Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con...

149
Sandra Marín San Román Pedro Alberto Enríquez Palma Facultad de Letras y de la Educación Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas Física y Química 2017-2018 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos mediante el uso de juegos Autor/es

Transcript of Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con...

Page 1: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

Sandra Marín San Román

Pedro Alberto Enríquez Palma

Facultad de Letras y de la Educación

Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Física y Química

2017-2018

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementosmediante el uso de juegos

Autor/es

Page 2: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2018

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos mediante el uso de juegos,trabajo fin de estudios de Sandra Marín San Román, dirigido por Pedro Alberto EnríquezPalma (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

Trabajo de Fin de Máster

Aprendizaje de la Tabla

Periódica de los Elementos

mediante el uso de juegos/

Learning the Periodic Table of

Elements with games

Autora:

Sandra Marín San Román

Tutor/es: Pedro Alberto Enríquez Palma

MÁSTER:

Máster en Profesorado, Física y Química (M02A)

Escuela de Máster y Doctorado

AÑO ACADÉMICO: 2017/2018

Page 4: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 5: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

ÍNDICE RESUMEN ............................................................................................................... 1

ABSTRACT ............................................................................................................. 2

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN .................................................................. 3

2. OBJETIVOS ......................................................................................................... 7

2.1. Objetivo general ........................................................................................... 7

2.2. Objetivos específicos .................................................................................. 7

3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 8

3.1. Competencias trabajadas ............................................................................ 8

3.2. Bases teóricas de la investigación ............................................................. 9

3.2.1. Enseñanza-aprendizaje ........................................................................... 9

3.2.2. Estrategias didácticas............................................................................ 10

3.2.3. El juego como estrategia didáctica ........................................................ 12

3.2.4. Aprendizaje de la Química .................................................................... 14

3.2.5. Aprendizaje y enseñanza de la Tabla Periódica .................................... 16

3.2.6. La Tabla Periódica ................................................................................ 19

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN ............................................................................. 21

5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA O APLICACIÓN PRÁCTICA EN

EL AULA ............................................................................................................... 25

5.1. Objetivos de la intervención ..................................................................... 25

5.1.1. Objetivo general .................................................................................... 25

5.1.2. Objetivos específicos............................................................................. 25

5.2. Características del centro ......................................................................... 25

5.3. Responsables de la propuesta ................................................................. 26

5.4. Destinatarios .............................................................................................. 27

5.5. Descripción de su aplicación .................................................................... 27

5.6. Materiales y recursos de los juegos ......................................................... 33

5.7. Criterios de evaluación.............................................................................. 37

5.8. Presupuesto ............................................................................................... 41

6. DISCUSIÓN ....................................................................................................... 43

Page 6: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 45

8. REFERENCIAS.................................................................................................. 47

ANEXOS

ANEXO 1. INSTRUCCIONES DE LOS JUEGOS .................................................. 51

ANEXO 1A. Instrucciones juego “Hundir la Flota Químico” ................................. 52

ANEXO 1B. Instrucciones juego “Familias Químicas” ......................................... 54

ANEXO 1C. Instrucciones juego “ChemMend” ................................................... 56

ANEXO 1D. Instrucciones juego “Bingo Periódico” ............................................. 59

ANEXO 1E. Instrucciones del juego “¿Quién soy yo? ......................................... 62

ANEXO 2. MATERIAL JUEGOS ........................................................................... 65

ANEXO 2A. Variación de las propiedades periódicas ......................................... 66

ANEXO 2B. Material “Familias Químicas” ........................................................... 68

ANEXO 2C. Material “ChemMend” ..................................................................... 73

ANEXO 2D. Preguntas relacionadas con cada número de bola del “Bingo

Periódico” ......................................................................................................... 100

ANEXO 2E. Cartón “Bingo Periódico” ............................................................... 102

ANEXO 3. CUESTIONARIOS, RÚBRICA Y EXÁMENES .................................... 104

ANEXO 3A. Cuestionarios previos .................................................................... 105

ANEXO 3B. Cuestionario de expectativas ........................................................ 113

ANEXO 3C. Rúbrica de comportamiento y actitud ............................................ 116

ANEXO 3D. Cuestionarios de satisfacción........................................................ 118

ANEXO 3E. Exámenes finales .......................................................................... 123

Page 7: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

1

RESUMEN

La Química posee un lenguaje propio fundamentado en la Tabla Periódica,

por lo que es muy importante el correcto entendimiento de esta. Está demostrado

que dos de las dificultades que tienen en común el aprendizaje de la Química y

el de la Tabla Periódica, son la forma de impartirlas y el interés de los alumnos

hacia ellas.

Por ello, en este trabajo, se ha diseñado una propuesta de intervención en la

que se establece el aprendizaje de la Tabla Periódica mediante juegos para

todos los cursos en los que se dan las asignaturas Física y Química o Química

del I.E.S. La Laboral, situado en Lardero (La Rioja).

Los beneficios esperados tras la puesta en práctica de esta propuesta son,

convertir el aprendizaje de la Tabla Periódica en algo divertido y motivador,

mejorar los resultados académicos obtenidos y desarrollar, a través del juego,

numerosas destrezas físicas, emocionales, cognitivas y académicas.

Palabras clave: Juego didáctico, Tabla Periódica, Física y Química,

Aprendizaje

Page 8: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 9: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

2

ABSTRACT

Chemistry has its own language and the Periodic Table is one of its pillars.

Thus, learning its elements and understanding its structure is very important. It

has been shown that two difficulties for learning Chemistry and, in particular, the

Periodic Table relate to how to they are taught and the students lack of interest.

In this work, an intervention proposal has been designed to improve the

learning of the Periodic Table using games. The intervention is designed for the

different subjects that comprise the secondary education curriculum where the

Periodic Table is taught. The intervention has been designed to be applied in the

centre I.E.S. La Laboral (Lardero, La Rioja).

The benefits expected after the implementation of this proposal are to turn the

learning of the Periodic Table into something fun and motivating, to improve the

academic results obtained and to develop numerous physical, emotional,

cognitive and academic skills.

Keywords: Didactic game, Periodic Table, Physics and Chemistry,

Learning…

Page 10: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 11: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

3

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Distintos estudios concluyen que la enseñanza de las ciencias en Educación

Secundaria Obligatoria y en Bachillerato tiene poca aceptación entre los

estudiantes. Esto se atribuye a que estas materias les saturan con conceptos

nuevos, alejados de sus intereses e ideas previas. Esto se traduce en un declive

en el interés por la ciencia, y en que el número de alumnos que eligen esta rama

está disminuyendo. (Barazarte, Jerez y Berra, 2010; Franco-Mariscal, Oliva-

Martínez y Almoraima, 2014)

Dentro de esta rama, Física y Química son las dos asignaturas que más

dificultades presentan en su aprendizaje. Se han identificado tres factores que

acrecientan estas dificultades: (i) la forma que tienen los alumnos de afrontar la

asignatura, (ii) las propias características de las asignaturas y (iii) estrategias

didácticas que utilicen los profesores (Caamaño y Oñorbe, 2004; Crespo, 1996)

En cuanto a la forma que tienen los alumnos de afrontar la asignatura, está

demostrado que la desmotivación y la falta de interés, sobre todo en las

asignaturas como Física, Química y Matemáticas, son los principales problemas.

Algunos trabajos de investigación han estudiado los motivos de la falta de

interés de los alumnos por estas materias. En estos, los propios estudiantes

identifican como las principales causas de su falta de interés por este tipo de

asignaturas a la descontextualización de la Física y la Química con la sociedad

y su entorno, los métodos de enseñanza de los profesores, la escasez de

prácticas, y su falta de confianza en aprobar, como las causas principales de su

actitud desfavorable y su desinterés hacía este tipo de asignaturas (Franco-

Mariscal et al., 2014; Romano, Carvalho, Mattano, Chaves y Antoniassi, 2017).

Por otro lado, se ha demostrado que, para las materias de Ciencias, la

desmotivación y el desinterés de los alumnos crece a medida que van pasando

de curso, puesto que aumenta en gran medida la dificultad y el nivel conceptual,

lo que provoca un mayor fracaso escolar. Esto da lugar a un círculo vicioso en el

que los alumnos vienen a clase desmotivados y no prestan atención, por lo que

no se enteran de las explicaciones y no aprenden, al no aprender, se aburren y

aumenta más su desmotivación (Rodiño, 2014).

Page 12: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

4

En cuanto a las características propias de la asignatura, la Química describe

la estructura y propiedades de la materia, y estas no pueden apreciarse a través

de los sentidos, por lo que se necesita un lenguaje simbólico para describirlas, y

el aprendizaje de este lenguaje, es muy difícil para los estudiantes (Crespo,

1996).

La Química, al igual que otras Ciencias, posee su propio lenguaje

fundamentado en la Tabla Periódica de los elementos, por lo que es muy

importante el correcto aprendizaje de esta (Barazarte et al., 2010; Franco-

Mariscal, Oliva-Martínez y Gil, 2016). Los estudiantes de Química, deben

conocer la posición de todos los elementos en la Tabla Periódica, identificando

el periodo y el grupo de cada elemento. Como otros tópicos en Química, el

correcto aprendizaje de la Tabla Periódica también presenta numerosas

dificultades. (Martí-Centelles y Rubio-Magnieto, 2014).

Se ha demostrado que las principales dificultades que presentan los alumnos

a la hora de aprender el sistema periódico son: los aspectos actitudinales de los

alumnos (falta de motivación y de interés), las dificultades de memorización, la

dificultad de compresión de los conceptos previos (elemento, átomo, masa

atómica…), de los criterios de clasificación y del concepto de periodicidad, no

ven la relación entre el nivel macroscópico y el nivel atómico, el carácter

abstracto de los conceptos manejados ( no se pueden percibir con los sentidos)

y deficiencias en el proceso de enseñanza. Se puede observar como tres de

estas dificultades, eran las tres que presentaba la Química en general (Franco-

Mariscal y Oliva-Martínez, 2013; Franco-Mariscal et al., 2016a).

Dos de las dificultades que tienen en común el aprendizaje de la Química y el

aprendizaje de la Tabla Periódica, son las estrategias de enseñanza-aprendizaje

y la forma en la que los alumnos afrontan el aprendizaje de estas (falta de

motivación y de interés), por lo que, con el fin de hacer la enseñanza de estos

conceptos más fácil y entretenida para los alumnos, muchos profesores buscan

diferentes estrategias metodológicas como el uso de modelos, figuras,

ilustraciones, juegos didácticos y experimentación (Martí-Centelles et al., 2014;

Romano et al., 2017).

El uso de juegos didácticos permite que la enseñanza sea trabajada en el aula

de forma más dinámica y divertida, complementando al modelo transmisivo

(Martí-Centelles et al., 2014; Romano et al., 2017).

Page 13: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

5

Hay numerosos estudios donde se usan los juegos didácticos para el

aprendizaje de la Tabla Periódica, juegos con tablero, juegos de cartas, etc…

(Romano et al., 2017). Estos juegos constituyen uno de los instrumentos más

valiosos para hacer del aprendizaje de la Tabla Periódica un proceso mucho más

participativo, y para mejorar la actitud de los alumnos a la hora de enfrentarse a

esta.

Las propuestas de juegos para la enseñanza y aprendizaje de la Tabla

Periódica, se pueden clasificar en dos grupos: Juegos destinados a la

familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la

memorización de los nombres y símbolos de elementos químicos y su lugar en

la tabla, y juegos con el objetivo de ayudar a los estudiantes a conceptualizar y

comprender aspectos más complejos relacionados con la naturaleza, los

fundamentos y las aplicaciones de la Tabla Periódica (Franco-Mariscal et al.,

2014).

El presente trabajo de innovación propone la utilización de distintos juegos

didácticos para el aprendizaje del sistema periódico en los distintos cursos de

Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en los que se curse la

asignatura de Física y Química (2º, 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato) o

Química (2º de Bachillerato) dentro del I.E.S. La Laboral, situado en Lardero (La

Rioja).

La idea de esta propuesta nace con el fin de solventar muchas de las

dificultades que presentan los alumnos a la hora de enfrentarse a la asignatura

Química en general, y a la Tabla Periódica en particular, y con el fin de aumentar

la motivación, participación de estos.

El proyecto se estructuró de la siguiente manera:

• Objetivos (generales y específicos).

• Marco teórico, donde se recogen los fundamentos teóricos en los que se

basa la propuesta, se definen los principales términos utilizados, y se

relacionan con las competencias de las asignaturas dadas en el máster.

• Estado de la cuestión, donde se exponen los antecedentes y aportaciones

acerca del tema del que trata la propuesta.

• Propuesta de intervención didáctica, donde se explica como se va a

aplicar la propuesta en al aula, desde sus responsables y destinatarios,

hasta el presupuesto utilizado.

Page 14: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

6

• Discusión, donde se incluyen las ventajas y desventajas, así como los

beneficios esperados.

• Conclusiones, donde se incluyen los logros alcanzados respecto a los

objetivos del trabajo, así como una reflexión sobre la elaboración del TFM

y las competencias consolidadas en su ejecución.

• Referencias

• Anexos

Page 15: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

7

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

El objetivo global de este proyecto es diseñar una propuesta de intervención

didáctica basada en el uso juegos para el aprendizaje de la Tabla Periódica en

todos los niveles en los que se cursen las asignaturas Física y Química o

Química en el I.E.S. La Laboral.

2.2. Objetivos específicos

El objetivo general del proyecto se manifiesta en los siguientes objetivos

específicos:

• Ampliar los conocimientos teóricos estudiados en el máster.

• Realizar una propuesta viable y de fácil aplicación.

• Aprender, a través de búsqueda bibliográfica, sobre el uso de juegos

didácticos, así como del uso de estrategias didácticas en Física y

Química.

• Valorar el potencial que tiene el uso de juegos en el aprendizaje de la

Tabla Periódica de los elementos.

Page 16: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 17: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

8

3. MARCO TEÓRICO

En este apartado se van a exponer las competencias específicas dadas en el

máster que se han trabajado durante la realización de este trabajo, y se van a

definir las bases teóricas en las que se fundamenta la propuesta, teniendo en

cuenta que lo que se propone es el uso del juego como estrategia didáctica para

facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Tabla Periódica, siendo esta

el lenguaje de la Química.

