del predio en donde el arbolado muerto se distribuye en forma dispersa e irregular, sin llegar a formar manchones considerables, y en donde la mortandad promedio del arbolado es de un 15 a un 30%, aunque en puntos aislados llega a ser moderadamente superior. De acuerdo con el Gobierno del Estado de México y otros (1999), la superficie total del Parque Nacional Nevado de Toluca es de 53,913 ha, por lo que él área en donde se llevará a cabo el presente proyecto (área arbolada del ejido El Capulín) representa el 1.22% respecto de la citada Área Natural Protegida. II.3. Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto II.3.1. Programa general de trabajo Cuadro 6 Programa de trabajo para la ejecución del proyecto

Meses Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

Remoción de arbolado afectado Extracción de productos resultantes Labores de protección Labores de restauración Labores de fomento

II.3.2. Selección del sitio

La selección del sitio consistió en delimitar la totalidad de las áreas arboladas del predio ubicadas dentro del Parque Nacional Nevado de Toluca, ya que es allí donde se llevará a cabo el proyecto que aquí se propone. II.3.2.1. Estudios de campo a) Estudio de los componentes abióticos

El estudio relacionado con la caracterización de algunos de los componentes físicos de la región en que se ubica el predio se efectuó a nivel de consulta bibliográfica y mediante observaciones y mediciones directas hechas durante los caminamientos realizados, cuyos resultados encontrados se muestran en el Cuadro 18.

Page 14: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

9

b) Estudio de los componentes bióticos

b1) Fauna silvestre

En lo que respecta a la fauna silvestre reportada para las subcuencas en que se ubica el Ejido El Capulín (18Ga0402 y 18Ga0503), en el Cuadro 19 se listan las especies reportadas para dichas subcuencas, en cuyo apartado correspondiente a fauna silvestre se describe para cada especie un modelo de hábitat (lo referente a HÁBITAT, HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN), mediante el cual es posible determinar algunos de los efectos que cada una de las etapas de un posible aprovechamiento forestal pueden causar sobre la fauna. Con esta base, sería necesario realizar las adecuaciones necesarias al sistema de aprovechamiento, con el fin de prevenir o mitigar impactos ambientales (SARH y SFFS, 1993; Leopold, 1977; Ceballos y Chávez, s. f.)

b2) Inventario forestal

Se realizó el conteo y la cuantificación del volumen de arbolado muerto en pie y derribado existente en el predio, para lo cual se inició con el catastro forestal, realizado con apoyo de las ortofotos 89 y 90 del año 2002, las cuales fueron elaboradas a partir de fotografías aéreas pancromáticas a escala 1:37,500 del vuelo correspondiente al año 2000. El método utilizado se describe a continuación: Conteo directo (censo): llevado a cabo durante el mes de agosto de 2004; el método consiste en efectuar caminamientos por la superficie afectada del predio y realizar la medición de la totalidad del arbolado muerto encontrado al paso. El criterio para la medición del arbolado fue considerar a los individuos pertenecientes a la categoría diamétrica mayor o igual que 10 cm. Este trabajo fue realizado por personal técnico con experiencia en la toma de información de campo, siendo utilizadas cuatro brigadas compuestas por un jefe de brigada y dos auxiliares. Una vez recabada la información se procedió a su análisis y procesamiento. La información recopilada fue la siguiente:

Datos de control: nombre del predio, propietario, subcuenca específica, especificaciones del material cartográfico utilizado, y otra información útil para la integración de la memoria.

Cobertura del estrato bajo expresada en por ciento de arbustos, hierbas, pastos, regeneración. Datos de pendiente, exposición y altitud. Datos del arbolado: especie, nombre común, diámetro normal de cada individuo muerto en pie

y derribado y altura promedio del arbolado. De manera general, el equipo dasométrico que cada brigada utilizó fue el siguiente:

Altímetro Clinómetro Brújula Cuerda compensada Estereoscopio de bolsillo Forcípula graduada

b3) Asociaciones vegetales presentes

El Parque Nacional Nevado de Toluca cuenta con la presencia de distintas comunidades vegetales, entre las que destacan los bosques de coníferas, representados por masas de oyamel (Abies religiosa) y de pino (Pinus sp.) y vegetación de pastizal.

Page 15: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

10

El Parque Nacional Nevado de Toluca, por ser la cuarta montaña más alta del país, presenta condiciones propiciadas por la altitud que le dan relevancia especial al albergar gran diversidad de especies, algunas de ellas endémicas. Específicamente para el caso del ejido El Capulín, a continuación se detalla sobre su flora. En el estrato superior, la vegetación natural está constituida principalmente por Abies religiosa y por Pinus pseudostrobus; así también, existe en menor proporción Pinus hartwegii y P. montezumae. Las especies anteriores pueden llegar a formar masas puras o mezcladas, y cuando es este último caso, es común encontrar algunas latifoliadas como son: Quercus laurina, Alnus firmifolia y Arbutus xalapensis. Por otra parte, los zacatonales (acompañados de otras especies herbáceas) son vegetación típica de las montañas templadas y se encuentran en altitudes de 3,000 a 4,300 msnm, constituyendo el llamado páramo de altura. Entre las especies predominantes se tienen especies de los géneros Festuca, Muhlenbergia y Lupinis, entre otros. La diversidad florística en el predio es amplia. En el Cuadro 7 se muestran algunas de las especies de flora más representativas: Cuadro 7 Listado de las principales especies de flora silvestre

Nombre científico Nombre común Estrato

Pinus pseudostrobus Pino liso Arbóreo Pinus montezumae Pino blanco Arbóreo Pinus hartwegii Ocote Arbóreo Pinus leiophylla Ocote pardo Arbóreo Abies religiosa Oyamel Arbóreo Alnus firmifolia Aile Arbóreo Quercus laurina Encino Arbóreo Arbutus xalapensis Madroño Arbóreo Picheira trinervis Jara Arbustivo Senecio cinerarioides Jarilla Arbustivo Senecio salignus Jarilla Arbustivo Cortón reflexifolius Vara blanca Arbustivo Sympholicarpus sp. Vara de perlilla Arbustivo Arctostaphylos arguta Manzanita, madroño borracho Arbustivo Satureja macrostema Tabaquillo grande, té de monte Arbustivo Bacharis conferta Escobilla, hierba del carbonero Arbustivo Eupatorium glabratum Chichitlaco, hilo, hierba del golpe Arbustivo Eupatorium ligustrinum Hierba del ángel Arbustivo Tagetes filifolia Pericón, periquillo Arbustivo Achilea millefolium Ciento en rama, plumajillo Herbáceo Phleum alpinum Timate negro Herbáceo Viguiera excelsa Raíz de manso, tlalpopolote, acahual Herbáceo Prionosciadium thapsoides Jalocote, cominos del campo Herbáceo Brassica campestris Flor de nabo Herbáceo Brassica napus Nabo Herbáceo Bidens pilosa Acahual blanco Herbáceo Circium jorullense Cardosanto Herbáceo Gnaphallium brachypterum Gordolobo Herbáceo Lupinus montanus Cantuez Herbáceo Festuca amplissima Zacate del volcán, zacatón criollo Herbáceo Tillandsia chaetophylla Henos, gallitos Herbáceo Penstemon campanulatus Jarrito Herbáceo Astragalus toluscensis Hierba loca, chinchines Herbáceo Blepharoneuron tricholepis Popotillo de pinar Herbáceo Muhlenbergia macroura Zacatón, malinali Herbáceo

Page 16: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

11

Algunas características actuales de los recursos forestales del predio, de acuerdo con el análisis de la información de inventario, son detalladas a continuación.

b4) Cobertura de copas

De manera general, los bosques de Pinus hartwegii del Parque Nacional Nevado de Toluca presentan de manera natural una condición aclarada (para el caso del predio bajo estudio se estimó una cobertura promedio del 20 al 40%), no así los bosques de Abies religiosa y de Pinus pseudostrobus, que forman doseles más cerrados (para las masas de estas especies, en el predio se estimó una cobertura promedio del 60%) Cabe mencionar que la condición de cobertura en los bosques de esta región se ve alterada por el problema de la deforestación causado por la presencia de plagas y enfermedades forestales, el clandestinaje, eventos meteorológicos y otros siniestros como los incendios.

b5) Condiciones de la regeneración natural y producción de semilla

Durante la realización del conteo del arbolado se hicieron también anotaciones sobre la presencia y características de la regeneración, encontrándose que su presencia en la generalidad del predio es escasa, sobre todo la de pino. El establecimiento de la regeneración natural se ha visto afectado por varios factores como son: el estado sobremaduro de las masas, las condiciones fitosanitarias del arbolado proveedor de semilla, y la presencia de otros factores destructores del bosque como los incendios, el pastoreo desordenado y la tala clandestina, por lo cual es necesario implementar las acciones para combatir esta problemática.

b6) Estimación del volumen correspondiente al arbolado muerto en pie y derribado

Los volúmenes fueron obtenidos con apoyo de las tablas de volúmenes de doble entrada, creadas durante la elaboración del SEDEMEX. En el Cuadro 8 se muestran los resultados del inventario forestal.

b7) Volumen de remoción

En el Cuadro 8 se muestran los volúmenes propuestos para remoción, lo cual se prevé sea realizado durante la vigencia planteada para este proyecto. En el Anexo 2 se observa la localización de las áreas a tratar. Cuadro 8 Volúmenes de arbolado muerto en pie y derribado por fenómenos meteorológicos, plagas

e incendios forestales (total, segregado y propuesto para extracción)

Especie Condición No. de árboles inventariados

Volumen inventariado

(m³ vta)

No. de árboles a descontar

Volumen a descontar (m³ vta)

No. de árboles a remover

Volumen a remover (m³ vta)

Abies religiosa Muerto en pie 2274 4614.589 1108 1646.488 1166 2968.101 Abies religiosa Derribado 293 768.727 147 352.188 146 416.539

Subtotal A. religiosa 2567 5383.315 1255 1998.676 1312 3384.640 Pinus pseudostrobus Muerto en pie 121 342.089 51 97.722 70 244.367 Pinus pseudostrobus Derribado 54 83.576 27 30.272 27 53.304

Subtotal P. pseudostrobus 175 425.665 78 127.994 97 297.671 Pinus hartwegii Muerto en pie 65 189.845 31 58.879 34 130.966 Pinus hartwegii Derribado 27 37.559 13 9.396 14 28.163

Subtotal P. hartwegii 92 227.404 44 68.275 48 159.129 Total 2834 6036.385 1377 2194.945 1457 3841.440

Page 17: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

12

D E S G L O S E D E V O L Ú M E N E S Abies religiosa (Arbolado muerto en pie)

dn (cm)

Amedia (m)

No. de árboles inventariados

Volumen unitario (m³vta)

Volumen total

(m³vta)

No. de árboles a segregar

Volumen a segregar

(m³vta)

No. de árboles a extraer

Volumen a extraer (m³vta)

10 9 0 0.0395 0.000 0 0.000 0 0.000 15 12 83 0.1112 9.231 77 8.563 6 0.667 20 13 208 0.2027 42.163 172 34.866 36 7.297 25 17 185 0.4035 74.647 153 61.735 32 12.912 30 19 267 0.6302 168.255 184 115.951 83 52.304 35 23 246 1.0202 250.968 78 79.575 168 171.393 40 24 299 1.3559 405.418 112 151.862 187 253.556 45 24 165 1.6734 276.107 53 88.689 112 187.418 50 25 202 2.1109 426.409 69 145.655 133 280.754 55 26 110 2.6110 287.212 38 99.219 72 187.993 60 29 153 3.4320 525.093 59 202.487 94 322.606 65 30 59 4.1072 242.322 18 73.929 41 168.393 70 31 114 4.8575 553.753 38 184.584 76 369.169 75 32 49 5.6862 278.626 19 108.039 30 170.587 80 32 50 6.3810 319.049 15 95.715 35 223.334 85 33 17 7.3511 124.969 7 51.458 10 73.511 90 34 32 8.4081 269.059 10 84.081 22 184.978 95 35 12 9.5552 114.662 3 28.666 9 85.997 100 35 19 10.4719 198.966 3 31.416 16 167.550 105 35 2 11.4254 22.851 0 0.000 2 22.851 110 35 2 12.4152 24.830 0 0.000 2 24.830

Total 2274 4614.589 1108 1646.488 1166 2968.101 Abies religiosa (Derribado)

dn (cm)

Amedia (m)

No. de árboles inventariados

Volumen unitario (m³vta)

Volumen total

(m³vta)

No. de árboles a segregar

Volumen a segregar

(m³vta)

No. de árboles a extraer

Volumen a extraer (m³vta)

10 9 0 0.0395 0.000 0 0.000 0 0.000 15 12 7 0.1112 0.778 4 0.445 3 0.334 20 13 10 0.2027 2.027 7 1.419 3 0.608 25 17 14 0.4035 5.649 9 3.631 5 2.017 30 19 25 0.6302 15.754 18 11.343 7 4.411 35 23 19 1.0202 19.384 12 12.242 7 7.141 40 24 45 1.3559 61.016 20 27.118 25 33.898 45 24 21 1.6734 35.141 9 15.060 12 20.080 50 25 36 2.1109 75.994 16 33.775 20 42.219 55 26 20 2.6110 52.220 9 23.499 11 28.721 60 29 25 3.4320 85.800 11 37.752 14 48.048 65 30 11 4.1072 45.179 5 20.536 6 24.643 70 31 24 4.8575 116.580 11 53.432 13 63.147 75 32 12 5.6862 68.235 5 28.431 7 39.804 80 32 8 6.3810 51.048 4 25.524 4 25.524 85 33 6 7.3511 44.107 3 22.053 3 22.053 90 34 5 8.4081 42.040 2 16.816 3 25.224 95 35 5 9.5552 47.776 2 19.110 3 28.666 100 35 0 10.4719 0.000 0 0.000 0 0.000 105 35 0 11.4254 0.000 0 0.000 0 0.000 110 35 0 12.4152 0.000 0 0.000 0 0.000

Total 293 768.727 147 352.188 146 416.539

Page 18: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

13

Pinus pseudostrobus (Arbolado muerto en pie)

dn (cm)

Amedia (m)

No. de árboles inventariados

Volumen unitario (m³vta)

Volumen total

(m³vta)

No. de árboles a segregar

Volumen a segregar

(m³vta)

No. de árboles a extraer

Volumen a extraer (m³vta)

10 11 0 0.0442 0.000 0 0.000 0 0.000 15 13 5 0.1161 0.581 4 0.465 1 0.116 20 16 5 0.2476 1.238 4 0.990 1 0.248 25 18 4 0.4301 1.721 2 0.860 2 0.860 30 20 12 0.6804 8.165 9 6.124 3 2.041 35 22 13 1.0077 13.100 6 6.046 7 7.054 40 23 19 1.3731 26.088 8 10.984 11 15.104 45 26 5 1.9300 9.650 2 3.860 3 5.790 50 28 16 2.5427 40.684 7 17.799 9 22.885 55 28 6 3.0904 18.543 1 3.090 5 15.452 60 29 6 3.7994 22.796 1 3.799 5 18.997 65 29 5 4.4757 22.379 1 4.476 4 17.903 70 30 10 5.3539 53.539 3 16.062 7 37.478 75 30 5 6.1659 30.830 1 6.166 4 24.664 80 35 3 7.9735 23.920 1 7.973 2 15.947 85 35 3 9.0268 27.080 1 9.027 2 18.054 90 35 3 10.1471 30.441 0 0.000 3 30.441 95 35 1 11.3344 11.334 0 0.000 1 11.334

Total 121 342.089 51 97.722 70 244.367

Pinus pseudostrobus (Arbolado derribado)

dn (cm)

Amedia (m)

No. de árboles inventariados

Volumen unitario (m³vta)

Volumen total

(m³vta)

No. de árboles a segregar

Volumen a segregar

(m³vta)

No. de árboles a extraer

Volumen a extraer (m³vta)

10 11 0 0.0442 0.000 0 0.000 0 0.000 15 13 5 0.1161 0.581 4 0.465 1 0.116 20 16 4 0.2476 0.990 3 0.743 1 0.248 25 18 4 0.4301 1.721 3 1.290 1 0.430 30 20 5 0.6804 3.402 3 2.041 2 1.361 35 22 8 1.0077 8.062 3 3.023 5 5.039 40 23 12 1.3731 16.477 4 5.492 8 10.984 45 26 4 1.9300 7.720 3 5.790 1 1.930 50 28 4 2.5427 10.171 3 7.628 1 2.543 55 28 2 3.0904 6.181 0 0.000 2 6.181 60 29 3 3.7994 11.398 1 3.799 2 7.599 65 29 0 4.4757 0.000 0 0.000 0 0.000 70 30 2 5.3539 10.708 0 0.000 2 10.708 75 30 1 6.1659 6.166 0 0.000 1 6.166 80 35 0 7.9735 0.000 0 0.000 0 0.000 85 35 0 9.0268 0.000 0 0.000 0 0.000 90 35 0 10.1471 0.000 0 0.000 0 0.000 95 35 0 11.3344 0.000 0 0.000 0 0.000

Total 54 83.576 27 30.272 27 53.304

Page 19: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

14

Pinus hartewgii (Arbolado muerto en pie)

dn (cm)

Amedia (m)

No. de árboles

inventariados

Volumen unitario (m³vta)

Volumen total

(m³vta)

No. de árboles a segregar

Volumen a segregar

(m³vta)

No. de árboles a extraer

Volumen a extraer (m³vta)

10 11 0 0.0407 0.000 0 0.000 0 0.000 15 13 2 0.1085 0.217 1 0.109 1 0.109 20 16 3 0.2351 0.705 3 0.705 0 0.000 25 18 2 0.4125 0.825 2 0.825 0 0.000 30 20 6 0.6581 3.949 4 2.633 2 1.316 35 22 7 0.9822 6.876 5 4.911 2 1.964 40 23 11 1.3444 14.789 5 6.722 6 8.067 45 26 3 1.9058 5.717 1 1.906 2 3.812 50 28 8 2.5252 20.202 4 10.101 4 10.101 55 28 3 3.0740 9.222 1 3.074 2 6.148 60 29 3 3.7917 11.375 1 3.792 2 7.583 65 29 2 4.4725 8.945 1 4.473 1 4.473 70 30 6 5.3664 32.198 1 5.366 5 26.832 75 30 3 6.1873 18.562 1 6.187 2 12.375 80 35 2 8.0756 16.151 1 8.076 1 8.076 85 35 2 9.1515 18.303 0 0.000 2 18.303 90 35 1 10.2970 10.297 0 0.000 1 10.297 95 35 1 11.5121 11.512 0 0.000 1 11.512

Total 65 189.845 31 58.879 34 130.966 Pinus hartwegii (Arbolado derribado)

dn (cm)

Amedia (m)

No. de árboles

inventariados

Volumen unitario (m³vta)

Volumen total

(m³vta)

No. de árboles a segregar

Volumen a segregar

(m³vta)

No. de árboles a extraer

Volumen a extraer (m³vta)

10 11 0 0.0407 0.000 0 0.000 0 0.000 15 13 2 0.1085 0.217 2 0.217 0 0.000 20 16 2 0.2351 0.470 2 0.470 0 0.000 25 18 2 0.4125 0.825 1 0.412 1 0.412 30 20 3 0.6581 1.974 2 1.316 1 0.658 35 22 5 0.9822 4.911 3 2.947 2 1.964 40 23 6 1.3444 8.067 3 4.033 3 4.033 45 26 2 1.9058 3.812 0 0.000 2 3.812 50 28 2 2.5252 5.050 0 0.000 2 5.050 55 28 1 3.0740 3.074 0 0.000 1 3.074 60 29 1 3.7917 3.792 0 0.000 1 3.792 65 29 0 4.4725 0.000 0 0.000 0 0.000 70 30 1 5.3664 5.366 0 0.000 1 5.366 75 30 0 6.1873 0.000 0 0.000 0 0.000 80 35 0 8.0756 0.000 0 0.000 0 0.000 85 35 0 9.1515 0.000 0 0.000 0 0.000 90 35 0 10.2970 0.000 0 0.000 0 0.000 95 35 0 11.5121 0.000 0 0.000 0 0.000

Total 27 37.559 13 9.396 14 28.163 II.3.2.2. Sitios alternativos

Dadas las características del proyecto no existen sitios alternativos. II.3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad Se establecieron los terrenos ejidales de El Capulín, en los términos establecidos mediante decreto promulgado por Resolución del C. Presidente de la República, cuya copia respectiva es mostrada en el Anexo 4.

