Aprendizaje colaborativo

6
Aprendizaje colaborativo

description

Introducción a la metodología de facilitación de reuniones, a través de la utilización de una innovadora plataforma de creación de conocimiento y de aprendizaje colaborativo

Transcript of Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativoDe la mano de las tecnologías, nuestras sociedades están transitando hacia un mundo cada vez más conectado, en el que emerge la imagen de la red. En este contexto, la colaboración y la participación activa de los participantes y contribuyentes de cualquier parte del mundo constituye la principal y revolucionaria novedad.

La metodología Zing es una apuesta por la construcción del conocimiento mediante la tecnología. Su aplicación permite la creación de espacios de diálogo que posteriormente se encauzan hacia un fin concreto: sintetizar la información aportada por los miembros del grupo en uno o más conceptos -o también decisiones- unificadores y generales, que engloben las aportaciones de todos los participantes.

El sistema educativo se enfrenta al reto de preparar a los estudiantes para esta sociedad cambiante que gira alrededor de unos valores y aptitudes como el diálogo, la creación y la comunicación. La tecnología es una aliada fundamental para introducir en las aulas aquellas dinámicas que permiten fomentar en los alumnos estas aptitudes que están definiendo el siglo XXI. La tecnología puede servir para revertir una tendencia de aula tradicionalista y lograr que las escuelas reflejen las transformaciones que ya están ocurriendo en el mundo. También pueden ayudar a que los estudiantes se planteen cuestiones, participen en debates y a que sean ellos mismos los protagonis-tas, y los auténticos creadores y constructores de conocimiento bajo la guía del profesor.

Participante

Participante Participante

Participante

Participante

Participante

Participante ParticipanteTema común

Con esta metodología se promueve, por tanto, el discurso dialéctico, que es capaz de superar las contradicciones y diversidad de opiniones de los participantes en una formulación nueva y superior.

Es una actividad que genera reflexión y permite que se tenga en cuenta la contribución de todos los participantes. Es también muy motivadora porque involucra a todos los participantes, que quieren protagonismo en los temas que están a debate.

groupVision – Tecnologías para la colaboración SLAyala 11, 1º planta, 28001 [email protected] www.greatmeetings.eu

Una aproximación diferente a la enseñanza y el aprendizajeNuestra meta es crear espacios y metodologías en los que los alumnos puedan prosperar ayudados por los facilitadores. Nuestra intención también consiste en mostrar que el discurso dialéctico puede cambiar radicalmente la experiencia de aprendizaje. Aprendemos a crear experiencias de aprendizaje contagiosas y entretenidas, y a ser participantes y co-investigadores, para crear nuevas teorías sobre la marcha.

Cómo funciona el software de creación de conocimientoLos estudiantes crean su propio conocimiento recurriendo a lo que ya conocen. Se enfrentan a los problemas a través de las lentes que constituyen nuestras propias experiencias de vida, y las teorías y modelos desarrollados en el pasado por los investigadores en cada campo de conocimiento, fuera de la escuela. Los estudiantes aprenden a plantearse el tipo de preguntas que los expertos se pudieron plantear. Debaten, discuten y descubren ideas juntos para que estas tengan más relevancia en nuestras vidas.

groupVision – Tecnologías para la colaboración SLAyala 11, 1º planta, 28001 [email protected] www.greatmeetings.eu

Modelo teórico en el que se basa la herramienta La herramienta se ha diseñado a partir de la perspectiva de la Teoría de la Actividad desarrollada por el psicólogo ruso Lev Vygotsky. Según esta concepción, aprendemos usando herramientas como el lenguaje, signos, teorías, modelos, conceptos, procedimientos, así como herramientas físicas como el software y los ordenadores. Con el tiempo, aquello que practicamos externamente se internaliza y automatiza. Durante una actividad, vemos lo que todo el mundo está pensando al mismo tiempo que nosotros contribuimos con nuestras ideas, lo que conduce a una multiplicidad de variantes y posibilidades. De esta manera también podemos desarrollar, mejorar e incluso generar nuevas ideas. Muchas de las preguntas que plantea el facilitador son andamios que promueven una reflexión más profunda o promueven la memoria a largo plazo.

La herramienta ayuda a pensar en paralelo, de modo que las reuniones son más productivas. En lugar de discusiones desordenadas, se discuten temas con propósitos cruzados, como a menudo ocurre en la conversación normal. Se discuten los hechos, se generan ideas creativas, decimos cómo nos sentimos, juzgamos las propuestas y tomamos decisiones al unísono.

Pensamiento paralelo

Muchos métodos de pensamiento se pueden entender como una secuencia de cuestiones de fin abierto, que guían a un grupo creador de conocimiento a conclusiones que pueden ser similares, pero que en algunos casos también pueden ser radicales. Los estudiantes aprenden a crear sus propias habilidades de pensamiento de alto nivel en las áreas de aprendizaje principales o en cualquier disciplina.

Cuestiones guiadas

groupVision – Tecnologías para la colaboración SLAyala 11, 1º planta, 28001 [email protected] www.greatmeetings.eu

Cuando aprendemos a usar la herramienta por primera vez, nos servimos de unas normas de comunicación (Test de -escribir-leer) que facilita la organización de grupos. Estas normas incorpo-ran unos pasos para la creación de conocimiento. El "proceso de relación" facilita que grupos tanto grandes como pequeños, trabajen juntos de una manera organizada y orquestada. Los participantes hablan durante unos minutos y a continuación, escriben sus ideas. Después las ideas se leen en voz alta mientras la gente interioriza su sentido y significado, y los conceptos subyacentes. Por último, el facilitador recoge las ideas clave que servirán para actividades posteriores.

Normas de comunicación

La herramienta para aprender en grupo se basa en el discurso dialéctico, el método de discurso en la que los participantes buscan intencionadamente resolver las posibles contradicciones que pueden surgir entre sus ideas, para de este modo compartir y crear una idea nueva y mejor. Este es el principio clave de la creación de conocimiento.

Discurso dialéctico

groupVision – Tecnologías para la colaboración SLAyala 11, 1º planta, 28001 [email protected] www.greatmeetings.eu

Empiezan aplicando aquellos métodos usados por los educadores y facilitadores para explorar conceptos, desarrollar ideas, diseñar nuevos trabajos, planificar proyectos o solucionar problemas. Algunos de los mé-todos están basados en aproximaciones pedagógicas ya existentes. Los estudiantes, consecuentemente, aprenderán a crear sus propias estrategias usando simulaciones digitales, imágenes, películas y documentos extraídos de internet o de la vida real.

[email protected].:902 052 197

groupVision – Tecnologías para la colaboración SLAyala 11, 1º planta, 28001 Madrid

www.greatmeetings.euwww.groupvision.com