Aprendizajeen elhospitalante situacionesde emergencia

17
16 Viernes 25 de Junio de 2021 | DIARIO DE ALMERÍA EL EJIDO Redacción EL EJIDO Profesionales del Hospital de Poniente participaron esta se- mana en dos sesiones de un ta- ller formativo para la actuación en situaciones de emergencia. Esta actividad se ha organizado dentro del proceso de actualiza- ción del Plan de Autoprotección del centro, que persigue refor- zar la capacidad del hospital pa- ra hacer frente a emergencias que puedan producirse dentro de sus propias instalaciones, así como la colaboración y coordi- nación con los agentes externos que intervienen en estas cir- cunstancias. El programa del curso está di- rigido a aquellos profesionales que pueden participar en la ca- dena de mando en situaciones de emergencia y han de encar- garse de tomar decisiones y ac- tuar para garantizar la seguri- dad de los pacientes, sus acom- pañantes y de los propios profe- sionales que se encuentran en ese momento en el centro. La formación se organizó a través del Servicio de Prevención de la Agencia Pública Sanitaria Po- niente, con la colaboración del Consorcio de Bomberos del Po- niente y la Comisaría de la Poli- cía Nacional de Almería. Cada sesión del curso se inició con la presentación y bienveni- da del director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Po- niente, Pedro Acosta, quien re- cordó que “en un hospital, por el que transitan a diario cientos de personas y donde existen insta- laciones de gran complejidad, que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, pue- den producirse situaciones de emergencia, que van desde un incendio hasta un ataque terro- rista y que requieren una res- puesta rápida y coordinada, que a su vez debe realizarse mante- niendo en la medida de lo posi- ble la actividad asistencial”. Pedro Acosta subraya, al hilo, que “por todo ello es vital que nuestros profesionales estén adecuadamente preparados pa- ra responder a estos desafíos, con eficacia y en coordinación directa con otros servicios de emergencia y los cuerpos y fuer- zas de seguridad”. En la primera ponencia del ta- ller, el responsable de Infraes- tructuras y Servicios del Hospi- tal de Poniente, Francisco Javier Vizcaíno, explicó a los partici- pantes en la actividad cuales son las zonas que presentan ma- yor posibilidad de que se pro- duzcan situaciones de riesgo, por su especial configuración o por la actividad que se lleva a cabo en ellas, así como los me- dios de protección con los que cuenta el centro ante un incen- dio, la sectorización del edificio para evitar la propagación del humo o el fuego y las diferentes vías de evacuación de cada área. Aprendizaje en el hospital ante situaciones de emergencia DIARIO DE ALMERÍA Una de las charlas ofrecidas durante la jornada de formación. Profesionales del Poniente reciben nociones para saber qué hacer en múltiples escenarios Cómo actuar en ataque terrorista El subdirector de Procesos Indus- triales y Servicios de la Agencia Poniente, Ramón Estrada y la res- ponsable del Servicio de Preven- ción de la misma, Reyes Álvarez- Ossorio, incidieron en su interven- ción en cómo debe configurarse la cadena de mando en situaciones de emergencia, el papel y la res- ponsabilidad de cada uno de los profesionales que intervienen en su gestión. También, la Unidad de Comunicación de la Agencia expu- so una serie de pautas básicas pa- ra gestionar la comunicación ex- terna e interna en situaciones de crisis y la importancia de la ade- cuada formación de quien ejerce la labor de portavoz en este tipo de situaciones. Ángel Benavides y Alejandro Raymond, del Consorcio de Bomberos del Poniente, impar- tieron unas nociones básicas sobre cómo actuar ante la aparición del fuego, para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales, des- tacando la importancia de una res- puesta rápida y planteando las ne- cesidades de los equipos de bom- beros que llegan a la emergencia. La sesión finalizó con la interven- ción de agentes de las unidades TEDAX-NRBQ y de Prevención y Reacción, de la Comisaría de la Policía Nacional en Almería y de la Brigada Local de Intervención de El Ejido, para explicar cómo debe actuarse ante una situación de amenaza o ataque terrorista, in- cluyendo la presencia de posibles artefactos explosivos o la irrupción de individuos armados que preten- dan perpetrar un ataque con múl- tiples víctimas. Cada sesión con- llevó un ‘simulacro de escritorio’ en el que planteó una hipotética si- tuación de emergencia, asignando una función en la cadena de man- do.