Page 20: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

15

II.3.2.4. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto El uso actual del suelo del sitio del proyecto es el forestal, y considerando lo establecido en él Articulo 23 Fracción I inciso “a” del Reglamento de la Ley Forestal, se clasifica como “Área Natural Protegida”. II.3.2.5. Urbanización del área Dentro del área no existen asentamientos humanos regulares, únicamente algunas viviendas dispersas con deficiencia en servicios. II.3.2.6. Área natural protegida

El área del proyecto se encuentra dentro de la categoría de Área Natural Protegida, y se denomina Parque Nacional Nevado de Toluca. II.3.2.7. Áreas de atención prioritaria El área del proyecto no se encuentra dentro de alguna categoría referente a “Áreas de atención prioritaria”. II.3.3. Preparación del sitio para iniciar el aprovechamiento forestal Para la extracción de los productos resultantes será de suma importancia contar con una red de caminos en buenas condiciones, por lo que se propone realizar actividades de mantenimiento y rehabilitación de los caminos existentes, con lo cual únicamente se afecta a los estratos inferiores de la vegetación. Las actividades necesarias específicas a realizar son las siguientes:

Limpia y o relleno del terreno. Limpieza de cunetas y, en su caso, depósito de la tierra en baches del camino o hacia la línea

central para complementar el nivel de la superficie de rodamiento. Completar las cunetas y compactar la formación tomando en cuenta las pendientes mínimas y

los anchos existentes. Verificar las pendientes para asegurar el flujo del agua. Colocar el suelo superior en las pendientes de la cuneta para estimular la vegetación.

Estas actividades se realizarán previo a las actividades de extracción, según se vaya requiriendo. Por lo que respecta a la fauna que pueda ser desplazada durante las actividades de mantenimiento y rehabilitación de caminos, se considera que estos movimientos serán temporales; asimismo, se tendrá especial cuidado de que no se afecten madrigueras. De acuerdo a la actividad necesaria, podrá ser removido suelo con hojarasca, sedimentos y hasta rocas; estos materiales, sobre todo la tierra, podrán ser utilizados en la rehabilitación de los caminos; asimismo, el suelo fértil podrá ser colocado en la parte superior de las cunetas para promover el establecimiento de la vegetación y lograr así la estabilización de taludes y laderas. II.3.3.1. Construcción de la infraestructura de apoyo No se pretende construir ningún tipo de infraestructura de apoyo, únicamente se pretende dar mantenimiento y rehabilitación a los caminos existentes en el predio. II.3.4. Programación y ejecución de las actividades del programa de manejo forestal El tipo de aprovechamiento está enfocado a la remoción del arbolado muerto en pie y derribado que haya sufrido afectaciones por plagas, enfermedades y fenómenos meteorológicos, considerando criterios de extracción selectiva, individual o en grupos, mediante el sistema de manejo Cortas de limpia y saneamiento.

Page 21: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

16

De este proyecto se obtendrán diversos productos, mismos que se pretende comercializar para costear las actividades de restauración, protección y conservación de los recursos naturales del predio; los productos obtenidos podrán ser madera en rollo, leña y brazuelo. Las actividades consisten en la remoción del arbolado muerto en pie y derribado, así como de los residuos de éstos para su extracción y comercialización, respetando aquellos individuos o piezas que representen potencial para refugio de fauna silvestre. Parte del material remanente será utilizado en las labores de restauración de suelos, al ser apilado y o disperso en sitios estratégicos para protección del suelo. Para la corta se empleará la motosierra, y se aplicará la técnica del derribo direccional; asimismo se plantea el derribo de cada árbol y su respectiva elaboración, es decir, el seccionado y eliminación de ramas así como el apilamiento para su extracción. El arrime y carga se realizará de dos maneras, predominando la manual con al apoyó de ganchos troceros (michoacanos), y en caso de requerirse se hará con apoyo de motogrúa. En general se tratará de evitar el uso excesivo de maquinaria pesada. Por otra parte, el control de desperdicios se realizará mediante su apilado y colocación en áreas con pendiente pronunciada, a fin de disminuir los efectos de erosión y favorecer los sitios de refugio de fauna silvestre; en algunos casos se optará por el picado y dispersión en aquellos sitios que presenten problemas de suelos. El transporte se realizará con el apoyo de camiones tipo torton con capacidad para 10 ton o 12 m³ de madera seca, la cantidad de vehículos será regida por la cantidad de volumen que se vaya elaborando en cada área. El periodo de intervención es definido como el tiempo que transcurrirá para llevar a cabo el proyecto, y este será de un año (una sola intervención) Las etapas generales serán: derribo del arbolado, extracción, limpia del terreno, recuperación de las áreas y se finalizará hasta cumplir con las condicionantes establecidas por las Autoridades correspondientes. Para fines de manejo el predio fue dividido en zonas de manejo y zonas de otros usos, tal como se ha mostrado en el Cuadro 5, siendo en las primeras en donde se realizará el proyecto que aquí se propone. II.3.4.1. Programa de mantenimiento Se pretende dar mantenimiento y rehabilitación a los caminos existentes en el predio, para lo cual se consideran tres casos: Mantenimiento de emergencia: En caso de un problema imprevisto tendría que limpiarse o reconstruir su superficie en un corto tiempo. Sus pendientes laterales pueden necesitar reconstrucción. Si el daño del camino es excesivo y no está disponible la cantidad suficiente de mano de obra, puede ser necesaria la reconstrucción con maquinaria para acortar un importante periodo de reconstrucción. Mantenimiento de rutina: Los caminos sin mantenimiento regular se deterioran gradualmente debido a las condiciones climáticas desfavorables y al tráfico. El deterioro es mucho más costoso que un mantenimiento de rutina ligero, llevado a cabo por equipos de dos hombres con carretillas y palas, rastrillos, machetes y hachas, sirviendo los propios camiones utilizados en la extracción como aplanadoras. Rehabilitación mayor: La rehabilitación mayor generalmente se requiere cuando no se dan los mantenimientos de rutina en los caminos que se utilizan durante más tiempo, de tal manera que al ser caminos temporales no se prevé se realice este tipo de mantenimiento.

Page 22: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

17

En términos generales, las actividades a considerar son las siguientes:

- Limpia y o relleno del camino - Limpieza de cunetas y, en su caso, depósito de la tierra hacia la línea central para

complementar alcanzar el nivel del camino. - Completar las cunetas y compactar la formación tomando en cuenta las pendientes

mínimas y los anchos existentes. - Verificar las pendientes para asegurar el flujo del agua. - Colocar el suelo superior en las pendientes de la cuneta para estimular la vegetación.

La explicación de cada actividad se muestra a continuación:

- Limpia y o relleno del terreno: En la medida de lo posible, a fin de reducir los impactos ambientales, se realizará tanto de manera manual como mecanizada. MANUAL: Empleando herramientas manuales: machetes, guadañas, zapapicos, azadones, palas, hachas, rastrillos, rastrillo-azadón, mazos, carretillas, entre otros. MECANIZADA: De acuerdo con las posibilidades que se presenten podrán emplearse tractores con cuchilla frontal, tractores de oruga, cargadores de oruga (traxcavo) o excavadores hidráulicos (retroexcavadora)

- Limpieza de cunetas y, en su caso, depósito de la tierra en baches del camino o hacia la

línea central para complementar el nivel de la superficie de rodamiento: Las actividades para proveer de un adecuado drenaje son aquellas que están encaminadas a mantener el agua fuera de la superficie del camino, lo cual se logra con el buen manejo de las pendientes y una adecuada compactación, así como la creación de las cunetas; por otra parte, se requiere que la tierra resultante de la limpieza sea depositada hacia la línea central para alcanzar el nivel del camino, o en su caso, en los baches existentes. Esto se realizará con ayuda de las mismas herramientas y máquinas utilizadas en la limpia del sitio.

- Estabilización de pendientes: La estabilización de pendientes es necesaria para reducir

la erosión causada tanto por la sequedad como por las lluvias fuertes. Un método sencillo para lograr esto consiste en colocar el suelo superior en las pendientes de la cuneta para estimular la vegetación

El mantenimiento sólo se dará a los caminos que se sigan utilizando durante la vigencia del proyecto, ya que posteriormente se promoverá el cierre de los que ya no sean necesarios para la extracción. II.3.4.2. Aprovechamientos por contingencia o saneamiento Como se ha mencionado anteriormente, se pretende realizar el aprovechamiento del arbolado muerto en pie y derribado afectado por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales en la superficie arbolada del ejido El Capulín, dentro de los límites del Parque Nacional Nevado de Toluca; dicho aprovechamiento se rige por el método de cortas de selección, ya que se elige sólo el arbolado con las características previamente citadas. El período de ejecución del proyecto ya ha sido mencionado anteriormente, es decir, se propone que la remoción del arbolado afectado se lleve a cabo durante los dos años posteriores a la obtención de la autorización de aprovechamiento correspondiente. Los volúmenes a remover se han mencionado en los incisos II.1.1. y II.3.2.1.

Page 23: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

18

Las labores complementarias o adicionales que se pretende realizar son: A) Prevención, combate y control de plagas y enfermedades forestales a) Antecedentes

Las plagas y enfermedades forestales tienen particular importancia en el estado de México, la bibliografía indica que han existido fuertes infestaciones que han propiciado el cambio de uso del suelo, trayendo como consecuencia la pérdida de macizos forestales. Así, para esta entidad, entre 1985 y 1990 se registraron 7,846 ha infestadas en las cuales se extrajeron más de 50,000 m³ de maderas muertas por el descortezador, el cual es un insecto que resulta de particular importancia en los Parques Nacionales: Izta-Popo, Zoquiapan y Nevado de Toluca. En ellos se encuentran rodales formados por árboles de edad avanzada, en baja densidad y sometidos a incendios frecuentes. Varios de estos rodales sostienen severas infecciones de muérdago enano y por pudriciones de raíz, las infestaciones por los descortezadores se encuentran en este tipo de rodales (PROBOSQUE, 1992) b) Áreas susceptibles de ataque de plagas y enfermedades forestales

Las áreas susceptibles a las plagas y enfermedades forestales son aquellas en donde el bosque constantemente está sometido a graves alteraciones, ocasionadas principalmente por diversos fenómenos naturales o inducidos. La falta de manejo forestal es una causa de que los bosques del Parque estén conformados por masas sobremaduras, cuya susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades es mayor; la escasa presencia de regeneración natural, sobre todo de las especies de pino, también es producto de lo anterior. Por lo anterior, de manera general se puede concluir que los bosques del Parque Nacional Nevado de Toluca, y específicamente del ejido El Capulín, permanentemente están sometido a riesgos de plagas y enfermedades forestales. c) Procedimiento para la detección, combate y control de plagas y enfermedades forestales

El técnico responsable de dirigir la ejecución del presente proyecto realizará periódicamente recorridos terrestres con la finalidad de detectar posibles brotes de plagas y enfermedades. En caso de detectarse algún de ellos, de inmediato elaborará el aviso de sanidad para que la Secretaria notifique y se realicen los trabajos de sanidad forestal de conformidad con lo establecido en la legislación vigente y con apego en todo momento a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

c1) Control de insectos descortezadores

Las acciones a seguir para en lo sucesivo detectar y controlar las plagas forestales son las siguientes: 1. El responsable técnico capacitará mediante pláticas a las autoridades que en su momento

estén en funciones, así como a los integrantes de la brigada contra incendios; de esta manera se establecerá un programa de vigilancia con los propios ejidatarios para la detección oportuna de plagas y enfermedades forestales. El número de pláticas será de dos y estas se realizarán, una en el mes de enero y la última en el mes de marzo.

2. El responsable técnico realizará un recorrido mensual durante los meses de febrero a abril, con el fin de detectar posibles brotes de plagas.

c2) Métodos de control de insectos descortezadores

Según PROBOSQUE (1992), el manejo de los descortezadores se puede hacer siguiendo dos grandes estrategias: la estrategia de prevención y la estrategia de supresión. La primera requiere de la aplicación de medidas silviculturales que estén inscritas en un plan de manejo o bien que se puedan instrumentar específicamente. La segunda estrategia consiste en la aplicación de tratamientos directos a las poblaciones del descortezador y también pueden estar inscritas o no en

Page 24: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

19

un plan de manejo. Considerando esta última estrategia, Rodríguez (1990) menciona que el saneamiento por el método mecánico de derribo, descortezado y quema de la corteza de los árboles plagados, en muchas ocasiones es influenciado negativamente por el factor administrativo, cuando después de hacerse un estudio para el saneamiento de un área forestal, transcurre un largo tiempo para su ejecución; la plaga en estos casos, tiene tiempo para dispersarse a otras áreas. La estrategia de prevención implica la remoción oportuna de árboles susceptibles de ser infestados (enfermos, sobremaduros, lesionados por rayos o por incendios) En áreas orientadas hacia fines de protección o de recreación, lo anterior se puede lograr mediante un programa especial enfocado a los árboles susceptibles (PROBOSQUE, 1992) Otras actividades a realizar son la simple limpieza de desperdicios del bosque; el control de incendios que dejan árboles semimuertos y que por lo mismo constituyen criaderos de insectos descortezadores (Rodríguez, 1990) La estrategia de supresión se fundamenta en el conocimiento del ciclo de vida del descortezador, e incluso para algunas de ellas, gracias a estos conocimientos se puede eliminar el uso de pesticidas o bien utilizarlos en condiciones especiales. La mejor temporada para realizar el combate es cuando los insectos no pueden volar; es decir cuando se encuentran en sus fases juveniles. Los árboles a tratar son aquellos que tienen ataques recientes, pero que ya fueron exitosamente infestados; es decir, tiene 20 ó más grumos de resina y estos son café rojizo. No se deben tratar a aquellos árboles que tienen muy pocos ataques y sus grumos son de color blanco, en este caso conviene esperar a que se infesten completamente y sirvan para agregar a la población de insectos. Las alternativas de combate se describen a continuación:

Combate mecánico-químico

El método tradicional consiste en el derribo del arbolado plagado, descortezado del fuste y ramas afectadas y quema de la corteza y ha prevalecido por ser de acción práctica y efectiva; el uso del fuego reduce en gran medida el costo de la operación. Las acciones que se ejecutan son las siguientes: 1. Marqueo y derribo del arbolado que presente follaje de coloración verde amarillento, o café

rojizo. 2. El derribo del arbolado deberá orientarse hacia lugares abiertos en donde se reciba de manera

directa la luz del sol. 3. Desrame y descortezado del tocón, tronco y ramas gruesas afectadas. 4. Apilamiento de los productos útiles derivados del saneamiento y por separado se amontonan

los desperdicios, incluyendo las cortezas. 5. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, las cortezas y desperdicios se queman o de lo

contrario se flamean con lanzallamas; de manera excepcional se les aplicará insecticida. Si es este último caso, se recomienda que inmediatamente después del derribo y descortezado, se haga un asperjado a punto de goteo con una solución de un litro de Decís en 200 lt de agua y 300 ml de adherente. La aplicación del insecticida se dirige hacia las cortezas removidas y en ningún caso se recomienda aplicar sobre el fuste descortezado.

Medidas de seguridad

Se tomarán todas las medidas necesarias en el manejo y aplicación de los insecticidas y en el uso del fuego.

Ventajas

Resulta muy efectivo si se aplica de una manera correcta, ordenada y oportuna. En este caso no importa el estado de desarrollo del insecto.

Page 25: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

20

Desventajas

Es necesario contar con suficiente mano de obra, ya que con poco personal, las actividades se desarrollan de manera muy lenta.

Se corre el riesgo en la aplicación del fuego y se da la contaminación por el uso de sustancias químicas.

Otro método recomendado, y el cual se aplicará también de manera excepcional, es el que implica el uso de polietileno y pastillas fumigantes; de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-019-RECNAT-1999, el procedimiento es el siguiente:

1. Marqueo, derribo y troceo del arbolado afectado. 2. Apilamiento y cubrimiento de las trozas con polietileno de grueso calibre y sin aditamentos. 3. Introducción y distribución de pastillas de fosfuro de aluminio (56.0 ó 56.7% de ingrediente

activo), en dosis de 5 pastillas/m³. 4. Sellado del polietileno con tierra en los cuatro costados del apilamiento, para evitar fugas del

fumigante. 5. Destapar la trocería después de un tiempo mínimo de exposición de 72 horas.

En todos los casos se hará el control de los desperdicios mediante su pica, apilado y quema en áreas desprovistas de arbolado.

Medidas de seguridad

Para la aplicación de las pastillas es necesario tomar medidas mínimas de seguridad, así como al momento de descubrir la trocería para evitar intoxicaciones por inhalación. El personal encargado de la aplicación deberá contar con el equipo de protección adecuado, el cual consiste de casco, mascarilla con filtro, guantes, anteojos (goggles), overol y botas.

Ventajas

Es de fácil aplicación y requiere un mínimo de mano de obra. Garantiza la muerte de los insectos en cualquier estado de desarrollo que se encuentre.

