Aprendizaje Neurociencia

8
Universidad de Las Américas Escuela de Educación Carrera de Pedagogía en Educación General Básica Aprendizaje Foco de la Neurociencia Juan Cáceres Contreras Natalia Hernández Cuevas

description

Desarrollado 05/2015

Transcript of Aprendizaje Neurociencia

Universidad de Las AmricasEscuela de EducacinCarrera de Pedagoga en Educacin General Bsica

AprendizajeFoco de la Neurociencia

Juan Cceres ContrerasNatalia Hernndez Cuevas

Profesora: Susana Reyes

Cmo impacta el proceso de mielinizacin en el aprendizaje?El desarrollo cerebral no slo est determinado por los genes y nuestra biologa, sino tambin por la interaccin con el medio ambiente. De ah la gran influencia de la estimulacin recibida en la infancia, que es cuando el crecimiento neuronal es mayor. De hecho, dependiendo de la estimulacin que reciba un nio en sus primeros aos, se producirn conexiones entre unas neuronas y se eliminarn otras. Esto afecta al desarrollo futuro, tanto fsico, como emocional e intelectual, la memoria, la atencin y el aprendizaje.Existe evidencia cientfica de que los nios que han sido privados de contacto fsico y emocional, o con deficiente apego materno-infantil, en edades muy tempranas, muestran un retraso en el desarrollo motor, lingstico e intelectual, aparte de alteraciones de la conducta. La solucin a esto no es sobreestimular a los bebs y los nios, cosa que afecta de igual manera negativamente a su desarrollo, sino ofrecerles la justa estimulacin mediante un contacto efectivo y constante.

Cmo se relaciona el medio ambiente y el desarrollo cerebral?

El sistema nervioso recibe los estmulos del exterior y el interior del organismo, a los cuales transforma en impulsos nerviosos, que viajan a travs de las neuronas. Esos impulsos llegan al cerebro, donde son procesados e interpretados, y luego el cerebro enva una respuesta que llega a los diferentes rganos. (Arco reflejo).

La mielinizacin es el proceso en el que se forma una vaina de mielina (sustancia lpida de color blanquecino) alrededor del axn o cilindro-eje de la neurona o clula nerviosa. La mielina se encuentra en el sistema nervioso en los seres vertebrados y facilita la transmisin de los impulsos nerviosos de unas neuronas a otras, entre las distintas partes del cuerpo, gracias a su efecto aislante, lo cual hace que la recepcin y envo de estmulos se haga correctamente.No es el nmero de neuronas lo que influye en el aprendizaje sino las conexiones neuronales, fomentadas por la estimulacin del medio ambiente que reciba el beb/nio. Si la vaina de mielina se deteriora o el proceso de mielinizacin no se lleva a cabo de forma eficaz, las neuronas funcionan mal. Esto afecta al sistema nervioso, ya que los impulsos elctricos no se conducen con suficiente velocidad o se detienen en los axones. Una neurona con los axones recubiertos de mielina transmite los impulsos nerviosos cien veces ms rpido que una neurona que no tiene los axones recubiertos con mielina, produciendo una mayor eficacia en el funcionamiento del organismo.De la misma manera que hay un aumento neuronal, si no ha habido conexin entre neuronas, por el motivo que sea, se produce lo que se llama poda sinptica (de las neuronas), para eliminar las conexiones que no se han estimulado y por tanto no se consideran necesarias. Esto ocurre especialmente entre los 5 y los 16 aos.Este proceso es imprescindible para el aprendizaje ya que se realiza en el entorno donde nos hayamos.

Proceso de mielinizacinCantidad de Neuronas en el nio segn su edad.

Cuando el beb nace est mielinizado el cerebro reptiliano (reas subcorticales, responsables de las conductas reflejas o involuntarias), y progresivamente se van a ir mielinizando las zonas corticales (responsables de las conductas voluntarias y de carcter ms complejo). Las estructuras bsicas para funcionar correctamente se producen durante los dos primeros aos de vida, sobre todo el primer ao (en el resto de los mamferos se producen en el vientre de su madre).El 80% del proceso de mielinizacin se produce hasta a los 6 aos (una cuarta parte de este porcentaje se da en el vientre materno), un 10% de los 6 a los 30 aos, y el 10% restante a partir de los 30 aos. La correcta estimulacin en edades tempranas permite la formacin de conexiones y redes nerviosas, produciendo una mayor capacidad intelectual.

La funcin de los padres en la crianza de los hijosLa estimulacin prenatal y neonatal, as como la recibida en los primeros tres aos de vida, afecta y promueve el desarrollo de conexiones neuronales. El mayor perodo de plasticidad del cerebro se corresponde a los 6 primeros aos de vida, y an ms de 0 a 3. El vnculo de los padres con sus hijos, especialmente el vnculo madre-hijo/a, es fundamental para el correcto desarrollo de la corteza orbitofrontal. Durante los primeros meses de vida esta zona del cerebro es especialmente sensible a situaciones que causan estrs al beb, como el llanto no consolado o la falta de contacto fsico. Estas situaciones mantenidas en el tiempo, debido al flujo constante de hormonas del estrs, pueden daar el cerebro de forma permanente.

Bibliografa-Avaria, M. (2005). Aspectos biolgicos del desarrollo psicomotor. Revista Pediatra, 9 (1). Recuperado desde: http://www.revistapediatria.cl/-Snchez, Carolina. (2013). La mielinizacin y el desarrollo de los nios. Minerva y su mundo. Recuperado el 21 de Abril de 2015 desde http://www.minervaysumundo.com/2013/11/la-mielinizacion-y-el-desarrollo-de-los.html