Transcript of Aprendizajeen elhospitalante situacionesde emergencia

16 Viernes 25 de Junio de 2021 | DIARIO DE ALMERÍA

EL EJIDO

Redacción EL EJIDO

Profesionales del Hospital dePoniente participaron esta se-mana en dos sesiones de un ta-ller formativo para la actuaciónen situaciones de emergencia.Esta actividad se ha organizadodentro del proceso de actualiza-ción del Plan de Autoproteccióndel centro, que persigue refor-zar la capacidad del hospital pa-ra hacer frente a emergenciasque puedan producirse dentrode sus propias instalaciones, asícomo la colaboración y coordi-nación con los agentes externosque intervienen en estas cir-cunstancias.

El programa del curso está di-rigido a aquellos profesionalesque pueden participar en la ca-dena de mando en situaciones

de emergencia y han de encar-garse de tomar decisiones y ac-tuar para garantizar la seguri-dad de los pacientes, sus acom-pañantes y de los propios profe-sionales que se encuentran enese momento en el centro. Laformación se organizó a travésdel Servicio de Prevención de laAgencia Pública Sanitaria Po-niente, con la colaboración delConsorcio de Bomberos del Po-niente y la Comisaría de la Poli-cía Nacional de Almería.

Cada sesión del curso se iniciócon la presentación y bienveni-da del director gerente de laAgencia Pública Sanitaria Po-niente, Pedro Acosta, quien re-cordó que “en un hospital, por elque transitan a diario cientos depersonas y donde existen insta-laciones de gran complejidad,que funcionan las 24 horas deldía, los 365 días del año, pue-den producirse situaciones deemergencia, que van desde unincendio hasta un ataque terro-rista y que requieren una res-puesta rápida y coordinada, quea su vez debe realizarse mante-niendo en la medida de lo posi-ble la actividad asistencial”.

Pedro Acosta subraya, al hilo,

que “por todo ello es vital quenuestros profesionales esténadecuadamente preparados pa-ra responder a estos desafíos,con eficacia y en coordinacióndirecta con otros servicios deemergencia y los cuerpos y fuer-zas de seguridad”.

En la primera ponencia del ta-

ller, el responsable de Infraes-tructuras y Servicios del Hospi-tal de Poniente, Francisco JavierVizcaíno, explicó a los partici-pantes en la actividad cualesson las zonas que presentan ma-yor posibilidad de que se pro-duzcan situaciones de riesgo,por su especial configuración o

por la actividad que se lleva acabo en ellas, así como los me-dios de protección con los quecuenta el centro ante un incen-dio, la sectorización del edificiopara evitar la propagación delhumo o el fuego y las diferentesvías de evacuación de cadaárea.

Aprendizaje enel hospital antesituaciones deemergencia

DIARIO DE ALMERÍA

Una de las charlas ofrecidas durante la jornada de formación.

● Profesionales del

Poniente reciben

nociones para saber

qué hacer en

múltiples escenarios

Cómo actuar en ataque terrorista

El subdirector de Procesos Indus-triales y Servicios de la AgenciaPoniente, Ramón Estrada y la res-ponsable del Servicio de Preven-ción de la misma, Reyes Álvarez-Ossorio, incidieron en su interven-ción en cómo debe configurarse lacadena de mando en situacionesde emergencia, el papel y la res-ponsabilidad de cada uno de losprofesionales que intervienen ensu gestión. También, la Unidad deComunicación de la Agencia expu-so una serie de pautas básicas pa-ra gestionar la comunicación ex-terna e interna en situaciones decrisis y la importancia de la ade-cuada formación de quien ejerce lalabor de portavoz en este tipo desituaciones. Ángel Benavides yAlejandro Raymond, del Consorciode Bomberos del Poniente, impar-tieron unas nociones básicas sobrecómo actuar ante la aparición delfuego, para garantizar la seguridadde pacientes y profesionales, des-tacando la importancia de una res-puesta rápida y planteando las ne-cesidades de los equipos de bom-beros que llegan a la emergencia.La sesión finalizó con la interven-

ción de agentes de las unidadesTEDAX-NRBQ y de Prevención yReacción, de la Comisaría de laPolicía Nacional en Almería y de laBrigada Local de Intervención deEl Ejido, para explicar cómo debeactuarse ante una situación deamenaza o ataque terrorista, in-cluyendo la presencia de posiblesartefactos explosivos o la irrupciónde individuos armados que preten-dan perpetrar un ataque con múl-tiples víctimas. Cada sesión con-llevó un ‘simulacro de escritorio’en el que planteó una hipotética si-tuación de emergencia, asignandouna función en la cadena de man-do.