Desventajas

Existe riesgo de robo del plástico, lo que hace ineficiente al método. Para el caso de control del Dendroctonus adjuntus, su uso durante el invierno no es muy

seguro, debido al período de día-pausa que tiene esta especie.

B) Reforestación y restauración a) Antecedentes

Dentro del predio ejidal El Capulín, se han realizado algunas labores de reforestación ante la escasa presencia de renuevo en ciertas zonas de dicho predio. Estas actividades generalmente han estado coordinadas por PROBOSQUE. Sin embargo, el común denominador de la generalidad de las plantaciones establecidas en el Parque Nacional Nevado de Toluca es la falta de mantenimiento y protección, por lo que mediante la ejecución de este proyecto se pretende dar seguimiento a las actividades de reforestación que se plantean.

b) Compromisos de reforestación

Se recomienda que la reforestación se haga preferentemente en las denominadas Zonas con afectación moderada a severa (Anexos 2 y 3), de acuerdo al programa siguiente:

Zona Superficie mínima a

restaurar (ha)

Cantidad de planta requerida*

Año de plantación Especies a considerar Responsable

7.00 8,400 2005 Abies religiosa, Pinus pseudostrobus, P. hartwegii Titular Zonas con

afectación leve a

moderada 8.00 9,600 2006 Abies religiosa, Pinus pseudostrobus, P. hartwegii Titular

Total 15.00 18,000

Page 26: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

21

b1) Especies a utilizar

En toda labor de reforestación realizada se utilizarán especies nativas del predio, teniendo en este caso prioridad las especies Pinus pseudostrobus, P. hartwegii y Abies religiosa.

b2) Características de la planta

Las características mínimas que deben reunir las plantas que serán utilizadas en la reforestación son: altura mínima de 25 cm, edad de 10 a 12 meses y en buen estado fitosanitario.

b3) Técnicas, procedimientos, especificaciones y períodos de plantación

Se propone una densidad meta promedio de 1,200 plantas/ha debido a que algunas de las áreas intervenidas no quedarán totalmente desprotegidas, pues se prevé un remanente de árboles en pie, inclusive esta densidad podrá ser menor en ciertas áreas.

En caso de realizarse labores de chaponeo no se eliminarán los arbustos en su totalidad, sino únicamente la maleza que haya en las áreas en donde se abrirán las cepas, ya que la vegetación arbustiva remanente protege en cierta medida a la reforestación.

Las cepas que se van a utilizar en la reforestación deberán ser de las siguientes características: (30X30X30)cm, para lo cual se empleará herramienta manual.

La reforestación se realizara durante los meses de junio a agosto.

b4) Actividades de protección

En las áreas reforestadas se prohibirá el pastoreo y se abrirán brechas cortafuego; además, de ser posible las áreas serán cercadas. Para evitar el pastoreo los ejidatarios se comprometen a realizar vigilancia, además de instalar letreros alusivos referentes a la prohibición de esta actividad en tales áreas.

b5) Cultivo de la reforestación

Se realizarán las labores culturales necesarias a fin de garantizar el éxito las reforestaciones, tales actividades consistirán básicamente en:

Reposición de planta que no hubiese logrado sobrevivir. Labores de chaponeo, deshierbe, y en caso de ser necesario se realizarán podas.

c) Trabajos de conservación de suelos

A la fecha, en el predio no se han detectado zonas que requieran ser restauradas de manera inmediata, tales como zonas de degradación alta, con presencia de cárcavas y escasa o nula cubierta vegetal; solamente se detectaron algunas áreas en las que con anterioridad se presentaron incendios leves y pequeños brotes de plaga, pero que ya se han recuperado parcial o totalmente de manera natural. Sin embargo, si durante la vigencia del presente estudio se llegara a catalogar alguna superficie en esta categoría, ya sea por la degradación severa del suelo, aparición de brotes de plagas o enfermedades (cuya magnitud se establece sobre la base de las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes), así como la presencia de incendios forestales severos, de inmediato se realizarán reforestaciones con fines de protección y recuperación de suelos y de la vegetación. Además, si es necesario se realizarán obras de protección y corrección de taludes, de control de azolve y para recuperación de suelos, que pueden ser desde presas de ramas o morillos, muros secos, o hasta presas de gaviones o de mampostería

Page 27: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

22

C) Prevención, combate y control de incendios forestales a) Antecedentes

El predio se ubica en una región en donde, en términos generales, existe una alta humedad relativa, factor que ha permitido que durante los últimos cinco años sólo se hayan presentado cuatro incendios forestales de poca consideración, en una superficie aproximada de 5.50 ha, resultando con daños únicamente la vegetación herbácea y arbustiva que, lejos de ocasionar daños, han favorecido el establecimiento de la regeneración natural. Cabe mencionar que, anteriormente, en el año de 1998 sí se presentaron incendios de consideración, mismos que ocasionaron la muerte de gran parte del arbolado adulto ahora afectado. b) Programa de prevención y combate de incendios

En el Cuadro 9 se describen las actividades a realizar para prevenir y combatir los incendios forestales dentro del predio. Cuadro 9 Programa de prevención y combate de incendios forestales

Meses del año Actividades Responsable

Ene Feb Mar Abr May Jun Organización y operación de una brigada integrada por 10 elementos, para prevención y combate de incendios.

PSTF, ejidatarios y brigada.

Adquisición de herramienta y equipo para la brigada: palas rectas, machetes, azadones, rastrillos, hachas (10 unidades de cada tipo) y 1 motosierra.

Ejidatarios.

Capacitación de la brigada y ejidatarios, un curso anual durante la vigencia del PMF.

PSTF.

Apertura anual de al menos 3.000 km de brechas cortafuego

Ejidatarios y brigada.

Colocación de cuatro letreros alusivos a la prevención y reporte de incendios forestales dentro de las áreas arboladas.

Ejidatarios y brigada.

Limpieza y control del material combustible (ramas y puntas) tirado por diversos factores o derivado del aprovechamiento maderable.

Brigada de elaboración y ejidatarios.

D) Programa de vigilancia Para la ejecución del programa de vigilancia será necesario que las autoridades ejidales y ejidatarios voluntarios reciban el apoyo de las autoridades municipales y o estatales, además de las dependencias involucradas en la protección de los recursos forestales como PROBOSQUE y SEMARNAT. Las actividades a realizar, así como los requerimientos necesarios son detallados en el Cuadro 10. E) Programa de organización social para el manejo forestal y capacitación técnica comunitaria

Las autoridades ejidales, en coordinación con el responsable técnico y con las autoridades municipales y/o estatales correspondientes, organizarán brigadas de ejidatarios para realizar las diversas actividades de manejo, protección, conservación, restauración y fomento de los recursos forestales. Se integrarán brigadas con el objeto de contar con personal capacitado para realizar tareas específicas relacionadas con el cuidado del bosque. El responsable técnico será el encargado de realizar la capacitación, o en su caso los ejidatarios podrán pedir apoyo a dependencias como PROBOSQUE y SEMARNAT (Cuadro 11)

Page 28: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

23

Cuadro 10 Programa de actividades de vigilancia Actividades Requerimientos(*) Responsables

Prevención, detección, combate y control de:

Incendios forestales Plagas y enfermedades forestales

Pastoreo desordenado Aprovechamientos clandestinos

Caza furtiva

Torre para detección y equipo de radiocomunicación (radios base y portátiles y antena de repetición)

Casetas de vigilancia. Vehículo. Equipo de seguridad (cascos, uniformes,

lámparas, faros buscadores) Herramientas y equipo (motosierra, hachas,

machetes, palas rectas, rastrillos azadones, descortezadores, aspersora, lanzallamas)

Autoridades ejidales.

Brigadas de

ejidatarios.

PROBOSQUE.

SEMARNAT.

PROFEPA.

(*) La adquisición del equipo, herramientas y equipo necesario estará en función de los recursos y apoyos con que cuente el ejido. Cuadro 11 Programa de organización social y capacitación técnica

Brigada Actividades Época de realización

Protección

Prevención, detección, combate y control de incendios, plagas y enfermedades forestales, así como reporte de aprovechamientos clandestinos, pastoreo en zonas inadecuadas y caza furtiva.

Antes de la temporada crítica de incendios, durante la época de secas, en esta misma temporada se harán recorridos mensuales para detectar posibles brotes de plagas y enfermedades; respecto a los aprovechamientos clandestinos, el pastoreo desordenado y la caza furtiva, esto se vigilará continuamente.

Fomento Reforestación, cercado y mantenimiento de plantaciones forestales.

Plantación durante la temporada de lluvia, inmediatamente después se procede al cercado; las podas y los aclareos se aplicarán durante el invierno.

Restauración Obras de control de azolves. Preferentemente antes de la temporada de lluvia. Caminos forestales

Mantenimiento y rehabilitación de caminos y brechas.

Antes y después de la temporada de lluvia.

Elaboración de productos

Elaboración de materias primas forestales y control de desperdicios.

Cualquier mes del año, excepto los correspondientes a la temporada de lluvia.

II.3.5. Abandono del sitio No se implementará esta etapa, ya que se pretende continuar con algunas de las labores de protección o restauración por más tiempo del que aquí se propone. II.4. Requerimiento de personal e insumos II.4.1. Personal La cantidad y tipo de personal requerido se muestra en el Cuadro 12.

Para cada una de las etapas se considera que el tiempo de contratación será de entre 4 (actividades de restauración y fomento) y 8 meses (elaboración y extracción), dependiendo de las actividades que haya que realizar. En el área, la mano de obra se encuentra disponible para algunas actividades, en otros casos deberá ser llevada de otras regiones del estado de México o de Michoacán. Se contemplan jornadas de trabajo de 12 días de trabajo continuo por tres de descanso, en turnos que variarán de 8 a 12 hr/día. Cuadro 12 Requerimiento de personal durante la ejecución del proyecto

Tipo de empleo Etapa Tipo de mano de obra Permanentes Temporales Extraordinarios

Disponibilidad regional

No calificada 0 0 0 No aplica Preparación del sitio Calificada 0 0 0 No aplica Calificada 0 0 0 No aplica Construcción de la

infraestructura No calificada 0 0 0 No aplica Calificada 6 3 1 Escaso Ejecución del programa de

manejo No calificada 10 10 3 Escaso Calificada 4 6 3 Suficiente Restauración y seguimiento de

términos y condicionantes No calificada 3 12 3 Suficiente

Page 29: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

24

II.4.2. Insumos Los insumos necesarios se anotan en el Cuadro 13. Cuadro 13 Insumos necesarios

Actividad Maquinaria y o equipo

Tipo de combustible

Consumo estimado lt/día Almacenamiento

Derribo, desrame y troceo Motosierras Gasolina 20 Garrafas de 20 litros. Derribo, desrame y troceo Motosierras Aceite 5 Botes de 1 litro.

Extracción Camión Diesel 60 No se requiere (será el mismo deposito que llevan de fabrica cada uno de los vehículos)

Las fuentes de abastecimiento serán en gasolineras particulares aledañas al sitio del proyecto, dentro del municipio de Amanalco. II.4.2.1. Explosivos No se pretende o considera el uso de explosivos en la ejecución del proyecto. II.4.3. Maquinaria y equipo Cuadro 14 Maquinaria y equipo

Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos

Emisiones a la atmósfera

(g/s)

Tipo de combustible

Motosierra Derribo y elaboración 20 8 10 No disponible No disponible Gasolina y

aceite

Motosierra Control de desperdicios 5 8 10 No disponible No disponible Gasolina y

aceite

Camión Extracción de productos 10 8 10 No disponible No disponible Diesel

1. Meses por año II.5. Generación, manejo y disposición de residuos Los residuos generados serán aquellas materias primas que resulten de la selección de productos que por sus características no puedan ser comercializados, los cuales serán utilizados principalmente para trabajos de protección del suelo y en la rehabilitación de algunas otras obras. En el Cuadro 15 se indican los productos resultantes y los residuos (en este caso corresponde al tipo de los sólidos no peligrosos) que se considera serán generados con el aprovechamiento de maderas muertas, lo que corresponde a una mera estimación, pues la realidad se presentará al momento de ir seleccionando cada uno de los productos. Cuadro 15 Residuos generados

Producto Porcentaje (%) Cantidad (m³)

Madera en rollo largas dimensiones 30 1152.4320 Madera en rollo cortas dimensiones 40 1536.5760 Leña en raja/brazuelo 25 960.3600 Desperdicio (residuos) 5 192.0720 Total 100 3841.440

Page 30: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

25

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO

III.1. Información sectorial

No existe información al respecto. III.2. Análisis de los instrumentos de planeación Respecto a este análisis, el área propuesta en el proyecto se ubica dentro de la zona considerada como bosque, asimismo se ubica dentro de una Área Natural Protegida. III.3. Análisis de los instrumentos normativos

Los elementos que aplican la normatividad a este proyecto son los siguientes:

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; Artículo 28, Fracción VII. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; Artículo 5,

inciso O, Fracción I. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; Artículos 73 y 76. Reglamento de la Ley Forestal abrogada; Artículo 52, Fracciones I a la IV, y Artículo 53,

Fracciones I a la XIV.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO PARA EL PROYECTO

IV.1. Delimitación del área de estudio El ejido El Capulín se localiza dentro de la Región Hidrológica Río Balsas (1) En el Cuadro 16 se citan las subcuencas específicas en que se ubica el predio. Cuadro 16 Descripción de la hidrología superficial

Región hidrológica

Cuenca Subcuenca Subcuenca tributaria

Subcuenca especifica

18Ga04 Río Amanalco

18Ga0402 Arroyo La Cascada

18 Río Balsas

18G Río Cutzamala

18Ga Río Tilostoc 18Ga05

Arroyo Los Hoyos 18Ga0503

Afl. del Arroyo Hoyos

Fuente: Segundo Estudio Dasonómico del Estado de México. La superficie del predio se desglosa en el Cuadro 17. Cuadro 17 Clasificación de la superficie

Uso actual del suelo o condición Superficie (ha)

SUPERFICIE ARBOLADA (ha): 655.21

Dentro del Parque Nacional Nevado de Toluca 655.21

SUPERFICIE DE OTROS USOS (ha): 40.33

SUPERFICIE TOTAL (ha): 695.54 La obra que se pretende desarrollar es la remoción del arbolado muerto en pie y derribado por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales en el ejido El Capulín, dentro de los límites del Parque Nacional Nevado de Toluca.

Page 31: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

26

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema Cuadro 18 Componentes del medio físico

Aspectos físicos mínimos a considerar

Tipo de clima

El clima predominante de la zona en que se ubica el predio se identifica por la fórmula C(E)(w2)(w), encontrándose además en la porción Oeste del mismo una pequeña zona con clima C(w2)(w). Estos climas, de acuerdo con la clasificación de Köpen, modificada por Enriqueta García, se describen como semifrío subhúmedo y templado subhúmedo, respectivamente. Se encuentran asociados a comunidades vegetativas del tipo de bosques de coníferas y praderas de alta montaña. Su descripción literal es la siguiente: Semifrío subhúmedo C(E)(w2)(w): Es el más húmedo de los semifríos, con lluvias en verano, una precipitación en el mes de más seco menor a 40 mm y un porcentaje de lluvia invernal menor a 5. Se encuentra distribuido en algunas regiones del centro de la entidad. HUMEDAD: precipitación media anual mayor de 800 mm, máxima en julio con 200 a 210 mm y mínima en febrero menor que 10 mm. TEMPERATURA: temperatura media anual entre 4 y 12°C, máxima en abril y mayo con 12 a 13°C y mínima enero y diciembre con 8 a 9°C. Semifrío subhúmedo C(w2)(w): Es el más húmedo de los templados con lluvia en verano y porcentaje de lluvia invernal menor a 5. Es la variante más importante pues se le encuentra distribuida en casi todo el estado. HUMEDAD: media anual mayor de 800 mm, máxima en julio con 150 a 160 mm, la sequía se presenta en los meses de febrero y diciembre con menor a 10 mm. TEMPERATURA: media anual de 12 a 18°C, máxima en mayo con 14 a 15°C y mínima en enero con 11 a 12°C. Heladas y granizadas

Por otra parte, según información tomada del SEDEMEX, y con base en los tipos climático del predio, la frecuencia de heladas es de 80 a 160 días al año, con una predominancia de 100 a 120. Las heladas se presentan todo el año, pero generalmente comienzan en septiembre y terminan en mayo, con una máxima incidencia en noviembre, diciembre, enero y febrero. Respecto a las granizadas se tiene una frecuencia de 0 a 18 días al año, con una predominancia de 0 a 4. Estos eventos no guardan un patrón de comportamiento definido, pero se encuentran asociados a los períodos de precipitación. La mayor incidencia del fenómeno se observa durante los meses de junio, julio y agosto. En tiempos antiguos en el Valle de Toluca, la humedad que prevalecía en el ambiente mantenía un efecto invernadero sin grandes contrastes térmicos entre una estación y otra, como sucede en la actualidad en lugares rodeados de cuerpos de agua. En contraste, actualmente la humedad relativa es uno de los fenómenos meteorológicos que se modifica con mayor intensidad (Gobierno del Estado de México y otros, 1999) Tal fenómeno está relacionado con la presión que ejerce el hombre sobre los elementos asociados de la naturaleza en su búsqueda de espacios para vivir. Con el presente proyecto se pretende crear alternativas de desarrollo a los ejidatarios y a la vez implementar acciones de manejo racional de los recursos, en pro de mejorar la masa forestal con los beneficios que esto implica.

Fisiografía y topografía

El Ejido El Capulín se localiza dentro de la provincia fisiográfica “Eje Neovolcánico”, subprovincia “Lagos y Volcanes de Anáhuac”, dentro del aparato denominado “Escudo volcanes aislados o en conjunto”; el sistema de topoformas corresponde a sierras, en donde se presenta una topografía de ondulada a accidentada, con pendientes que van del 10 al 100% y una promedio de 35%. Altitudes máximas y mínimas

La cota máxima en la zona del predio en que se pretende realizar la corta es de 3,360 msnm, mientras que la mínima es del orden de 3,000 m. Exposición

Las exposiciones encontradas en el predio durante la realización del inventario de manejo se detallan a continuación: Exposición Frecuencia Oeste 30% Sur 30% Suroeste 10%

Norte 15% Suroeste 15%

Principales elevaciones

El predio se encuentra en la falda Norte del Nevado de Toluca, cuya altitud de dicha montaña es de 4,680 msnm.

Suelos

De acuerdo con la clasificación de INEGI descrita en su cartografía temática, la geología del predio se simboliza con la clave T(Igei), es decir, se presentan rocas ígneas extrusivas intermedias del período terciario de la era cenozoica. Estos materiales permiten la existencia de bancos de arena y grava de buena calidad.