3.1. Competencias trabajadas

Muchos de estos conceptos fueron estudiados durante el máster en las

diferentes asignaturas. Las competencias específicas trabajadas durante esta

propuesta fueron las siguientes:

• Aprendizaje y desarrollo de la personalidad:

o CE1. Conocer las características de los estudiantes, sus contextos

sociales y motivaciones.

o CE3. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de

conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.

o CE4.Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas

que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes

ritmos de aprendizaje.

• Procesos y contextos educativos:

o CE05 Conocer los procesos de interacción y comunicación en aula

y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.

• Complementos para la formación disciplinar:

o CE13 Conocer el valor formativo y cultural de las materias

correspondientes a la especialización y los contenidos que se

cursan en las respectivas enseñanzas.

• Aprendizaje y enseñanza de la Física y Química:

o CE16 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y

el aprendizaje de las materias correspondientes.

o CE17 Transformar los currículos en programas de actividades y de

trabajo.

Page 18: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

9

o CE18 Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales

educativos.

o CE19 Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en

valor las aportaciones de los estudiantes.

o CE20 Integrar la formación en comunicación audiovisual y

multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

o CE21 Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la

evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al

esfuerzo.

• Innovación docente e iniciación a la investigación educativa:

o CE22 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y

aprendizaje de las materias de la especialización y plantear

alternativas y soluciones.

o CE23 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el

ámbito de la especialización cursada.

o CE24 Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las

buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de

calidad.

o CE25 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de

investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y

desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.

3.2. Bases teóricas de la investigación

3.2.1. Enseñanza-aprendizaje

Se entiende enseñanza-aprendizaje como una dualidad inseparable para

introducir al ser humano en un proceso de formación, esto le permitirá resolver

sus problemas siempre y cuando haga un uso responsable de su libertad,

privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores

humanos (Barazarte et al., 2010).

Quedando, así, planteado el proceso enseñanza-aprendizaje como un

“sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional

y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje”

(Benítez, 2007).

Page 19: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

10

El entorno de enseñanza-aprendizaje es aquel en el que un alumno o una

comunidad de alumnos desarrollan su trabajo, se incluyen en dicho entorno

todas las herramientas, documentos y otros artefactos que puedan ser utilizados

(Salinas, 2004).

Los cambios actuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje están

dominados por (Salinas, 2004):

• La importancia de la interactividad en el proceso de aprendizaje.

• El cambio de rol de profesores, de sabio a guía.

• La necesidad de gestión del conocimiento y de habilidades para el trabajo

en equipo.

• El movimiento hacia el aprendizaje basado en recursos más que en

paquetes.

El proceso de enseñanza-aprendizaje está vinculado a cómo se enseña lo que

se debe aprender, al tipo de actividad que el profesor plantee en el aula y a los

métodos, recursos y modalidad de discurso que utilice para lograr que los

alumnos capten el sentido y significado de lo que se está explicando, de tal forma

que puedan aplicarlo de manera autónoma y eficaz (Monereo, Castelló, Clariana,

Palma y Pérez, 2000).

Una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje son las

estrategias didácticas, las cuales se van a explicar a continuación.

3.2.2. Estrategias didácticas

En primer lugar, conviene explicar ambos conceptos por separado (Reventós,

2000):

• Didáctica: Disciplina reflexivo-aplicativa que se ocupa de los procesos de

formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente

organizados, es por tanto una disciplina orientada hacia la práctica de la

enseñanza-aprendizaje (Fernández y González, 2009; Reventós, 2000).

• Estrategia: Procedimiento (o conjuntos de procedimientos) adaptativo por

el que organizamos de forma secuenciada la acción, con el fin de

Page 20: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

11

conseguir las metas previstas. También se puede entender como la

manera de fijar lo que se va a hacer para lograr los objetivos.

Una vez definidos los términos por separado, se pueden definir de forma

conjunta, de tal forma que se entiende por estrategias didácticas, a los

procedimientos por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las

acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e

imprevistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las

necesidades de los participantes (Feo, 2015).

Según el agente que lleve a cabo las estrategias didácticas, se pueden

clasificar de la siguiente manera (Feo, 2015):

• Estrategias de enseñanza: el encuentro pedagógico se realiza de

manera presencial entre docente y estudiante, estableciéndose un diálogo

didáctico acorde a las necesidades de los estudiantes (Feo, 2015). De

forma más sencilla, son las ayudas, planteadas por el docente, que se

proporcionan al estudiante para facilitar el procesamiento de la información

(Fernández y González, 2009).

• Estrategia instruccional: no es necesario que haya un encuentro

pedagógico presencial entre el estudiante y el docente, puede realizarse a

través de libros o tecnologías.

• Estrategias de aprendizaje: todos aquellos procedimientos que realiza el

estudiante de manera consciente y deliberada para aprender, es decir,

emplea técnicas de estudios y reconoce el uso de habilidades cognitivas

para potenciar su destreza ante una tarea escolar (Feo, 2015; Fernández

y González, 2009).

• Estrategias de evaluación: todos los procedimientos acordados y

generados de la reflexión en función a la valoración y descripción de los

logros alcanzados por parte de los estudiantes y docentes.

La estrategia didáctica que se va a trabajar durante esta propuesta de

intervención, va a ser el juego didáctico.

Page 21: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

12

3.2.3. El juego como estrategia didáctica

El juego contribuye de una forma relevante al desarrollo integral del niño. En

la actualidad hay un consenso en que el juego desempeña un papel importante

en el desarrollo intelectual del niño, ya que, a través del juego, crea estructuras

mentales que posibilitan una vía de desarrollo del pensamiento abstracto y

ensaya conductas más complejas, siendo un estímulo para la atención y la

memoria (Garaigordobil, 1995).

El juego se puede utilizar como estrategia didáctica en cualquier nivel

educativo, pero se suele utilizar muy poco, debido a que los docentes

desconocen sus múltiples ventajas. El objetivo que tiene el juego didáctico es la

adquisición, por parte del jugador, de los contenidos, fomentando el desarrollo

de la creatividad y de la imaginación (Chacón, 2008; Garaigordobil, 1995).

Es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del

juego en cada una de las áreas de desarrollo. También es importante conocer

las características que debe tener un juego para que sea didáctico. Una vez

conocido esto, el docente se pregunta cómo elaborar un juego, con qué objetivo

crearlo y cuáles son los pasos para realizarlo. Todo ello con el fin de generar un

aprendizaje efectivo a través de la diversión (Chacón, 2008).

Destrezas que se desarrollan en cada área de desarrollo (Chacón, 2008;

Garaigordobil, 1995):

• Del área físico-biológica: capacidad de movimiento, rapidez de reflejos,

destreza manual, coordinación y sentidos.

• Del área socio-emocional: espontaneidad, socialización, placer,

satisfacción, expresión de sentimientos, aficiones, resolución de

conflictos, confianza en sí mismos.

• Del área cognitiva-verbal: imaginación, creatividad, agilidad mental,

memoria, atención, pensamiento creativo, lenguaje, interpretación de

conocimiento, comprensión del mundo, pensamiento lógico, seguimiento

de instrucciones, amplitud de vocabulario, expresión de ideas.

• De la Dimensión Académica: apropiación de contenidos de diversas

asignaturas, pero en especial, de lectura, escritura y matemática donde el

niño presenta mayores dificultades.

Page 22: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

13

En el diseño de un juego didáctico, hay que tener en cuenta los siguientes

ítems (Chacón, 2008):

• Que tenga intención didáctica.

• Que tenga un objetivo didáctico.

• Las reglas, limitaciones y condiciones.

• El número de jugadores.

• La edad de los participantes.

• Que sea divertido.

• Que mantenga el interés y genere tensión.

• Que fomente el trabajo en equipo.

• Que haya competición.

La actividad lúdica es atractiva y motivadora, por lo que capta la atención de

los alumnos hacia una materia. Los juegos requieren de comunicación, y

provocan y activan los mecanismos de aprendizaje, lo que le permite a cada

alumno desarrollar su propia estrategia de aprendizaje. La importancia de esta

estrategia es que no enfatiza en el aprendizaje memorístico -almacenamiento

simple de información-, que consiste en datos como hechos, enunciados,

definiciones que se conservan y luego se recuerdan de manera literal (Franco-

Mariscal et al., 2016a)), sino en la creación de un entorno que estimule a alumnos

y alumnas a construir su propio conocimiento -aprendizaje significativo- (Chacón,

2008).

El juego didáctico debe servir para despertar la curiosidad y el interés de los

alumnos, evitando que los alumnos con dificultades se sientan rechazados,

comparados con otros o heridos en su autoestima, hecho que suele ocurrir

cuando no se usan las estrategias adecuadas (Chacón, 2008). Por ello, los

juegos didácticos, individuales y grupales, permiten abordar los contenidos

propios de cada unidad didáctica y atender a aquellos alumnos que presentan

deficiencias en el aprendizaje, debido a que el profesor puede fijar el nivel de

dificultad (Andalucía, 2010).

Los juegos grupales permiten al profesor organizar a los alumnos con distinto

nivel educativo, con la finalidad de fomentar el trabajo cooperativo (uso de

instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y

Page 23: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

14

aprovechan al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la

interrelación). También es cierto que cada alumno debe trabajar de forma

individual, para que vaya a su propio ritmo, pero es necesario promover la

colaboración y el trabajo en equipo (Andalucía, 2010).

Los juegos que se van a utilizar, van a estar destinados al aprendizaje de la

Tabla Periódica, siendo ésta el lenguaje propio de la Química, por lo que, para

entender esta propuesta de forma más adecuada, es considerable empezar

describiendo las características principales del aprendizaje de la Química en

general, y profundizar luego en el aprendizaje de la Tabla Periódica en particular.

3.2.4. Aprendizaje de la Química

La Química es la rama de la Ciencia que trata de la materia, de los cambios

que experimenta y de las teorías que explican estos cambios. Su objetivo teórico

principal es modelizar la estructura de las sustancias y de las reacciones

Químicas, para poder predecir el comportamiento de los sistemas químicos. Su

objetivo práctico es obtener nuevas sustancias y materiales que cubran las

necesidades del ser humano (Caamaño et al., 2004).

La enseñanza de la Química ha atravesado numerosas etapas en la

formulación de sus finalidades, contenidos y métodos didácticos, los principales

cambios han sido realizados a raíz de las investigaciones hechas sobre la

didáctica de la Química.

En los años setenta se centraba en el conocimiento descriptivo de las

sustancias, sus reacciones Químicas, obtención y aplicaciones. En los años

ochenta se potenciaron los aspectos conceptuales de la Química, dándole más

importancia a los principios químicos que a las propiedades de las sustancias.

En la década de los noventa, se abrió un periodo de renovación de los objetivos

y contenidos de las ciencias de la naturaleza en la Enseñanza Secundaria

Obligatoria (ESO) y el Bachillerato. Desde esa época y hasta la actualidad, los

contenidos prácticos han ido cobrando importancia (Caamaño et al., 2004).

Page 24: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

15

Las principales dificultades que tienen los alumnos a la hora de superar esta

asignatura se deben a varias razones (Caamaño et al., 2004; Crespo, 1996):

• La dificultad intrínseca de la materia

• La forma que tienen los estudiantes de afrontar la asignatura (falta de

motivación y de interés)

• El proceso de enseñanza-aprendizaje recibido por parte de los

profesores.

Es por esto que enseñar a los alumnos los contenidos de Química intentando

atraer su atención, interés y despertando su motivación, cobra un papel muy

importante en la función del docente en esta materia. Es necesario motivarlos a

través de experimentos y juegos didácticos, con el fin de que el alumno elabore

y contraste sus hipótesis, trabajando el método científico (Andalucía, 2010).

Los objetivos principales que tienen los juegos didácticos en la enseñanza de

la Química son (Andalucía, 2010):

• Favorecer el aprendizaje activo, ameno y significativo frente a un

aprendizaje memorístico y superficial.

• Inducir a que el alumno se interese por los contenidos de Química.

• Convertir el proceso de enseñanza-aprendizaje en algo alegre,

interesante y fructífero.

• Comprobar la eficiencia y eficacia de los juegos didácticos en la

enseñanza de la Química.

• Mejorar la atención de aquellos alumnos que presenten dificultades de

aprendizaje.

• Desarrollar las competencias clave (competencia lingüística,

competencias sociales y cívicas, aprender a aprender y sentido de la

iniciativa y espíritu emprendedor).

Page 25: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

16

3.2.5. Aprendizaje y enseñanza de la Tabla Periódica

La Tabla Periódica es considerada una de las piezas fundamentales en la

historia de la Química, y es un tema esencial en la enseñanza y el aprendizaje

de la ciencia en todos los niveles educativos. Ha llegado a ser considerada como

una hoja de ruta de los elementos químicos y sus propiedades. El hecho de ser

una pieza clave en Química, le ha llevado a ser uno de los temas más

importantes, atractivo y comúnmente discutido (Franco-Mariscal, Oliva-Martínez,

Blanco-López y España-Ramos, 2016).

A pesar de la importancia que tiene la Tabla Periódica en la ESO y

bachillerato, este campo, salvo excepciones, permanece relativamente

inexplorado (Franco-Mariscal et al., 2016b). Bien es cierto que cada vez es más

frecuente ver este tema dentro del repertorio de publicaciones sobre Educación

Química.

Un estudio reciente en España, ha demostrado que los estudiantes tienen

ciertas dificultades a la hora de aprender el orden de los elementos químicos y

su clasificación. Esto se puede deber a que les resulta difícil entender el

significado de elemento químico (Franco-Mariscal et al., 2016a).

Se ha demostrado que en el estudio de los elementos químicos y la Tabla

Periódica, el aprendizaje de memoria es importante para familiarizar a los

estudiantes con esta, así pueden memorizar los nombres y símbolos de los

elementos químicos e identificar su posición en ella, pero que también es

necesario un aprendizaje significativo (construir su propio conocimiento

relacionando la información nueva con la que ya poseen), que se conseguiría a

través del uso de juegos (Franco-Mariscal et al., 2016a).

Franco-Mariscal y cols. (Franco-Mariscal et al., 2013; Franco-Mariscal et al.,

2016a) han estudiado las principales dificultades que muestran los alumnos a la

hora de aprender la Tabla Periódica:

• Aspectos actitudinales: En esta faceta la principal dificultad es la falta

de motivación. Los alumnos saben que la Tabla Periódica es uno de los

aspectos más importantes de la Química, lo que les motiva a estudiarla.