portatil9_72
Línea
portatil9_72
Rectángulo

Profesionales del Hospital de Poniente seforman para actuar en situaciones deemergencia

El centro ha acogido un taller que ha contado con la colaboración delConsorcio de Bomberos del Poniente y la Policía Nacional

Curso sobre gestión de emergencias

21 DE JUNIO DE 2021, 17:49

ALMERÍA.- Profesionales del Hospital de Poniente han participado en dos sesionesde un taller formativo para la actuación en situaciones de emergencia. Esta actividadse ha organizado dentro del proceso de actualización del Plan de Autoprotección delcentro, que persigue reforzar la capacidad del hospital para hacer frente aemergencias que puedan producirse dentro de sus propias instalaciones, así comola colaboración y coordinación con los agentes externos que intervienen en estascircunstancias.

El programa del curso está dirigido a aquellos profesionales que pueden participaren la cadena de mando en situaciones de emergencia y han de encargarse de tomardecisiones y actuar para garantizar la seguridad de los pacientes, sus acompañantesy de los propios profesionales que se encuentran en ese momento en el centro. Laformación se ha organizado a través del Servicio de Prevención de la Agencia PúblicaSanitaria Poniente, con la colaboración del Consorcio de Bomberos del Poniente y laComisaría de la Policía Nacional de Almería. 

Cada sesión del curso se ha iniciado con la presentación y bienvenida del directorgerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta, quien ha recordadoque “un hospital, por el que transitan a diario cientos de personas y donde existeninstalaciones de gran complejidad, que funcionan las 24 horas del día, los 365 díasdel año, pueden producirse situaciones de emergencia, desde van desde unincendio hasta un ataque terrorista y que requieren una respuesta rápida ycoordinada, que a su vez debe realizarse manteniendo en la medida de lo posible laactividad asistencial”. Acosta ha subrayado que “por todo ello es vital que nuestrosprofesionales estén adecuadamente preparados para responder a estos desafíos,con e�cacia y en coordinación directa con otros servicios de emergencia y loscuerpos y fuerzas de seguridad”. 

En la primera ponencia del taller, el responsable de Infraestructuras y Servicios delHospital de Poniente, Francisco Javier Vizcaíno, ha explicado cuales son las zonas quepresentan mayor posibilidad de que se produzcan situaciones de riesgo, por suespecial con�guración o por la actividad que se lleva a cabo en ellas, así como losmedios de protección con los que cuenta el centro ante un incendio, la sectorizacióndel edi�cio para evitar la propagación del humo o el fuego y las diferentes vías deevacuación de cada área. 

El subdirector de Procesos Industriales y Servicios de la Agencia Pública SanitariaPoniente, Ramón Estrada y la responsable del Servicio de Prevención de la Agencia,Reyes Álvarez-Ossorio, ha incidido en su intervención en cómo debe con�gurarse lacadena de mando en situaciones de emergencia, el papel y la responsabilidad decada uno de los profesionales que intervienen en su gestión, desde quienes seencargan de dar la voz de alarma, hasta el jefe de emergencias que se coordina conlos agente externos que intervienen en estas circunstancias, como bomberos,Protección Cividl, Policía Local, Nacional o Guardia Civil. 

A continuación, la Unidad de Comunicación de la Agencia ha expuesto una serie depautas básicas para gestionar la comunicación externa e interna en situaciones decrisis y la importancia de la adecuada formación de quien ejerce la labor de portavozen este tipo de situaciones. 

Ángel Benavides y Alejandro Raymond, del Consorcio de Bomberos del Poniente, hanimpartido unas nociones básicas sobre cómo actuar ante la aparición del fuego, paragarantizar la seguridad de pacientes y profesionales, destacando la importancia deuna respuesta rápida y planteando cuales son las necesidades de los equipos debomberos que llegan a atender la emergencia. 

La sesión ha �nalizado con la intervención de agentes de las unidades TEDAX-NRBQy de Prevención y Reacción, de la Comisaría de la Policía Nacional en Almería y de laBrigada Local de Intervención de la Comisaría de El Ejido, para explicar cómo debeactuarse ante una situación de amenaza o ataque terrorista, incluyendo la presenciade posibles artefactos explosivos o la irrupción de individuos armados quepretendan perpetrar un ataque con múltiples víctimas. 