Page 32: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

27

Aspectos físicos mínimos a considerar

Respecto a los suelos que existen en el predio, se presenta una sola asociación de suelos que se define mediante la fórmula siguiente:

Fórmula L

HhToTh

2

++

Descripción

Th -Andosol húmico- Es un suelo derivado de cenizas volcánicas, muy ligeros y con alta capacidad de retención de agua; tiene una capa superficial oscura o negra, rica en materia orgánica, pero muy ácido y pobre en nutrientes. Puede sostener vegetación de bosque, por lo que su uso más apropiado es el forestal, ya que al darle uso agrícola se hace muy susceptible a la erosión To –Andosol ócrico- Al igual que el anterior es también derivado de cenizas volcánicas, y la diferencia entre ellos radica en que este último presenta una capa superficial clara y pobre en nutrientes. Hh – Feozem háplico- Se caracteriza principalmente por su capa superficial oscura, suave, y rica en materia orgánica y nutrientes. La clase textural en los 30 cm superficiales es clasificada como media. La fase es lítica, y el lecho rocoso yace entre los 10 y 50 cm de profundidad. La estructura de los suelos presenta poca estabilidad, lo cual combinado con la presencia de fuertes lluvias genera procesos de erosión, acentuándose esta situación en aquellas áreas en que hay laderas con fuertes pendientes y en las que hoy en día se ha afectado la cantidad de cubierta vegetal debido al proceso natural de la erosión. En el predio se detectó principalmente erosión de tipo laminar, y de manera aislada erosión en canalillos.

Hidrología superficial

La región hidrológica a la que pertenece el la zona del proyecto, así como las subcuencas específicas en que se ubica el predio fueron mostradas en el inciso IV.1., Cuadro 16. Algunos parámetros que definen las características de las subcuencas son los siguientes (PROBOSQUE y Colegio de Postgraduados, s.f.): 18Ga0402 18Ga0503 Área (km²) 69.166 119.675 Altitud máxima (m): 3,705 3,510 Altitud mínima (m): 2,470 2,310 Longitud de la cuenca (m): 22,694 18,526 Pendiente promedio (%): 17.91 15.3 Densidad hidrográfica: 1.749 2.114 Densidad de drenaje: 2.152 2.304 Longitud de cauces (km): 148.860 275.704 Orden de corrientes (%):

Primer orden 52.03 54.61 Segundo orden 18.40 22.98

Tercer orden 23.21 14.28 Cuarto orden 6.36 6.86 Quinto orden 0.00 1.28

De estos datos es importante resaltar el valor de la densidad hidrográfica, la cual, de acuerdo con Smith (1950) y Strahler (1957), es clasificada como gruesa (valores <5), significando que el drenaje es regular. De manera particular, por el predio fluyen 4.980 km de corrientes permanentes y 5.420 km de corrientes de tipo intermitente (Anexo 3); de las corrientes existentes destaca en la región el Río Los Hoyos. Hidrología subterránea

Respecto a la hidrología subterránea, de acuerdo con la cartografía temática de INEGI, la permeabilidad de las subcuencas es clasificada como alta. El uso que los habitantes de la zona le dan al agua es principalmente para fines domésticos, ganaderos y en menor escala fines agrícolas. Además de lo anterior, en las cercanías a las corrientes que descienden por el predio se establece una diversidad biológica más abundante, ya que funcionan como corredores biológicos o enlaces entre islas de vegetación. Sin embargo, actualmente la red hidrológica padece serios problemas. Año con año, durante la época de lluvia, el arrastre de sedimentos y otros productos contaminantes aumenta. Este problema se agrava conforme el curso de las corrientes se hace más aledaño hacia los poblados, lo que afecta directamente a todos los usuarios del agua.

Page 33: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

28

Cuadro 19 Componentes del medio biótico Aspectos bióticos mínimos a considerar

Vegetación terrestre y o acuática

El Parque Nacional Nevado de Toluca, por ser la cuarta montaña más alta del país, presenta condiciones propiciadas por la altitud que le dan relevancia especial al albergar gran diversidad de especies, algunas de ellas endémicas. Específicamente, en el ejido El Capulín predominan el bosque de coníferas y los pastizales. En el estrato superior la vegetación natural está constituida por Abies religiosa, que de acuerdo con Rzedowsky (1978) se distribuye en altitudes de 2,700 a 3,500 msnm, en esta condición los estratos medio e inferior son escasos. Por arriba de los 2,900 m de altitud se desarrolla el Pinus hartwegii, extendiéndose hasta los límites de la vegetación arbórea (unos 4,000 msnm) Otras especies de pino que también es posible encontrar, de manera más escasa, aunque no precisamente dentro del predio bajo estudio, son Pinus montezumae y P. pseudostrobus, estas especies generalmente no se presentan en altitudes mayores a los 3,200 m. Las especies anteriores pueden llegar a formar masas puras o mezcladas, y cuando es este último caso, es común encontrar algunas latifoliadas de los géneros Quercus, Alnus y Arbutus. Usos de la vegetación en la zona

Los principales usos que se le da a la vegetación arbórea en la zona son el aprovechamiento forestal maderable para uso domestico, y en menor escala como aprovechamiento para rituales indígenas. Medidas para proteger a la vegetación remanente

Las medidas a considerar para conservar y proteger a las especies de flora que componen la vegetación remanente son las siguientes:

Realizar campañas de divulgación para evitar, detectar y o combatir los incendios, plagas y enfermedades forestales, el aprovechamiento clandestino y el pastoreo desordenado.

Limitar el pastoreo desordenado para evitar el ramoneo excesivo de especies importantes, el pisoteo del renuevo y la compactación del suelo.

Realizar actividades de prevención de incendios como brechas cortafuego y quemas controladas; o en su caso, el adecuado control de los desperdicios combustibles mediante su pica y dispersión.

Promover el establecimiento y cuidado de la regeneración, ya sea por vía natural o artificial.

Fauna silvestre

MAMÍFEROS

NOMBRE CIENTÍFICO: Artibeus intermedius NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Se refugia en cuevas, minas y túneles. Habita sobre todo en las regiones tropicales. HÁBITOS: Forma pequeños grupos en los sitios donde percha. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Puede consumir néctar, polen, frutos o insectos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Juega un papel importante en el ecosistema debido a su gran cantidad y a sus variadas forman de alimentación. NOMBRE CIENTÍFICO: Lasiurus cinereus cinereus (P. de Beavois, 1796) NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Habita principalmente en bosques templados, pero debido a sus movimientos migratorios se le puede encontrar en matorrales y pastizales y zonas urbanas. HÁBITOS: Es una especie solitaria, pero se le puede encontrar con 2 ó 3 individuos. Se refugia en las ramas de los árboles, de las cuales cuelga a una altura de 3 ó 4 metros. Sale ya bien entrada la noche. Efectúa migraciones entre mayo y septiembre, período en que hay segregación de sexos. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Son insectívoros, sabiéndose poco sobre este aspecto. REPRODUCCIÓN: Se reproducen a fines de primavera y en el verano. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Se han encontrado infectados con el virus de la rabia. NOMBRE CIENTÍFICO: Pteronotus parnellii mexicanus (Miller, 1902) NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Se encuentra en tipos de vegetación neotropical, así como matorrales y pastizales. Es posible también encontrarlos en zonas urbanizadas. HÁBITOS: Es un animal gregario, cuyas colonias (mixtas o de un solo sexo) pueden estar formadas por miles de individuos. Se refugian en cuevas, construcciones y huecos de árboles; salen de ellos después de la puesta del sol. No hibernan ni emigran. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Se alimentan de insectos pequeños (unos 5 milímetros de largo). Las colonias numerosas sufren fuertes presiones de animales carnívoros y aves rapaces. REPRODUCCIÓN: Se reproducen entre febrero y julio. Después de los nacimientos se establecen colonias de maternidad. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Al agruparse en grandes colonias, se llegan a acumular cantidades extraordinarias de guano, empleado como fertilizante en muchos lugares de México. La especie es gran consumidora de insectos dañinos. Puede ser portador del virus de la rabia. NOMBRE CIENTÍFICO: Reithrodontomys megalotis saturatus (H. Allen y Chapman, 1897) NOMBRE COMÚN: Ratón HÁBITAT: Suele vivir en pastizales entre los 2,200 y 3,300 msnm. Al parecer son más abundantes en zonas de zacatón

Page 34: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

29

Aspectos bióticos mínimos a considerar

cercanas al agua. Se le encuentra, además, en alfalfares y otros cultivos. HÁBITOS: Son nocturnos. Viven en pequeños agujeros así como en madrigueras superficiales hechas con pastos. Almacenan gran cantidad de alimentos. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Se alimentan de hojas, tallos, frutos y semillas, y en ocasiones, de algunos insectos. Se alimentan de ellos los linces, comadrejas, zorrillos, aves rapaces nocturnas y víboras. REPRODUCCIÓN: Se reproducen principalmente entre abril y octubre. Nacen de 1 a 7 crías. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Parece prosperar con las perturbaciones humanas y no es raro encontrarlo en áreas pobladas. NOMBRE CIENTÍFICO: Sturnira lilium parvidens Goldman, 1917 NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Habita las partes tropicales así como ocasionalmente las zonas templadas. HÁBITOS: Estos murciélagos son coloniales. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Su dieta es principalmente basándose en frutos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Es una especie polinizadora de algunas plantas. NOMBRE CIENTÍFICO: Sylvilagus floridanus orizabae (Merriam, 1893) NOMBRE COMÚN: Conejo castellano HÁBITAT: Se le encuentra preferentemente en el clima templado, en bosques de pino, encino, oyamel, laderas, zacatonales, matorrales y sembradíos. Para sobrevivir depende de una determinada cubierta constituida por zacate o malezas. HÁBITOS: Son activos principalmente en el crepúsculo y al amanecer. Son poco gregarios, salvo en la época de celo. Viven en madrigueras abandonadas por otros mamíferos cavadores como los armadillos y los zorrillos o en las que cavan ellos mismos; las cubren con pasto o con pelos de las hembras. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Se alimentan de pastos, hierbas, plántulas, legumbres, frutos y granos. Se alimentan en 2 períodos. Son depredados por aves rapaces y comadrejas, linces, coyotes, zorras y cacomixtles. REPRODUCCIÓN: Si las condiciones de alimentación son buenas, una hembra puede tener 4 ó 5 partos al año, pariendo en cada uno de ellos hasta 6 gazapos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Es de los mamíferos más cazados tanto por deporte como por alimento. Ocasionalmente puede dañar los brotes tiernos de los cultivos. NOMBRE CIENTÍFICO: Baiomys musculus pallidus Russel, 1952 NOMBRE COMÚN: Ratón HÁBITAT: Es una especie que en el estado de México sólo se ha colectado una vez, por lo que actualmente se desconocen los lugares que posibles habite. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Son principalmente de hábitos terrestres. Se alimentan de pastos, semillas y pequeños insectos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son dispersores y depredadores de semillas, así como reguladores de las poblaciones de insectos. NOMBRE CIENTÍFICO: Didelphis virginiana californica Bennet, 1933 NOMBRE COMÚN: Tlacuache HÁBITAT: Se le encuentra desde los matorrales xerófitos de las partes bajas hasta los bosques templados de las montañas, a lo largo de las corrientes de agua como los arroyos; también en zonas de cultivo. HÁBITOS: Son preferentemente nocturnos. De vida solitaria, sólo se reúnen varios individuos en la época de celo. Por tierra son lentos y torpes, pero debido a las características de sus patas y cola, son muy hábiles para trepar a arbustos y árboles. Hacen sus madrigueras en gran diversidad de sitios (huecos de árboles, debajo de las trozas, tocones o de las piedras y en hoyos). Pueden vivir 7 años o más. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: De régimen omnívoro, se alimentan de frutos, semillas, retoños, frutos silvestres, aguamiel, insectos, algunos invertebrados, huevos de aves silvestres, carroña; y en los gallineros causan daño a las aves jóvenes. Son depredados por linces, coyotes y aves rapaces nocturnas. En las cercanías a los poblados, son presa común de los perros. REPRODUCCIÓN: Existen dos periodos, uno al final del invierno y el otro al principio de verano. Aunque nacen hasta 21 crías, sobreviven en promedio sólo 7. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son animales bastante perseguidos por los campesinos debido a los supuestos daños que causan a los gallineros y magueyales; su carne se utiliza como alimento y a su cola le atribuyen propiedades curativas. Por su lento andar es frecuentemente atropellado en las carreteras. NOMBRE CIENTÍFICO: Glossophaga soricina handley Webster y Jones, 1980 NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Habita prácticamente en todos los tipos de vegetación de las partes tropicales de México. Asimismo, es muy común en las zonas templadas del país en que existen matorrales. HÁBITOS: Son gregarios, sus colonias mixtas tienen un número muy variable de individuos. Se refugian en cuevas, minas y hoyos de los árboles. Salen después de la puesta del sol, teniendo un máximo de una hora de actividad. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Su dieta incluye insectos; además de néctar, polen, pulpa y jugos. Sus depredadores son halcones, búhos, zorras, tlacuaches y serpientes. REPRODUCCIÓN: Los nacimientos pueden ocurrir en cualquier época del año. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son polinizadores de algunos arbustos y árboles. Son buenos consumidores de insectos. Pueden portar el hongo causante de la histoplasmosis, además del virus de la rabia. NOMBRE CIENTÍFICO: Lasiurus borealis teliotis NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Es una especie que se encuentra distribuida en la región tropical del estado. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Son animales solitarios que se alimentan de insectos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Funciona como regulador de las poblaciones de insectos. NOMBRE CIENTÍFICO: Liomys irroratus alleni (Coues, 1881) NOMBRE COMÚN: Ratón

Page 35: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

30

Aspectos bióticos mínimos a considerar

HÁBITAT: Vive en zonas con vegetación xerófita como matorrales, pastizales, áreas pedregosas, cultivos y en algunos bosques de pino-encino. HÁBITOS: Es un ratón nocturno. Abunda en lugares rocosos. Pasa el día en su madriguera construida bajo rocas o arbustos. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Se alimentan de semillas que transportan en sus abazones a la madriguera. Consumen también hierbas y semillas y plántulas de los cultivos. Son depredados por cacomixtles, zorras lechuzas y tecolotes. REPRODUCCIÓN: Se reproducen durante todo el año, y con mayor frecuencia entre agosto y noviembre. En cada parto nacen de 2 a 8 crías. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Pueden llegar a convertirse en plaga de los cultivos. NOMBRE CIENTÍFICO: Mormoops megalophylla megalophylla, Peters, 1864 NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Se encuentra en tipos de vegetación templados y tropicales, como matorrales, pastizales, bosques de encino y de juníperos. HÁBITOS: Son gregarios, formando grandes colonias. Se refugian en cuevas, túneles y minas. Las colonias pueden ser mixtas, de maternidad y de un solo sexo. Salen de sus refugios unas horas después de la puesta del sol. No hibernan. Durante el invierno realizan movimientos migratorios. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Consumen hasta la mitad de su peso de insectos. Se alimentan altura de 3 a 5 metros, realizando en muchas ocasiones 2 períodos de actividad. REPRODUCCIÓN: Se reproducen a fines de la primavera y en el verano. Nace una cría por parto. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Puede ser portador del virus de la rabia. Son muy importantes en el control de las poblaciones de insectos. NOMBRE CIENTÍFICO: Mustela frenata frenata Lichtenstein, 1831 NOMBRE COMÚN: Comadreja, onzita HÁBITAT: Habitan en cualquier lugar que la vegetación sea densa. HÁBITOS: Es activa tanto de día como de noche. Sus madrigueras son subterráneas. Durante sus cacerías busca sus presas entre grietas, rocas, bajo los árboles, en huecos de árboles secos o en sus propias madrigueras. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Su dieta se basa en ratones, tuzas, ardillas, conejos y liebres; también come aves como el carpintero, y lagartijas e invertebrados y hasta víboras. Son depredados por linces y coyotes, por lechuzas de campanario y el halcón cola roja. REPRODUCCIÓN: Se aparean en el verano, sin embargo, la implantación del óvulo fecundado se realiza hasta la primavera siguiente. En cada parto nacen de 3 a 9 crías. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son controladores de las poblaciones de roedores, máxime que son casi los únicos carnívoros presentes en los cultivos. Pueden matar gallinas y pollos, por lo que son perseguidos por el hombre. NOMBRE CIENTÍFICO: Nasua nasua molaris Merriam, 1902 NOMBRE COMÚN: Tejón HÁBITAT: Habita principalmente en regiones tropicales, pero, además, es posible encontrarlo en las montañas cubiertas de pino y encino. Se le encuentra siguiendo el curso de los ríos, ya que su sobrevivencia depende en gran medida de la existencia de agua. HÁBITOS: Son muy gregarios; los grupos los conforman hembras, crías y machos jóvenes. Generalmente los machos viejos se aíslan y viven solos. La mayor parte de las actividades las realizan al atardecer y al amanecer. Una característica muy peculiar de sus desplazamientos es que llevan la cola en posición vertical. Pasan alguna parte del tiempo en las ramas de los árboles, sobre todo en las horas calurosas. Sus madrigueras las hacen en huecos de los árboles, grietas en las rocas o cuevas abandonadas. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Comen hierbas tiernas, bellotas, frutillos, nueces, ranas, huevos de aves, lagartijas, insectos y otros invertebrados, pequeños mamíferos y carroña. Ocasionalmente comen semillas de pino; también les agrada mucho el maíz. Son depredados por perros, linces, coyotes y pumas. REPRODUCCIÓN: Se reproducen entre marzo y julio en zonas templadas; en áreas cálidas pueden hacerlo durante todo el año. En cada parto nacen de 2 a 5 crías. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Ocasionalmente causan daños a los cultivos del maíz. NOMBRE CIENTÍFICO: Oryzomys couesi Alston, 1877 NOMBRE COMÚN: Rata HÁBITAT: Puede habitar tanto regiones áridas como templadas. Actualmente es de nuevo registro para el estado. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Son animales terrestres; se alimentan principalmente de hierbas. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son colectores de semillas. NOMBRE CIENTÍFICO: Peromyscus melanotis Allen y Chapman, 1897 NOMBRE COMÚN: Ratón HÁBITAT: Vive en bosques de pino, de oyamel, deciduos y en zacatonales. De las pocas especies que viven en el páramo de la altura. Es alopátrico, es decir, vive solitario. HÁBITOS: Es activo después que oscurece. Muda de pelaje dos veces al año. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Presenta una dieta herbívora, aunque también come algunos insectos. Especie depredada por mamíferos carnívoros y aves rapaces REPRODUCCIÓN: Se reproduce durante los meses de junio a noviembre. Presenta varias camadas con 1 a 5 crías. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Por su abundancia es un amortiguador de depredadores (animales domésticos) y como depredador de insectos y semillas. NOMBRE CIENTÍFICO: Procyon lotor hernandezii Wagler, 1831 NOMBRE COMÚN: Mapache HÁBITAT: Viven en diversas zonas siempre y cuando haya abundancia de agua durante todo el año. Son comunes en los bosques templados de pino, encino y oyamel, así como en zonas lacustres. En las zonas áridas sólo se pueden encontrar cerca de bordos, presas y arroyos. HÁBITOS: Son nocturnos. Pasan alguna parte del tiempo en las ramas de los árboles, sobre todo en las horas calurosas.