Sin embargo, para algunos alumnos, el no encontrar sentido a su

aprendizaje y la gran cantidad de elementos presentes les desanima. En

Page 26: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

17

general, estos alumnos muestran una actitud negativa hacia el

aprendizaje de las ciencias. Todos los alumnos están de acuerdo en que

si el docente logra conectar la ciencia con la realidad (alfabetización

científica), este tema podría resultar un tema mucho más atractivo.

• Dificultades de memorización: Memorizar la Tabla Periódica es

necesario para el aprendizaje de esta. Entre los alumnos podemos

encontrar dos situaciones enfrentadas, para algunos la memorización es

una tarea rutinaria y de escasa dificultad, mientras que para otros es una

tarea ardua y es un factor negativo. Además, al ser un tema alejado de su

realidad cotidiana y desconocido para los alumnos, la dificultad de la

memorización aumenta.

• Obstáculos en los conceptos previos: Los alumnos han de saber

diferenciar elementos, compuestos, conocer el significado de átomo,

masa atómica, cambio químico, etc… La dificultad de comprensión de

estos términos, deriva en una dificultad de comprensión de la Tabla

Periódica.

• Criterios de clasificación de los elementos de la Tabla Periódica: La

clasificación de la Tabla Periódica, se basa en las propiedades de los

elementos, de esta forma el alumno debe saber que es una propiedad y

cuáles son las características propias más importantes. Es común que los

alumnos tengan dificultades para entender propiedades elementales

como la masa o el volumen, lo que supone que tampoco entenderán

propiedades específicas como la densidad. Por ello, es de esperar que

los alumnos encuentren problemas a la hora de otorgar sentido a la Tabla

Periódica, puesto que, para ellos, sirve para clasificar “cosas” que no

entienden lo que son.

• Dificultades de la noción de periodicidad: A los alumnos les cuesta

percibir regularidades o aspectos comunes a lo largo de los elementos y

también les cuesta entender que los elementos pueden ordenarse

siguiendo un criterio de complejidad. En consecuencia, no entenderán la

importancia que tiene la Tabla Periódica ni el lugar que ocupa dentro de

la Química.

Page 27: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

18

• Dificultades en entender el nivel submicroscópico: A los alumnos les

cuesta mucho entender el nivel submicroscópico y también el relacionarlo

con el nivel macroscópico. Debido a esto tienen dificultades a la hora de

entender las propiedades atómicas como volumen atómico,

electronegatividad, energía de ionización, entre otras.

• Carácter abstracto de los conceptos manejados: En Química es

habitual manejar nociones que no son intuitivas ni directamente

perceptibles por los sentidos, por lo que para aprenderlas se las tienen

que imaginar. Este esfuerzo en muchas ocasiones, rebasa las

capacidades presentes en los alumnos. Se puede decir que existe un

desfase entre las capacidades que se exigen y las presentes en el

estudiante.

• Dificultades debidas a deficiencias en el proceso de enseñanza:

Muchos de los estudiantes creen que la principal dificultad proviene de la

propia naturaleza del proceso de enseñanza. Varios coinciden en la

escasa conexión existente entre los contenidos y la vida cotidiana del

alumno.

Desde el punto de vista educativo, la Tabla Periódica se empieza a ver desde

2º de la ESO, en la asignatura Física y Química, en este año se comienzan a

abordar las propiedades de la materia, desde el punto de vista macroscópico,

también se comienzan a diferenciar entre sustancias puras y mezclas y se

empiezan a dar las reacciones Químicas (B.O.R. de 19 junio de 2015).

En 3º de la ESO, se empieza a dar la estructura atómica y los modelos

atómicos, se empieza a trabajar directamente con la Tabla Periódica, se estudia

el concepto de masa atómica y molecular, las diferencias entre elementos y

compuestos y formulación de compuestos binarios (B.O.R. de 19 junio de 2015).

En 4º de la ESO, se siguen estudiando los modelos atómicos en mayor

profundidad, también se trabaja directamente con el Sistema Periódico y se

empieza a ver la configuración electrónica. Empiezan a estudiar la cantidad de

sustancia (mol) (B.O.R. de 19 junio de 2015).

En 1º de Bachillerato se hace una revisión sobre la teoría atómica de Dalton

y se sigue estudiando estequiometria en mayor profundidad, el Sistema

Page 28: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

19

Periódico ya no se estudia como tal, sino que ya tienen que saber utilizarlo

(B.O.R. de 3 julio de 2015).

En 2º de Bachillerato es donde más se ven las propiedades atómicas, se

estudian las propiedades de los elementos según su posición en el Sistema

Periódico, ya tienen que saber usar la Tabla para la Teoría del Enlace de

Valencia (TEV) y la hibridación, así como para la Teoría de Repulsión de Pares

Electrónicos de la Capa de Valencia (TRPECV). También tienen que saber

usarla para realizar los cálculos estequiométricos y buscar masas atómicas

(B.O.R. 3 de julio de 2015).

Es más que evidente la importancia que tiene el correcto uso, manejo y

comprensión de la Tabla Periódica en los distintos niveles académicos, puesto

que se toma de base para la Química.

3.2.6. La Tabla Periódica

La Tabla Periódica de los elementos es la disposición de todos los elementos

químicos de una forma ordenada. Es la base más importante de la Química y

otras ciencias, porque el correcto uso de ella, puede ayudar a recordar los

elementos químicos y comprender sus propiedades (Plungsombat, Jearapan,

Pittayanukit y Wongsawang, 2017).

La comprensión de la estructura de la Tabla Periódica le da a uno la capacidad

de hacer predicciones lógicas con respecto a las variaciones en el tamaño

atómico, configuración electrónica, electronegatividad, energía de ionización,

afinidad electrónica, carga nuclear efectiva, punto de fusión, reactividad o

carácter metálico entre los elementos (Hoffman y Hennessy, 2018; Plungsombat

el al., 2017).

Ser capaz de utilizar la información contenida ella es esencial para

comprender los conceptos básicos de Química necesarios para tener éxito en

una multitud de campos científicos (Hoffman et al., 2018).

Los elementos están ordenados según su número atómico. Una columna que

tiene los elementos con propiedades similares se denomina grupo y una fila se

denomina período (Plungsombat et al., 2017).

Los elementos del grupo 1 se denominan Alcalinos y del grupo 2

Alcalinotérreos. Los elementos del grupo 17 son los Halógenos y los del grupo

Page 29: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

20

18 son los gases nobles. Los metales están ubicados en el lado izquierdo, los

metaloides están ubicados en la línea en zigzag, y los no metales están ubicados

en el lado derecho de la Tabla Periódica. Los elementos del 58 al 71 se llaman

Lantánidos y los del 90 al 103 se denominan Actínidos. Los elementos que se

encuentran del grupo 3 al grupo 12, a excepción de los Lantánidos y Actínidos,

se denominan Metales de Transición (Figura 1).

Figura 1. Tabla Periódica de los Elementos.

Una vez vistas las bases teóricas en las que se ha basado esta propuesta de

innovación, queda evidenciada la importancia que tiene la Tabla Periódica en la

enseñanza de la Química, la importancia que tienen las estrategias didácticas

para ayudar a alcanzar los objetivos de aprendizaje de la forma más sencilla, y

la eficacia que tiene el uso del juego como estrategia didáctica, por lo que cabe

suponer que el uso del juego en el aprendizaje de la Tabla Periódica, va a ayudar

a su compresión y a aumentar la motivación y el interés con el que los alumnos

van a enfrentarse a esta asignatura.

Page 30: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 31: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

21

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN

El aprendizaje en ciencias, constituye una de las principales líneas de

investigación de la Didáctica de las Ciencias Experimentales. Como se sabe que

la Tabla Periódica es la base de la Química y los estudiantes tienen muchas

dificultades a la hora de aprenderla, cada vez se llevan a cabo más estudios en

los que se aplican estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ésta.

Entre los estudios dedicados a este tema, he realizado una selección con el

fin de poder situar la propuesta de intervención que aquí se presenta.

En cuanto a las dificultades de comprensión de nociones relativas a la

clasificación periódica, y a pesar de la importancia en el currículo de Química, he

podido localizar un número reducido de trabajos. Entre estos destacan los

trabajos de Franco-Mariscal y colaboradores (Franco-Mariscal et al., 2013;

Franco-Mariscal et al, 2016a) así como los de Linares (Linares e Izquierdo,

2007). Para llevar a cabo este estudio, Franco-Mariscal y Oliva-Martínez

(Franco-Mariscal et al., 2013), recogieron opiniones a través de cuestionarios

escritos y entrevistas. En ellos se demostró que los alumnos tenían dificultades

a la hora de memorizar la Tabla Periódica, fallaban en los conceptos previos,

desconocían las propiedades que se utilizaban para la clasificación y no

entendían la periodicidad, no diferenciaban bien entre nivel macroscópico y nivel

atómico. Además, los alumnos decían que el problema venia del proceso de

enseñanza y de la actitud con la que ellos afrontaban esta asignatura.

Por otro lado, Franco-Mariscal y colaboradores (Franco-Mariscal, Oliva-

Martínez y Bernal-Márquez, 2012), realizaron una revisión bibliográfica sobre el

papel de los juegos didácticos en el estudio de los elementos químicos. Los

autores dividieron los estudios revisados en dos grupos: “Los juegos al servicio

del conocimiento de la Tabla Periódica” y “Los juegos al servicio de la

compresión y uso de la Tabla Periódica”.

En la primera parte, “Los juegos al servicio del conocimiento de la Tabla

Periódica”, los autores hablan de los juegos en el aprendizaje de las ciencias en

general, valoran el uso de juegos como una tentativa de interés y que hay que

tener en cuenta, y finalmente, estudian numerosos antecedentes sobre

propuestas que recurren a juegos y otros recursos lúdicos para aprender los

Page 32: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

22

nombres y símbolos de los elementos, como por ejemplo el uso de reglas

nemotécnicas, crucigramas, música ( la canción The elements), así como para

aprender la disposición de los elementos en la tabla, en periodos y familias, por

ejemplo: juegos online (Periodic TablETRIS, Quimitris), juegos de cartas, el

juego de las familias, billar químico.

En la segunda parte, “Los juegos al servicio de la compresión y uso de la Tabla

Periódica”, describen distintas estrategias didácticas como las basadas en la

procedencia de los elementos químicos y la presentación de los mismos en el

entorno, como por ejemplo, los alumnos cuentan historias sobre los elementos,

hacen poemas, muestran videos, crean mitologías, se basan en un texto de Don

Quijote para averiguar el nombre de los elementos químicos según su

procedencia (igual que hizo Don Quijote con su caballo y doncella), usan la Tabla

Periódica de los elefantes, en la que un elefante muestra donde podemos

encontrar cada elemento, etc… Finalmente, hacen una recogida bibliográfica

sobre las propuestas en torno a las propiedades físicas y Químicas de los

elementos, en torno a los distintos modelos de átomo y las propiedades atómicas

y en torno a la idea de periodicidad.

En resumen, es un trabajo muy completo en el cual realizan una revisión

bibliográfica de todos los antecedentes que existían hasta el momento sobre los

juegos usados en el aprendizaje de la Tabla Periódica.

En un trabajo posterior, Franco-Mariscal y colaboradores (Franco-Mariscal el

al., 2016b), analizaron las características y los resultados de una unidad basada

en el uso de juegos para aprender los elementos químicos y su clasificación

periódica en la ESO. Evaluaron la compresión de los estudiantes de los temas

tratados y sus percepciones sobre el papel de los juegos en el proceso de

aprendizaje. La conclusión final fue que los estudiantes progresaron

significativamente en las áreas de aprendizaje relacionadas con el conocimiento

de la Tabla Periódica y su naturaleza, pero se encontró un menor nivel de

progreso en la aplicación del conocimiento y el uso de la evidencia para sacar

conclusiones.

La mayoría de los trabajos encontrados, utilizan juegos de mesa o de cartas

adaptados al aprendizaje de la Tabla Periódica, entre ellos destacan los

siguientes trabajos:

Page 33: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

23

Romano y colaboradores (Romano et al., 2017), diseñaron un juego que

abordaba la enseñanza de la Tabla Periódica vinculada a la participación de las

mujeres en el descubrimiento de elementos químicos. Proponen el desarrollo y

la aplicación de un juego que utiliza la Tabla Periódica como un tablero y cartas

elaboradas según el juego “Perfil®”. Los resultados mostraron que el juego

despierta el interés de los estudiantes en el contenido propuesto, y mejora el

aspecto disciplinario en el aula.

Martí-Centelles y Rubio-Magnieto (Martí-Centelles et al., 2014), crearon

“ChemMend”, un juego de cartas Químicas que permite a los estudiantes obtener

una buena habilidad en la Tabla Periódica, el juego atrae la atención de los

estudiantes y les permite revisar mentalmente el período y el grupo mientras

juegan. Es un juego de cartas similar al UNO, se pueden jugar entre 2 y 10

jugadores. Se descubrió que “ChemMend” era una herramienta útil para enseñar

la clasificación periódica de una manera entretenida.

Barazarte y colaboradores (Barazarte et al., 2010), aplicaron el juego “Bingo

Periódico” en alumnos de Bachillerato, los resultados evidenciaron que la

aplicación del juego es efectiva, ya que contribuye a la enseñanza-aprendizaje

de la Tabla Periódica y con ellos a una mejora del rendimiento académico y de

la obtención de conocimiento.

Plungsombat y colaboradores (Plungsombat et al., 2017), crearon el juego

“Pelement”, que es un juego de mesa, como un rompecabezas, que ayuda a los

jugadores a aprender y recordar los elementos más importantes. El juego tiene

varios niveles diferentes, y permiten a los jugadores unir elementos con unos

movimientos limitados, con el fin de pasar de nivel. Los jugadores que resultaron

más satisfechos con el juego que sin el fueron un 57% y los que mejoraron su

rendimiento un 58%.

Pero recientemente, y con el auge de las nuevas tecnologías, se están

desarrollando juegos virtuales o interactivos para el aprendizaje de esta, entre

los trabajos más destacados:

Hoffman y Hennessy (Hoffman et al., 2018), desarrollaron una actividad

interactiva en el aula para involucrar a los estudiantes mientras analizaban y

evaluaban las tendencias repetitivas en las propiedades físicas y Químicas de

los elementos que se muestran en la Tabla Periódica. Esta actividad, transforma

la clase en una tabla representativa, donde cada estudiante representa un

Page 34: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

24

elemento químico único, estos analizan su relación con sus vecinos elementales,

de tal forma que van aprendiendo la periodicidad. Antes de esta actividad los

resultados correctos eran del 10%, después de esta actividad, aumentaron hasta

un 50%, además, los comentarios de los estudiantes fueron positivos.