Cada sesión del curso ha coincido con un ‘simulacro de escritorio’ en el que se haplanteado una hipotética situación de emergencia, asignando una función dentro dela cadena de mando a cada participante, para evaluar la capacidad de reacción yresolver posibles dudas.

ALMERÍA HOSPITAL DE PONIENTE

Profesionales del Hospital de Poniente han participado en dos sesiones de un taller formativo para laactuación en situaciones de emergencia. Esta actividad se ha organizado dentro del proceso de actualizacióndel Plan de Autoprotección del centro, que persigue reforzar la capacidad del hospital para hacer frente aemergencias que puedan producirse dentro de sus propias instalaciones, así como la colaboración ycoordinación con los agentes externos que intervienen en estas circunstancias.

El programa del curso está dirigido a aquellos profesionales que pueden participar en la cadena de mando ensituaciones de emergencia y han de encargarse de tomar decisiones y actuar para garantizar la seguridad delos pacientes, sus acompañantes y de los propios profesionales que se encuentran en ese momento en elcentro. La formación se ha organizado a través del Servicio de Prevención de la Agencia Pública SanitariaPoniente, con la colaboración del Consorcio de Bomberos del Poniente y la Comisaría de la Policía Nacionalde Almería.

Cada sesión del curso se ha iniciado con la presentación y bienvenida del director gerente de la AgenciaPública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta, quien ha recordado que “un hospital, por el que transitan a diariocientos de personas y donde existen instalaciones de gran complejidad, que funcionan las 24 horas del día,los 365 días del año, pueden producirse situaciones de emergencia, desde van desde un incendio hasta unataque terrorista y que requieren una respuesta rápida y coordinada, que a su vez debe realizarsemanteniendo en la medida de lo posible la actividad asistencial”. Acosta ha subrayado que “por todo ello esvital que nuestros profesionales estén adecuadamente preparados para responder a estos desafíos, coneficacia y en coordinación directa con otros servicios de emergencia y los cuerpos y fuerzas de seguridad”.

En la primera ponencia del taller, el responsable de Infraestructuras y Servicios del Hospital de Poniente,Francisco Javier Vizcaíno, ha explicado cuales son las zonas que presentan mayor posibilidad de que seproduzcan situaciones de riesgo, por su especial configuración o por la actividad que se lleva a cabo en ellas,así como los medios de protección con los que cuenta el centro ante un incendio, la sectorización del edificiopara evitar la propagación del humo o el fuego y las diferentes vías de evacuación de cada área.

El subdirector de Procesos Industriales y Servicios de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Ramón Estraday la responsable del Servicio de Prevención de la Agencia, Reyes Álvarez-Ossorio, ha incidido en suintervención en cómo debe configurarse la cadena de mando en situaciones de emergencia, el papel y laresponsabilidad de cada uno de los profesionales que intervienen en su gestión, desde quienes se encargande dar la voz de alarma, hasta el jefe de emergencias que se coordina con los agente externos queintervienen en estas circunstancias, como bomberos, Protección Cividl, Policía Local, Nacional o GuardiaCivil.

A continuación, la Unidad de Comunicación de la Agencia ha expuesto una serie de pautas básicas paragestionar la comunicación externa e interna en situaciones de crisis y la importancia de la adecuada formaciónde quien ejerce la labor de portavoz en este tipo de situaciones.

Ángel Benavides y Alejandro Raymond, del Consorcio de Bomberos del Poniente, han impartido unasnociones básicas sobre cómo actuar ante la aparición del fuego, para garantizar la seguridad de pacientes yprofesionales, destacando la importancia de una respuesta rápida y planteando cuales son las necesidadesde los equipos de bomberos que llegan a atender la emergencia.

La sesión ha finalizado con la intervención de agentes de las unidades TEDAX-NRBQ y de Prevención yReacción, de la Comisaría de la Policía Nacional en Almería y de la Brigada Local de Intervención de laComisaría de El Ejido, para explicar cómo debe actuarse ante una situación de amenaza o ataque terrorista,incluyendo la presencia de posibles artefactos explosivos o la irrupción de individuos armados que pretendanperpetrar un ataque con múltiples víctimas.

Cada sesión del curso ha coincido con un ‘simulacro de escritorio’ en el que se ha planteado una hipotéticasituación de emergencia, asignando una función dentro de la cadena de mando a cada participante, paraevaluar la capacidad de reacción y resolver posibles dudas.