Page 36: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

31

Aspectos bióticos mínimos a considerar

Los machos son solitarios; las hembras forman grupos pequeños con las crías del año. Sus madrigueras son hoyos, huecos en los árboles, troncos caídos y oquedades naturales. Son buenos trepadores. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Son omnívoros. Comen cangrejos, ranas, caracoles, acociles, frutillas, algunas brotes de plantas tiernas, bellotas y nueces; en ocasiones algún pequeño pájaro o mamífero. También comen huevos de pájaro, maíz y semillas de pino. Son depredados, cuando pequeños, por algún mamífero mayor y ciertas aves rapaces. REPRODUCCIÓN: Se aparean a fines del invierno y principios de primavera. Nacen de 2 a 6 crías por parto. Las hembras tienen sólo una camada al año. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son cazados por su piel y su carne. Sin embargo, sus poblaciones no se ven tan afectadas como por la destrucción de su hábitat. Causan estragos en sembradíos de maíz. NOMBRE CIENTÍFICO: Reithrodontomys fulvescens toltecus Merriam, 1901 NOMBRE COMÚN: Ratón HÁBITAT: Vive en zonas áridas con matorrales y pastizales y en bosques deciduos y de pinos. También en zonas de cultivo. HÁBITOS: Son nocturnos. Ocupan pequeñas madrigueras bajo las rocas y troncos caídos. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Se alimentan principalmente de material vegetal. Los cacomixtles, las comadrejas y las lechuzas son sus depredadores. REPRODUCCIÓN: Probablemente se reproducen durante todo el año. Cada hembra tiene varios partos al año, en los que nacen de 5 a 9 crías. NOMBRE CIENTÍFICO: Rhogessa parvula H. Allen, 1866 NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Es una especie endémica de México que es de nuevo registro para el estado. Parece ser que se le puede encontrar en la región tropical del estado. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Forman colonias pequeñas o son solitarios. Se alimentan de insectos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Al igual que otras especies de murciélagos, con base en sus hábitos alimenticios ayudan al control de las poblaciones de insectos. NOMBRE CIENTÍFICO: Sturnira ludovici ludovici Anthony, 1924 NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Es una especie de reciente registro en el estado, por lo que se desconoce su biología. Se le colectó en la parte tropical en un plantío de plátano, rodeado por vegetación mesófila con pinos y encinos. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Al parecer es gregario y se alimenta de frutos. NOMBRE CIENTÍFICO: Sylvilagus cunicularius cunicularius (Waterhouse, 1848) NOMBRE COMÚN: Conejo serrano o montés HÁBITAT: Vive tanto en tierras áridas como en bosques de pino con sotobosque de gramíneas amacolladas, predominando en las primeras; además, se le puede encontrar en cultivos. Para sobrevivir depende de una determinada cubierta constituida por zacate o malezas. HÁBITOS: Son tanto diurnos como nocturnos; concentran su actividad en las primeras horas del amanecer y en el crepúsculo. Hacen sus madrigueras en el suelo o utilizan las abandonadas por otros mamíferos cavadores como los armadillos y los zorrillos. Pueden pasar mucho tiempo comiendo en la superficie. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Se alimenta de hierbas, gramíneas y cortezas. Come los brotes tiernos, que pueden ser de plantas de avena, maíz o cebada recién sembradas. Cuando joven es depredado por búhos y gavilanes; cuando adulto por zorras, coyotes y linces. REPRODUCCIÓN: Si las condiciones de alimentación son buenas, una hembra puede tener 4 ó 5 partos al año, pariendo en cada uno de ellos hasta 6 gazapos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son cazados activamente por deporte y para alimentación. Cuando son abundantes, sus depredadores no desvían su atención hacia el ganado. NOMBRE CIENTÍFICO: Cratogeomys merriami merriami (Thomas, 1893) NOMBRE COMÚN: Tuza HÁBITAT: Es una especie que es muy abundante en los bosques templados, como los de encino, pino y oyamel, así como en pastizales y zacatonales. Son raras en matorrales xerófitos. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Las tuzas son de hábitos hipógeos, es decir, la mayor parte de su vida la realizan debajo del nivel del suelo. Tienen unas invaginaciones en la piel de la boca (abazones) que les son útiles para transportar sus alimentos. Son activas durante el día y su alimentación es herbívora. RELACIÓN CON EL HOMBRE: En ocasiones pueden llegar a constituir plagas. NOMBRE CIENTÍFICO: Desmodus rotundus murinus Wagner, 1840 NOMBRE COMÚN: Vampiro HÁBITAT: Es una especie que suele ser abundante en hábitats tropicales, aunque también se la colectado en bosques de encino. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Esta especie es poco común en áreas que no han sido alteradas, pero se ha visto favorecida por las actividades agropecuarias del hombre, ya que con la introducción del ganado tiene una fuente de alimentación todo el año. NOMBRE CIENTÍFICO: Hodomys alleni elattura Osgood, 1938 NOMBRE COMÚN: Rata HÁBITAT: Es una especie endémica de México que es de nuevo registro para el estado. Puede habitar desde zonas áridas hasta bosques templados y selvas tropicales. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: De hábitos terrestres; son solitarias y se alimentan de plantas, sobre todo de cactos y otras especies suculentas. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son dispersoras y depredadoras de semillas. NOMBRE CIENTÍFICO: Leptonycteris curasoe yerbabuenae Martínez y Villa, 1940 NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Habita las regiones templadas y tropicales del estado, ocupando principalmente los matorrales templados, encontrándose ocasionalmente en bosques de encino.

Page 37: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

32

Aspectos bióticos mínimos a considerar

HÁBITOS: Son gregarios formando colonias muy numerosas de cientos a miles de individuos. Realizan migraciones; son abundantes en el otoño e invierno, mientras que al principio de la primavera retornan al norte de México. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Son animales que consumen frutas, néctar, polen e insectos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Es polinizador de insectos y regulador de las poblaciones de insectos. NOMBRE CIENTÍFICO: Neotoma mexicana torquata Ward, 1891 NOMBRE COMÚN: Rata HÁBITAT: De amplia distribución, ocupan bosques de pino, de encino, pastizales y matorrales espinosos. HÁBITOS: Son nocturnas y de hábitos trepadores. Hacen sus madrigueras en las fisuras de las rocas o viven en nidos construidos en lo alto de los árboles. Para fabricarlos utilizan ramas, hojas, basura y diversos objetos de manufactura humana. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Comen frutas, semillas, hongos y cactus. Entre sus depredadores están las lechuzas y los mamíferos carnívoros. REPRODUCCIÓN: Parecen reproducirse durante todo el año, y con mayor frecuencia entre junio y agosto. Nacen de 1 a 4 crías. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son un importante eslabón en las cadenas tróficas ya que consumen gran cantidad de alimentos como semillas e insectos, y a su vez son presa importante de aves rapaces y otros carnívoros. NOMBRE CIENTÍFICO: Neotomodon alstoni alstoni Merriam, 1898 NOMBRE COMÚN: Ratón de los volcanes HÁBITAT: Habita en las altas montañas, en bosques de pino-encino, pino-oyamel y de pino, principalmente donde existe una cubierta densa de zacatón. HÁBITOS: Es activo por la noche, sobre todo entre las 8:00 y 9:00 PM. Sus madrigueras se encuentran en áreas drenadas. La abertura está casi siempre tapada por la vegetación. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Se alimenta de cogollos, brotes y hojas de varias hierbas. Es depredado por víboras, aves rapaces nocturnas y mamíferos carnívoros. REPRODUCCIÓN: Se reproduce de marzo a agosto, a veces hasta septiembre. Tienen de 2 a 4 crías. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Es poco lo que se sabe tanto de su ecología como de su interacción con el hombre. NOMBRE CIENTÍFICO: Peromyscus megalops Merriam, 1898 NOMBRE COMÚN: Ratón HÁBITAT: Se le ha visto en las serranías adyacentes al Nevado de Toluca en latitudes que van de los 1,800 a 2,750 metros sobre el nivel del mar; habita, además, en los bosques de galería. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Es una especie poco común, por lo que no se conoce totalmente su comportamiento. Se alimenta al parecer de vegetales y pequeños invertebrados. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Al parecer ejecuta el mismo papel que otros ratones semejantes, como depredador de semillas y de insectos. NOMBRE CIENTÍFICO: Peromyscus melanophrys zamorae Osgood, 1904 NOMBRE COMÚN: Ratón HÁBITAT: Vive en matorrales desérticos y pastizales con arbustos; más comunes en las zonas áridas que en las templadas. Abundan en lugares rocosos. HÁBITOS: Son animales nocturnos. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: REPRODUCCIÓN: Se alimentan de tallos, yemas y semillas. Son presa de tejones, comadrejas víboras y lechuzas. REPRODUCCIÓN: Durante los meses de junio a agosto. Nacen de 2 a 3 crías por parto. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Debido a que esta especie ha sido poco estudiada, se supone que su papel debe ser parecido al de otros ratones semejantes. NOMBRE CIENTÍFICO: Tadarida brasiliensis mexicana (Saussure, 1860) NOMBRE COMÚN: Murciélago HÁBITAT: Vive prácticamente en cualquier comunidad vegetal. Es de los murciélagos más comunes en pueblos y ciudades. HÁBITOS: Es la especie de mamíferos que forman las congregaciones más numerosas (se han encontrado hasta 20 millones de individuos en cuevas) Se refugia en cuevas, túneles, minas, hoyos de árboles y construcciones. Salen poco después de la puesta del sol. Retornan a sus refugios antes del amanecer. En días muy fríos permanecen inactivos. Cuando emergen emiten chillidos perceptibles por el hombre. Durante los meses del otoño realizan grandes desplazamientos migratorios en los que mueren muchos individuos. ALIMENTACIÓN Y DEPREDADORES: Son insectívoros. Se alimentan casi exclusivamente de polilla (Lepidóptera) Cada individuo come una cantidad de insectos equivalentes a un tercio de su peso. REPRODUCCIÓN: Se efectúa en los meses de febrero a junio. Nace una cría por parto. Las hembras dejan a las crías mientras salen a alimentarse. A menos que la colonia sea perturbada, caso en que vuelan con la cría adherida a ellas. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Estos murciélagos han sido afectados por el uso desmedido de pesticidas.

ANFIBIOS

NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN: Pseudoeurycea dentata (Salamandra); Ambystoma sumichrasti (Ajilote); Rana spectabilis (Rana) HÁBITAT: Estos animales habiten donde existen cuerpos de agua; en sitios pedregosos. ALIMENTACIÓN: Su dieta se basa principalmente en invertebrados menores de hábitos acuáticos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Desempeñan un papel ecológico al regular las poblaciones de pequeños invertebrados.

REPTILES

NOMBRE CIENTÍFICO: Conopsis mexicanum; Toluca lineata NOMBRE COMÚN: Culebra HÁBITAT: Al igual que la lagartija, las culebras habitan cuevas formadas de piedra y en lugares donde el zacatón crece de manera abundante.

Page 38: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

33

Aspectos bióticos mínimos a considerar

ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de pequeños roedores. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Debido a sus hábitos de alimentación, controla las poblaciones de roedores, siendo muchos de ellos dañinos para los árboles al dañar sus raíces. NOMBRE CIENTÍFICO: Crotalus triseriatus NOMBRE COMÚN: Serpiente de cascabel HÁBITAT: Habita en terrenos en los que hay abundante zacatón y en cuevas formadas de piedra. ALIMENTACIÓN: Se alimenta de pequeños roedores. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Juega doble papel de importancia, ya que regula las poblaciones de roedores; y es además es importante desde el punto de vista medicinal.

AVES

NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN: Falco sparverius (Cernícalo) HÁBITAT: Estas aves prefieren las partes altas de las áreas boscosas, con espacios abiertos que les permitan cazar fácilmente a sus presas. Dependen en gran medida de la presencia de agua. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Son aves rapaces generalmente de hábitos diurnos. Anidan en áreas rocosas o en árboles muertos altos. Se alimentan de mamíferos roedores como ratones y conejos o de otras aves menores; incluso también de carroña. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Tiene un papel importante en la regulación de las poblaciones de roedores; también son de importancia cinegética, aunque por esta razón y por la alteración de su hábitat natural, algunas de estas especies han visto reducidas sus poblaciones. NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN: Zenaida macroura (Tórtola; huilota); Columbina passerina (Coquita) HÁBITAT: Habitan dentro del bosque, en áreas con abundantes arbustos o hierbas. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Su nido lo hacen cercano al suelo, debajo de arbustos. Se alimentan de pequeños insectos y de frutos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Su carne es apreciada por el hombre y tienen importancia cinegética. NOMBRE CIENTÍFICO: Geococcyx californianus NOMBRE COMÚN: Correcaminos HÁBITAT: Habita en bosques abiertos, en áreas con escasos arbustos y hierbas. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Es principalmente de hábitos terrestres. Se alimenta de insectos, frutos y algunas semillas. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Ayuda a formar parte del equilibro ecológico. NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN: Otus flameolus (Tecolotito) HÁBITAT: Estas aves rapaces habitan en áreas arboladas como los bosques de coníferas y de otras hojosas. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Son de hábitos nocturnos y viven frecuentemente en troncos con huecos. Su dieta es a base de pequeños mamíferos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Son de importancia ecológica, ya que ayudan a regular las poblaciones de roedores. NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN: Aphelocoma coerulescens (Grajo), Pipilo fuscus (Toquí; chouí) HÁBITAT: Habitan en bosques densos de árboles altos. Frecuentan, además, barrancas y cañadas. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Fabrican sus nidos en árboles altos o en troncos huecos. Se alimentan de insectos, semillas y frutos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Realizan un papel ecológico por ser dispersores de semillas, además, son parte de la belleza escénica del bosque. NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN: Cathartes aura (Aura) HÁBITAT: Por lo regular vive en bosques de coníferas y hojosas de condición abierta. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Tienden a estar cerca de los cuerpos de agua. Utilizan como percha árboles altos. Gran parte de su dieta es a partir de carroña y se complementa con pequeños mamíferos. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Debido a que son consumidores de carroña ayudan a la pronta eliminación e incorporación de materiales orgánicos de origen animal al suelo. NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN: Toxostoma ocellatum (Cuitlacoche); T. curvirostre (Cuitlacoche) HÁBITAT: Estas aves habitan dentro de bosques preferentemente densos. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Sus nidos los realizan en árboles altos; se alimentan de pequeños insectos, néctar, frutos y semillas. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Además del papel ecológico que desempeñan de dispersoras de semillas, tienen valor comercial por ser aves canoras y por tener bellos plumajes. NOMBRE CIENTÍFICO: Bubulcus ibis NOMBRE COMÚN: Garza garrapatera HÁBITAT: Se encuentra dentro del bosque en lugares donde existe poco arbolado, además, se le puede encontrar en zonas de cultivo donde existe agua permanentemente. HÁBITOS Y ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de insectos asociados a los humedales. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Ayuda a mantener bajas las poblaciones de insectos. Es, además, parte de la belleza escénica del bosque.

Page 39: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

34

Aspectos bióticos mínimos a considerar

Las medidas a considerar para la conservación y protección de las especies faunísticas que habitan en el predio son las siguientes:

Fomentar la conservación y protección de la fauna silvestre mediante actividades de divulgación. Enriquecer la estructura vertical y horizontal de la vegetación promoviendo la existencia de los estratos arbustivos y

herbáceos. Realizar una distribución adecuada de troncos secos tanto en pie como derribados, además de apilamientos de

desperdicios de madera para refugio de la fauna, especialmente de algunas aves y pequeños mamíferos. No realizar en demasía actividades de manejo en las márgenes de las corrientes y cuerpos de agua; esto beneficia

principalmente a los anfibios, ya que al permanecer la cubierta arbolada colindante a los arroyos y ríos, la temperatura se mantiene estable.

Evitar, en la medida que sea posible, abrir grandes huecos dentro del dosel arbóreo. Segregar de cualquier actividad áreas rocosas que funcionen como hábitat de especies silvestres, sobre todo si están

cercanas a corrientes y cuerpos de agua. Durante la rehabilitación y/o mantenimiento de caminos, cuando la pendiente sea menor al 5%, las actividades

necesarias serán realizadas de manera manual a fin de disminuir el ahuyentamiento de la fauna. Si es necesario establecer campamentos, se proveerá a las personas de los víveres necesarios para su alimentación y no

será permitida la cacería de especies de fauna silvestre. En la medida de lo posible, se agilizará la extracción de productos, a fin de que la fauna regrese a su lugar de origen.

Cuadro 20 Aspectos socioeconómicos

Aspectos sociales mínimos a considerar

Demografía

Número de habitantes por núcleo de población identificado

La población en el municipio de Amanalco, estado de México, hasta el año 1990, era de 15,702 habitantes, mientras que para 1995 se registraron un total de 18,885 habitantes, de ellos, 9,352 eran mujeres y 9,533 hombres. Tasa de crecimiento de población

La tasa de crecimiento medio anual, del período intercensal, de 1990 a 1995 fue de 0.94%. El crecimiento medio anual intercensal de 1980 a 1990 fue de 2.31%. Asimismo, la proyección de la población para el año 2000 fue de 21,105 habitantes. Densidad de población

1990 72 habitantes/km² 1995 86 habitantes/km² 2000 96 habitantes/km² Procesos migratorios

La atracción de inmigrantes al municipio es mínima, pues no hay opciones que garanticen elevar las condiciones de vida; por lo contrario, salen en busca de mejores expectativas. Los lugares de mayor afluencia son las ciudades de Toluca y el Distrito Federal; una menor proporción se traslada por temporadas a los Estados Unidos. No existen datos oficiales sobre la emigración e inmigración para el municipio, su magnitud y origen, así como las causas, sin embargo, es notable el número de trabajadores de la construcción y la carpintería que a diario se desplazan pendularmente a la ciudad de Toluca; un número menor, lo hace a las zonas febriles del corredor industrial Toluca-Lerma, así como médicos, profesores y empleados de oficinas que así los requieren sus profesiones. También hay profesionistas que acuden a laborar a Amanalco y que son de otras ciudades.