Troetsth, Molina y Garita (Troetsth, Molina y Garita, 2015), aplicaron un mundo

virtual que incorporaba rompecabezas colaborativos para apoyar los conceptos

de aprendizaje relacionados con la Tabla Periódica.

Como se puede observar, la mayoría de los artículos publicados en los que

se ha investigado el uso de juegos en el aprendizaje de la Tabla Periódica, son

muy recientes, lo que evidencia un crecimiento en el interés por este tema en los

últimos años.

A pesar de esto, todavía no se aplica de forma globalizada en las aulas, por

lo que conviene seguir trabajando, ya no tanto en realizar investigaciones donde

se demuestre la eficacia de los juegos (u otras estrategias didácticas) en el

aprendizaje del Sistema Periódico, sino en realizar propuestas de intervención

en las que se proponga su integración en las aulas.

Page 35: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

25

5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA O APLICACIÓN PRÁCTICA

EN EL AULA

5.1. Objetivos de la intervención

5.1.1. Objetivo general

El objetivo global de esta propuesta es implementar la metodología del

aprendizaje mediante juegos para el aprendizaje de la Tabla Periódica en los

niveles 2º, 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato en los que se cursen las

asignaturas de Física y Química o Química en el I.E.S. La Laboral, con el fin de

solventar las principales dificultades que sufren los alumnos en el aprendizaje de

esta.

5.1.2. Objetivos específicos

El objetivo general del proyecto se manifiesta en los siguientes objetivos

específicos:

• Eliminar los principales problemas que tienen los alumnos a la hora de

estudiar la Tabla Periódica.

• Proporcionar a los alumnos una estrategia didáctica diferente a la usada

hasta ahora.

• Facilitar el aprendizaje significativo usando el juego como estrategia

didáctica.

• Acercar la Química a los alumnos de una forma más dinámica y divertida,

con el fin de que vean en ella una asignatura interesante.

• Atender a aquellos alumnos que presenten mayores dificultades en el

aprendizaje de la Tabla Periódica.

5.2. Características del centro

El I.E.S. La Laboral está ubicado en el término municipal de Lardero, a dos

kilómetros del centro de Logroño. Ocupa una superficie de 160.000 m2. Fue

construido en 1974 por el Mutualismo Laboral, situándolo dentro del resto de

Universidades Laborales. Está dotado de medios materiales, humanos y

Page 36: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

26

organizativos suficientes como para poder realizar una función docente de

calidad.

La principal diferencia con el resto de institutos de la comunidad autónoma es

que cuenta con una Residencia integrada en su estructura organizativa, por ello,

cuenta con un servicio de comedor para todo aquel que lo necesite.

El I.E.S. La Laboral cuenta con 127 profesores para la E.S.O, Bachillerato y

Ciclos Formativos de grado medio y superior, que se imparten en horarios diurno

y nocturno.

El centro nació como Universidad Laboral, pero se transformó en Instituto de

Educación Secundaria con la implantación de la LOGSE, cambiando de forma

radical el tipo y procedencia del alumnado. Hoy da respuesta educativa a los

alumnos de los alrededores de Logroño, así como a los alumnos de los Valles

del Iregua y Leza y a las zonas rurales de los Cameros.

5.3. Responsables de la propuesta

Los responsables de llevar a cabo esta propuesta de innovación serán:

• Director del centro

• Jefe de estudios

• Jefe de departamento de Física y Química

• Profesores del departamento de Física y Química

La propuesta es muy sencilla de llevar a cabo, por lo que los profesores no

necesitarán formación previa, lo único que necesitarán es tener a su disposición

los materiales y las instrucciones de los juegos a realizar, los cuales van a estar

en el departamento.

El jefe de departamento, será el encargado de pedir los materiales necesarios

al personal de la administración para la realización de la propuesta, y de

explicarle al resto de profesores como se van a realizar las actividades.

El director y el jefe de estudios serán los encargados de aceptar la propuesta

y permitir que se lleve a cabo.

Page 37: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

27

5.4. Destinatarios

En el I.E.S. La Laboral se atiende preferentemente a las necesidades

educativas de los alumnos pertenecientes a los centros: “C.R.A. de Agoncillo”,

“San Prudencio”, de Albelda de Iregua, “Avelina Cortázar”, de Alberite,

“Eduardo González Gallarza”, de Lardero, “Eladio del Campo”, de Murillo de

Río Leza, “C.R.A. Moncalvillo”, de Nalda y “C.R.A. Cameros Nuevo”, ubicado

en Torrecilla en Cameros.

La mayoría de los alumnos del instituto proceden de un medio rural, a pesar

de que el Valle del Iregua (Nalda, Albelda, Alberite) ha experimentados muchos

cambios en sus dimensiones sociocultural y económica (debido principalmente

a su cercanía a la capital).

Por ello, el perfil del alumno se puede incluir en un amplio intervalo social de

clase media, cuya profesión principal es la de obrero (industria, construcción,

agricultura), por lo que el índice de desempleo es menor del 10% de la población

activa.

La propuesta de intervención está destinada para todos los alumnos que

cursen la asignatura Física y Química en la ESO y 1º de Bachillerato, y para los

alumnos que cursen Química en 2º de Bachillerato.

5.5. Descripción de su aplicación

Desde la implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la

mejora de la calidad educativa (LOMCE), todos los alumnos de 2º y 3º de la ESO

tienen como obligatoria la asignatura de Física y Química, por el contrario, los

alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato la tienen como optativa.

En el caso de 2º de Bachillerato, ya no tienen la posibilidad de escoger esta

asignatura, puesto que se desglosa en dos; Física por un lado y Química por

otro, siendo optativas las dos.

Esta propuesta se llevará a cabo en las asignaturas Física y Química y

Química.

Los juegos se realizarán según el nivel académico:

• 2º de la ESO: Hundir la flota

• 3º de la ESO: Familias Químicas

• 4º de la ESO: ChemMend

Page 38: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

28

• 1º de Bachillerato: Bingo Periódico

• 2º de Bachillerato: ¿Quién soy yo?

Antes de llevar a cabo las actividades, se realizará una reunión de

departamento en la que el jefe de departamento, que ya está informado de todas

las actividades, le explicará al resto cómo se van a llevar a cabo los juegos, las

fechas de realización, la forma de evaluación y donde estará situado el material

necesario para la puesta en práctica.

El resto de profesores podrán realizar sus sugerencias en caso de no estar de

acuerdo en algún punto, con el fin de ir perfeccionando la propuesta de

intervención.

2º de la ESO

En este curso es donde se da por primera vez la asignatura de Física y

Química, por lo que se presenta como algo novedoso para ellos, por otro lado,

también comienzan a abordar muy por encima algunos de los conceptos

relacionados con el sistema periódico.

El juego que se propone para este nivel, es el juego “Hundir la Flota Químico”,

cuyas instrucciones se encuentran en el Anexo 1A. Karyn Tripp es una madre y

profesora que convirtió una Tabla Periódica en el juego “Hundir la Flota”, de ella

es de donde se ha sacado la idea (Tripp, 2016).

Figura 2. Montaje del juego "Hundir la Flota Químico".

Page 39: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

29

El objetivo de utilizar este juego es la familiarización de los alumnos con la

Tabla Periódica, de tal forma que, sin darse cuenta, puesto que el juego no

implica ningún tipo de conocimiento químico, van aprendiendo de forma visual el

orden de los elementos.

Como el juego es de dos en dos, se formarían parejas y se les proporcionaría,

a cada uno de ellos, el material necesario para poder jugar (los profesores se

encargan de su montaje en el departamento).

Una vez estén todos frente a su pareja y con el juego preparado, el profesor

leerá las instrucciones, cuanto este haya terminado de leerlas, comenzará el

juego.

El juego hundir la flota es bastante conocido, por lo que se prevé que los

alumnos no tengan ningún problema a la hora de entender las instrucciones.

El tiempo dedicado a este juego será de dos semanas, puesto que los

alumnos de 2º de la ESO tienen 4 clases a la semana de Física y Química, y

sería excesivo realizarlo todos los días, se utilizará dos clases cada semana,

para que nos les acabe resultado aburrido.

3º de la ESO

En este curso, se da por primera vez como tal el Sistema Periódico de los

elementos, en el Bloque II. La materia, por lo que el juego se realizará durante

las horas lectivas destinadas a esta parte del temario. De la misma forma que

para 2º de la ESO, para que no resulte aburrido ni repetitivo, el juego se hará en

lecciones alternadas, durante 2 semanas. En este caso solo tienen 3 clases de

Física y Química a la semana, por lo que se jugará durante tres sesiones en total.

El juego que se propone es “Familias Químicas”, las instrucciones se pueden

encontrar en el Anexo 1B.

Se harán grupos de 3 a 5 jugadores, a cada grupo se le repartirá una baraja

formada por 35 cartas, una vez estén preparados los grupos, el profesor leerá

las instrucciones en alto, una vez leídas las instrucciones, se comenzará con el

juego.

Para este juego se necesitará tener conocimientos sobre la Tabla Periódica,

por lo que las primeras veces que se juegue, cada alumno tendrá su propia tabla

en la que se podrá fijar, en las dos últimas sesiones, el profesor se encargará de

retirársela.

Page 40: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

30

En caso de tener un alumno con dificultades, se le mantendría la Tabla

Periódica, con el fin de que puedan jugar todos de forma divertida y didáctica.

Todos podrán preguntarle al profesor cualquier duda que les surja durante la

sesión.

El objetivo de este juego es aprender los grupos más importantes del sistema

periódico de una forma lúdica, reduciendo la dificultad y el tiempo necesario para

memorizarla.

4º de la ESO

Los alumnos de este curso, ya están familiarizados con la Tabla Periódica,

puesto que la han estudiado en cursos anteriores, a parte, al tratarse de una

asignatura optativa, el interés hacia ella es mayor. En este caso, también se

estudia en el Bloque II. La Materia. Al igual que en los cursos anteriores, el juego

se realizará durante las horas lectivas destinadas a esta parte del temario. Se

impartirá en 3 clases repartidas en 2 semanas, es importante dedicarle tiempo al

correcto aprendizaje de la Tabla Periódica puesto que es la base de la asignatura

y les servirá para cursos posteriores.

El juego que se propone es “ChemMend”, las instrucciones se pueden

encontrar en el Anexo 1C. Este juego ha sido diseñado por Martí-Centelles y

Rubio-Magnieto (Martí-Centelles et al, 2014), también han creado una versión

on-line, por lo que se les propondrá a los alumnos que practiquen en horario no

lectivo.

Se harán grupos de 6 a 8 jugadores, a cada grupo se le repartirá una baraja

formada por 117 cartas, una vez estén preparados los grupos, el profesor leerá

las instrucciones en alto, una vez leídas las instrucciones, se comenzará con el

juego. El juego está inspirado en el conocido “UNO”, por lo que los alumnos no

deberían tener problemas a la hora de entender las instrucciones.

Para este juego se necesitará tener conocimientos sobre la Tabla Periódica,

por lo que las primeras veces que se juegue, cada alumno tendrá su propia tabla

en la que se podrá fijar, en las dos últimas sesiones, el profesor se encargará de

retirársela.

En caso de tener un alumno con dificultades, se le mantendría la Tabla

Periódica, con el fin de que puedan jugar todos de forma divertida y didáctica.

Page 41: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

31

Todos podrán preguntarle al profesor cualquier duda que les surja durante la

sesión.

El objetivo de este juego es aprender a qué grupo y a qué periodo pertenece

cada elemento químico sin tener que pasar horas memorizándolos.

1º de Bachillerato

Al igual que en 4º de la ESO, los alumnos que cursen Física y Química de 1º

de Bachillerato, ya están acostumbrados a usar la Tabla Periódica. En este

curso, no se estudia el sistema periódico como tal, pero es una parte

indispensable para el correcto seguimiento de la asignatura, por lo que es

conveniente adjudicar varias clases a la realización de esta actividad. El curso

está dividido en 4 bloques, se dedicarán dos clases de cada bloque a este juego,

los días los elegirá el profesor en función de cómo tenga estructurada la

asignatura.

En este caso es conveniente mandarles que revisen la Tabla Periódica en

casa antes de jugar, puesto que el nivel de dificultad es superior al exigido en

otros cursos. Por este motivo, se les dejará la Tabla Periódica durante todas las

sesiones.

El juego que se propone es “Bingo Periódico”, las instrucciones se pueden

encontrar en el Anexo 1D. Para la realización de este juego me he inspirado en

el trabajo realizado por Barazarte, Jerez y Berra, 2010 (Barazarte et al., 2010),

del cual he sacado el ejemplo de cartón, modificando el formato y los colores, y

las instrucciones, haciendo breves modificaciones. Las preguntas ejemplo son

propias.

El juego se realizará de forma individual, a cada alumno se le repartirá un

cartón (en sesiones posteriores podrán coger más de uno) y 20 fichas, una vez

estén todos preparados, el profesor leerá las instrucciones en alto, una vez

leídas, se comenzará el juego, siendo el profesor el encargado de sacar las bolas

de la bolsa y de leer la pregunta asignada a cada bola. Las normas son similares

a las del Bingo, conocido mundialmente, por lo que no deberían tener dificultades

a la hora de entender el juego. Los alumnos podrán realizar preguntas al profesor

durante toda la sesión, siempre y cuando sean dudas acerca del reglamento o

las instrucciones.

Page 42: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

32

El objetivo de este juego es aprender a qué grupo y a qué periodo pertenece

cada elemento químico, conocer el símbolo de todos ellos, y aprender las

valencias y el número atómico.

2º de Bachillerato

Al igual que en cursos anteriores, los alumnos que hayan escogido Química

de 2º de Bachillerato, ya están acostumbrados a usar la Tabla Periódica. En este

curso, se estudian por primera vez las propiedades de los elementos en función

de su posición en la Tabla Periódica, a parte, sigue siendo una parte

indispensable para el correcto seguimiento de la asignatura, por lo que es

conveniente adjudicar varias clases a la realización de esta actividad. El curso

está dividido en 4 bloques, se dedicarán dos clases de cada bloque a este juego,

los días los elegirá el profesor en función de cómo tenga estructurada la

asignatura.