ISSN 1989-8630 ** Registro Oficialde Medios Digitales de Andalucía

SUS91H6OZC24 de junio de 2021, 8:34:19

Almería

Profesionales del Hospital de Poniente seforman en situaciones de emergencia

El centro ha acogido un taller queha contado con la colaboración delConsorcio de Bomberos delPoniente y la Policía Nacional

Profesionales del Hospital de Poniente han participado en dos sesiones de un taller formativopara la actuación en situaciones de emergencia. Esta actividad se ha organizado dentro delproceso de actualización del Plan de Autoprotección del centro, que persigue reforzar lacapacidad del hospital para hacer frente a emergencias que puedan producirse dentro de suspropias instalaciones, así como la colaboración y coordinación con los agentes externos queintervienen en estas circunstancias.

El programa del curso está dirigido a aquellos profesionales que pueden participar en la cadenade mando en situaciones de emergencia y han de encargarse de tomar decisiones y actuar paragarantizar la seguridad de los pacientes, sus acompañantes y de los propios profesionales que seencuentran en ese momento en el centro. La formación se ha organizado a través del Serviciode Prevención de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, con la colaboración del Consorcio deBomberos del Poniente y la Comisaría de la Policía Nacional de Almería.

Cada sesión del curso se ha iniciado con la presentación y bienvenida del director gerente de laAgencia Pública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta, quien ha recordado que “un hospital, por elque transitan a diario cientos de personas y donde existen instalaciones de gran complejidad,que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, pueden producirse situaciones deemergencia, desde van desde un incendio hasta un ataque terrorista y que requieren unarespuesta rápida y coordinada, que a su vez debe realizarse manteniendo en la medida de loposible la actividad asistencial”. Acosta ha subrayado que “por todo ello es vital que nuestrosprofesionales estén adecuadamente preparados para responder a estos desafíos, con eficacia yen coordinación directa con otros servicios de emergencia y los cuerpos y fuerzas deseguridad”.

En la primera ponencia del taller, el responsable de Infraestructuras y Servicios del Hospital dePoniente, Francisco Javier Vizcaíno, ha explicado cuales son las zonas que presentan mayorposibilidad de que se produzcan situaciones de riesgo, por su especial configuración o por laactividad que se lleva a cabo en ellas, así como los medios de protección con los que cuenta elcentro ante un incendio, la sectorización del edificio para evitar la propagación del humo o elfuego y las diferentes vías de evacuación de cada área.

El subdirector de Procesos Industriales y Servicios de la Agencia Pública Sanitaria Poniente,Ramón Estrada y la responsable del Servicio de Prevención de la Agencia, Reyes Álvarez-Ossorio, ha incidido en su intervención en cómo debe configurarse la cadena de mando ensituaciones de emergencia, el papel y la responsabilidad de cada uno de los profesionales queintervienen en su gestión, desde quienes se encargan de dar la voz de alarma, hasta el jefe deemergencias que se coordina con los agente externos que intervienen en estas circunstancias,como bomberos, Protección Cividl, Policía Local, Nacional o Guardia Civil.

A continuación, la Unidad de Comunicación de la Agencia ha expuesto una serie de pautasbásicas para gestionar la comunicación externa e interna en situaciones de crisis y laimportancia de la adecuada formación de quien ejerce la labor de portavoz en este tipo desituaciones.

Ángel Benavides y Alejandro Raymond, del Consorcio de Bomberos del Poniente, hanimpartido unas nociones básicas sobre cómo actuar ante la aparición del fuego, para garantizarla seguridad de pacientes y profesionales, destacando la importancia de una respuesta rápida yplanteando cuales son las necesidades de los equipos de bomberos que llegan a atender laemergencia.

La sesión ha finalizado con la intervención de agentes de las unidades TEDAX-NRBQ y dePrevención y Reacción, de la Comisaría de la Policía Nacional en Almería y de la BrigadaLocal de Intervención de la Comisaría de El Ejido, para explicar cómo debe actuarse ante unasituación de amenaza o ataque terrorista, incluyendo la presencia de posibles artefactosexplosivos o la irrupción de individuos armados que pretendan perpetrar un ataque conmúltiples víctimas.

Cada sesión del curso ha coincido con un ‘simulacro de escritorio’ en el que se ha planteadouna hipotética situación de emergencia, asignando una función dentro de la cadena de mando acada participante, para evaluar la capacidad de reacción y resolver posibles dudas.