Vivienda

Para 1990, el 53.77% de las personas del municipio habitaban en viviendas que no contaban con agua entubada, mientras que un 84.73% no tenía instalaciones de drenaje; asimismo, un 37.46% residía en viviendas sin energía eléctrica. Los niveles que alcanzan los tres indicadores anteriores para el municipio, son superiores en relación con los que resultan para el estado. Para 1995, las viviendas particulares habitadas en el municipio eran 3,542, de ellas, con registro estaban 3,538 y solamente tres eran refugios o viviendas sin datos. Por disponibilidad de servicios, 2,444 viviendas contaban con agua potable, 1,043 con drenaje y 2,971 con energía eléctrica. El promedio de habitantes por vivienda en el municipio corresponde a 5.33. Oferta y demanda

No existen registros documentados de este tipo de información para el municipio.

Page 40: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

35

Aspectos sociales mínimos a considerar

Urbanización

Carreteras

En 1997, se contaba con 32.000 km de carretera pavimentada de propiedad estatal, 2.500 km de carretera pavimentada municipal, 5.600 km de caminos empedrados, 169.200 km de caminos revestidos, 236.000 km de caminos de terracería y 265.000 km de saca cosechas. El municipio es eminentemente rural, por ende, presenta un panorama de rezago muy serio en cuanto a las vías de comunicaciones. Transporte

El inventario vehicular de transporte hasta 1996 consistía en: 20 automóviles de servicio particular y 14 de servicio público; 78 camionetas particulares y 15 autobuses de servicio público. El sistema de transporte es deficiente, pues las empresas prestadoras de servicios, y debido al tipo de caminos que tienen que transitar, mantienen un parque vehicular insuficiente. Las comunidades están desatendidas, se presentan irregularidades en la aplicación de tarifas; hay congestionamientos en la cabecera municipal y en los sitios asignados para el ascenso y descenso de pasajes. Prensa

En la cabecera municipal se distribuyen periódicos nacionales como son: La Prensa, Novedades, El Heraldo de México, Novedades, entre otros. De igual manera circula información estatal mediante El Sol de Toluca, El Heraldo de Toluca y otros. Teléfonos

El servicio telefónico se presta a través de una caseta de larga distancia ubicada en la cabecera municipal; se cuenta con 150 extensiones domiciliarias, que se manejan por conmutador a través de una operadora. El servicio de telefonía rural atiende únicamente a las comunidades de San Mateo, San Jerónimo, San Juan, San Bartolomé, San Lucas, El Capulín y El Potrero. Correos y telégrafos

En el municipio no existen servicios de correo y de telégrafos. Los usuarios deben de trasladarse hasta la cabecera municipal de Valle de Bravo para poder obtener la prestación de los mismos. Radio y televisión

La mayor parte de la población cuenta con aparatos de radio y televisión en los que captan las señales provenientes de las ciudades de Toluca y de México.

Salud y seguridad social

Morbilidad

Las principales enfermedades por orden de frecuencia son: infecciones en las vías respiratorias (tos, gripe y catarro), además del reumatismo artrítico, debido a las bajas temperaturas en que algunas épocas del año se presentan. Las principales causas de muerte de personas en edad escolar son: accidentes de tráfico, homicidios y lesiones inflingidas intencionalmente por otra persona; por lo que respecta a la mortalidad en edad productiva, las principales causas son la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado. La primera causa de muerte en las mujeres fueron tumores malignos, la segunda fue diabetes mellitus, y la tercera cirrosis y enfermedades crónicas del hígado. Finalmente, las causas de mortalidad en personas de 65 años y más son: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos enfermedades cerebrovasculares. Natalidad y mortalidad

En el período 1995-1996, los nacimientos registrados fueron 778, de las cuales 374 corresponden al sexo masculino y 404 al femenino. En 1991, las defunciones registradas fueron 153, de las cuales 92 corresponden al sexo masculino y 61 al femenino. Por lo que respecta a las defunciones en menores de un año, hubo un total de 31, de las cuales 18 corresponden al sexo masculino y 13 al sexo femenino. Salud

En el municipio existen cinco establecimientos rurales de salud que prestan servicio de consulta externa y de asistencia social dependiente del ISEM. Cada institución de salud cuanta con siete empleados. Con respecto a los derechohabientes de seguridad social de Amanalco, se tienen registrados un total de 973, de los cuales 258 son atendidos por el IMSS y 615 por el ISSEMYM. Con relación a la consulta externa para 1996, el ISEM realizó 19,512 consultas, y 596 más relacionadas con el servicio de odontología.

Educación

La impartición de los servicios educativos en Amanalco presenta serios problemas, derivados del insuficiente aprovechamiento de la infraestructura educativa, así como, otros factores asociados a la mala alimentación, a la falta de valoración de la educación y la calidad que se ofrece.

Page 41: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

36

Aspectos sociales mínimos a considerar

En lo que se refiere a centros de servicio educativo, para 1995-1996 en el municipio existían 26 escuelas de nivel preescolar, 27 escuelas primarias, 6 secundarias y 1 bachillerato; por lo que se refiere a la planta escolar o infraestructura, existen 30 planteles (la cuantificación está expresada en términos de planta física, por lo que mismo plantel y aula pueden servir para el funcionamiento de varias escuelas y turnos), 145 aulas, 4 bibliotecas, 2 laboratorios, 4 talleres y 115 anexos en donde se comprenden: dirección, subdirección, salas de audiovisual, salas de usos múltiples, áreas administrativas y sanitarias) La matrícula estudiantil y docente está conformada de la forma siguiente: NIVEL ALUMNOS

INSCRITOS ALUMNOS

APROBADOS ALUMNOS

EGRESADOS PERSONAL DOCENTE

Preescolar 531 487 323 31 Primaria 4,084 3,948 442 139 Secundaria 731 702 208 37 Bachillerato 136 130 39 7 Analfabetismo

Amanalco ocupa el séptimo lugar entre los municipios con mayor índice de población analfabeta. En 1995, la población de 15 años y más era de 10,240 habitantes, de los cuales 7,622 eran alfabetos, 2,605 analfabetas y 13 no especificado. De la población analfabeta, 819 eran hombres y 1,786 mujeres.

Aspectos culturales y estéticos

Grupos étnicos lingüísticos

La población indígena puede considerarse como medianamente alta, aunque gran parte de la población es de ascendencia principalmente otomí; las lenguas registradas aparte del español, son: mazahua, otomí y náhuatl, entre otras. Para 1995, la población de 5 años y más que hablaba alguna lengua, además del español, suma un total de 2,013 personas; el mazahua lo hablaban 26 personas, el otomí 1,979, el náhuatl 4 personas, y 4 más otras lenguas. Religión

En 1990, la población de cinco años y más, sumaba un total de 13,251 personas, de las cuales 12,589 profesaban la religión católica, 345 la protestante o evangélica, 6 la religión judaica; 139 habitantes se manifestaron ateos, 51 dijeron tener otra religión y 161 no especificaron su situación. En el calendario religioso del municipio sobresalen 17 festividades distribuidas a lo largo de todo el año. Paisaje

El valor del paisaje en el sitio del proyecto es de suma importancia por ser un área con amplio potencial turístico.

Índice de pobreza

Ni a nivel predial ni municipal fue posible contar con esta información, únicamente se encontraron algunos indicadores relacionados con el nivel de ingresos, en donde se cita que, para 1990, de un total de 3,376 habitantes, el 30% de la población económicamente activa que sí se encontraba empleada, recibía menos de un salario mínimo, y un 23% recibía entre uno y dos salarios mínimos, por otra parte, el 28% de la población ocupada no recibió ningún ingreso.

Equipamiento

Los servicios de agua y electricidad son prestados a través del Gobierno del Estado de México, cuya infraestructura está dispuesta en el municipio de Amanalco. El agua potable que se distribuye a la población se obtiene de dos manantiales y de 4 pozos. El alumbrado público abastece a un 85% de la población del área urbana. También cuentan con alumbrado público, en más de un 80%, algunas de las colonias conurbadas y otras comunidades. Referente al servicio de limpia, al 31 de diciembre de 1995, el INEGI reporta que el servicio de limpia del municipio se apoya con dos vehículos recolectores, que manejan 25 ton/día de basura; la superficie utilizada para tiraderos de basura es de dos hectáreas.

Reservas territoriales para el desarrollo urbano El proyecto no contempla promover el desarrollo de nuevos centros urbanos.

Tipos de organizaciones sociales predominantes

Los habitantes del municipio se reúnen en asociaciones, sociedades, sindicatos o grupos civiles. Sus objetivos están en función de los intereses que los unieron.

Page 42: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

37

Aspectos económicos mínimos a considerar

Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto

El municipio de Amanalco pertenece a la región económica “C”. Las actividades económicas se concentran en la industria manufacturera, agricultura, ganadería y comercio; la población ocupada se distribuye de la manera siguiente: Actividad Proporción Agricultura y ganadería 59% Industria manufacturera 26% Servicios 7% Comercio 6% No especificado 2% El salario mínimo corresponde a $40.33 (cifra vigente durante 2004) Población económicamente activa

Para 1990, la población económicamente activa (de 12 años y más) fue de 3,376 habitantes.

Estructura de tenencia de la tierra El régimen de propiedad en el municipio se muestra a continuación: 20.09% Comunal 76.01% Ejidal 3.90% Privada

Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales

La competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales, en especial los forestales, se da de dos maneras: primero, por un contrato de aprovechamiento de recursos forestales maderables, y segundo, por el aprovechamiento clandestino. Identificación de los posibles conflictos

Los conflictos de presentan debido a las carencias en algunos servicios proporcionados por el gobierno tanto municipal como estatal; siendo uno de los más graves la falta de empleo Se da principalmente a nivel de competencia por comercialización en todos los niveles, ya sea productor, intermediario, distribuidor o consumidor final, debido a la calidad, precio y forma de entrega en cuanto a tiempos.

IV.2.2. Descripción de la estructura del sistema

Algunos de los componentes abióticos del sistema, como lo es el clima, han sufrido relativamente poca alteración a través del tiempo, no así algunos factores bióticos, especialmente el componente vegetación cuya madurez de la masa arbolada y su alteración debido a plagas, enfermedades y otros disturbios naturales o inducidos, dan motivo de la realización de este proyecto; de aquí que otros factores, bióticos o abióticos, han sido afectados directa o indirectamente, pues al alterarse los bosques son dañados otros como componentes como son: el suelo, las corrientes hidrológicas, el aire, la fauna silvestre, entre otros, repercutiendo en la disminución de la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales, así como de la población. Por lo anterior, se considera que durante la ejecución del presente proyecto los componentes más importantes a considerar son la vegetación, el suelo, el agua, la fauna silvestre, sin menospreciar el aspecto social, pues la participación de la población será de gran importancia en los resultados obtenidos en este proyecto. IV.2.3. Análisis de los componentes ambientales relevantes y o críticos

Partiendo de que la vegetación es uno de los componentes más importantes a considerar en el desarrollo de la obra, al proporcionar cobertura al suelo, refugio y alimento a la fauna silvestre, así como influir en la producción de agua y mejorar su calidad, por mencionar sólo algunas de sus funciones, y de acuerdo a los eventos que han la han afectado (principalmente presencia de plagas, enfermedades e incendios, tala clandestina, entre otros), es prioritario promover el mejoramiento de las condiciones sanitarias de los bosques del Parque Nacional Nevado de Toluca.

Page 43: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

38

Para lo anterior es necesario remover el arbolado muerto en pie y derribado y conforme sea posible ir implementando las acciones para la restauración de sus bosques mediante actividades de reforestación, recuperación y conservación de suelos, protección, fomento, divulgación, entre otras. La realización de determinadas actividades, a menudo implica considerar ciertas técnicas para dañar lo menos posible a los demás componentes, de tal manera que previamente a la realización de dichas actividades es necesario determinar los posibles impactos ambientales que se podrán ocasionar, su magnitud y el carácter de temporal o permanente, así como las medidas para su mitigación. IV.3. Diagnóstico ambiental De acuerdo a lo vertido en los apartados anteriores, la realización del presente proyecto pudiera representar, de manera ocasional y espacial, un cambio relativamente drástico en la apariencia del paisaje y en la modificación de algunos de los elementos del ecosistema; sin embargo, se espera que dicho cambio sea temporal y que a mediano y largo plazo resulte en la transformación a una masa arbolada con mejores condiciones respecto a la que actualmente existe. En esta transformación influirá significativamente la participación de la población, pues se requiere de mano de obra para llevar en progreso la obra, lo cual generará a su vez una derrama económica en la región, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Por otro lado será una fuente de abastecimiento para la industria forestal. Sin embargo, el impacto que el proyecto tendrá no será únicamente mientras se realice la parte medular, que consiste en la remoción del arbolado muerto en pie y derribado, pues en el futuro, conforme se alcancen las metas relacionadas con la restauración, se irán percibiendo beneficios adicionales al mejorarse la calidad del aire, del agua y del paisaje, elementos que son parte de la economía ambiental.

Page 44: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

39

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales Una manera fácil para identificar los impactos ambientales es mediante el método Delphi (Cuadro 24), el cual presenta en una matriz, las actividades que ocasionan los impactos ambientales durante todas las actividades de la remoción del arbolado y los diferentes aspectos o componentes que serán afectados. V.2. Impactos ambientales generados

Considerando las características de los componentes en donde se realizará el proyecto, haciendo especial énfasis en las condiciones topográficas y las dimensiones del arbolado que será derribado, se considera que no existirán impactos ambientales significativos durante la ejecución del proyecto. Los impactos ambientales que pudieran presentarse en el predio como efecto del cambio de uso del suelo propuesto, fueron determinados conforme a los efectos producidos sobre los recursos forestales; en este análisis se consideran sólo los impactos ambientales negativos. Cuadro 21 Descripción general de los impactos ambientales negativos

Recurso afectado Descripción de impactos

Suelo Reducción del material orgánico como consecuencia de la eliminación de parte del estrato arbóreo.

Reducción de la microflora y microfauna debido a la mayor exposición a la luz solar y al consecuente aumento de temperatura.

Compactación del suelo en el sitio de caía del árbol. Agua Incremento de escurrimientos superficiales.

Aumento de sedimentos en corrientes de agua. Fauna Alejamiento temporal de fauna en la generalidad del área.

Interrupción de tránsito aéreo o terrestre de especies animales. Vegetación Daños a vegetación herbácea o arbustiva y posiblemente a la vegetación arbórea remanente.

V.2.1. Identificación de impactos Los elementos que frecuentemente sufren impactos son los siguientes: Vegetación Los organismos no viven solos en la naturaleza, sino forman parte de una red de interacciones; sin embargo, algunas de las especies de un área no resultarán afectadas por la presencia o ausencia de otra. En algunos casos las poblaciones de una especie son sustancialmente diferentes cuando está o no presente otra especie. En este sentido las comunidades vegetales y animales conforman lo que se conoce como comunidades bióticas y la parte vegetal determina en gran medida las características de la parte animal, ya que estos dependen directa o indirectamente de las plantas y no pueden vivir sin ellas. Por tales razones, el mantener y fomentar una adecuada diversidad de especies dentro de una comunidad biótica es de gran importancia. Fauna silvestre Es importante considerar algunos elementos que fungen como hábitat de la fauna silvestre. Entre los tipos más comunes se encuentran los siguientes:

a) Bordes Son zonas en donde confluyen distintas comunidades o estados serales de la vegetación. Presentan amplia diversidad biológica, se pueden dar por unión de dos comunidades de plantas naturales, o inducidas por la alteración de una comunidad vegetal, ya sea natural o por el hombre.

Page 45: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

40

b) Zonas riparias Se identifican por la presencia de vegetación que se desarrolla en las orillas de las corrientes hidrológicas; constituyen una pequeña porción del área forestal, pero producen más biomasa por unidad de superficie que el resto del área. Son fuente muy importante de diversidad biológica.

c) Arbolado muerto en pie y derribado El arbolado parcial o totalmente muerto y en diversos grados de descomposición, constituye el hábitat para muchas especies de fauna tales como los pájaros carpinteros, murciélagos, mamíferos pequeños, insectos entre otros. Este tipo de arbolado tiene una gran importancia por ser excelente reciclador de minerales hacia el suelo. La descomposición de los troncos se caracteriza por generar condiciones de microhábitat para múltiples especies de fauna; por lo que se recomienda que se mantengan árboles o partes de estos en diversos grados de descomposición, que cumplen la función de anidación, escondite, observación, reproducción, descanso y demás funciones. Para algunas especies medianas y mayores como el venado, la presencia de este tipo de material resulta desventajoso ya que dificulta su huida, por lo que la distribución de este material debe ser balanceada. Suelo La protección del suelo, en gran medida está ligada al control del escurrimiento superficial y viceversa, por lo que las acciones encaminadas a la protección de cualquiera de los dos, afecta de manera positiva en el otro. Los impactos negativos al suelo que pueden considerarse como los más comunes son: erosión, compactación y contaminación. Las perdidas de suelo en áreas forestales pueden ser mínimas. Los aumentos en el movimiento del suelo debido a la erosión se deben principalmente a la construcción de caminos o alguna actividad que expone cantidades excesivas de suelo y no a la eliminación misma de árboles. Agua Las partes altas de las montañas cubiertas por vegetación forestal constituyen las áreas de captación natural de agua más importante, ya que abastecen a los terrenos ubicados en las partes bajas. Las áreas cubiertas por vegetación permiten la infiltración hacia corrientes subterráneas de una parte del agua de precipitación que cae al suelo y otra parte fluye como escurrimiento superficial hacia arroyos, canales, lagos u océanos. La ejecución del proyecto puede representar impactos considerables sobre la calidad y disponibilidad del recurso agua, afectando su uso humano y por la fauna silvestre. El factor principal que afecta a la calidad del agua en las zonas forestales es la erosión del suelo, cuya fuente principal son los caminos con mínima calidad de construcción o deficiencias del sistema de mantenimiento. Identificación de impactos ambientales En los Cuadros 22 y 23 se describen de manera secuencial las diferentes etapas del proceso de producción de las actividades forestales, identificando y describiendo los posibles impactos ambientales que pueden incidir sobre los principales componentes del ecosistema forestal. Cuadro 22 Detalle de impactos potenciales por las actividades de manejo forestal

Aspectos ambientales o interés socioeconómico Posible impacto potencial

Laderas Pueden hacerse inestables, propensas al derrumbamiento.

Márgenes y orillas Pueden hacerse inestables y propensas a socavaciones o a la erosión y depósito a lo largo de las orillas.

