Aprendizaje Colaborativo.

5
GRACIELA SALOMON ZARACHO APRENDIZAJE COLABORATIVO

Transcript of Aprendizaje Colaborativo.

Page 1: Aprendizaje Colaborativo.

GRACIELA SALOMON ZARACHO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 2: Aprendizaje Colaborativo.

Conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza - aprendizaje.

Esta fundamentado en la teoría constructivista, el conocimiento es descubierto por los alumnos, reconstruidos mediante los conceptos que puedan relacionarse y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.

Enfatiza la participación activa del estudiante en el proceso porque el aprendizaje surge de transacciones entre los alumnos y el profesor. (Panitz 1998)

Page 3: Aprendizaje Colaborativo.

Se necesita contemplar diferentes factores:

La interacción entre los miembros del grupo.

Una meta compartida y entendida.

Respeto mutuo y confianza.

Múltiples formas de representación.

Creación y manipulación de espacios compartidos.

Comunicación continua.

Ambientes formales o informales.

Líneas claras de responsabilidad.

Page 4: Aprendizaje Colaborativo.

El aprendizaje es inherentemente un proceso indidividual, no colectivo, que es influido por una variedad de factores externos, incluyendo las interacciones grupales e inter-personales.

Aprender colaborativamente implica intercambio entre pares, interacción entre iguales, y capacidad intercambio de roles, de tal manera que diferentes miembros de un grupo puedan desempeñar distintos roles (alumno, profesor, facilitador) en diferentes momentos, dependiendo de las necesidades.

Aprender colaborativamente tiene el potencial de producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado.

Page 5: Aprendizaje Colaborativo.

No siempre el aprendizaje colaborativo tiene éxito, ya que, bajo ciertas circunstancias, la colaboración puede conducir a la conformidad, falta de iniciativa, malos entendidos, conflictos:los beneficios potenciales no siempre son alcanzados. No implica necesariamente aprendizaje en grupo,sino la posibilidad de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje.

Pablo A. Munevar García (2012)Prof. Pedagogo- Colombia.