Noticias de #Almeria. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.noticiasdealmeria.com

Profesionales del Hospital de Poniente han participado en dos sesiones de untaller formativo para la actuación en situaciones de emergencia. Esta actividadse ha organizado dentro del proceso de actualización del Plan deAutoprotección del centro, que persigue reforzar la capacidad del hospital parahacer frente a emergencias que puedan producirse dentro de sus propiasinstalaciones, así como la colaboración y coordinación con los agentes externosque intervienen en estas circunstancias.

El programa del curso está dirigido a aquellos profesionales que puedenparticipar en la cadena de mando en situaciones de emergencia y han deencargarse de tomar decisiones y actuar para garantizar la seguridad de lospacientes, sus acompañantes y de los propios profesionales que se encuentranen ese momento en el centro. La formación se ha organizado a través delServicio de Prevención de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, con lacolaboración del Consorcio de Bomberos del Poniente y la Comisaría de laPolicía Nacional de Almería.

Cada sesión del curso se ha iniciado con la presentación y bienvenida deldirector gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta, quienha recordado que “un hospital, por el que transitan a diario cientos de

/ /Profesionales del Hospital de Poniente se forman para actuar en situaciones de emergenciaHome (https://www.telealmerianoticias.es/) Junta de Andalucía (https://www.telealmerianoticias.es/noticias-juntadeandalucia/)

JUNTA DE ANDALUCÍA ∙ SALUD

Profesionales del Hospital de

Poniente se forman para actuar en

situaciones de emergencia21 junio, 2021

personas y donde existen instalaciones de gran complejidad, que funcionan las24 horas del día, los 365 días del año, pueden producirse situaciones deemergencia, desde van desde un incendio hasta un ataque terrorista y querequieren una respuesta rápida y coordinada, que a su vez debe realizarsemanteniendo en la medida de lo posible la actividad asistencial”. Acosta hasubrayado que “por todo ello es vital que nuestros profesionales esténadecuadamente preparados para responder a estos desafíos, con eficacia y encoordinación directa con otros servicios de emergencia y los cuerpos y fuerzasde seguridad”.

En la primera ponencia del taller, el responsable de Infraestructuras y Serviciosdel Hospital de Poniente, Francisco Javier Vizcaíno, ha explicado cuales son laszonas que presentan mayor posibilidad de que se produzcan situaciones deriesgo, por su especial configuración o por la actividad que se lleva a cabo enellas, así como los medios de protección con los que cuenta el centro ante unincendio, la sectorización del edificio para evitar la propagación del humo o elfuego y las diferentes vías de evacuación de cada área.

El subdirector de Procesos Industriales y Servicios de la Agencia PúblicaSanitaria Poniente, Ramón Estrada y la responsable del Servicio de Prevenciónde la Agencia, Reyes Álvarez-Ossorio, ha incidido en su intervención en cómodebe configurarse la cadena de mando en situaciones de emergencia, el papely la responsabilidad de cada uno de los profesionales que intervienen en sugestión, desde quienes se encargan de dar la voz de alarma, hasta el jefe deemergencias que se coordina con los agente externos que intervienen en estascircunstancias, como bomberos, Protección Cividl, Policía Local, Nacional oGuardia Civil.

A continuación, la Unidad de Comunicación de la Agencia ha expuesto unaserie de pautas básicas para gestionar la comunicación externa e interna ensituaciones de crisis y la importancia de la adecuada formación de quien ejercela labor de portavoz en este tipo de situaciones.

Ángel Benavides y Alejandro Raymond, del Consorcio de Bomberos delPoniente, han impartido unas nociones básicas sobre cómo actuar ante laaparición del fuego, para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales,destacando la importancia de una respuesta rápida y planteando cuales son lasnecesidades de los equipos de bomberos que llegan a atender la emergencia.

La sesión ha finalizado con la intervención de agentes de las unidades TEDAX-NRBQ y de Prevención y Reacción, de la Comisaría de la Policía Nacional enAlmería y de la Brigada Local de Intervención de la Comisaría de El Ejido, paraexplicar cómo debe actuarse ante una situación de amenaza o ataqueterrorista, incluyendo la presencia de posibles artefactos explosivos o lairrupción de individuos armados que pretendan perpetrar un ataque conmúltiples víctimas.

La consejera de Agricultura pide larevisión de los acuerdos comercialesentre Europa y terceros países(https://www.telealmerianoticias.es/la-consejera-de-agricultura-pide-la-revision-de-los-acuerdos-comerciales-entre-europa-y-terceros-paises/)

COVID.- La Junta comunica este lunesen Almería solo 35 positivos en las

últimas 48 horas(https://www.telealmerianoticias.es/covid-

47/)

Cada sesión del curso ha coincido con un ‘simulacro de escritorio’ en el que seha planteado una hipotética situación de emergencia, asignando una funcióndentro de la cadena de mando a cada participante, para evaluar la capacidadde reacción y resolver posibles dudas.