Suelos Pueden perderse por erosión; pueden hacerse propensos a una lixiviación rápida de nutrientes; pueden tener una pérdida inicial rápida de materia orgánica; puede disminuir o alterarse la microflora y la microfauna por exposición completa a la luz solar, siendo afectada la descomposición y transferencia de nutrientes (afectación a micorrizas)

Page 46: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

41

Aspectos ambientales o interés socioeconómico Posible impacto potencial

Sedimentación Puede aumentar la carga de sedimentos de los cursos de agua con efectos perjudiciales para la estabilidad de los cauces, el desove de los organismos bénticos, la penetración de la luz y otros aspectos de la vida acuática; la sedimentación acelerada puede acortar la vida útil de los embalses; en terrenos de ladera, los arrastres procedentes de áreas excesivamente explotadas pueden enterrar las raíces del bosque adyacente no explotado; la reforestación puede disminuir las cargas de sedimentos, invirtiendo así los efectos negativos antes descritos.

Recursos hídricos Las laderas denudadas, los suelos compactados, y la disminución de la infiltración y la intercepción pueden originar mayores volúmenes de escorrentía superficial, así como mayor evaporación, lo que implica una menor recarga del agua subterránea y menor caudal debajo de la cuenca. La disminución de los caudales puede perjudicar, aguas abajo, los aprovechamientos de agua para agricultura y uso doméstico. Estos efectos pueden ser invertidos con la reforestación.

Clima y calidad del aire La explotación forestal puede aumentar las temperaturas del terreno y disminuir localmente la humedad atmosférica, lo que a su vez puede perjudicar el crecimiento del renuevo y a la microbiología de suelo; la explotación forestal en regiones con sequía estacional puede empolvar el aire; la corta de árboles y su troceo, el transporte de trozas y otros usos de maquinaria pueden originar humos.

Vegetación La extracción con altas intensidades de corta puede causar daños mecánicos a una gran parte de la vegetación remanente. El enriquecimiento con pocas especies puede reducir la resistencia global del bosque a las plagas y agentes patógenos. Por otra parte, la extracción del arbolado muerto puede liberar a otros árboles mejorándose con ello el estado sanitario y la productividad del bosque. Los árboles defectuosos, como los huecos, pueden ser sin embargo ecológicamente valiosos para la fauna. La explotación forestal puede hacer, indirectamente, que los bosques adyacentes no explotados sean más vulnerables a los incendios, a las cortas clandestinas y a la agricultura migratoria; la alteración de la hidrología local puede afectar también perjudicialmente a la vegetación colindante. La eliminación del bosque y su sustitución por especies exóticas puede privar de alimento y refugio a ciertas especies animales y puede atraer y hospedar ciertas plagas.

Aspectos económicos, sociales y culturales

Los proyectos forestales pueden mejorar de forma importante y permanente los niveles de vida de los residentes locales mediante empleo directo e indirecto en una nueva economía monetaria, mejores y o nuevos servicios como vías de comunicación, servicio médico, vivienda y otras nuevas infraestructuras. Sin embargo, la explotación maderera puede eliminar o reducir el hábitat, los alimentos, y otros recursos tradicionales de los pobladores forestales. En zonas remotas, las operaciones de explotación forestal y la correspondiente afluencia de forasteros y de nuevas formas de vida pueden llevar a un “shock cultural” y a la consiguiente desintegración social. L a explotación forestal puede, inadvertidamente o no, dañar o destruir sitios u otros elementos del paisaje que tienen un valor religioso u otro valor patrimonial. La explotación maderera y la mejora del acceso pueden aumentar la extensión e intensidad de la agricultura migratoria, con la correspondiente de gradación de los suelos, la vegetación y otros recursos.

Fauna silvestre y pesca La explotación forestal puede dañar y matar directamente algunos animales, pero lo más probable es que destruya o perjudique hábitats fundamentales, como lugares de nidificación, incluyendo viejos árboles huecos, terrenos de alimentación y de cría. También puede interrumpir o eliminar senderos de tránsito aéreo de ciertas especies arborícolas que rara vez se trasladan a nivel del suelo. Algunas especies endémicas de animales podrían ser eliminadas por completo. La erosión, la sedimentación, o la eliminación inadecuada de desechos de corta y otros desperdicios pueden perjudicar o destruir áreas de desove de las comunidades bénticas y otros importantes hábitats y organismos acuáticos. La turbiedad puede obstaculizar la penetración de la luz, disminuyendo así los niveles de fotosíntesis y productividad global de los ecosistemas acuáticos adaptados a condiciones estenotérmicas. La extracción y el transporte de trozas puede desplazar a los animales debido al ruido y al incremento de la presencia humana; algunos de estos animales, sobre todo si están muy ligados al territorio, no pueden ocupar fácilmente bosques adyacentes no perturbados. Los animales desplazados, sumados a los ya existentes, pueden representar una superpoblación, con la consiguiente tensión y disminución de las tasas de reproducción. La eliminación de algunos herbívoros, aves e insectos, debida a la explotación forestal, puede perturbar la regeneración de especies de árboles y de otras plantas que dependen de estos animales para la polinización o la dispersión de semillas. Las áreas desmontadas y los caminos forestales crean nuevos accesos que, si no están controlados, pueden favorecer la caza excesiva o el furtivismo en áreas hasta entonces inaccesibles. La explotación maderera puede originar nuevos brotes favorables para el ramoneo o hábitats de ciertos animales silvestres. Algunos herbívoros pueden ser desplazados y pasar a depender de los cultivos agrícolas, con las pérdidas económicas resultantes. Los nuevos hábitats creados por la explotación forestal pueden dar como resultado un crecimiento explosivo de algunas poblaciones animales, especialmente roedores, algunos herbívoros y algunos insectos. Estos animales, pueden a su vez, afectar perjudicialmente a la regeneración natural.

Page 47: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

42

Aspectos ambientales o interés socioeconómico Posible impacto potencial

Conservación Las actividades de manejo en las zonas de amortiguación que rodean a las áreas de conservación, pueden tener efectos perjudiciales indirectos (sedimentación, desplazamiento de animales debido al ruido y la presencia humana, aumento del furtivismo debido a los nuevos accesos) Por otro lado, los caminos bien planificados pueden ser utilizados posteriormente para el turismo y otros usos recreativos. La reforestación puede contribuir al valor recreativo de una región, ya sea mejorando la estética, proporcionando espacios recreativos o favoreciendo el clima. Las plantaciones en paisajes erosionados mejoran mucho la apariencia de los mismos, además de aportar otros muchos beneficios ambientales.

Cuadro 23 Lista de impactos ambientales potenciales por las actividades de manejo

Actividad forestal Posibles impactos potenciales

Explotación maderera Relieve del terreno y suelos:

Inestabilidad de laderas, de márgenes u orillas. Erosión. Pérdida de nutrientes y de materia orgánica. Disminución o alteración de la microflora y de la microfauna. Disminución de la capacidad de intercambio catiónico. Compactación del suelo. Enterramiento de los suelos situados laderas abajo debido a una erosión y sedimentación excesivas.

Recursos hídricos:

Menor infiltración y recarga del agua subterránea. Mayor escorrentía superficial. Encharcamiento superficial del agua. Mayor turbiedad. Eutrofización acelerada. Contaminación de las aguas con hidrocarburos. Aumento de las cargas de sedimentos, con efectos perjudiciales para la estabilidad de cauces, la vida

acuática y el período de vida útil de los embalses. Obstrucción de manantiales.

Vegetación:

El bosque puede no regenerarse por sí mismo. Eliminación de especies vegetales comestibles, medicinales, melíferas, ornamentales. Pueden llegar a extinguirse especies en su totalidad. Reducción de la población total de una especie. Invasión de malezas persistentes. Puede suceder que la vegetación remanente sufra daños mecánicos. La regeneración puede verse afectada por cambios en las poblaciones de animales que actúan como

polinizadores o como vectores de semillas. La regeneración de las especies valiosas puede verse ayudada por la extracción seleccionada, en este

caso del arbolado muerto.

Clima y calidad del aire:

Temperaturas superiores a nivel del suelo. Desecación local y regional del clima. Emisión de CO2, polvos y humos.

Aspectos económicos, sociales y culturales:

El refugio tradicional, los alimentos y otros recursos de los pobladores forestales, pueden reducirse o eliminarse.

En zonas remotas, podría producirse un “shock cultural” y la correspondiente inquietud social. Daños o destrucción de lugares de valor religioso o de otro carácter patrimonial. Aumento temporal del suministro de leña. Disminución a largo plazo del suministro de leña. Conflicto sobre oportunidades de trabajo o falta de ellas en el sector forestal. Aumento de la agricultura migratoria.

Page 48: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

43

Actividad forestal Posibles impactos potenciales

Explotación maderera Fauna silvestre y pesca:

Pueden matarse directamente algunos animales. Pueden eliminarse o dañarse los sitios de nidificación, incluyendo árboles huecos. Pueden eliminarse terrenos de alimentación y cría. Las áreas de desove y cría y los organismos bénticos pueden ser dañados o destruidos por sedimentos

o por los desperdicios de la corta. El ruido y la presencia humana pueden desplazar a los animales. Los animales desplazados pueden provocar ciertas tensiones reproductivas y de otro carácter en las

poblaciones animales existentes en los bosques sin cortar. Pueden eliminarse por completo especies raras o endémicas. Algunos animales pueden resultar favorecidos por los hábitats creados por el aprovechamiento

maderero; sin embargo, algunos de estos animales pueden convertirse en plagas o vectores de enfermedades.

Algunos herbívoros pueden ser desplazados y pasar a depender de los cultivos agrícolas.

Conservación:

Daños a las áreas de conservación existentes, ya sea directa o indirectamente al afectar a zonas de amortiguamiento situadas alrededor de estas.

Reducción del valor recreativo de las áreas de conservación por efectos visuales negativos (que se observan desde carreteras, poblaciones, perspectivas desde el interior del parque), aumento de la turbiedad de los cursos de agua, intenso tráfico de carretera y desplazamiento de la fauna.

Caminos forestales, brechas de saca y carriles de arrime

Suelen ser fuentes de sedimentos. Pueden ser áreas con una gran escorrentía superficial, por estar los suelos desnudos y compactados. Pueden ocasionar daños a la vegetación colindante sin cortar (daños mecánicos, escorrentía,

sedimentación, polvo, humos) Pueden ser fuentes de contaminación de aguas por hidrocarburos. Pueden servir como nuevas vías de acceso, aumentando con ello la presión de los cazadores, el

furtivismo, las cortas clandestinas y la agricultura migratoria. Pueden facilitar el manejo de la fauna silvestre y la observancia de las leyes de conservación. Pueden servir como eje de nuevas colonizaciones sin planificar. Pueden facilitar la comercialización de la producción y de otros artículos. Pueden servir a los fines del turismo, mejorando el acceso a las áreas panorámicas o de otro valor. Pueden ser antiestéticos si se mantienen mal o se abandonan sin limpiarlas adecuadamente.

Transporte de trozas

por carretera Compactación del suelo al circular por fuera de los caminos Fuente de accidentes. Fuente de polvo y humos. Puede obstaculizar el tráfico local. Puede destruir la fauna silvestre. Puede, indirectamente, desplazar la fauna silvestre a causa del ruido. Puede exigir la mejora de la red vial local.

Campamentos de

explotación forestal Producen desechos sólidos y líquidos. Hostigamiento o cacería ilegal de la fauna silvestre local. Pueden ser fuentes de fricciones con los residentes locales. Pueden ofender a la vista si se construyen, mantienen o abandonan inadecuadamente.

Reforestación Mayor infiltración y menor escorrentía superficial.

Aumento de la recarga del agua subterránea con el correspondiente incremento del caudal de los manantiales o, por lo menos se logra un caudal anual más regular.

Mayores pérdidas de agua por transpiración. Reducción de la erosión del suelo y de la sedimentación. Menores temperaturas en el suelo. Mayor humedad atmosférica. Reducción del polvo atmosférico. Mayor contenido orgánico del suelo y mayor capacidad resultante de retención del agua y de

intercambio de cationes. Mayor estabilidad de laderas y márgenes. Mejor estructura del suelo. Mayor peligro de incendios. Nuevo hábitat para la vida silvestre. Algunas plantaciones pueden hospedar nuevas plagas y patógenos. Puede mejorar la apariencia del paisaje. Puede aumentar el suministro de alimentos, de combustible, materiales de construcción y otros

productos forestales, protegiendo al mismo tiempo los recursos de suelos y aguas.

Page 49: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

44

Actividad forestal Posibles impactos potenciales

Crecimiento económico

Puede mejorar de forma importante los niveles de vida mediante la creación de puestos de trabajo y el estímulo de la economía local.

Puede mejorar los niveles de vida mediante el establecimiento de instalaciones sanitarias, educativas y de otro tipo.

Produce desperdicios sólidos y líquidos. Puede originar un empeoramiento general de la calidad ambiental. Crea necesidades sanitarias y recreativas. Puede aumentar la presión de los cazadores y las incursiones en los hábitats de los animales. Puede aumentar la agricultura migratoria. Puede ocasionar conflictos de uso de las tierras. Puede acelerar el deterioro de los valores culturales tradicionales.

V.2.2. Evaluación de los impactos En el Cuadro 24 se presenta la matriz de identificación de impactos ambientales que probablemente puedan presentarse durante el desarrollo de las actividades correspondientes a este proyecto. El método Delphi utiliza una escala de -1 a 10 para calificar impactos ambientales; el -1 representa mínima afectación, mientras que el 10 representa un impacto extremadamente crítico (el cual puede ser temporal); 0 significa no impacto. El efecto más negativo por la remoción del arbolado va presentará en la calidad del agua y en la compactación del suelo, siguiendo en importancia la diversidad de vegetación; sin embargo, los efectos serán temporales. Cuadro 24 Matriz de evaluación de impactos

RECURSOS IMPACTADOS

VEGETA-CIÓN

AGUA SUELO FAUNA MICROCLIMA

Actividad

Div

ersi

dad

Can

tida

d

Cal

idad

Can

tida

d

Fert

ilida

d

Est

ruct

ura

Ero

sión

M. O

.

Com

pact

ació

n

Div

ersi

dad

Can

tida

d

Hum

edad

. re

lati

va

Vie

nto

Tem

pera

tura

Derribo -1 1 -1 -3 -1 -1 -2 3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 Desrame -1 1 -1 -1 -1 1 3 3 0 0 1 2 1 2 Troceo 0 1 -1 0 -1 1 1 2 0 0 -1 0 0 0 Picado de ramas 0 1 -1 -1 1 1 2 3 0 0 3 2 1 2 Arrastre -1 -2 -2 1 0 -2 -2 0 -2 -1 -2 -1 0 0 Carga -1 -1 0 0 1 1 1 0 -1 0 -1 0 0 0 Transporte 0 0 -1 1 1 1 1 0 -2 -1 -1 0 0 0 Calificación -4 1 -7 -3 2 2 -4 11 -7 -3 -2 2 1 3

Page 50: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

45

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1. Medidas preventivas

VI.2. Descripción de las medidas de mitigación Con la finalidad de prevenir y mitigar los impactos del aprovechamiento sobre los recursos asociados, se deberá tomar en cuenta lo especificado en las normas oficiales mexicanas NOM-060-ECOL-1994 y NOM-061-ECOL-1994. Cuadro 25 Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales negativos

Impacto ambiental Método de control

Erosión del suelo y deterioro de los recursos hídricos

Evitar las cortas en las laderas más inclinadas. El sotobosque se podrá remover sólo cuando se trate de facilitar el desarrollo de la regeneración de

especies arbóreas, cuando haya necesidad de abrir cepas para reforestación y cuando se realicen obras para el control de la erosión.

Construir los caminos, las brechas de saca y los carriles de arrime de las dimensiones mínimas necesarias para una operación eficiente.

Planificar las cortas de modo que se reduzca al mínimo el arrastre de las trozas. Evitar la construcción de caminos provisionales en cada temporada de extracción. Evitar el arrastre de trozas o la construcción de ramales perpendiculares a grandes laderas. Desaguar y estabilizar las carreteras secundarias y las vías de saca cuanto antes, después de

utilizarlas. Estabilizar las laderas mediante el depósito de los desperdicios del aprovechamiento en forma

perpendicular a la pendiente. Evitar la extracción de madera durante el período de fuerte intensidad de lluvia. Reforestar cuanto antes con las especies previamente designadas. Instalar alcantarillas permanentes en los caminos primarios. Reparar lo antes posible los daños producidos por el agua en los caminos; en general, mantener las

carreteras bien conservadas. Extraer las trozas ladera arriba, si ello es posible; arrastrar las trozas con un extremo levantado

sobre el terreno. Utilizar sistemas para detener los sedimentos (presas de ramas, muros secos) en pequeños cursos

de agua. Evitar el empleo de presas de tierra transversales a los cursos de agua, como puentes provisionales. El ramaje de los árboles derribados no será depositado en/o cerca de los ojos de agua o manantiales

para evitar su obstrucción. Para reducir la cantidad de sólidos orgánicos en suspensión, el ramaje deberá ser picado y colocado

de manera perpendicular a la pendiente. Los arroyos no serán usados como carriles de arrime para evitar la erosión de sus cauces. Durante y después de los trabajos de construcción, mantenimiento de caminos y aprovechamiento

forestal, el material generado será colocado lejos de las corrientes o cuerpos de agua. Deterioro del suelo Reducir al mínimo posible las áreas intervenidas.

Cubrir las áreas explotadas con desperdicios del aprovechamiento que eliminen las malezas y protejan el suelo, pero sin interferir indebidamente con la regeneración y desarrollo del diseminado de las especies arbóreas.

Experimentar con inoculaciones de micorrizas en áreas explotadas descubiertas, utilizando mantillo infectado procedente del bosque residual colindante.

Con la corta selectiva se reduce el riesgo de deterioro grave del suelo, pero no se elimina necesariamente, sobre todo si el bosque se aclara de manera intensa.

Reducción de la diversidad de especies vegetales

Averiguar la presencia de especies de flora amenazadas o protegidas en el área general del proyecto. El marqueo será dirigido únicamente al arbolado seco, mejorando con ello la calidad del bosque. Se promoverá la mezcla de especies, para que en caso de incendios, plagas o enfermedades, la

continuidad de estos factores sea mínima. Las áreas de regeneración deberán de protegerse con cuidados de prevención de incendios

utilizando brechas cortafuego y cercado.

Perturbación de la fauna silvestre

Es necesario averiguar la presencia de especies animales raras, amenazadas o protegidas en el área general del proyecto.

Identificar los hábitats principales a evitar. Instruir a los trabajadores forestales sobre la importancia de la preservación de la fauna. Contemplar planes y procedimientos de contingencia, incluyendo responsabilidades individuales,

para afrontar problemas inesperados con animales durante la explotación maderera, como el descubrimiento de animales raros sanos o heridos.