El juego que se propone es “¿Quién soy yo?”, las instrucciones se pueden

encontrar en el Anexo 1E.

Es conveniente mandarles que revisen la Tabla Periódica en casa antes de

jugar, puesto que el nivel de dificultad es superior al exigido en otros cursos. Por

este motivo, se les dejará la Tabla Periódica durante todas las sesiones, así

como una tabla donde se muestra la variación de las propiedades periódicas

(Anexo 2A). Esta segunda tabla será retirada por el profesor a medida que

avancen en las sesiones.

Se jugará en grupos de 6 a 8 jugadores, a cada grupo se le repartirá una

baraja, una vez estén todos preparados, el profesor leerá las instrucciones en

alto, una vez leídas, se comenzará el juego. Las normas son similares al juego

original, por lo que no deberían tener dificultades a la hora de entenderlo. Los

alumnos podrán realizar preguntas al profesor durante toda la sesión, siempre y

cuando sean del reglamento.

El objetivo de este juego es aprender a qué grupo y a qué periodo pertenece

cada elemento químico y cómo varían las propiedades de los elementos en

función de su posicionamiento en el sistema periódico. Es muy importante debido

a que este tema es uno de los significativos en el examen de Química de la

Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU).

Page 43: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

33

5.6. Materiales y recursos de los juegos

El Instituto será el encargado de proporcionar a los profesores el material

necesario para poder realizar los juegos, una vez realizado, el montaje servirá

para años posteriores, ya que se lo quedará el departamento de Física y

Química.

La mayoría de los juegos son de fácil montaje, por lo que podrían prepararlos

los profesores en el propio departamento. Los materiales comunes que serán

necesarios son:

• 4 tijeras

• 1 plastificadora

• 1 impresora

• 3 pegamentos

A continuación, describiré los materiales necesarios para cada uno de los

juegos:

Hundir la Flota Químico

Materiales necesarios por alumno (Se harán para uno 30 alumnos).

• 2 rotuladores de pizarra.

• 2 tablas periódicas plastificadas.

• 1 carpeta, donde irán pegadas las tablas.

• 1 clip grande para sujetar las dos carpetas.

Figura 3. Montaje juego Hundir la Flota Químico.

Page 44: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

34

Familias Químicas

Las cartas necesarias para jugar a “Familias Químicas” se incluyen en el

Anexo 2B. Estas se pueden imprimir y cortar con unas tijeras, se recomienda

plastificarlas o imprimirlas en una cartulina. Puesto que solo pueden jugar de 2

a 5 jugadores, el departamento dispondrá de 8 barajas. También necesitarán

una Tabla Periódica cada uno (libro de texto).

El juego consta de 35 cartas, repartidas en 7 familias.

• Alcalinos (grupo 1): Li, Na, K, Rb, Cs

• Alcalinotérreos (grupo 2): Be, Mg, Ca, Sr, Ba

• Halógenos (grupo 17): F, Cl, Br, I, At

• Gases nobles (grupo 18): He, Ne, Ar, Kr, Xe

• Metales de transición: Fe, Ag, Au, Cu, Zn

• Calcógenos (grupo 16: O, S, Se, Te, Po

• Nictógenos (grupo 15): N, P, As, Sb, Bi

Figura 4. Primera carta de cada familia del juego Familias Químicas.

Page 45: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

35

ChemMend

Las cartas necesarias para jugar a “ChemMend” se incluyen en el Anexo 2C.

Estas se pueden imprimir fácilmente y cortar con unas tijeras, se recomienda

plastificarlas o imprimirlas en una cartulina. Puesto que solo pueden jugar de 2

a 10 jugadores, se hacen 4 barajas para que puedan jugar todos en grupos no

muy grandes. También necesitaran una Tabla Periódica por alumno (libro de

texto).

Hay 117 cartas divididas en 90 elementos y 27 cartas especiales. Las 90

cartas, contienen el símbolo de cada elemento de la Tabla Periódica (excepto

lantánidos y actínidos). Las 27 cartas especiales, están diseñadas para hacer

que el juego sea más interesante y se distribuyen en 4 categorías (Figura 5):

• Calavera: Hay 4 cartas.

• Reacción de equilibrio: Hay 5 cartas.

• Mendeléiev: Hay 8 cartas.

• Ionización de electrones: Hay 10 cartas.

Figura 5. Cartas del juego ChemMend.

Page 46: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

36

Bingo Periódico

Los materiales necesarios para llevar a cabo el juego bingo periódico son:

• 90 bolas numeradas del 1 al 90.

• Una bolsa de tela en la que guardar las bolas.

• Caja de cartón en la que guardar el juego.

• Tablero con todas las preguntas, cada una de ellas relacionadas con cada

bola (Anexo 2D), hay un total de 90 preguntas (Hoja plastificada con las

preguntas).

• 40 cartones (Anexo 2E).

• 500 fichas con las que se marca la respuesta correcta.

• 1 Tabla Periódica por alumno (pueden utilizar la del libro de texto).

¿Quién soy yo?

Las cartas necesarias para jugar a “¿Quién soy yo?” se incluyen en el Anexo

2C (Excepto las cartas especiales). Estas se pueden imprimir fácilmente y cortar

con unas tijeras, se recomienda plastificarlas o imprimirlas en una cartulina.

Puesto que solo pueden jugar de 6 a 8 jugadores, se hacen 4 barajas para que

puedan jugar todos.

Materiales necesarios:

• 4 barajas de 90 cartas (cartas del “ChemMend”, excepto las especiales).

• Celo.

• 4 tablas periódicas normales (libro de texto).

• 4 tablas con la variación de las propiedades periódicas (Anexo 2A).

Figura 6.Cartón de Bingo Periódico con una ficha seleccionando la respuesta correcta.

Page 47: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

37

5.7. Criterios de evaluación

Curso anterior

Para poder evaluar la efectividad de estas actividades, el curso anterior a la

puesta en práctica del proyecto, en todos los cursos que cursen las asignaturas

de Física y Química y Química, se realizará un cuestionario de ideas previas

sobre la Tabla Periódica antes de comenzar a estudiarla, y un examen tipo test

al final de curso sobre la Tabla Periódica, con el fin de poder comparar los

resultados con los obtenidos al año siguiente.

Curso de aplicación de la actividad y cursos posteriores

La evaluación se va a llevar a cabo en tres etapas, en primer lugar, se va a

realizar una evaluación diagnóstica en la cual se pretenden estudiar las ideas

previas que tiene el alumnado, así como sus expectativas ante la actividad. Esta

evaluación se llevará a cabo mediante un cuestionario previo o debate (Anexo

3A), y mediante un cuestionario de expectativas (Anexo 3B).

En segundo lugar, se realizará una evaluación formativa, en la cual el docente,

comprobará que se está realizando un seguimiento correcto de la actividad, y

que los alumnos ponen interés, es decir se evaluará la actitud y el

comportamiento. Esta evaluación se llevará a cabo mediante una rúbrica que el

profesor rellenará durante las sesiones. Los resultados obtenidos, irán también

dentro de la evaluación sumativa, en el apartado comportamiento y actitud

(Anexo 3C).

Al terminar todas las sesiones de la actividad, el docente y el alumno deberán

realizar un cuestionario de satisfacción cuyos resultados serán entregados al jefe

de departamento. Este será el encargado de comprobar si la actividad ha sido

un éxito o no (Anexo 3D).

A parte, se realizará también un examen tipo final sobre los contenidos de la

Tabla Periódica. Este examen formará parte de le evaluación sumativa (Anexo

3E).

La idea de evaluar la actividad todos los años, es comprobar si los alumnos

que empezaron con los juegos desde 2º de la ESO, llegan a 2º de Bachillerato

con unos conocimientos sobre la Tabla Periódica mayores que los de los

Page 48: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

38

alumnos que no habían usado juegos o que los de los alumnos que empezaron

a usarlos en cursos más avanzados.

En la Tabla 1 se muestra un esquema de la evaluación de esta actividad por

cursos, con el fin de que sea más aclaratorio.

Page 49: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

39

Tabla 1. Evaluación de la actividad por cursos.

Curso Actividad Periodo Evaluación

Tipo Instrumento

2º ESO

Debate previo Cuestionario de expectativas

Previo a la actividad Diagnóstica Preguntas dirigidas

Cuestionario

Realización de los juegos Durante la actividad Formativa Rúbrica

Cuestionario de satisfacción (Docente y alumno) Examen tipo test

Después de la actividad Formativa Sumativa

Cuestionario Prueba escrita

3º ESO

Cuestionario previo Cuestionario de expectativas

Previo a la actividad Diagnóstica Prueba escrita Cuestionario

Realización de los juegos Durante la actividad Formativa Rúbrica

Cuestionario de satisfacción Examen tipo test

Después de la actividad Formativa Sumativa

Cuestionario Prueba escrita

4º ESO

Cuestionario previo Cuestionario de expectativas

Previo a la actividad Diagnóstica Prueba escrita Cuestionario

Realización de los juegos Durante la actividad Formativa Rúbrica

Cuestionario de satisfacción Examen tipo test

Después de la actividad Formativa Sumativa

Cuestionario Prueba escrita

1º Bach

Cuestionario previo Cuestionario de expectativas

Previo a la actividad Diagnóstica Prueba escrita Cuestionario

Realización de los juegos Durante la actividad Formativa Rúbrica

Cuestionario de satisfacción Examen tipo test

Después de la actividad Formativa Sumativa

Cuestionario Prueba escrita

2º Bach

Cuestionario previo Cuestionario de expectativas

Previo a la actividad Diagnóstica Prueba escrita Cuestionario

Realización de los juegos Durante la actividad Formativa Rúbrica

Cuestionario de satisfacción Examen tipo test

Después de la actividad Formativa Sumativa

Cuestionario Prueba escrita

Page 50: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

40

Evaluación sumativa

En las Tablas 2 y 3, se van a mostrar los porcentajes que vale cada parte en

la evaluación global de cada curso.

Tabla 2. Evaluación sumativa global para 2º, 3º y 4º de la ESO.

Evaluación sumativa 2º, 3º y 4º ESO

Exámenes parciales 40 %

Examen final 60 %

Comportamiento ±2

Tabla 3. Evaluación sumativa global para 1º y 2º de Bachillerato.

Una vez vistos los porcentajes globales, se va a explicar lo que vale la

evaluación sumativa de esta actividad con respecto al global. En la Tabla 1 se

puede observar que la evaluación sumativa serían los exámenes tipo test que se

realizan al final de la actividad. A parte, la rúbrica que se utiliza durante la

actividad para evaluar la actitud, entrará dentro de comportamiento, aunque no

sea una evaluación sumativa como tal.

De esta forma el examen tipo test entraría dentro de los exámenes parciales,

puesto que hay 10 durante todo el curso, valdría un 4% de la nota final en el caso

de 2º, 3º y 4º de la ESO, y un 3% en el caso de 1º y 2º de Bachillerato.

Y la rúbrica de actitud y comportamiento, se juntará con la evaluación de

comportamiento que se ha realizado durante todo el curso y servirá para

redondear la nota. En el caso de 2º, 3º y 4º de la ESO con ±2, y en el caso de 1º

y 2º de Bachillerato con ±1.

Evaluación sumativa 1º y 2º Bach

Exámenes parciales 30 %

Examen final 70 %

Comportamiento ±1

Page 51: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

41

5.8. Presupuesto

Muchos de los materiales que se necesitan para esta actividad, los suele tener

cualquier instituto, pero se va a calcular el presupuesto suponiendo que el

instituto no tiene nada.

El presupuesto realizado es orientativo. Los precios se han calculado en base

a la página de compras por internet AMAZON. El precio de los materiales como

las barajas de cartas, o las Tablas Periódicas plastificadas, son aproximados, ya

que al tener impresora y plastificadora se haría en el propio departamento, pero

se gastarían materiales de las propias maquinas, que luego habría que reponer.

Coste de materiales

Tabla 4. Presupuesto proyecto.

Material Unidades Coste

Unidad (€)

Total

(€)

Plastificadora 1 50 50

Impresora 1 70 70

Tijeras 4 4 16

Pegamento 3 2 6

Rotuladores pizarra 60 1 60

Tabla Periódica plastificada 60 1 60

Carpetas 30 0.30 9

Clips 30 0.05 1.5

Baraja Familias (35 cartas) 8 2 16

Baraja ChemMend (117 cartas) 4 6 24

Bolas bingo 90 0.3333 30

Bolsa Tela 1 4 4

Caja de cartón 1 2 2

Fichas bingo 500 0.03 15

Hoja preguntas plastificada 1 2 2

Cartones 40 0.30 12

Baraja ¿Quién soy yo? (90 cartas) 4 5 20

Celo 4 0.6 2.4

Tablas variación propiedades

periódicas, plastificadas 4 1 4

TOTAL 403.9

Page 52: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

42

En la Tabla 4 se puede observar que es un proyecto totalmente asequible, con

un coste muy bajo, todos los materiales se pueden comprar en cualquier librería

o en internet. La plastificadora e impresora se la quedaría el departamento, por

lo que, si en algún momento hiciera falta sustituir alguna baraja por desgaste o

alguna tabla, desde el departamento se podría hacer.

El resto de materiales, se irán reponiendo a medida que se vayan gastando,

ya que, al estar en el departamento, lo pueden utilizar para cualquier otra cosa.

Page 53: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

43

6. DISCUSIÓN

Una vez vistas las bases teóricas de la propuesta y su aplicación práctica en

el aula, se va a incluir una argumentación acerca de las ventajas e

inconvenientes de la propuesta de intervención didáctica y de los beneficios que

se pueden alcanzar con esta.

La aplicación en el aula de esta propuesta es muy sencilla, los juegos son

adaptaciones de juegos ya existentes y mundialmente conocidos, por lo que la

mayoría de los alumnos no van a tener ningún problema a la hora de entender

las instrucciones y los profesores no van a necesitar realizar ningún curso de

formación.

Los materiales son de fácil adquisición, se pueden encontrar fácilmente en

internet o en cualquier tienda especializada (librerías, papelerías, etc…), el

presupuesto necesario para poder llevar a cabo la propuesta es asequible para

cualquier centro.