0 0 Te ha gustado?

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado(https://www.telealmerianoticias.es/wp/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Fwww.telealmerianoticias.es%2Fprofesionales-del-hospital-de-poniente-se-forman-para-actuar-en-situaciones-de-emergencia%2F) para publicar un comentario.

Previous: Next:

Noticias relacionadas

Publicado en: junio 21, 2021 Sin Comentarios

EL EJIDO Taller formativo

Bomberos y policías forman en situaciones deemergencia a los profesionales del Hospital dePoniente

Profesionales del Hospital de Poniente han participado en dos sesiones de un taller formativo para la actuación en situaciones de

emergencia.

El programa del curso está dirigido a aquellos profesionales que pueden participar en la cadena de mando en situaciones de

emergencia y han de encargarse de tomar decisiones y actuar para garantizar la seguridad de los pacientes, sus acompañantes y de

los propios profesionales que se encuentran en ese momento en el centro.

La formación se ha organizado a través del Servicio de Prevención de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, con lacolaboración del Consorcio de Bomberos del Poniente y la Comisaría de la Policía Nacional de Almería.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.

Vale

La formación se ha organizado a través del Servicio de Prevención de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, con la colaboración del

Consorcio de Bomberos del Poniente y la Comisaría de la Policía Nacional de Almería.

En la primera ponencia del taller, el responsable de Infraestructuras y Servicios del Hospital de Poniente, Francisco Javier Vizcaíno, ha

explicado cuales son las zonas que presentan mayor posibilidad de que se produzcan situaciones de riesgo, por su especial

configuración o por la actividad que se lleva a cabo en ellas, así como los medios de protección con los que cuenta el centro ante un

incendio, la sectorización del edificio para evitar la propagación del humo o el fuego y las diferentes vías de evacuación de cada área.

El subdirector de Procesos Industriales y Servicios de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Ramón Estrada y la responsable del

Servicio de Prevención de la Agencia, Reyes Álvarez-Ossorio, ha incidido en su intervención en cómo debe configurarse la cadena de

mando en situaciones de emergencia, el papel y la responsabilidad de cada uno de los profesionales que intervienen en su gestión,

desde quienes se encargan de dar la voz de alarma, hasta el jefe de emergencias que se coordina con los agente externos que

intervienen en estas circunstancias, como bomberos, Protección Cividl, Policía Local, Nacional o Guardia Civil.

A continuación, la Unidad de Comunicación de la Agencia ha expuesto una serie de pautas básicas para gestionar la comunicación

externa e interna en situaciones de crisis y la importancia de la adecuada formación de quien ejerce la labor de portavoz en este tipo

de situaciones.

Ángel Benavides y Alejandro Raymond, del Consorcio de Bomberos del Poniente, han impartido unas nociones básicas sobre cómo

actuar ante la aparición del fuego, para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales, destacando la importancia de una

respuesta rápida y planteando cuales son las necesidades de los equipos de bomberos que llegan a atender la emergencia.

La sesión ha finalizado con la intervención de agentes de las unidades TEDAX-NRBQ y de Prevención y Reacción, de la Comisaría de

la Policía Nacional en Almería y de la Brigada Local de Intervención de la Comisaría de El Ejido, para explicar cómo debe actuarse

ante una situación de amenaza o ataque terrorista, incluyendo la presencia de posibles artefactos explosivos o la irrupción de

individuos armados que pretendan perpetrar un ataque con múltiples víctimas.

Cada sesión del curso ha coincidido con un simulacro de escritorio en el que se ha planteado una hipotética situación de

emergencia, asignando una función dentro de la cadena de mando a cada participante, para evaluar la capacidad de reacción y

resolver posibles dudas.

Nueva ColecciónFloryday

-35% -41% -44% -30%

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.

Vale

jueves, junio 24, 2021

Taller formativo en el Hospital de Poniente sobre actuaciónen situaciones de emergencia

Profesionales del Hospital de Poniente han participado en dos sesiones de un taller formativo para la actuación en situaciones deemergencia. Esta actividad se ha organizado dentro del proceso de actualización del Plan de Autoprotección del centro, que persiguereforzar la capacidad del hospital para hacer frente a emergencias que puedan producirse dentro de sus propias instalaciones, así como lacolaboración y coordinación con los agentes externos que intervienen en estas circunstancias.