Para asegurar la preservación de las áreas de nidificación y refugio de la fauna, cuyos hábitos frecuentemente son ocupar árboles huecos o secos, dejar un determinado número (en función de la disponibilidad) de árboles secos en el terreno, procurando que queden agrupados. El diámetro normal de los árboles será de 20 a 30 cm o mayor, y la altura de 2 a 20 m o mayor.

Page 51: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

46

Impacto ambiental Método de control

Perturbación de la fauna silvestre

Aplicar cortas selectivas a intensidades de corta lo más bajo posible, y procurar que la vegetación remanente no resulte dañada en gran proporción.

Para la corta de árboles, se utilizará la técnica del derribo direccional, para así evitar que los árboles caigan sobre madrigueras.

Es indudable que el ruido de las motosierra ahuyenta a la fauna, sin embargo el desplazamiento es temporal mientras se finalizan los trabajos.

Para reducir la destrucción de hábitats se evitará al máximo el trazo de caminos sobre las corrientes de agua.

La aplicación de productos químicos llega a dañar a muchos animales, sobre todo a insectos; sin embargo, en la medida de lo posible se dará prioridad al uso de métodos mecánicos.

Se prohibirán las actividades cinegéticas. Se promoverá el cierre de caminos que no se utilicen al corto plazo, así se evita la circulación y

desalienta la cacería.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

VII.1. Pronóstico del escenario Respecto al pronóstico del escenario, se espera que a futuro se hayan reducido los niveles de infestación de plagas y enfermedades en los bosques del ejido. Asimismo, se prevé que habrá mayor presencia de renuevo, sobre todo de las especies de pino, o en su caso haberla complementado mediante la reforestación artificial. Las labores de reforestación también se habrán realizado en áreas que, en su caso, hayan sido degradadas por la presencia de diversos fenómenos naturales o inducidos; por otra parte, también se habrán realizado otras actividades de protección como la apertura y mantenimiento constante de brechas cortafuego en áreas estratégicas, así como un mejor ejercicio del pastoreo, ya que este será restringido de ciertas áreas como las reforestadas. Se espera además que las actividades de tala clandestina disminuyan, pues al generarse recursos maderables mediante este proyecto, se podrá proveer de madera a personas que de otra manera la hubieran sustraído de manera ilícita. VII.2. Programa de monitoreo Se establecerá un programa de monitoreo continuo durante la ejecución del proyecto mediante visitas frecuentes para verificar que lo proyectado se cumpla, y sobre todo, para constatar la recuperación y restablecimiento de la zona; este monitoreo dará inicio al haber transcurrido como mínimo seis meses posteriores al inicio de la ejecución del proyecto, dependiendo del indicador que vaya a evaluar, debiendo informar a las autoridades correspondientes de los resultados logrados. VII.2.1. Indicadores de evaluación Las actividades contempladas en la ejecución y seguimiento de este proyecto mostrarán los alcances logrados respecto a los objetivos planteados; tales actividades son denominadas indicadores de evaluación, y se considerarán los mostrados en el Cuadro 26, pudiendo, sobre el avance en la aplicación del presente proyecto incorporar otros indicadores de interés. VII.2.2. Procedimiento de evaluación Cada indicador será evaluado periódicamente. Serán empleadas técnicas de observación y medición directa (longitudes y conteo de unidades); métodos directos (caminamientos) e indirectos (malla de puntos, transectos, planímetro) para cuantificación de superficies; para el caso de la cuantificación de volúmenes de madera se utilizarán tarifas regionales, mecanismos de control tales como las relaciones de marqueo y la documentación correspondiente para amparar la legal procedencia de las materias primas autorizadas por la SEMARNAT; las entrevistas, la aplicación de encuestas y cuestionarios también será considerada en la evaluación (Cuadro 27)

Page 52: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

47

Cuadro 26 Indicadores de evaluación del proyecto INDICADORES

Caminos forestales: Longitud de cercado:

Mantenimiento Cercado en áreas de regeneración

Rehabilitación Manejo de áreas de conservación y restauración:

Obras de drenaje Construcción de obras de control de azolves

Superficies intervenidas: Superficie reforestada

Áreas con arbolado muerto Árboles plantados por especie

Volúmenes extraídos: Evaluación de plantaciones

Arbolado muerto Reforestación en las áreas intervenidas:

Manejo de fauna silvestre: Superficie reforestada

Árboles destinados para refugio Árboles plantados por especie

Madrigueras y o sitios de anidación Evaluación de las plantaciones

Letreros alusivos Podas:

Incendios forestales: Superficie por especie

Brigadas Recolección de semilla

Herramientas y equipo Escarificación del terreno

Apertura y mantenimiento de brechas cortafuego Superficie

Superficie afectada por tipo Producción de planta en vivero

Índice de afectación por tipo Colocación de letreros alusivos al aprovechamiento:

Quemas controladas En los accesos de predio

Letreros Al interior del predio

Plagas y enfermedades forestales: Mantenimiento, rehabilitación o reposición

Superficie infestada a partir de la ejecución del PMF Campañas de difusión

Superficie saneada Impartición de talleres y cursos de capacitación:

Detección de volumen talado clandestinamente: Eventos

Volúmenes aprovechados por tala clandestina Personal capacitado

Page 53: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

48

Cuadro 27 Evaluación de los indicadores durante la aplicación del programa de manejo forestal Indicador Unidad de medida Técnica de evaluación Periodicidad

Caminos forestales:

Mantenimiento km Observación y medición directa Anual

Rehabilitación km Observación y medición directa Anual

Obras de drenaje # de obras Conteo directo Anual

Superficies intervenidas:

Superficie con arbolado muerto intervenida ha Delimitación de áreas de corta Semestral/Anual

Volúmenes extraídos:

Arbolado muerto m3 Relación de marqueo y control de la documentación para el transporte

Semestral/Anual

Manejo de fauna silvestre:

Árboles destinados para refugio # árboles/ha Conteo directo Anual

Madrigueras y o sitios de anidación # de nidos y o

madrigueras/ha

Conteo directo Anual

Letreros alusivos # de letreros Conteo directo Anual

Incendios forestales:

Brigadas # de integrantes/brigada Conteo directo Mensual/Anual

Herramientas y equipo # de unidades Conteo directo Mensual/Anual

Apertura y mantenimiento de brechas cortafuego km Observación y medición directa Mensual/Anual

Superficie afectada por tipo ha Delimitación de áreas Mensual/Anual

índice de afectación por tipo ha afectada/incendio Cálculo en gabinete Mensual/Anual

Quemas controladas # de quemas Conteo directo Mensual/Anual

Letreros # de letreros Conteo directo Mensual/Anual

Plagas y enfermedades forestales:

Superficie plagada a partir de la ejecución del PMF ha Delimitación de áreas Semestral/Anual

Superficie saneada ha Delimitación de áreas de corta Semestral/Anual

Detección de volumen talado clandestinamente:

Volúmenes aprovechados por tala clandestina m³ Medición directa en campo Anual

Longitud de cercado:

Cercado en áreas de regeneración km y o ha Observación y medición directa Anual

Page 54: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

49

Indicador Unidad de medida Técnica de evaluación Periodicidad

Manejo de áreas de conservación y restauración:

Construcción de obras de control de azolves # de obras Conteo directo Anual

Superficie reforestada ha Delimitación de áreas Anual

Árboles plantados por especie # plantas/ha Conteo directo Anual

Evaluación de plantaciones % de sobrevivencia Muestreo Anual

Reforestación en las áreas de corta:

Superficie reforestada ha Delimitación de áreas Anual

Árboles plantados por especie # plantas/ha Conteo directo Anual

Evaluación de las plantaciones % de sobrevivencia Muestreo Anual

Podas:

Superficie por especie ha Delimitación de áreas Anual

Recolección de semilla kg. Colecta en campo Anual

Escarificación del terreno:

Superficie ha Delimitación de áreas Anual

Producción de planta en vivero # de plantas/especie Conteo directo Anual

Colocación de letreros alusivos al aprovechamiento:

En los accesos de predio # de letreros Conteo directo Al inicio

Al interior del predio # de letreros Conteo directo Al inicio

Mantenimiento, rehabilitación o reposición # de letreros Conteo directo Indefinido

Campañas de difusión: # de eventos Conteo directo y evaluación de la calidad mediante entrevistas a participantes

Anual

Impartición de talleres y cursos de capacitación:

Eventos # de eventos por tema Conteo directo y evaluación de la calidad mediante entrevistas a participantes

Anual

Personal capacitado # de personas Conteo directo y evaluación de la calidad mediante entrevistas a participantes

Anual

Page 55: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

50

VII.3. Conclusiones Considerando la magnitud del proyecto, su naturaleza y los beneficios que serán generados, sin duda que es plenamente justificable su ejecución desde cualquier punto de vista que se desee observar, en virtud de que se pretenden mejorar las condiciones de vigor y sanidad de las masas arbóreas del predio ejidal El Capulín, mismas que tienen su ubicación dentro de los límites del Parque Nacional Nevado de Toluca; lo anterior a través de llevar a cabo la limpia de monte (extracción de maderas muertas) en los bosques del citado predio. Así, en términos generales se concluye que la ejecución del proyecto es factible por lo siguiente: • Únicamente se removerá una proporción de la vegetación arbórea muerta que actualmente no

tiene, en comparación con la vegetación viva, una función relativamente significativa en el sistema ambiental, y, sin embargo, sí representa un alto riesgo de incidencia de incendios forestales. Cabe acotar que la proporción del arbolado muerto que no será removida satisfará los requerimientos de hábitat de la fauna silvestre que habita en el predio.

• La obra no requiere de la remoción de arbolado verde y mucho menos de modificar el estado actual del recurso forestal que se encuentra vivo, ya que, como ya se ha mencionado, sólo se extraerá arbolado muerto.

• No se modificará la topografía del terreno, la red de caminos ni el flujo de los escurrimientos naturales o cualquier otro elemento natural del sitio.

• El funcionamiento de la obra no requiere de la utilización de recursos naturales, así como también no serán generados residuos peligrosos o que requieran de un tratamiento especial.

• Se tiene un impacto económico y social importante, ya que generará empleos y estimulará el desarrollo integral de las comunidades.

Por lo anteriormente expuesto se justifica la ejecución del proyecto y se muestra que no se generan impactos ambientales que, durante y después de su ejecución, pongan en eminente riesgo a los recursos naturales del lugar. Es conveniente mencionar que la ejecución del proyecto representa un mayor número de impactos positivos que de impactos negativos, daños, deterioro o modificación de los sistemas ambientales. VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1. Presentación de anexos

Otra información de interés como lo es la documentación legal del predio y diversos mapas, entre otros datos y estudios relativos al proyecto, se muestran en el apartado referente a los Anexos.

Page 56: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

51

IX. FIRMAS LOS ABAJO FIRMANTES, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANEXO, BAJO SU LEAL Y SABER ENTENDER, ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL, TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 247 DEL CÓDIGO PENAL.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL

EL REPRESENTANTE LEGAL DEL PREDIO FIRMA Y SELLO

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 57: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

52

X. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. BUOL, S. 1983. Génesis y clasificación de suelos. Trillas. Distrito Federal, Méx.

2. CEBALLOS, G. Y C. CHÁVEZ. s. f. Mamíferos y aves del estado de México. Distrito Federal, Méx. Centro de Ecología, UNAM. 72 p.

3. CEBALLOS, G. y GALINDO, C. 1984. Mamíferos Silvestres de la Cuenca de México. Ed. Limusa. Distrito Federal, Méx.

4. DANIEL, T. W.; HELMS, A. E.; y BAKER, F. S. 1982. Principios de silvicultura. 2da. ed. Distrito Federal, Méx.

5. GARCÍA M., E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. SIGSA. Distrito Federal, Méx. 217 p.

6. EGUILUZ P., T. 1988. Distribución natural de los pinos en México. Nota técnica No. 1. Chapingo, Méx. Centro de Genética Forestal, A. C. s. p.

7. ESTADO DE MÉXICO; INEGI. 1981. Carta estatal de climas. Distrito Federal, Méx. Esc. 1:500,000. Color.

8. ESTADO DE MÉXICO; INEGI. 1981. Carta estatal de suelos. Distrito Federal, Méx. Esc. 1:500,000. Color.

9. ESTADO DE MÉXICO; INEGI. 1981. Carta estatal de regionalización geográfica. Distrito Federal, Méx. Esc. 1:500,000. Color.

10. ESTADO DE MÉXICO; INEGI. 1981. Carta estatal geológica. Distrito Federal, Méx. Esc. 1:500,000. Color.

11. ESTADO DE MÉXICO; INEGI. 1981. Carta estatal de hidrología subterránea. Distrito Federal, Méx. Esc. 1:500,000. Color.

12. ESTADO DE MÉXICO; INEGI. 1981. Carta estatal de hidrología superficial. Distrito Federal, Méx. Esc. 1:500,000. Color.

13. GARCÍA R., I. 1984. Flora medicinal del Estado de México, Tomo II, México. 42 p.

14. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO; CEPANAF; UAEM; BIOCENOSIS A. C. 1999. Programa de manejo del Parque Nacional Nevado de Toluca. Toluca, Méx. Secretaría de Ecología. 121 p.

15. GONZÁLEZ L., D.; S. KOCH; Y J. GARCÍA P. 1992. PROBOSQUE. Estudio especial de la vegetación del estado de México. Metepec, Méx.

16. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO; CEPANAF; UAEM; BIOCENOSIS A. C. 1999. Programa de manejo del Parque Nacional Nevado de Toluca. Toluca, Méx. Secretaría de Ecología. 121 p.

17. INIFAP; SAGAR. 1997. Tecnologías llave en mano. División Forestal. México, D. F. INIFAP. p. 43-46.

18. INIFAP; SAGAR. 1998. Tecnologías llave en mano. División Forestal. México, D. F. INIFAP. p. 51-52; 73-80.

19. LEOPOLD, A. S. 1977. Fauna silvestre de México. Trad. por Luis Macías Arellano. 2 ed. Distrito Federal, Méx. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. 608 p.

20. MARTÍNEZ, M. 1984. Nombres vulgares y científicos de plantas del estado de México. Oficinas de artes gráficas. Distrito Federal, Méx. 118 p.

21. MELLINK, E. 1989. Manejo de fauna silvestre. Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales. Serie de apoyo académico No. 39. 39 p.

22. MELLINK, E. 1989. Técnicas de investigación en fauna silvestre. Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales. Serie de apoyo académico No. 38. 57 p.

23. NIEMBRO R., A. 1979. Semillas forestales. Chapingo, Méx. Departamento de Bosques. 137 p.

Page 58: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

53

24. PROBOSQUE. 1992. Estudio especial de fauna. Los mamíferos del estado de México. Metepec, Méx. SEDAGRO. 220 p.

25. PROBOSQUE. 1992. Estudio especial de protección. Plagas y enfermedades de importancia forestal en el estado de México. Metepec, Méx. SEDAGRO. 127 p.

26. PROBOSQUE. 1990. Segundo Estudio Dasonómico del estado de México. Metepec, Méx. SEDAGRO. 334 p.

27. PROBOSQUE; COLEGIO DE POSTGRADUADOS. s. f. Estudio especial de manejo de cuencas. Metepec, Méx. SEDAGRO. 127 p.

28. PROFEPA. 1996. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Distrito Federal, Méx.

29. RODRÍGUEZ L., R. 1990. Plagas forestales y su control en México. Ed. por A. González C. 2 ed. Universidad Autónoma Chapingo. Serie agronomía No. 17. 217 p.

30. RODRÍGUEZ T., D. A. 1994. La lucha contra el fuego. DICIFO, UACH, Chapingo, Méx. 171 p. 31. SALINAS P., R. 1999. Amanalco. Monografía municipal. Toluca, Méx. GEM. AMECROM.

Instituto Mexiquense de Cultura. 153 p.

32. SÁNCHEZ S., O. 1984. La flora del Valle de México. Herrero S. A., México, Méx. 519 p.

33. SARH. 1990. Principales insectos descortezadores de México, identificación en campo y su control. México, D. F. Subsecretaría Forestal. 39 p.

34. SARH; SUBSECRETARÍA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE. 1993. Conceptos básicos de manejo integral forestal. México, D. F., Dirección General de Política Forestal. p. irr.

35. SARH; SUBSECRETARÍA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE. 1992. Manual de tecnología apropiada para operaciones forestales, parte II, construcción de caminos y transporte de madera. Distrito Federal, Méx.

36. SEDUE. 1989. Información básica sobre las Áreas Naturales Protegidas de México. Distrito Federal, Méx. Subsecretaría de Ecología. 82 p.

37. SEMARNAP. 1997. Ley forestal y su reglamento. Distrito Federal, Méx.

38. SEMARNAP. 1994. NOM-060-ECOL-1994. Norma oficial mexicana que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados por el aprovechamiento forestal en los suelos y cuerpos de agua. Diario Oficial de la Federación.

39. SEMARNAP. 1994. NOM-061-ECOL-1994. Norma oficial mexicana que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados por el aprovechamiento forestal en la flora y fauna silvestres. Diario Oficial de la Federación.

40. SEMARNAP. 2000. NOM-019-RECNAT-1999. Proyecto de Norma Oficial Mexicana que establece los lineamientos técnicos para el combate y control de los insectos descortezadores de las coníferas. Diario Oficial de la Federación. México, D. F. Octubre, 25. p. 58-67.

41. SEMARNAT. 2002. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Distrito Federal, Méx.

42. SEMARNAT. 2002. NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental—Especies nativas de México de flora y fauna silvestres—Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio—Lista de especies en riesgo. DOF. Distrito Federal, Méx.

43. ZIMMERMAN, R. C. 1992. Impactos ambientales de las actividades forestales. Roma, Italia. Departamento de Montes de la FAO. 80 p. Guía FAO Conservación.

ANEXOS

Page 59: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

Anexo 1 Localización del predio en carta topográfica

Page 60: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

Anexo 2 Plano de zonas con arbolado muerto

por fenómenos meteorológicos, plagas e incendios forestales

Page 61: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

Anexo 3 Plano de hidrología, caminos,

apertura de brechas cortafuego y de sitios propuestos para reforestación

Page 62: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

Anexo 4 Documentación legal

Page 63: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

Anexo 5 Registro Federal de Contribuyentes

Page 64: Aprovechamiento de recursos forestales maderables ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/estudios/2005/15E… · Correo electrónico I.3. Datos generales del responsable

Manifestación de Impacto Ambiental “Modalidad Particular” Ejido El Capulín

Anexo 6 Formato de pago por recepción,

evaluación y dictaminación de la Manifestación de Impacto Ambiental