Los juegos son adaptables para cualquier clase, puesto que los grupos no son

cerrados, sino que permiten un margen de participación. A parte, puesto que se

realizan juegos distintos para cada curso, a no ser que un alumno repita, en cuyo

caso realizaría el mismo juego durante dos años consecutivos, no va a dar pie a

que los alumnos se aburran.

Una de las desventajas que se pueden encontrar en cuanto a la aplicación en

el aula, es que el número de sesiones dedicadas a los juegos para el aprendizaje

de la Tabla Periódica, es superior al número de sesiones que se usaría de la

forma tradicional, lo que quita tiempo a otras partes del temario. A pesar de esto,

el entender la Tabla Periódica y saber utilizarla, les va a permitir entender la

asignatura con mayor facilidad, por lo que es importante invertir más tiempo en

aprender la Tabla Periódica correctamente.

Otra desventaja que se puede encontrar es a la hora de realizar los grupos,

puesto que los alumnos, por norma general, cuando se propone la realización de

un grupo, enseguida buscan a las personas con las que mejor se llevan,

pudiendo generar algún caso de marginación o discriminación. La mejor solución

es que el profesor realice los grupos, creando grupos heterogéneos que

favorezcan el aprendizaje cooperativo.

Page 54: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

44

Los criterios de evaluación, permiten al docente y al departamento realizar un

seguimiento de la actividad y estudiar los resultados obtenidos, pero también

implica realizar más exámenes, hecho que puede no agradar mucho a los

alumnos.

Son numerosos los beneficios que se pueden alcanzar con esta propuesta:

Por un lado, los juegos permiten desarrollar numerosas destrezas: a nivel

físico (movimiento, reflejos, coordinación…), a nivel emocional (socialización,

espontaneidad…), a nivel cognitivo (imaginación, creatividad, memoria,

atención…), a nivel académico (aprendizaje de contenidos).

Por otro lado, el aprendizaje de la Química en general y de la Tabla Periódica

en particular, resulta muy pesado y correoso para los alumnos, con el uso de los

juegos, se hace el tema más atractivo y motivador, a parte, sirve para despertar

la curiosidad e interés de los alumnos y evita que los alumnos con dificultades

se sientan rechazados.

Se puede decir que es una propuesta económica y de fácil aplicación que

brindaría a los alumnos una estrategia didáctica con múltiples beneficios.

Page 55: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

45

7. CONCLUSIONES

La elaboración de este proyecto de innovación ha contribuido al desarrollo de

mis competencias, enriqueciendo mi formación como docente. Las conclusiones

que he podido extraer son las siguientes:

• El proceso de enseñanza – aprendizaje está vinculado a cómo se enseña

lo que se debe aprender, y a la metodología que use el profesor en clase,

permitiendo al alumno entender lo que está explicando y aplicarlo de

forma autónoma.

• El uso de estrategias didácticas permite al alumno y al docente organizar

las acciones de tal forma que logren sus metas previstas de la manera

más sencilla posible, facilitando así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• El uso de juegos se puede aplicar como estrategia didáctica para

cualquier nivel de aprendizaje con el objetivo de que el alumno adquiera

los conocimientos y contenidos que se están trabajando. A parte capta la

atención de los alumnos hacia una materia y hace del proceso enseñanza-

aprendizaje algo divertido, atractivo y motivador, fomenta el aprendizaje

cooperativo, y ayuda a los alumnos con dificultades a integrarse en el

grupo.

• Las principales dificultades que tienen los alumnos a la hora de

enfrentarse a la asignatura de Química son: las intrínsecas a la propia

materia, el pensamiento de los estudiantes hacia ella y los procesos de

enseñanza-aprendizaje recibido por parte de los profesores.

• La Tabla Periódica es considerada una de las piezas fundamentales de la

Química, pero los estudiantes poseen muchas dificultades a la hora de

aprenderla.

Por otro lado, se van a incluir los logros alcanzados respecto a los objetivos

que se han planteado para la realización del trabajo.

El objetivo general “Diseñar una propuesta de intervención didáctica basada

en el uso juegos para el aprendizaje de la Tabla Periódica en todos los niveles

en los que se cursen las asignaturas Física y Química o Química en el I.E.S. La

Laboral”, queda cumplido, puesto que es lo que se ha hecho.

Page 56: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

46

Los objetivos específicos “Ampliar los conocimientos teóricos estudiados en

el máster” “Realizar una propuesta viable y de fácil aplicación” “Aprender, a

través de búsqueda bibliográfica, sobre el uso de juegos didácticos, así como del

uso de estrategias didácticas en Física y Química” y “Valorar el potencial que

tiene el uso de juegos en el aprendizaje de la Tabla Periódica de los elementos”,

se han cumplido a medida que se ha ido realizado la propuesta de intervención

didáctica.

Page 57: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

47

8. REFERENCIAS

Andalucía, F. E. (2010). Didáctica de la química a través de los juegos. Revista

digital para profesionales de la enseñanza, 11, 1-10.

Barazarte, S. R. C., Jerez, A. E. P., & Berra, G. P. (2010). Aplicación del juego

bingo periódico como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de la tabla

periódica en el tercer año de bachillerato. Trabajo especial de grado. Universidad

de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel.

Benítez, G. M. (2007). 1. El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico.

NTIC, Interacción y aprendizaje en la universidad.

Caamaño, A., & Oñorbe, A. (2004). La enseñanza de la química: conceptos y

teorías, dificultades de aprendizaje y replanteamientos curriculares. Alambique,

41, 68-81.

Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y

aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta, 16(32-40).

Cortes, A. (2013). Instrucciones del juego de los barcos. SlideShare.

Recuperado de: https://es.slideshare.net/acortesalegre/instrucciones-

deljuegodelosbarcos

Crespo, M. A. (1996). Ideas y dificultades en el aprendizaje de la química.

Revista Alambique. Pág, 1-4.

Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.

pp. 221-236. Tendencias Pedagógicas, (16).

Fernández, M. D., & González, A. S. (2009). Estrategias didácticas creativas en

entornos virtuales para el aprendizaje/Creative didactic strategies in virtual

surroundings for the learning. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2).

Font, C. M., Badia, M. C., Muntada, M. C., Muñoz, M. P., & Cabaní, M. L. P.

(1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Formación del profesorado y

aplicación en la escuela (Vol. 112). Grao.

Franco-Mariscal, A. J., & Oliva-Martinez, J. M. (2013). Dificultades de

comprensión de nociones relativas a la clasificación periódica de los elementos

Page 58: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

48

químicos: la opinión de profesores e investigadores en educación química.

Revista científica, 2(16), 53-71.

Franco-Mariscal, A. J., Oliva-Martínez, J. M., & Almoraima Gil, M. L. (2014).

Students’ perceptions about the use of educational games as a tool for teaching

the periodic table of elements at the high school level. Journal of Chemical

Education, 92(2), 278-285.

Franco-Mariscal, A. J., Oliva-Martínez, J. M., & Bernal-Márquez, S. (2012). Una

revisión bibliográfica sobre el papel de los juegos didácticos en el estudio de los

elementos químicos. Segunda parte: los juegos al servicio de la comprensión y

uso de la tabla periódica. Educación química, 23(4), 474-481.

Franco-Mariscal, A. J., Oliva-Martínez, J. M., & Bernal-Márquez, S. (2012). Una

revisión bibliográfica sobre el papel de los juegos didácticos en el estudio de los

elementos químicos. Primera parte: los juegos al servicio del conocimiento de la

Tabla Periódica. Educación química, 23(3), 338-345.

Franco-Mariscal, A. J., Oliva-Martínez, J. M., & Gil, M. A. (2016a). Understanding

the idea of chemical elements and their periodic classification in Spanish students

aged 16–18 years. International Journal of Science and Mathematics Education,

14(5), 885-906.

Franco-Mariscal, A. J., Oliva-Martínez, J. M., Blanco-López, Á., & España-

Ramos, E. (2016b). A game-based approach to learning the idea of chemical

elements and their periodic classification. Journal of Chemical Education, 93(7),

1173-1190.

Garaigordobil, M. (1995). Una metodología para la utilización didáctica del juego

en contextos educativos. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7(1), 91-105.

Gobierno de la Rioja (2015). Currículo de Bachillerato. Recuperado de:

https://www.larioja.org/normativa-autonomica/es?modelo=NA&norma=2145

Gobierno de la Rioja (2015). Currículo de Educación Secundaria Obligatoria.

Recuperado de: https://www.larioja.org/larioja-client/cm/normativa-

autonomica?modelo=NA&norma=2141

Hoffman, A., & Hennessy, M. (2018). The People Periodic Table: A Framework

for Engaging Introductory Chemistry Students. Journal of Chemical Education.

Page 59: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

49

J de Juegos. (1999). Familias de 7 países y Parejas del Mundo. J de Juegos.

Recuperado de:

https://www.jdejuegos.net/index.php?option=com_content&task=view&id=592&I

temid=138

Linares, R., & Izquierdo, M. (2007). La tabla periódica en el Journal of chemical

education a través del siglo XX. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, (21).

Martí-Centelles, V., & Rubio-Magnieto, J. (2014). ChemMend: A card game to

introduce and explore the periodic table while engaging students’ interest.

Journal of Chemical Education, 91(6), 868-871.

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. L. (2000).

Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Graó.

Oliver, P. (2017). Quien soy yo. Juego clásico para niños. Guiainfantil.

Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/juegos/quien-soy-yo-

juego-clasico-para-ninos/

Plungsombat, K., Jearapan, P., Pittayanukit, T., & Wongsawang, D. (2017, May).

Pelement: A periodic table game for elements learning. In Student Project

Conference (ICT-ISPC), 2017 6th ICT International (pp. 1-4). IEEE.

RAVENTÓS, L. T. (2000). Estrategias didácticas para la adquisición de

valores. Revista española de Pedagogía, 515-541.

Rodiño Hoyos, C. A. (2014). Utilización de las TICS como estrategia didáctica

para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en el grado

décimo de la Escuela Normal Superior de Monterrey Casanare.

Romano, C. G., Carvalho, A. L., Mattano, I. D., Chaves, M. R. M., & Antoniassi,

B. (2017). Perfil Químico: um Jogo para o Ensino da Tabela Periódica. Revista

Virtual de Química, 9(3).

Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y

entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481.

Tripp. K. (2016) Convierte la tabla periódica en un juego de hundir la flota para

enseñar a sus hijos. EuropaPress. Recuperado de:

http://www.europapress.es/desconecta/curiosity/noticia-convierte-tabla-

periodica-juego-hundir-flota-ensenar-hijos-20160114125111.html

Page 60: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

50

Troetsth, A., Molina, J., & Garita, C. (2015). A prototype of a virtual world with

collaborative games for the study of the periodic table of elements. IEEE Latin

America Transactions, 13(2), 476-482.

Page 61: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

51

ANEXO 1

INSTRUCCIONES DE LOS JUEGOS

Page 62: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 63: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

52

ANEXO 1A

Instrucciones juego “Hundir la Flota Químico”

Page 64: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

53

Instrucciones juego “Hundir la Flota Químico” (Cortes, 2013)

1. El juego consiste en hundir la flota del contrincante. Para ello, debe colocar su

propia flota de forma estratégica (encima de la Tabla Periódica) y encontrar y

hundir la flota contraria.

2. Cada uno de los jugadores dispone de dos Tablas Periódicas, colocadas a 90º

que ocultará al otro jugador: en la horizontal debe colocar sus barcos y en la

vertical irá anotando los resultados de los disparos que realiza en cada turno.

3. Cada jugador debe colocar los siguientes barcos, bien en posición horizontal

o vertical.

• 1 barco que ocupa 4 elementos

• 2 barcos de tres elementos

• 3 barcos de dos elementos

• 4 barcos de un solo elemento.

4. Los barcos se tienen que colocar respetando una franja de cuadros en blanco

alrededor. Si pueden colocarse junto a los bordes de la cuadrícula, pero sin llegar

a pegarse un barco con otro.

5. Cada jugador dispone de un turno de disparo que se irá alternando. Para

hacerlo dirá las coordenadas. Tendrá que decir un Grupo, un Periodo, y el

elemento al que corresponden esas coordenadas. Por ejemplo: 10,5, Paladio.

6. El otro jugador comprobará el resultado en su tablero.

• Si la casilla está en blanco, responderá “agua”.

• Si en la casilla se encuentra parte de un barco responderá “tocado”. En

ese caso el jugador tiene derecho a un nuevo disparo en el mismo turno.

• Si en la casilla se encuentra un barco de un elemento o la última parte de

un barco ya tocado, responderá “hundido” y también tiene derecho a un nuevo

disparo.

7. El jugador que dispara anota en su Tabla Periódica vertical los resultados. Si

los tiros son “agua”, marcará con un punto la cuadrícula; si los disparos son

“tocado” o “hundido”, los puede marcar con una cruz. De esta forma el jugador

puede saber las cuadriculas que quedan en blanco y en las que ya ha disparado.

8. Finalmente, gana el jugador que antes consigue hundir la flota del otro.

Page 65: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

54

ANEXO 1B

Instrucciones juego “Familias Químicas”

Page 66: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

55

Instrucciones juego “Familias Químicas”

Adaptadas del juego “Familias de 7 países” (J de Juegos, 1999).

El juego consta de 35 cartas, repartidas en 7 familias.

• Alcalinos (grupo 1): Li, Na, K, Rb, Cs

• Alcalinotérreos (grupo 2): Be, Mg, Ca, Sr, Ba

• Halógenos (grupo 17): F, Cl, Br, I, At

• Gases nobles (grupo 18): He, Ne, Ar, Kr, Xe

• Metales de transición: Fe, Ag, Au, Cu, Zn

• Calcógenos (grupo 16: O, S, Se, Te, Po

• Nictógenos (grupo 15): N, P, As, Sb, Bi

Puesto que todas las familias tienen que tener el mismo número de cartas, de

los grupos que hay más de 5 elementos, se han seleccionado únicamente los 5

primeros, y de los metales de transición, se han seleccionado los más sencillos

de recordar. Las primeras partidas podrán jugarlas con la Tabla Periódica

delante.

1. Podrán jugar de 2 a 5 jugadores

2. A cada jugador se le reparten 7 cartas, dejando el montón en la mesa.

3. Comienza el jugador de la derecha del que reparte.

4. Este tiene que preguntarle al que quiera si tiene la carta que el desea, si la

tiene, debe dársela y repite pidiendo otra carta al jugador que el quiera, no hace

falta que sea al mismo. Si no la tiene, coge una carta del montón, si da la

casualidad de que es la carta que ha pedido, sigue preguntando, si no es, pasa

el turno al siguiente.