El programa del curso está dirigido a aquellos profesionales que pueden participar en la cadena de mando en situaciones de emergencia yhan de encargarse de tomar decisiones y actuar para garantizar la seguridad de los pacientes, sus acompañantes y de los propiosprofesionales que se encuentran en ese momento en el centro. La formación se ha organizado a través del Servicio de Prevención de laAgencia Pública Sanitaria Poniente, con la colaboración del Consorcio de Bomberos del Poniente y la Comisaría de la Policía Nacional deAlmería. 

Situaciones de emergenciaCada sesión del curso se ha iniciado con la presentación y bienvenida del director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, PedroAcosta, quien ha recordado que “un hospital, por el que transitan a diario cientos de personas y donde existen instalaciones de grancomplejidad, que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, pueden producirse situaciones de emergencia, desde van desde unincendio hasta un ataque terrorista y que requieren una respuesta rápida y coordinada, que a su vez debe realizarse manteniendo en lamedida de lo posible la actividad asistencial”. Acosta ha subrayado que “por todo ello es vital que nuestros profesionales esténadecuadamente preparados para responder a estos desafíos, con e�cacia y en coordinación directa con otros servicios de emergencia y loscuerpos y fuerzas de seguridad”. 

En la primera ponencia del taller, el responsable de Infraestructuras y Servicios del Hospital de Poniente, Francisco Javier Vizcaíno, haexplicado cuales son las zonas que presentan mayor posibilidad de que se produzcan situaciones de riesgo, por su especial con�guración opor la actividad que se lleva a cabo en ellas, así como los medios de protección con los que cuenta el centro ante un incendio, lasectorización del edi�cio para evitar la propagación del humo o el fuego y las diferentes vías de evacuación de cada área. 

/21 de junio de 2021 El Poniente Digital

El subdirector de Procesos Industriales y Servicios de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Ramón Estrada y la responsable del Serviciode Prevención de la Agencia, Reyes Álvarez-Ossorio, ha incidido en su intervención en cómo debe con�gurarse la cadena de mando ensituaciones de emergencia, el papel y la responsabilidad de cada uno de los profesionales que intervienen en su gestión, desde quienes seencargan de dar la voz de alarma, hasta el jefe de emergencias que se coordina con los agente externos que intervienen en estascircunstancias, como bomberos, Protección Cividl, Policía Local, Nacional o Guardia Civil. 

ComunicaciónA continuación, la Unidad de Comunicación de la Agencia ha expuesto una serie de pautas básicas para gestionar la comunicación externae interna en situaciones de crisis y la importancia de la adecuada formación de quien ejerce la labor de portavoz en este tipo de situaciones. 

Ángel Benavides y Alejandro Raymond, del Consorcio de Bomberos del Poniente, han impartido unas nociones básicas sobre cómo actuarante la aparición del fuego, para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales, destacando la importancia de una respuesta rápida yplanteando cuales son las necesidades de los equipos de bomberos que llegan a atender la emergencia. 

La sesión ha �nalizado con la intervención de agentes de las unidades TEDAX-NRBQ y de Prevención y Reacción, de la Comisaría de laPolicía Nacional en Almería y de la Brigada Local de Intervención de la Comisaría de El Ejido, para explicar cómo debe actuarse ante unasituación de amenaza o ataque terrorista, incluyendo la presencia de posibles artefactos explosivos o la irrupción de individuos armados quepretendan perpetrar un ataque con múltiples víctimas. 

Cada sesión del curso ha coincido con un ‘simulacro de escritorio’ en el que se ha planteado una hipotética situación de emergencia,asignando una función dentro de la cadena de mando a cada participante, para evaluar la capacidad de reacción y resolver posibles dudas. 

Información relacionada:

El Hospital dePoniente acoge uncurso sobre técnicasavanzadas deendoscopia digestiva

6 de mayo de 2021

Profesionales delHospital de Ponienteimpulsan el primerposgrado en Españaorientado a pacientesgraves de COVID-19

29 de marzo de 2021

El Programa deMediaciónSociosanitaria delHospital de Ponienterealiza más de 600intervenciones en elúltimo año

8 de abril de 2021

El Hospital dePoniente de El Ejidomejora su atención apersonas con autismo

16 de abril de 2021

Tags: Hospital de Poniente