5. En cuanto un jugador haya reunido una familia, la deposita sobre la mesa.

6. El jugador que al terminarse las cartas tiene más familias, gana la partida.

Page 67: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

56

ANEXO 1C

Instrucciones juego “ChemMend”

Page 68: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

57

Instrucciones juego “ChemMend” (Martí-Centelles et al., 2014)

ChemMend es un juego de cartas similar al UNO, en el que pueden jugar de

2 a 10 jugadores. El objetivo principal de este juego es mejorar la capacidad de

los estudiantes en la Tabla Periódica.

Hay 117 cartas divididas en 90 elementos y 27 cartas especiales. Las 90

cartas, contienen el símbolo de cada elemento de la Tabla Periódica (excepto

lantánidos y actínidos). Las 27 cartas especiales, están diseñadas para hacer

que el juego sea más interesante y se distribuyen en 4 categorías:

• Calavera: Hay 4 cartas, cuando se juega hace perder el turno al jugador

de la derecha, y el siguiente jugador puede continuar el juego. Si aparece al inicio

del juego, se aplica la misma regla.

• Reacción de equilibrio: Hay 5 cartas. Cambia de sentido la jugada. Si

aparece al inicio del juego, se aplica la misma regla.

• Mendeléiev: Hay 8 cartas. Permite al jugador elegir un nuevo periodo o

grupo para el siguiente jugador en el juego. También se puede usar al comienzo

del juego.

• Ionización de electrones: Hay 10 cartas. Cuando se juega la carta de

ionización electrónica, el siguiente jugador que juega la carta (es decir, el

siguiente jugador en rotación) debe tomar una o dos cartas según la cantidad de

electrones involucrados. Si aparece al comienzo del juego, se aplica la misma

regla.

1. Para comenzar el juego, cada jugador elige una carta; la persona con el

número atómico más alto es el distribuidor. Las cartas especiales cuentan como

cero.

2. El distribuidor reparte las cartas de juego, seis cartas a cada jugador en el

sentido contrario a las agujas del reloj. Las cartas restantes se colocan boca

abajo en el medio de la mesa (pila). La carta superior de la pila (carta de

referencia) se da la vuelta y se coloca al lado del montón.

3. El jugador a la derecha del distribuidor comienza el juego y debe colocar una

de sus cartas encima de la carta de referencia. La carta jugada debe pertenecer

al mismo grupo, al mismo periodo o debe ser un comodín (cartas especiales). Si

el jugador al que le toca no tiene ninguna carta para echar, debe robar una carta

de la pila, luego él decide si quiere echarla (en caso de que la pueda jugar) o si

quiere pasar turno.

Page 69: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

58

4. Cada jugador tiene que seguir las instrucciones de una carta especial del

jugador anterior (Roba cartas, pierde turno, cambio de sentido, cambio de grupo

o periodo…)

5. Cuando un jugador tiene solo una carta en su mano, debe decir en voz alta

“ChemMend”. Si el jugador olvida decirlo y otro jugador se da cuenta, el jugador

que tenía que decir “ChemMend”, debe robar dos cartas de la pila.

6. El objetivo del juego es terminar las cartas lo antes posible, por lo que el

jugador que primero se deshace de todas sus cartas gana.

El juego dura entre 5-15 min por partida, dependiendo de la cantidad de

jugadores que participen y su conocimiento de la tabla. Si no diese tiempo a

acabar en una clase, hay un final alternativo. El juego termina en el jugador

anterior al jugador que empezó, después, los jugadores deben contar los puntos

de sus cartas:

• 1 punto por cada elemento del primer periodo

• 2 puntos por cada elemento del segundo periodo

• 3 puntos por cada elemento del tercer periodo

• Y así sucesivamente

El jugador con menos puntos gana el juego.

Las primeras veces que se juegue, podrán consultar la Tabla Periódica.

Page 70: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 71: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

59

ANEXO 1D

Instrucciones juego “Bingo Periódico”

Page 72: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

60

Instrucciones juego “Bingo Periódico”

Adaptadas de las instrucciones del “Bingo Periódico” de (Barazarte et al.,

2010).

Se debe elegir una persona encargada de dirigir el juego; esta debe permitirle

a cada participante escoger un cartón o más de acuerdo a la experiencia.

1. El juego contiene un tablero con preguntas acerca de los elementos químicos,

cada pregunta corresponde a un número. Este debe estar en manos de la

persona encargada de dirigir el juego.

2. La persona encargada de dirigir el juego y los participantes deben tener a

mano una Tabla Periódica.

3. Todos los participantes deben tener las fichas necesarias para ir marcando en

el cartón.

4. Los números se encontrarán en una bolsa de tela, cada vez que la persona

encargada del juego introduzca su mano en ella, deberá moverlos y tomar uno

solo y deberá decirlo en voz alta y clara, con el fin de que todos los participantes

lo escuchen.

5. Después de extraer el número, debe ubicarlo en el tablero y leer alto y claro la

pregunta que corresponde a dicho número.

6. Los participantes deben estar atentos a la pregunta y buscar en la Tabla

Periódica la respuesta correcta.

7. Una vez hayan encontrado la respuesta correcta, buscan en su cartón a ver si

se encuentra en él, si es así, deben marcarlo con una ficha.

8. Para poder ganar el juego, tienen que rellenar una línea vertical, una línea

horizontal, una diagonal, las cuatro esquinas, o las formas que se acuerden entre

el profesor y los compañeros.

9. El alumno que consiga rellenar alguna de estas formas, deberá decir BINGO

en voz alta. El profesor o el alumno encargado del juego, comprobará si el

resultado es correcto.

Page 73: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

61

Ejemplo: Si el jugador o el profesor que dirige el juego saca la bola 4, deberá

ir al tablero donde salen las bolas y las preguntas y leerá en alto: ¿Cuáles son

las valencias del Manganeso?, inmediatamente, los jugadores buscarán la

respuesta en la Tabla Periódica y marcarán con una ficha la respuesta correcta,

en caso de tenerla en su cartón, en este caso si la tenemos, sería 2,3,4,6,7.

Page 74: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 75: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

62

ANEXO 1E

Instrucciones del juego “¿Quién soy yo?

Page 76: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

63

Instrucciones del juego “¿Quién soy yo?”

Adaptadas de las normas del clásico juego “¿Quién soy yo?” (Oliver, 2017).

1. Son recomendables grupos de 6 a 8 jugadores, como la clase es muy

numerosa, no habrá problemas.

2. Los participantes deberán situarse en círculo. Uno de ellos repartirá un

elemento a cada uno, boca abajo, para que no lo vean.

3. Una vez tengan la carta con el elemento, deberán pegársela en la frente con

un trozo de celo.

4. Comenzará el jugador que se sitúe a la derecha del que ha repartido, este

tendrá que hacer preguntas para intentar descubrir el elemento que tiene en la

frente.

5. Solo se podrá preguntar o el grupo o el periodo y no se podrá preguntar si está

a la derecha o a la izquierda de otro elemento, de tal forma que tengan que

utilizar las propiedades periódicas para adivinar cuál es el elemento. Para ello,

cada grupo contará con una Tabla Periódica normal (la del libro de texto) y una

Tabla Periódica donde se indique cómo varían las propiedades de los elementos

en función de su posición en la Tabla Periódica (Anexo F). A medida que vayan

cogiendo práctica, se les retirará esta segunda tabla.

6. Las respuestas tienen que ser del tipo “Sí-No”, por ejemplo ¿Soy un

halógeno?, si la respuesta es Sí, el jugador formulará otra pregunta, así hasta

que falle, cediendo el turno al compañero de su derecha.

7. Según vayan adivinando el elemento, irán saliendo del juego.

Page 77: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

64

Ejemplo de preguntas que se podrán hacer en el juego “¿Quién soy

yo?”:

¿Soy un elemento del grupo X? o ¿soy un elemento del periodo X?, nunca

ambas.

¿Soy más/menos electronegativo que X?

¿Tengo mayor/menor radio atómico que X?

¿Soy más/menos metálico que X?

¿Tengo mayor/menos energía de ionización que X?

¿Tengo mayor/menor afinidad electrónica que X?

¿Mi número atómico es mayor/menor que el de X?

Page 78: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

65

ANEXO 2

MATERIAL JUEGOS

Page 79: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 80: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

66

ANEXO 2A

Variación de las propiedades periódicas

Page 81: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

67

Page 82: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

68

ANEXO 2B

Material “Familias Químicas”

Page 83: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

69

Page 84: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

70

Page 85: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

71

Page 86: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

72

Page 87: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 88: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

73

ANEXO 2C

Material “ChemMend”

Page 89: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

74

Page 90: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

75

Page 91: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

76

Page 92: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

77

Page 93: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

78

Page 94: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

79

Page 95: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

80

Page 96: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

81

Page 97: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

82

Page 98: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

83

Page 99: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

84

Page 100: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

85

Page 101: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

86

Page 102: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

87

Page 103: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

88

Page 104: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

89

Page 105: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

90

Page 106: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

91

Page 107: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

92

Page 108: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

93

Page 109: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

94

Page 110: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

95

Page 111: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

96

Page 112: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

97

Page 113: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

98

Page 114: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

99

Page 115: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 116: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

100

ANEXO 2D

Preguntas relacionadas con cada número de bola del “Bingo Periódico”

Page 117: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

101

Preguntas del Tablero del “Bingo Periódico”

Preguntas con las que rellenaríamos la primera fila del cartón ejemplo y su bola

correspondiente. Cada pregunta lleva asignado un número, hay 90 bolas, por lo

que habrá 90 preguntas, en este caso se van a poner algunos ejemplos.

Bola Pregunta

1 El Vanadio pertenece al periodo…

2 El Francio es un elemento del grupo…

3 ¿Cuál es el símbolo del Neón?

4 ¿Cuáles son las valencias del Manganeso?

5 El número atómico del Litio es…

6 …

Page 118: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

102

ANEXO 2E

Cartón “Bingo Periódico”

Page 119: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

103

Cartón ejemplo del juego “Bingo Periódico”

Bingo Periódico

Periodo Grupo Símbolo Valencia Número atómico

4 1 Ne 2,3,4,6,7 3

6 8 Au 3 50

2 15 Br 2,3 23

5 2 O 2,4,6 38

1 3 V 1,3,5,7 40

Page 120: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

104

ANEXO 3

CUESTIONARIOS, RÚBRICA Y EXÁMENES

Page 121: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 122: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

105

ANEXO 3A

Cuestionarios previos

Page 123: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

106

Debate previo 2º de la ESO

Las preguntas las realizará el profesor, se responderán entre todos de

forma oral. Podrán fijarse en la Tabla Periódica del libro.

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. ¿Para qué sirve la Tabla Periódica de los elementos?

3. ¿Cuál es el símbolo del hidrógeno?

4. ¿Cuántos grupos tiene la Tabla Periódica de los elementos?

5. ¿Cuántos periodos tiene la Tabla Periódica?

6. ¿Cuántos elementos son metales?

7. ¿Cuántos elementos son gases nobles?

8. ¿A qué elemento corresponde el símbolo Au?

9. ¿Qué grupo corresponde a los Alcalinos?

10. ¿Cuál es la masa atómica del Hierro? ¿Y su número atómico?

Page 124: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

107

Cuestionario previo 3º de la ESO

Con la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. En la Tabla Periódica los elementos están dispuestos en orden creciente de

……………….... y están agrupados en …………….. y periodos. Por norma

general, cada grupo contiene elementos con propiedades ……………., mientras

que es en los ……………….. donde se observa una variación importante de las

…………. .

3. ¿En función de qué se ordenan los elementos en la Tabla Periódica?

4. Completa con 5 elementos de cada grupo, con su nombre y su símbolo:

a) Halógenos:

b) Alcalinos:

c) Alcalinotérreos:

d) Gases nobles:

e) Calcógenos:

5. Escribe el nombre o símbolo de:

Circonio: Pt:

Oro: Zn:

Cadmio: Hg:

Molibdeno: Cu:

6. ¿Cuáles de los siguientes elementos: carbono, magnesio, litio, azufre,

estroncio y boro, tienen propiedades Químicas parecidas al calcio?

7. Observa la tabla

a) Rellena la tabla con 10 elementos, escribiendo su símbolo y su nombre.

b) Marca de azul el grupo de los alcalinos

c) Marca de rojo el grupo de los alcalinotérreos

d) Colorea de verde el grupo de los gases nobles

e) Colorea de amarillo los metales de transición

f) Localiza y nombra los elementos de numero atómico: 7, 14, 25, 52.

Page 125: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

108

Page 126: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

109

Cuestionario previo 4º de la ESO

Sin la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. Di en qué grupo y en qué periodo se encuentran los siguientes elementos:

a) Li (Z=3) b) Be (Z=4) c) B(Z=5) d) N (Z=7) e) Al (Z= 13)

f) As (Z=33) g) Se (Z=34)

3. Ordene de menos a mayor tamaño los átomos de cada apartado:

a) Cesio, Litio, Sodio b) Fósforo, Nitrógeno, Arsénico

c) Carbono, Litio, Boro d) Magnesio, Sodio, Cloro

4. Diga a qué grupo pertenecen estas series de elementos, y nombre todos los

elementos que las forman:

a) Halógenos:

b) Alcalinos:

c) Alcalinotérreos:

d) Gases nobles:

e) Calcógenos:

5. Ordene los siguientes elementos en función de:

a) Mismo grupo: Na, Cl, S, H, Fr, F, O, Br, Te, Li, I, Se, Rb, K, At, Po, Cs.

b) Mismo periodo: B, Na, Al, P, N, He, C, Cl, Ne, Ar, Li, Mg, O, Be, F, Si, S, H.

Una vez ordenados, marque el número de grupo y el número de periodo de cada

serie.

6. ¿Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s?

7. Observa la tabla

a) Rellena la tabla con 10 elementos, escribiendo su símbolo y su nombre.

b) Marca de azul el grupo de los alcalinos

c) Marca de rojo el grupo de los alcalinotérreos

d) Colorea de verde el grupo de los gases nobles

e) Colorea de amarillo los metales de transición

f) Localiza y nombra los elementos de numero atómico: 7, 14, 25, 52.

Page 127: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

110

Page 128: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

111

Cuestionario previo 1º de Bachillerato

Sin la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. Indique el nombre y el número atómico de los siguientes elementos: P, Cl, Kr,

Ba, Ru, Cu, Ge, Eu, Yb.

3. Considera un átomo neutro con la siguiente configuración electrónica: 1s2 2s2

2p6 3s1. ¿Cuál es su número atómico? ¿A qué elemento corresponde?

4. Escribe la configuración electrónica del estado fundamental de los átomos e

iones siguientes: N3-, Mg2+, Cl-, K+ y Fe. Indica el numero atómico de los

elementos.

5. Indique la configuración electrónica y el numero atómico de los siguientes

elementos:

a) El primer calcógeno b) El tercer gas noble

c) El segundo halógeno d) El cuarto alcalino

6. Indique las valencias de los siguientes elementos: Li, O, Ne, Co, Cu, Mn, Mg,

Ru, Rh, Hg, Pt y Cd.

7. Indique el grupo y el periodo de los siguientes elementos: Mn, Y, Mo, Ag, Tl,

Xe, Rb, Be, Os, Po y Br.

Page 129: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

112

Cuestionario previo 2º de Bachillerato

Sin la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. Considere los elementos: H, O, F, N, Se, Br y Ni.

a) Escriba sus configuraciones electrónicas e indique grupo y periodo de cada

uno de ellos.

3. Defina afinidad electrónica (A.E.) y ordene de menor a mayor A.E. los

siguientes elementos: O, Sn, Cd, Ca.

4. Ordene de menor a mayor radio atómico: N, O, C y Li.

5. Defina energía de ionización (E.I.) y ordene de menor a mayor E.I. los

siguientes elementos: Li, C, Be y B.

6. Escriba la configuración electrónica de los metales alcalinos y alcalinotérreos,

también de los halógenos.

7. ¿Quién presenta mayor afinidad electrónica, los metales alcalinos o

alcalinotérreos?

8. Escriba las configuraciones electrónicas en el estado fundamental de: N, Br,

Fe y Cu.

9. En la misma columna del Sistema Periódico se encuentran los siguientes

elementos, colocados por orden creciente de número atómico: F, Cl, Br. El

número atómico del flúor es 9.

a) Escriba la configuración electrónica de los tres elementos

b) Razona cuál de ellos es más electronegativo.

Page 130: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

113

ANEXO 3B

Cuestionario de expectativas

Page 131: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

114

Cuestionario de expectativas para alumnos

El siguiente cuestionario pretende conocer cuáles son tus intereses y

expectativas en relación al desarrollo de la actividad formativa en la que vas a

participar.

Esta encuesta es anónima, pero si desea identificarse, puede completar el

siguiente campo con su nombre y apellidos.

Nombre y apellidos:

Marque con una X la opción que más se ajuste a sus pensamientos.

1. Con la información recibida sobre esta actividad formativa, me queda

clara:

No hay información

No me

queda claro

Necesito más

información

Me quedan algunas dudas

Todo me queda

claro

La utilidad de la acción formativa

Los objetivos de aprendizaje

propuestos

La metodología a

seguir

Los sistemas de evaluación

2. Con la información recibida sobre esta actividad formativa, la duración

de la actividad:

No es adecuada

Es un poco

adecuada

Es bastante adecuada

Es totalmente adecuada

Es adecuada para el desarrollo de los

contenidos

3. Teniendo en cuenta mis conocimientos previos del contenido a tratar,

espero que esta actividad se desarrolle a nivel:

Básico Medio alto Muy alto Sin respuesta

Page 132: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

115

4. Con la información recibida sobre esta actividad formativa ¿Cómo cree

que le va a resultar esta actividad?

Nada útil Poco útil Algo útil Bastante útil Totalmente útil

5. Motivación

No Un poco

Bastante Totalmente

La actividad en la que participo hace que aumente mi motivación

hacia este tema

6. Con la información recibida sobre esta actividad formativa ¿Cree que va

a aprender más o menos sobre el tema a tratar que mediante el modelo

tradicional?

Menos Igual Más

7. En resumen, me apetece iniciar la actividad.

Nada Poco Bastante Mucho

Page 133: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 134: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

116

ANEXO 3C

Rúbrica de comportamiento y actitud

Page 135: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

117

Rúbrica de comportamiento y actitud

Criterios Niveles de rendimiento

Excelente Satisfactorio Regular No satisfactorio

Su asistencia a las sesiones es:

100% Ha asistido a todas las

sesiones

50% Ha asistido entre un 75% y

un 50%

25% Ha asistido entre

un 50% y un 25%

0% Ha asistido a

menos del 25%

Su interés en el juego es:

100% Muestra un total interés

50% Suele mostrar interés, con

excepciones

25% Rara vez muestra

interés

0% Nunca muestra

interés

Su participación en el juego es:

100% Participa de forma activa

50% Suele participar de forma

actica, con excepciones

25% Rara vez participa de forma activa

0% Nunca participa

de forma activa

Su comportamiento durante el juego es:

100% Siempre se porta bien y

no molesta a los demás

50% Suele portarse bien, con

excepciones

25% Rara vez se porta

bien

0% Nunca se porta

bien

Su limpieza al terminar el juego es:

100% Ha recogido todos los

días

50% Suele recoger todo, con

excepciones

25% Rara vez recoge

0% Nunca recoge

Page 136: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

118

ANEXO 3D

Cuestionarios de satisfacción

Page 137: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

119

Cuestionario de satisfacción para alumnos

El siguiente cuestionario pretende conocer cuál es tu opinión en relación al

desarrollo de la actividad formativa en la que has participado.

Esta encuesta es anónima, pero si desea identificarse, puede completar el

siguiente campo con su nombre y apellidos.

Nombre y apellidos:

Marque con una X la opción que más se ajuste a sus pensamientos.

1. Utilidad

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Se han cubierto las expectativas iniciales.

Los contenidos desarrollados han resultado útiles.

Voy a poder aplicar los conocimientos adquiridos.

2. Metodología

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

La metodología ha sido la adecuada para conseguir los objetivos.

El sistema de evaluación empleado me ha permitido conocer mi nivel tras esta actividad.

La distribución de los grupos de trabajo ha sido apropiada.

Page 138: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

120

3. Organización y recursos

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Se han contado con los materiales adecuados para la realización de la actividad.

Las instalaciones han facilitado el desarrollo de la actividad.

La duración de la actividad ha resultado adecuada.

4. Equipo docente

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Los profesores favorecían el correcto desarrollo de la actividad

El docente ha mostrado tener dominio de los contenidos.

El docente ha resuelto mis dudas.

El docente ha explicado bien la actividad.

El docente ha favorecido mi participación.

5. Satisfacción general

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

En general, estoy satisfecho/a con el desarrollo de la actividad.

Recomendaría a otros centros la realización de esta actividad.

Page 139: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

121

Cuestionario de satisfacción para docentes

El siguiente cuestionario pretende conocer cuál es tu opinión en relación al

desarrollo de la actividad formativa en la que has participado.

Esta encuesta es anónima, pero si desea identificarse, puede completar el

siguiente campo con su nombre y apellidos.

Nombre y apellidos:

Marque con una X la opción que más se ajuste a sus pensamientos.

1. Organización y recursos

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

La información previa fue adecuada y recibida con antelación.

El tiempo asignado ha sido adecuado a los contenidos a impartir.

Se ha respetado el horario previsto.

El jefe de estudios ha dado el soporte adecuado al desarrollo óptimo de la actividad.

He podido disponer de los materiales adecuados.

Las instalaciones han facilitado el desarrollo de la actividad.

2. Participación del alumnado

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

La actividad estaba bien desarrollada para el número de alumnos.

Los alumnos han mostrado interés en el desarrollo de la actividad.

Los alumnos han participado de forma activa en la actividad.

El nivel adquirido por los alumnos ha sido el esperado.

Page 140: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

122

3. Satisfacción general

Nada de

acuerdo

Poco de

acuerdo

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

En general, estoy satisfecho/a con el desarrollo de la actividad.

Recomendaría a otros centros la realización de esta actividad.

Page 141: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos
Page 142: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

123

ANEXO 3E

Exámenes finales

Page 143: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

124

Examen final 2º ESO (Tras la utilización de los juegos)

Puesto que es el primer año que ven la Tabla Periódica, el examen lo

realizarán con ella delante.

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. ¿Para qué sirve la Tabla Periódica de los elementos?

3. ¿Cuál es el símbolo del Aluminio?

4. ¿Cuántos grupos tiene la Tabla Periódica de los elementos?

5. ¿Cuántos periodos tiene la Tabla Periódica de los elementos?

6. ¿Cuántos elementos son semimetales?

7. ¿Cuántos elementos son Halógenos?

8. ¿A qué elemento corresponde el símbolo Fe?

9. ¿Qué grupo corresponde a los Alcalinotérreos?

10. ¿Cuál es la masa atómica del Niquel? ¿Y su número atómico?

Page 144: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

125

Examen final 3º de la ESO

Sin la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. En la Tabla Periódica los elementos están dispuestos en orden creciente de

……………….... y están agrupados en …………….. y periodos. Por norma

general, cada grupo contiene elementos con propiedades ……………., mientras

que es en los ……………….. donde se observa una variación importante de las

…………. .

3. ¿En función de qué se ordenan los elementos en la Tabla Periódica?

4. Completa con 5 elementos de cada grupo, con su nombre y su símbolo:

a) Halógenos:

b) Alcalinos:

c) Alcalinotérreos:

d) Gases nobles:

e) Calcógenos:

5. Escribe el nombre o símbolo de:

Nitrógeno: Ni:

Plata: Zn:

Calcio: Hg:

Volframio: Cr:

6. ¿Cuáles de los siguientes elementos: carbono, magnesio, litio, azufre,

estroncio y boro, tienen propiedades Químicas parecidas al calcio?

7. Observa la tabla en blanco:

a) Rellena la tabla con 10 elementos, escribiendo su símbolo y su nombre.

b) Marca de azul el grupo de los alcalinos

c) Marca de rojo el grupo de los alcalinotérreos

d) Colorea de verde el grupo de los gases nobles

e) Colorea de amarillo los metales de transición

f) Localiza y nombra los elementos de numero atómico: 8, 12, 26, 35.

Page 145: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

126

Page 146: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

127

Examen final 4º de la ESO

Sin la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. Di en qué grupo y en qué periodo se encuentran los siguientes elementos:

a) Be (Z=4) b) Na (Z=11) c) Si (Z=14) d) Cl (Z=17) e) Fe (Z= 26) f)

As (Z=33) g) Se (Z=34)

3. Ordene de menos a mayor tamaño los átomos de cada apartado:

a) Cesio, Litio, Sodio b) Fósforo, Nitrógeno, Arsénico

c) Carbono, Litio, Boro d) Magnesio, Sodio, Cloro

4. Diga a qué grupo pertenecen estas series de elementos, y nombre todos los

elementos que las forman:

a) Halógenos:

b) Alcalinos:

c) Alcalinotérreos:

d) Gases nobles:

e) Calcógenos:

5. Ordene los siguientes elementos en función de:

a) Mismo grupo: Na, Cl, S, H, Fr, F, O, Br, Te, Li, I, Se, Rb, K, At, Po, Cs.

b) Mismo periodo: B, Na, Al, P, N, He, C, Cl, Ne, Ar, Li, Mg, O, Be, F, Si, S, H.

Una vez ordenados, marque el número de grupo y el número de periodo de cada

serie.

6. ¿Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s?

7. Observa la tabla

a) Rellena la tabla con 10 elementos, escribiendo su símbolo y su nombre.

b) Marca de azul el grupo de los alcalinos

c) Marca de rojo el grupo de los alcalinotérreos

d) Colorea de verde el grupo de los gases nobles

e) Colorea de amarillo los metales de transición

f) Localiza y nombra los elementos de numero atómico: 10, 33, 48, 56.

Page 147: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

128

Page 148: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

129

Examen final 1º de Bachillerato

Sin la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. Indique el nombre y el número atómico de los siguientes elementos: H, K, Ra,

B, As, Te, Nb, V, Mn y Ni.

3. Considera un átomo neutro con la siguiente configuración electrónica: [Ar] 3d8

4s2. ¿Cuál es su número atómico? ¿A qué elemento corresponde?

4. Escribe la configuración electrónica del estado fundamental de los átomos e

iones siguientes: N3-, Mg2+, Cl-, K+ y Fe. Indica el numero atómico de los

elementos.

5. Indique la configuración electrónica y el numero atómico de los siguientes

elementos:

a) El segundo calcógeno b) El cuarto gas noble

c) El primer halógeno d) El tercer alcalino

6. Indique las valencias de los siguientes elementos: Be, Ca, Sc, Co, As, Cl, Mn,

Mo, F, N y C.

7. Indique el grupo y el periodo de los siguientes elementos: V, Hf, Ru, In, At, F,

He, Mg, Fe, Pd y Ga.

Page 149: Aprendizaje de la Tabla Periódica de los Elementos ... · familiarización de los estudiantes con el sistema periódico, a través de la memorización de los nombres y símbolos

130

Examen final 2º de Bachillerato

Sin la Tabla Periódica delante

1. ¿Qué es la Tabla Periódica de los elementos?

2. Considere los elementos: H, Li, N, Ne, Mg y Ni.

a) Escriba sus configuraciones electrónicas e indique grupo y periodo de cada

uno de ellos.

3. Defina afinidad electrónica (A.E.) y ordene de menor a mayor A.E. los

siguientes elementos: C, Cl, Ca, K.

4. Ordene de menor a mayor radio atómico: Be, Mg, Al y Si.

5. Defina energía de ionización (E.I.) y ordene de menor a mayor E.I. los

siguientes elementos: N, F, P y Na.

6. Escriba la configuración electrónica de los metales alcalinos y alcalinotérreos,

también de los halógenos.

7. ¿Quién presenta mayor afinidad electrónica, los metales alcalinos o

alcalinotérreos?

8. Escriba las configuraciones electrónicas en el estado fundamental de: Cr, Mn,

Rh y Pb.

9. En la misma columna del Sistema Periódico se encuentran los siguientes

elementos, colocados por orden creciente de número atómico: O, S y Se. El

número atómico del oxígeno es 8.

a) Escriba la configuración electrónica de los tres elementos

b) Razona cuál de ellos es más electronegativo.